AGENDA DEL FIN DE SEMANA (27 de julio-30 de julio)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (27 de julio-30 de julio)

Más de una veintena de actividades y exposiciones tienen lugar este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife como despedida de un intensísimo mes de julio, que ha visto pasar por esta capital artistas y espectáculos de talla internacional. Mañana, viernes, Los Toreros Muertos ofrecerán un concierto (22:00 horas) en el edificio La Cascada, mientras que al día siguiente, sábado, en el teatro del Círculo de Amistad XII de Enero, se representa “Juramento del 29 de Julio de 1797”. Además, en el Círculo de Bellas Artes, las comedias toman la escena, y el cine, fiel a su cita en Tenerife Espacio de las Artes (TEA), dibujan otros tres días con mucho que hacer y ver en la ciudad.

Formada en 1986, Los Toreros Muertos, una de las bandas de aquella década, hasta su desaparición en 1993, dejó cuatro discos: “30 años de éxitos”, “Por Biafra”, “Mundo Caracol” y “Los Toreros Muertos cantan en español”. Hace cinco años, BMG reeditó sus éxitos para que, según ellos, sus madres pudieran disfrutar de temas como “Mi agüita amarilla”, “Me gusta jugar con mi amigo Manolito”, “Soy un animal”, “Hoy es domingo” o la nunca suficientemente valorada “Tu madre tiene bigote”.

Dentro del mismo panorama musical, y continuando la agenda de mañana,  viernes, a las 18:00 horas llega la actuación de uno de los cantantes más reconocidos del panorama de la música urbana internacional, Bryant Myers, un puertorriqueño de sólo 19 años que acumula millones de visitas únicas en sus canciones en Youtube y que ofrece un concierto en el Cubik Club & Events de la capital tinerfeña para deleite de los amantes del trap y los ritmos latinos. En directo y en exclusiva en las Islas.

En el terreno teatral, el Círculo de Bellas Artes programa un fin de semana que comienza este viernes, a las 21:00 horas, con la reposición de la obra “Se la vi”, una comedia que tendrá al día siguiente, sábado, en esta ocasión a las 23:00 horas, una nueva función. También el sábado, pero a las 21:00 horas, sobre estas mismas tablas, se representará “Sainetes”, obra con un fuerte tinte humorístico donde se reflejan las costumbres populares de la época. Y el domingo, a las 12:00 horas, “Palabras de papel”; sin olvidar este mismo día el espectáculo musical “Los sonidos del arcoíris”, a las 19:00 horas en idéntico escenario.

En el Museo de la Naturaleza y el Hombre, este domingo, a las 11:00 y 12:00 horas, respectivamente, tendrán lugar los espectáculos “Cuenteando”, con el narrador Juan Carlos Tacoronte, y una representación de Habemus Teatro. Estas actuaciones están incluidas en la III Edición La Isla del Museo, un contenedor que busca sorprender a los espectadores de todas las edades con simpáticos personajes, divertidos payasos, historias fantásticas y muchas más sorpresas que harán de su estancia en el Museo una experiencia inolvidable y especial.

Para los más pequeños de la casa llega, nuevamente este sábado, desde las 10:30 a las 14:30 horas, “Mójate con tu Distrito”, una iniciativa organizada por Salud-La Salle que pretende ofrecer un espacio de diversión para los niños y jóvenes, con atracciones adecuadas a esta época del año: disco móvil, animación y juegos de agua; macrofiesta de la espuma, hinchables, atracciones acuático-terrestres y una gran granizada. En esta ocasión será la plaza de Los Sabandeños, en Tomé Cano, la que albergue todas las actividades itinerantes.

Este sábado, varias actividades se sucederán en la despedida de lo que han sido dos meses de intensísima actividad cultural, gastronómica, emprendedora y de ocio en el Palacio de Carta de Santa Cruz de Tenerife, en una iniciativa de la Sociedad de Desarrollo en colaboración y subvencionada directamente por The House-Heineken. Estará la exposición de arte que, bajo la denominación Cleanocean, agrupa obras de D. Reyes, Lorena Mazzola, Francis Pérez y Sergio Villalba. Y a las 19:30 horas, tendrá lugar un concierto de Amatista, y a partir de las 21:00 horas, la actuación de Dj Jessy La Ley.

