Nia, Agoney, Diana Navarro o Conchita participarán en un espectáculo solidario por los montes de Tenerife

Nia, Agoney, Diana Navarro o Conchita participarán en un espectáculo solidario por los montes de Tenerife

El puerto de Santa Cruz de Tenerife acogerá el próximo 15 de diciembre, a las 21.00 horas, cerca de 15 artistas nacionales que participarán en un espectáculo solidario que pretende recaudar fondos en ayuda para la restauración de los montes de Tenerife tras el incendio. El espectáculo contará con las actuaciones de Nia, Agoney, Diana Navarro, Conchita, ST Pedro, Mantra, Adexe y Nau, Cristina Ramos, Tatiana Delalvz, Gonzalo Hermida, Última Llave, Ledes Díaz, y Ariann, en un cartel que irá recibiendo incorporaciones en próximos días.

Denominado Juntos por los montes de Tenerife, el show destinará sus beneficios íntegros al proyecto Tenerife Renace, gestionado por la Fundación Foresta, cuyo objetivo es la restauración de los montes de Tenerife. Se trata de concienciar a la población de la importancia de colaborar con la conservación y mejora de la isla a través de una acción que, al mismo tiempo, les proporciona una noche de entretenimiento.

Las entradas están a la venta en Tomaticket.com al precio de 18€ y se abrirá una fila cero que permitirá a público de toda la nación colaborar con el evento.

El concierto cuenta con la colaboración imprescindible de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que cede toda la infraestructura destinada al tradicional concierto de Navidad, Promotur, Turismo de las Islas Canarias del Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Canarias avanza con Europa, Cabildo de Tenerife; y Cadena Dial como emisora oficial.

Los y las artistas
La revista Rolling Stone nombró a NIA en 2023 como una de las «artistas que debes de conocer». Este mismo año, tras una trayectoria brillante en la que el gran público la conoció gracias a concursos como Operación Triunfo y Tu Cara Me suena, la grancanaria lanzó su álbum debut, PaloSanto, en el que demuestra toda su capacidad vocal y su versatilidad como intérprete.

Agoney es un cantante, músico y compositor tinerfeño que saltó a la fama tras su participación en el programa Operación Triunfo 2017, donde comenzó su carrera musical y lanzó con éxito varios temas. Destaca por su gran potencia vocal, debutó con Libertad en 2020 y en 2022 se proclamó ganador de Tu Cara Me Suena. Su single Intacto se convirtió rápidamente en número 1 de descargas en iTunes.

Diana Navarro es una cantante, compositora, y actriz malagueña que desde muy temprana edad, participando en tipo de eventos culturales, galas benéficas y concursos ,ganó 29 premios de los cuales 17 fueron primeros premios de copla. Acaba de recorrer toda España como actriz en En tierra extraña y como cantante con la Orquesta Carlos III con el espectáculo: El Amor…Falla, donde interpreta la obra de Manuel de Falla y Maria de la O Lejárraga, y Diana Navarro En Concierto haciendo un repaso por su carrera artística. Actualmente está de gira con De La Piquer a La Navarro.

Conchita es una compositora y cantante española .Su pasión por la música comienza a muy temprana edad, su afición por componer, cantar y tocar la llevó a grabar sus primeras canciones amateur antes de cumplir la mayoría de edad tocando ella misma los instrumentos. Su séptimo disco, La Bola de Nieve, producido como sus últimos trabajos por Pablo Cebrián, salió en abril de este mismo año.

El canario ST Pedro estuvo en La Voz en 2017. Juanes -su entonces coach- le presentó a Rebeca León, responsable del éxito de Rosalía, durante la recta final del programa, quien le sugirió que no ganase. León lo llevó a vivir a Miami donde trabajó duro para forjarse una carrera. De regreso a España, nueva compañía y management, acaba de lanzar su nuevo single Romance.

Mantra son Carlos Marco, ex Auryn, Paula Pérez y Charly Weinberg. A pesar de la relativa breve trayectoria, Mantra ha conseguido consolidarse con varios proyectos de mucho éxito. Su primera canción se llamó No te esperaba y salió en enero de 2020. Tras este llegaron muchas otras como Mi mantra, Buen viaje, Tarde o Miénteme y en junio de 2023 lanzaron su primer disco Epicentro.