Fiestas patronales en los barrios

Este fin de semana la Comisión de Fiestas de la Cofradía de Pescadores de San Andrés prevé un programa de actividades lúdicas y tradicionales en honor de la copatrona Virgen del Carmen. El viernes, lo más destacado es la Pequeña Gala Infantil, a las 20:00 horas. Al día siguiente, sábado, desde las 08:00 horas comienza el Concurso de Pesca del Club Antequera, y ya por la tarde, la Gala Infantil, con humoristas, variedades y la consabida verbena. Para el domingo, desde las 18:00 horas, misa y procesión de la Imagen hasta el muelle para ser embarcada y, como fin de fiestas, la exhibición pirotécnica en el muelle de la Cofradía.

Por su parte, en Lomo de las Bodegas, la Asociación de Vecinos Los Laureles, de Punta de Anaga, con motivo de las festividades en honor de Santiago Apóstol, tiene previsto para este sábado, desde las 13:30 horas, la ofrenda al Santo Patrón, la Santa Misa y la procesión por el recorrido habitual por el pueblo. A su término, en torno a las 16:00 horas, se celebra un festival musical con mariachi y castillos hinchables, para finalizar la jornada festiva con una verbena que comenzará alrededor de las 22:00 horas en la plaza del pueblo.

Santa Cruz despide desde el teatro del Círculo de Amistad XII de Enero, este sábado, a las 20:00 horas, con la obra “Después de la batalla. Juramento del 29 de Julio de 1797”, el intenso y ampliado programa de actos organizados para celebrar la Gesta del 25 de Julio de 1797 en esta capital, la efeméride de uno de los hechos históricos más relevantes del municipio, junto a su propia fundación. La representación teatral corre a cargo de la Asociación Cultural Entreactos y está dirigida por Gerardo Fuentes Pérez.

Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyecta este fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, “Lady Macbeth”, película del año 2016, dirigida por William Oldroyd y protagonizada por Florence Pugh, Christopher Fairbank y Cosmo Jarvis, que se pasa en versión original en inglés con subtítulos en español. Está ambientada en la Inglaterra rural de 1865, donde Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad, y de su despiadada familia. Se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido. Ahí se desata en ella una fuerza poderosa.

En el terreno deportivo, destaca la conclusión del campus de porteros de fútbol sala, único que se celebra en toda Canarias, viernes y sábado, en horarios de 17:00 a 20:30 horas, y de 10:30 a 12:30 horas, respectivamente, que tiene como escenario el pabellón Quico Cabrera y que viene siendo impartido desde el pasado lunes por el portero titular del Iberia Toscal, de Segunda División Nacional, José Luis Gomis Casanova, en el que han podido inscribirse participantes desde los 8 años hasta senior.

 Exposiciones temporales

Un año más, el Museo Histórico Militar de Canarias se suma a la Gesta del 25 de Julio de 1797. En este 220 aniversario se mostrará cómo el comandante general de las Islas Canarias, el teniente general Antonio Miguel Gutiérrez González, después de su llegada a la Isla, comprueba y prepara sus fortificaciones defensivas ante un posible ataque. Ya pasada la batalla, se desgrana el inventario de pertrechos existentes en la fortaleza principal, despliegues de tropas y la historia de los presentes en la firma de la capitulación. Podrá visitarse hasta el 31 de agosto en el Cuartel de Almeyda.

Hasta este domingo se podrán visitar “Bodegón no intencionado. Parte II”, de Abigail Ojeda, en el Centro de Arte La Recova; “Bio”, de Luis Delgado Baudet, hasta este día en la Sala de Arte del Centro Municipal de Arte Gráfico, y “Festival Plátano Rock”, en la Sala de Arte del parque García Sanabria. Y se marchan este lunes “Valores históricos y artísticos del Palacio de Carta”; “La Gesta en imágenes”, en el Real Casino de Tenerife; “Deconstrucción Atlántica”, de Alejandro Tosco, en el Museo de Bellas Artes, y “Miradas transversales. Una aproximación desde la Academia”, una colectiva en la Sala 3 de la Real Academia de las Bellas Artes.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, y con entrada gratuita hasta el mes de septiembre, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.

Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.

Orlando Rujano lleva su cocina japonesa al barrio Salamanca

Orlando Rujano lleva su cocina japonesa al barrio Salamanca

Los amantes de la cocina japonesa pueden estar contentos por dos motivos,  la apertura del restaurante Aiko Sushi en Santa Cruz y porque al frente de este negocio está el chef Orlando Rujano, nacido en Venezuela y formado en una academia japonesa, que deja atrás su trayectoria en Maguro para embarcarse en este nuevo proyecto empresarial.

En un pequeño local de la calle Capitán Gomez Landero -el mismo que ocupó durante muchas décadas Paco Millet y sus paellas, abrió hace apenas una semana este acogedor restaurante, con decoración moderna y minimalista, que ofrecerá cocina japonesa creativa, exquisita e innovadora a través una carta en la que no faltan los maquis, nigiris, sashimis y los gunkan, entre otros platos. “Estamos muy contentos con la estupenda aceptación que ha tenido en tan poco tiempo, la gente ha valorado muy positivamente la experiencia e incluso ya hemos podido ver algunas de sus preferencias, entre ellas los makis Aiko y Shimanto, además de los sashimis”, afirma Orlando. El cocinero cree que «una de las claves del éxito está en la materia prima, ya que siempre buscamos los mejores productos del mercado para cada una de sus elaboraciones».

Con esta nueva apertura el entorno de las Ramblas vuelve erigirse como uno de los referentes gastronómicos de la ciudad, sobre todo en las proximidades de la Plaza de Toros, donde se encuentran varios restaurantes especializados en algunas de las cocinas más importantes del mundo. “Nos decantamos por esta zona porque está en alza, con los nuevos bares y restaurantes está volviendo a ponerse en boca de todos. Además, Salamanca siempre ha sido uno de los barrios más importantes de la ciudad”, declara el «itamae».

Por último, Rujano recomienda reservar, ya que el local solo tiene capacidad para 28 personas. También, en su carta, ofrece dos menús de degustación para dos y cuatro personas.

AIKO SUSHI
Calle Capitán Gómez Landero, 17
Santa Cruz de Tenerife
Teléfono 822 77 58 87

La huelga de examinadores pone en pie de guerra a la autoescuelas

La huelga de examinadores pone en pie de guerra a la autoescuelas

Una caravana de vehículos de las principales autoescuelas de la isla se han manifestado a lo largo de la mañana de este miércoles por algunas de las principales vías de la capital tinerfeña  para exigir a la Administración que de solución a la huelga de examinadores de la Dirección General de Tráfico, tras la convocatoria realizada por la Asociación Canaria de Centros de Formación Vial.

La manifestación comenzó a las 11.00 horas en  la Calle Pio Baroja, que actualmente es punto de examen, pasando por C/ Ganivet, C/ Benito Pérez Armas hasta glorieta, C/ Manuel Hermoso Rojas, Avda La Salle, Puente Galcerán, Plaza Weyler, C/ Méndez Núñez con una pequeña parada ante la Subdelegación del Gobierno para leer y entregar al Subdelegado un MANIFIESTO DE REIVINDICACION, continuando por Rambla de Santa Cruz, Avda. de La Asunción, Avda. Reyes Católicos, C/ Gilberto Cayol, C/ Heliodoro Rodríguez López, a la altura la de Jefatura Provincial de Tráfico, C/ Tome Cano, C/ Fragata Danmark, Benito Pérez Armas hasta llegar de nuevo a Pio Baroja.

Los problemas y demandas que han motivado esta manifestación son los siguientes:

– El sector de autoescuelas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentra en una situación precaria a nivel laboral y económico por los efectos colaterales que lleva sufriendo con la HUELGA DE FUNCIONARIOS EXAMINADORES, convocada desde el pasado día 19 de junio, siendo de lunes, martes y miércoles, en jornada completa y sin servicios mínimos.