Adexe y Nau estos hermanos de Tenerife han colocado el nombre de su dúo entre el grupo de las jóvenes promesas musicales del momento, dentro y fuera de nuestras fronteras. Cuentan con más de cuatro billones de reproducciones en sus vídeos, han conseguido galardones como el Premio Dial en 2019 y se han colocado en el TOP 5 de los videos más vistos en España y los artistas con más nuevos seguidores en TikTok.

Cristina Ramos fue conocida por ser ganadora de Talent Shows de televisión como la séptima temporada de La voz (México) y la primera edición de Got Talent España. Ahora, es una de las 5 artistas del top 5 de America’s Got Talent the Champions que se emitió en la NBC y que reunió a los mejores artistas de los 15 años de historia del programa en sus más de 50 versiones en el mundo. Fue además el botón dorado de David Foster en el World’s Got Talent de China.

Tatiana Delalvz acaba de publicar su primer trabajo discográfico Los Cafés Cantantes un viaje intimista dónde la fusión de géneros y sonidos colma de pureza e innovación a unas historias cargadas de sentimiento, fuerza y veracidad. Compagina los temas en solitario con colaboraciones con artistas de prestigio de la talla de, Maikel Delacalle, Lérica, Ptazeta, Demarco Flamenco, Luis Cortés, Lennis Rodríguez…

Gonzalo Hermida nació en Cádiz hace 27 años. La música ha sido uno de sus sueños, llegando a trabajar con otros artistas nacionales como Malú. Comenzó a ser conocido al presentarse como candidato al Benidorm Fest. Tiene un gran talento para la música y la composición y ha lanzado varios sencillos como Intacto, Noche estrellada o La Promesa.

Última Llave es un grupo grancanario formado por los guitarristas Adrián Marrero y Enrique Pérez y el batería Javi Ramírez, toma su sello de identidad con la voz de Beatriz Pérez, interpretando temas con un estilo propio dentro del pop. Sus enérgicos directos, sus cuidadas composiciones y la versatilidad y frescura de la voz de Beatriz han servido para cautivar al público allá donde van.

Ledes Díaz se hizo popular en su dúo Santos y Ledes. Tras la separación, inicia una carrera en solitario en la que Ledes compone, produce y da voz a todas sus canciones, dotándolas de una singular personalidad. La inspiración para crear sus obras la encuentra en la vida cotidiana, en las vivencias propias y de su entorno, permitiendo que las letras de sus canciones puedan seguir una misma línea de originalidad.

Estrella de redes sociales, Ariann se dio a conocer por sus covers de canciones populares en su canal de YouTube Ariann Music donde cuenta con más de 4.2 millones de suscriptores. Fue ganadora de los Kids Choice Awards en 2018, del programa de televisión Canta mi niño y de distintos Festivales de canto Nacionales e Internacionales.

Cultura ofrece tres propuestas con motivo del día de los finados

Cultura ofrece tres propuestas con motivo del día de los finados

El Organismo Autónomo de Cultura se suma a la celebración del día de los finados con tres propuestas cuyo eje principal es la de revisar la tradición canaria del culto a los difuntos y las ánimas, homenaje a nuestro patrimonio inmaterial y la memoria de nuestros antepasados.

La primera de ellas es el concierto “Noches de terror”, de la Banda Municipal de Música, en el Teatro Guimerá. Un recorrido de terror, bajo la dirección de Juan Antonio Domínguez Martín, a través de las grandes bandas sonoras de la historia del cine como “Psicosis”, “Vértigo”, “El exorcista”, “Alien”, “El sexto sentido” o “Drácula”, entre otras. Será el sábado 28 de octubre, a las 20:30 horas, y a un precio de 3 euros.

La segunda propuesta, también en el Teatro Guimerá, es “Agarrando la muerte con las manos “, un ciclo de cuentos dirigido por el narrador Juan Carlos Tacoronte, y con música en directo, de la mano de Piroska Duque, donde la muerte y la vida se mezclan con las risas y las emociones, y donde, además, se narrará la historia de nuestro legado en Canarias, el origen, y la tradición de la noche de finados. Habrá tres funciones; el lunes 30 y el martes 31 de octubre, y el miércoles 1 de noviembre, a las 20:00 horas, al precio de 10 euros.