– Las autoescuelas no pueden ejercer la actividad ni darles servicio a los alumnos con formación programada, continuada y de calidad al no conocer cuándo se pueden examinar, imposibilitando obtener su permiso de conducir, limitando sus habilidades laborales y sociales.

– A esta altura de fechas y con 6 semanas de huelga, aproximadamente 2.500 CIUDADANOS SIN EXAMEN en esta provincia, con consecuencias económicas que hacen insostenibles mantener las pequeñas empresas y microempresas que han sido afectadas de lleno y se ven abocadas al cierre, con pérdida de empleos e inactividad de los vehículos, quedándose totalmente parados por falta de exámenes.

– Que si no se soluciona esta situación y con la amenaza de la continuidad de HUELGA INDEFINIDA para el mes de septiembre, NO PODRAN AGUANTAR Y SERA LA RUINA DE MUCHAS AUTOESCUELAS.

La remodelación de la calle Méndez Núñez incluye un nuevo tipo de arbolado

La remodelación de la calle Méndez Núñez incluye un nuevo tipo de arbolado

Las obras de reforma y rehabilitación de la calle Méndez Núñez incluyen la implantación de un arbolado nuevo y adaptado a las condiciones de la vía que a su vez es compatible con el tránsito peatonal, en sustitución del anterior arbolado que obstaculizaba la movilidad en las aceras y había enfermado progresivamente debido a las limitaciones físicas del entorno.

El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructura, José Alberto Díaz-Estébanez, explica que “si el ayuntamiento procede a la sustitución del arbolado en Méndez Núñez es a causa de que las especies existentes (jacarandas) no respetan el ancho de la acera exigido para los peatones ni disfrutan de una distancia mínima de lado a lado de la vía para desarrollarse saludablemente, como demuestra el hecho de que hayan enfermado desde hace tiempo”.

Díaz-Estébanez informó de que una vez completadas las obras en curso, Méndez Núñez contará con un arbolado en su margen derecho de la especie Bauhinia variegata que se adapta a la perfección a las condiciones de la calle y respeta el ancho exigido legalmente para el tránsito humano, en cualquiera de sus modalidades de movilidad y accesibilidad.

El concejal recuerda que “ésta fue la opción preferida después de informar y dialogar con los vecinos de Méndez Núñez, ya que se estimó que era preferible mantener el actual ancho de la vía rodada y el espacio de estacionamiento del margen derecho de la calle, lo que condiciona una mejora mayor de la amplitud de las aceras de ambos lados y desaconseja el mantenimiento o reposición del anterior arbolado”.

Conviene tener presente que en el municipio de Santa Cruz de Tenerife están registradas casi 700 especies vegetales distintas que suman una superficie verde superior a 1,3 kilómetros cuadrados.

Los últimos datos oficiales disponibles reflejan que en periodo 2011-2017, la superficie de zonas verdes en la capital tinerfeña se ha incrementado en 44.332 metros cuadrados y que en ese plazo de 6 años el número de árboles y palmeras ha aumentado en 487 unidades hasta alcanzar la cifra de 18.290 ejemplares.

Peter Shub impartirá un taller en el marco del Festival Internacional Clownbaret

Peter Shub impartirá un taller en el marco del Festival Internacional Clownbaret

Ya se encuentra abierta la matrícula para los interesados en participar en el taller de técnicas interpretativas para el clown que ofrecerá el estadounidense Peter Shub dentro de la programación del XI Festival Internacional Clownbaret (FIC 2017). Las solicitudes deberán enviarse al correo festivalfic@gmail.com y todos aquellos que se matriculen antes del 15 de septiembre obtendrán un descuento del 30% sobre el precio del taller, que es de 100€.

Shub ofrecerá a todo el público interesado en las artes escénicas un curso relacionado con los aspectos de la risa, incluidos aquellos que tienen que ver con el origen de la misma, con su relación con el teatro o con la manera de relacionarnos con ella en el día a día y los efectos que provoca la risa entre nuestros observadores. Habrá ejercicios emocionales y físicos que ayudan a lidiar con el estrés.  Teatro, música, textos, artes plásticas son expresiones de experiencias humanas que tienen que adaptarse a ciertas reglas. ¿Cuáles son esas reglas y cómo podemos adaptarlas a la comedia?

El taller se impartirá en la Escuela de Actores de Canarias entre los días 17 y 19 de noviembre de 16.00 a 20.00 horas. Peter Shub es toda una leyenda del clown. Tiene una larga y premiada carrera como actor y director independiente. Ha trabajado con muchos artistas internacionales como RTLs Samstag Nacht Tv Show, Koln Comedy Schule y la Compañía de ópera de Filadelfia. Actuó para Polansky en la película Amadeus y recibió el premio del jurado en el Festival Internacional de Teatro de la Comedia en Cannes. También ha actuado para programas televisivos de diferentes países y en los circos más importantes de todo el mundo, destacando el Big Apple Circus, en Estados Unidos; el Roncalli, en Alemania; o el Cirque du Soleil de Canadá, con los que ha realizado largas temporadas.

FIC 2017 celebrará su decimoprimera edición entre el 9 y el 23 de octubre con una de las programaciones más ambiciosas de toda su historia. Compañías de Rusia, Israel o Estados Unidos compartirán cartel con las producciones canarias y del resto de España, completando una programación tan amplia como interesante, que hace prever llenos absolutos. Las entradas para las funciones que tendrán lugar en Santa Cruz, La Laguna y Arona, ya están a la venta, con precios más que asequibles, que van desde los 12€ de la entrada para menores de doce años a los 20€ de adulto en patio de butacas. Serán más de treinta representaciones y diversas actividades asociadas, como talleres, visitas y encuentros del público con los artistas. Un amplio listado de acciones que confirman al FIC como una de las citas más importantes del país con el arte circense.

Desde Israel llega al Teatro Guimerá, el viernes 20 de octubre, y en función única Inbal Pinto & Avshalom Pollak Dance Company. Pinto traerá a Tenerife Goldfish un viaje íntimo a la imaginación. La singularidad de este espectáculo está en la combinación entre las artes de la danza y el teatro. Una pieza llena de magia, poesía, creatividad, humor y belleza. Premiados y aclamados en el ámbito internacional, las entradas para la función del 20 de octubre pueden aquirirse en la taquilla del Teatro Guimerá y en www.tomaticket.es.

El Teatro Guimerá acogerá también Do Not Touch! de la compañía Aga-Boom. Los rusos estarán en doble función el día 21 de octubre y las entradas también pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro y en www.tomaticket.es  Creado por Dimitri Bogatirev, que trabajó previamente en compañías como Cirque du Soleil, Aga-Boom es un caos interactivo, extravagante y lleno de risas desenfrenadas que transporta al público al otro lado del espejo del circo. Una explosión de pura diversión y alta energía para familias, niños y adultos que ha sido disfrutado ya por más de medio millón de personas en todo el mundo.  Do Not Touch! también podrá verse en el Auditorio Infanta Leonor de Arona el viernes 20 de octubre, y las entradas se podrán adquirir en la misma taquilla del recinto y en www.tomaticket.es

El otro invitado estelar de este XI FIC 2017 es el propio Peter Shub.  Con su espectáculo Nice Night For an Evening, estará en el Teatro Leal de La Laguna el viernes 20 de octubre y las entradas pueden adquirirse ya en la taquilla del teatro y en www.entrees.es. Nice Night For An Evening es una comedia sobre el miedo, la decepción y el uso de los objetos cotidianos, en la que tan pronto baila con un perchero como se toma una pausa para un café o un corte de pelo. Sesenta minutos de show delirante que recibieron el Gran Premio del Festival Internacional de Teatro de Cannes.

El Hotel Príncipe Paz albergará este sábado la segunda edición de Macaronesia Market

El Hotel Príncipe Paz albergará este sábado la segunda edición de Macaronesia Market

El Hotel Príncipe Paz abrirá este sábado 29 de julio las puertas de tres de sus salones a una nueva edición de Macaronesia Marketun mercadillo en el que los más curiosos encontrarán originales artículos de moda, artesanía y decoración en uno de los hoteles más emblemáticos de Santa Cruz.