La tercera propuesta es la exposición temporal “Matías Carta, comerciante del siglo XVIII”, en el Museo Municipal de Bellas Artes, que se podrá visitar desde el 2 de noviembre hasta el 21 de abril de 2024. Una muestra que se fundamenta en la revalorización de la figura del patriarca de la familia Rodriguez Carta, a través de una obra clave: el retrato mortuorio que el pintor lagunero José Rodríguez Oliva pintó al tiempo de su fallecimiento, a través del que se reflexiona sobre la cultura de la muerte y sus múltiples significados.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Santiago Díaz mejías, indica que “estas tres propuestas, con temática del día de los finados, completan y hacen más rica la oferta del Teatro Guimerá y del Museo de Bellas Artes, pues tienen un valor artístico muy importante”. Además, el edil anima a todos los públicos “a asistir y a visitar estas propuestas que nos enseñan cultura, valores e historia y que no dejan indiferente a nadie”.

Las entradas para los eventos del Teatro Guimerá pueden adquirirse en las taquillas físicas y la página web del propio teatro www.teatroguimera.es

Cabo Verde es el país elegido para la décima edición del Festival MUSA

Cabo Verde es el país elegido para la décima edición del Festival MUSA

Por decimo año consecutivo, el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, presenta el festival MUSA, que se ha convertido en un importante referente cultural en el verano de la isla. En esta nueva edición se propone un acercamiento a la cultura caboverdiana, que se caracteriza por una mezcla de elementos europeos y africanos, resultado de un intercambio que comenzó en el siglo XV. En este sentido, los patrones sociales y culturales de Cabo Verde son similares a los de las zonas rurales de Portugal.

El festival, aunque es consciente de que se trata de una tarea inabarcable, pretende recoger y mostrar diferentes manifestaciones culturales y sociales de la cultura caboverdiana. Para ayudar a ello, los amplios patios del museo se han tematizado para la ocasión, tratando de trasladar a los visitantes, por unas horas, al apacible archipiélago caboverdiano, que vibra al ritmo de la música tradicional e invita al visitante a permanecer en esta tierra de contrastes, cautivados por sus imponentes playas y sus singulares pueblos costeros, así como por la conocida morabeza (hospitalidad, en criollo) de su gente.

El archipiélago de Cabo Verde, situado a unos 500 km al oeste de Dakar (Senegal) y a 1300 km al sur de Canarias, está compuesto por diez islas y varios islotes, con una superficie total de 4033 km2. Desde el punto de vista administrativo, y en parte también geográfico, hay dos grupos de islas, el de Barlovento, formado por las islas de Santo Antão, São Vicente, Santa Luzia, São Nicolau, Sal y Boavista; y el de Sotavento, constituido por Maio, Santiago, Fogo y Brava. Además, existen varios islotes de cierta entidad, destacando Branco y Raso, situados entre S. Vicente y S. Nicolau; y los Ilhéus Rombos, entre Fogo y Brava. La superficie de las islas varia notablemente, desde la más pequeña, Santa Luzia (35 km2) −actualmente deshabitada−, hasta la mayor, Santiago (991 km2), donde a su vez se sitúa la capital del archipiélago, Praia. La altitud máxima corresponde al volcán de Pico Novo o pico de Fogo, en la isla homónima, que alcanza los 2829 m.

La lengua oficial de Cabo Verde es el portugués, pero los caboverdianos hablan normalmente en criollo caboverdiano (kriolu), una lengua criolla portuguesa minoritaria originaria del archipiélago de Cabo Verde. Se trata de un criollo con base léxica en el portugués y un sustrato de lenguas africanas, originada en la época de la colonización portuguesa.

Programación:
Música y artes escénicas

Elida Almeida. 1 de septiembre

Carlos G. Lopes. 8 de septiembre

Djam Neguim. 15 de septiembre

Luciény Kaabral y Nuno Barreto. 22 de septiembre

DJ Kali. Sonidos de Cabo Verde 28 de septiembre

Mário Lúcio. 29 de septiembre

Cine al aire libre

Cesaria Évora (2022). 7 de septiembre

Djon África (2018). 14 de septiembre

Tchindas (2015). 21 de septiembre

Viagem a Cabo Verde (2010). 28 de septiembre

Conferencias

Conferencia: Vivir en Cabo Verde’. Por Jorge Cólogan y González-Massieu 7 de septiembre

Conferencia: Cabo Verde entre tartarugas y paxarinos. Por Juan José Ramos 13 de septiembre

Conferencia: La atlanticidad del imaginario cultural caboverdiano. Por José S. Gómez Soliño 21 de septiembre

Conferencia: La Urgencia de Nuevos Diálogos Culturales. Por Mario Lucio 28 de septiembre

Talleres

Taller: Batuko. Por Carlos G. Lopes 9 de septiembre

Taller: Rosarios tradicionales. Por Pura Márquez 15 de septiembre

Taller: Danza Afrobeut y Urban Criollo. Por Djam Neguin y Ray Patron 16 de septiembre

Taller: Creación poética. Por Daniel Martí 23 de septiembre

Taller: Expressão do Funaná – Badju di gaita. Por Nuno Barreto y Lucíeny Kaabral 23 de septiembre

Taller: Cabo Verde, más allá de la playa. Por Ana Martín. 29 de septiembre.

Escape Room

Escape Room Capitán Kidd. 30 de septiembre

Lavaderos Live Music trae a Santa Cruz nueve conciertos en su séptima edición

Lavaderos Live Music trae a Santa Cruz nueve conciertos en su séptima edición

Los jueves de julio y agosto, con diez propuestas artísticas en una variada oferta con aforo limitado y entrada gratuita

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del distrito Centro-Ifara, celebra este jueves, a partir de las 20:00 horas, el primero de los nueve conciertos programados este verano en la séptima edición del ciclo Lavaderos Live Music. El grupo La Cangreja, proyecto de fusión y canción de autor de la joven artista grancanaria Elena Santana, ofrecerá este concierto inaugural en el patio central de la Sala de Arte Los Lavaderos, en la trasera del capitalino hotel Mencey.

El concejal responsable del distrito, Alfonso Cabello, destacó la importancia del festival “que ya va por su séptima edición y que tiene como objetivo que en verano también ocurran muchas cosas en la ciudad  y podamos ofrecer actividades de ocio, cultura o deporte para toda la familia”.

Se trata, un año más, de dinamizar la oferta cultural de la ciudad con esta producción de Makaron que dirige el músico y periodista Rubén Díaz, quien propone para este año las actuaciones de A Togo Jazx (día 13), banda que protagoniza la guitarrista y cantante alemana Franzi Ruf; Go Back Timple Fusión (día 20), con la audacia instrumental de Eduardo del Rosario; y la jovencísima voz emergente de Estrella Marina y el cantautor Miguel Rojas (día 27), para completar las primeras citas del mes de julio.

Los conciertos, con riguroso aforo limitado y entrada gratuita, se sucederán en el mes de agosto con la frescura vivaracha de Víctor y la Nube (día 3); la multimedia “Vuelo 4.32: La emigración del alma”, de la artista italiana Federica Farace (día 10); el proyecto experimental de Jordi Arocha y Luis Ramírez, Bolero Meet Jazz (día 17); el repertorio latinoamericano del grupo Cristal Acústico (día 24); y Rumores de Milonga, una revisión del cancionero popular de Argentina y Uruguay que clausura este séptimo ciclo el día 31.

El festival cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura, a la que se suman las firmas comerciales Dorada Especial y Aguaria, encargadas de refrescar las noches estivales de todos los jueves de este mes de julio y el próximo agosto.

La Cangreja

La Cangreja, grupo que inaugura esta séptima edición del Lavaderos Live Music, es el proyecto basado en su propia creadora, la cantautora Elena Santana, que “canta, incordia y silba desde siempre las letras y canciones que escribe desde que tenía 14 años en las costas canarionas”, según describe la propia artista, que en 2017 se trasladó a Tenerife e inició su trayectoria artística.

Con un directo poderoso, cargado de mucha energía, el colectivo que lidera ‘la cangreja’ incluye en esta ocasión a José Julián Maillard en la guitarra; Agustín P. Buenafuente en el bajo; y Ksenia Pavluchenkova en los teclados; derrochando sus ideas y creatividad para conseguir en este formato que fluya una comunicación intensa -más que notoria- entre el público y el escenario. La Cangreja repite actuación este año debido al éxito cosechado en la clausura de la pasada edición del ciclo que ahora inaugura.