En esta segunda edición de Macaronesia Market, que se celebrará en horario de 10 a 21 horas, participarán estás 14 marcas: ArtDLula, Zoe by Lucia Perez, Pendientera, Loulouthings, Bandala Mandala, Showroom By Sulay Dlc, SambaBless, Maria Hurtado, Green Bags Canarias, El Atlas de las Nubes, Craft Love Joyería Creativa, Gisela Castillo M, Hierbalimón – Tocados y complementosy Abiss

Caos en la Avenida Bravo Murillo

Caos en la Avenida Bravo Murillo

A principios de este mes de julio el área Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que dirige la concejal Zaida González, convirtió en rotonda guiada la glorieta ubicada en la intersección junto al edificio de Hacienda, entre la avenida Marítima y la calle San Sebastián de la capital tinerfeña.

La realidad a día de hoy es que muchos conductores no se han adaptado a la tercera «turbo-rotonda» del municipio pero lo más grave es que algunos no se han percatado de uno de los cambios de señalización vial derivados de esta modificación, el de la intersección de la Avenida Bravo Murillo con la Avenida San Sebastián. Antes, cualquier conductor que circulaba por este cruce en dirección sur tenía la obligación de girar a la izquierda si iba por el carril izquierdo, y de girar a la derecha o seguir de frente si utilizaba el derecho.

Ahora el cambio obliga a seguir recto en el caso de circular por el carril izquierdo y de girar a la derecha si van por el diestro, sin embargo todavía son muchos los conductores que hacen la maniobra al volante como si se mantuviera la señalética anterior a la modificación, jugándose cada día una infracción y poniendo sus vidas en peligro ante el riesgo de colisionar con otros vehículos, incluso con el tranvía.

Auditorio de Tenerife abre convocatoria pública para la selección de profesores de teatro

Auditorio de Tenerife abre convocatoria pública para la selección de profesores de teatro

Auditorio de Tenerife, ente dependiente de Cabildo, presenta las bases que han de regir la convocatoria pública para la selección de una lista de reserva de profesores de Teatro para las Escuelas de Teatro de Tenerife.

La lista de reserva se elabora con el objetivo de atender futuras necesidades de las Escuelas de Teatro de Tenerife. El personal que se requiere contratar sería para cubrir necesidades urgentes e inaplazables dentro del marco de los Presupuestos Generales del Estado.

El puesto a cubrir consistirá en impartir clases de teatro a grupos divididos por edades: de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años. Incluirán expresión corporal, técnica vocal, historia del teatro, trabajo de improvisación y práctica escénica. Asimismo, será precisa la colaboración en todo lo que conlleva la gestión administrativa de las actividades de las Escuelas de Teatro de Tenerife.

Las funciones que debe realizar el/la profesional son de preparar, construir y elaborar el material indispensable para impartir las clases y, para atender a las necesidades, se desplazarán por su propia cuenta a los municipios que se le asignen grupos de clase, dentro de la Isla de Tenerife. Además, tendrán que atender a madres/padres/tutores/as,  reunirse con los técnicos de cultura del Ayuntamiento donde le corresponda impartir las clases para gestionar toda actividad dentro del desarrollo del curso lectivo, realizar el  trabajo administrativo en la sede Auditorio de Tenerife, S.A.U., que se refiera a cualquier acción que marque la dirección de las Escuelas de Teatro para la buena marcha de las mismas y asistir a reuniones informativas, pedagógicas y de planificación, quincenales y/o mensuales, que se dispongan desde la dirección de las Escuelas de Teatro.

El plazo de presentación de instancias será de quince días naturales a contar a partir del día siguiente a la publicación del anuncio relativo a la apertura del presente proceso selectivo en la página web de Auditorio (ENLACE).

En la primera fase de la selección se avaluará la formación, la experiencia docente y la experiencia artística profesional. La segunda, de carácter eliminatorio, consiste en desarrollar por escrito las actividades de una clase de una hora, haciendo constar los objetivos y contenidos que se propone, a partir de los materiales aportados por el tribunal, para alumnos de iniciación. Posteriormente, el aspirante realizará una exposición de la clase ante el tribunal. La tercera fase consiste en una entrevista.