FIMUCITÉ ARRANCA ESTE VIERNES SU 17ª EDICIÓN, LA MÁS GRANDE HASTA LA FECHA Y DEDICADA AL UNIVERSO DEL CÓMIC

FIMUCITÉ ARRANCA ESTE VIERNES SU 17ª EDICIÓN, LA MÁS GRANDE HASTA LA FECHA Y DEDICADA AL UNIVERSO DEL CÓMIC

Este viernes, 30 de junio, abre sus puertas la mayor edición en sus 17 años de historia del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa y referente mundial, con un programa que entusiasmará a los amantes de las bandas sonoras, del cine, los videojuegos, y de la música en directo. Dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, entre otras instituciones públicas y privadas.

Por segundo año consecutivo, la programación arrancará en el Parque García Sanabria con un ciclo de cine de verano que desplegará las tardes de este viernes, sábado y domingo una programación de cinco películas: las adaptaciones cinematográficas de cómics ‘Dick Tracy’ (Warren Beatty, 1990), ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (Bob Persichetti, Peter Ramsay, Rodney Rothman, 2018) y ‘Rocketeer’ (Joe Johnston, 1991); y dos películas de acción de producción india, ‘Krack’ (Gopichand Malineni, 2021) y ‘Action Jackson’ (Prabhu Deva, 2014). Gracias al apoyo de Distrito Centro – Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz, el público podrá disfrutar de esta refrescante experiencia gratuita que incluye cotufas (palomitas de maíz), agua y hamacas hasta completar aforo.

Paralelamente, la Sala de Arte Los Lavaderos de la capital tinerfeña ofrece desde este mismo viernes la exposición ‘Pacheco & Azpiri, en recuerdo de dos grandes’, dedicada a dos de los autores de cómics españoles más destacados, Carlos Pacheco y Alfonso Azpiri. Se trata de una iniciativa de FIMUCITÉ con el apoyo y coorganización de Fundación Cine+Cómics, la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, la Asociación Unicornio y la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol. La muestra permanecerá abierta hasta el 23 de julio.

Pop Culture Band presenta ‘Guardianes del Rock’ en el Teatro Guimerá

El sábado, 1 de julio, a las 20:00 horas, dará comienzo el programa de conciertos de FIMUCITÉ 17 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife de la mano de la Pop Culture Band, que celebra su décimo aniversario con el espectáculo ‘Guardianes del Rock’. Esta propuesta hará vibrar al público de todas las edades a través de la interpretación de melodías icónicas de películas de cómics y superhéroes, como ‘Shoot To Thrill’ de AC/DC, ‘Kiss From a Rose’ de Seal, ‘Bohemian Rhapsody’ de Queen y muchas otras incluidas en títulos como ‘Spider-Man’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Escuadrón Suicida’, ‘Los Vengadores’, ‘Thor’ o ‘Iron Man’.

Gonzalo de Araoz (guitarras) se encuentra al frente de los músicos de la Pop Culture Band: Nuria Herrero (percusión), Francis Díaz (guitarra), David González (teclados), Daniel Lukacs (bajo), Siddharta Dorta (batería), Cristo Delgado (trombón), Elio Bignotte (trompeta) y Norberto Arteaga (saxo). Además, participarán con sus voces los solistas Patricio González, Zuleyma Medina, Adrián Lugo, Francesco Panico, Juan de Araoz, Carlos Ortega, Paula González y la cantante canaria reconocida internacionalmente Cristina Ramos como estrella invitada.

Conciertos en el Teatro Leal

El programa de conciertos continuará el siguiente fin de semana, en primer lugar con dos propuestas que acogerá el Teatro Leal de La Laguna el viernes 7 y el sábado 8 de julio: ‘Electronic Penderecki: El universo compartido de David Lynch y Stanley Kubrick’ y ‘Jazzdalamenti: Tributo jazzístico a Angelo Badalamenti’.