Una vez realizadas las calificaciones finales, el Tribunal publicará en la web de Auditorio de Tenerife, S.A.U. (www.auditoriodetenerife.com, apartado “Convocatorias”) y Tablón de Anuncios de AUDITORIO DE TENERIFE. S.A.U., relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo por orden de puntuación.

El Café Teatro prepara una nueva barra de pintxos para este jueves 27 de julio

El Café Teatro prepara una nueva barra de pintxos para este jueves 27 de julio

El Café-Teatro Rayuela montará este jueves 27 de julio una nueva barra de pinchos, tras la gran aceptación que han tenido las anteriores ediciones de esta iniciativa  impulsada por este gastrobar ubicado en la calle Bethencourt Alfonso 4 de Santa Cruz,

A partir de las 19:30 horas, la Barra de Rayuela ofrecerá una amplia variedad de pinchos elaborados por el chef al precio de 2,50; 3,50 euros si es con caña y 4 si lo que deseas es acompañarlo con una copa de vino.

El gastrobar de Rayuela es un local que apuesta por la cocina de mercado a través de una carta con raciones de charcutería, de la huerta y del corral, también del mar y la montaña, así como unos sugerentes postres.

Añaza estrena el tercer circuito de calistenia del municipio

Añaza estrena el tercer circuito de calistenia del municipio

Santa Cruz de Tenerife estrenó ayer, jueves, el tercer circuito de calistenia con los que cuenta el municipio. Esta nueva zona deportiva, ubicada en la plaza de la Libertad de Añaza, se une a las ya existentes en el parque de La Granja y la avenida Marítima de la capital. La inversión realizada por la oficina del Distrito Suroeste para su puesta en funcionamiento se cifra en 14.889,84 euros.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, asistió a la puesta en marcha de esta infraestructura, junto a las concejalas del Distrito Suroeste y de Deportes, Gladis de León y Verónica Meseguer, respectivamente. “La idea es favorecer la práctica de este tipo de actividad deportiva en Santa Cruz y avanzar en nuestro propósito de que el municipio sea un gran gimnasio al aire libre y abierto para todos”, señaló.

“Esta disciplina está en auge y sus elementos son muy demandados por los jóvenes, por lo que queremos, en la medida de nuestras posibilidades, que llegue a los cinco distritos, dando ahora este nuevo paso en Añaza y continuar en otros barrios próximamente”, agregó Bermúdez.

Gladis de León confirmó que la instalación surgió tras la petición realizada “por un colectivo de jóvenes de Añaza que nos hicieron ver la importancia de que el Suroeste contase con una instalación deportiva de estas características. Mantuvimos varias reuniones con ellos y, finalmente, se optó por crear un espacio que se adaptase a sus necesidades en esta plaza”.

Por su parte, Verónica Meseguer mostró su satisfacción por el hecho de que los barrios “cuenten con este tipo de instalaciones deportivas, que evitan que los residentes en zonas alejadas del casco tengan que desplazarse para practicar su deporte favorito”. De igual manera, confirmó que en estos días “se iniciarán los trabajos para mejorar la instalación de calistenia del parque de La Granja, a la que se dotará de una zona de sombra”.

El proyecto ha consistido en la instalación de una superficie de 57 metros cuadrados que cuenta con elementos de gimnasia certificados por la Federación Internacional de Street Work Out y Calistenia. Se trata de 3 barras de dominadas, otras 3 de paralelas, 1 espaldera sueca y un banco de abdominales.

El pavimento de caucho continuo cumple con todos los certificados de seguridad requeridos por la Unión Europea y sobre el mismo, se ha estampado la marca ciudad de ‘Santa Cruz, el corazón de Tenerife’. Este nuevo módulo de calistenia ha sido certificado por una empresa que comprobó que cumple con todas las normas de referencia y calidad tanto en los módulos como en las cimentaciones y la superficie amortiguadora.