‘Electronic Penderecki’ contará sobre el escenario con un grupo de cámara integrado por los músicos solistas de la prestigiosa orquesta Sinfonietta Cracovia, que el año pasado hizo su exitoso debut en FIMUCITÉ, junto con los reconocidos solistas polacos Piotr Lato, al frente del clarinete, y Maciej Zimka, con el acordeón. Dirigido por Katarzyna Tomala Jedynak, esta producción rendirá homenaje al compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki, fallecido en 2020 y célebre por su estilo compositivo reconocible en sus obras atonales, algunas de las cuales han formado parte de las bandas sonoras de clásicos del cine de terror como ‘El resplandor’ o ‘El exorcista’. Se interpretarán una serie de piezas especialmente arregladas para este concierto, en el que también participará Juno Reactor, grupo pionero de trance psicodélico, trip hop y música electrónica del Reino Unido, que debutó de manera espectacular en FIMUCITÉ la pasada edición en el concierto sinfónico ‘Cyberpunk Remastered Vol 1’. La segunda parte estará eminentemente dedicada a Angelo Badalamenti, cuya carrera estuvo marcada por el tándem creativo que formó con el gran director David Lynch, del que resultaron míticas partituras como ‘Twin Peaks’, ‘Terciopelo Azul’ o ‘Mulholland Drive’, entre otras.

El homenaje a Baladamenti, fallecido a finales de 2022, continuará el sábado en el concierto ‘Jazzdalamenti’, un fascinante recorrido por la obra del compositor con un tratamiento musical a modo de Big Band. El prestigioso compositor Joseph LoDuca, familiar cercano, íntimo amigo del maestro y consumado guitarrista de jazz, se ha hecho cargo de los excepcionales arreglos y participará en este concierto, interpretado por la Big Band de Canarias, bajo la dirección musical del prestigioso saxofonista Kike Perdomo. También intervendrá una de las grandes voces del Festival, Esther Ovejero, quien cantará algunas de las canciones más populares creadas por Baladamenti para el cine y la televisión.

Música para videojuegos

El domingo, 9 de julio, el Paraninfo de la Universidad de La Laguna acoge el concierto ‘Héroes del píxel’, en el que cobrará protagonismo la música escrita para videojuegos por el compositor danés Jesper Kyd, famoso por sus trabajos para sagas como ‘Hitman’, ‘Assassin’s Creed’ o ‘Borderlands’. El autor visitará el Festival y asistirá al concierto, que será interpretado por la Joven Orquesta Sinfónica de Fimucité, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, dirigida por José Antonio Cubas, y con la participación, por primera vez, del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna. El programa, que entusiasmará a los aficionados a los videojuegos, incluirá numerosos estrenos mundiales.

La soprano Carmen Acosta, estrechamente vinculada al proyecto educativo encabezado por la Joven Orquesta de FIMUCITÉ, también actuará en este concierto.

Conciertos sinfónicos

El broche final de FIMUCITÉ 17 lo pondrán los conciertos sinfónicos que acogerá el Auditorio de Tenerife el viernes 14 y el sábado 15 de julio, interpretados por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir y el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna y dedicados al mundo de los cómics y sus protagonistas, héroes y villanos, que tanto han inspirado al audiovisual a lo largo de la historia.

‘Excelsior: El legado de Stan Lee’ ofrecerá un programa donde sonarán las grandiosas bandas sonoras de Marvel y su universo cinematográfico, así como las adaptaciones de las historias y los personajes de la icónica editorial de cómics a la televisión. Cabe destacar el estreno mundial de la banda sonora del filme ‘Werewolf by Night’ del compositor Michael Giacchino, también director de la cinta, expresamente preparada para este concierto. También sonará uno de los buques insignia del estudio, Spider-Man y la mítica banda sonora de Danny Elfman para las películas de Sam Raimi, y otros títulos como ‘El Increíble Hulk’, ‘X- Men’, ‘Black Panther’ o ‘Los Vengadores’.

El director invitado Salvador Vázquez llevará la batuta de este recital, que dará comienzo con la entrega de los Premios de la Música para el Audiovisual Español y la interpretación de una suite alrededor de las piezas ganadoras en las distintas categorías, escritas por Alberto Torres, Manel Gil-Inglada, Pablo Cervantes, María Lejárraga, Iván Palomares y Dani Trujillo.

Diego Navarro dirigirá el concierto de clausura ‘Dioses y Detectives’, dedicado a DC Cómics, un programa en el que se interpretarán las bandas sonoras que han acompañado en la gran pantalla a superhéroes como Superman y Batman, a villanos como el Joker, y a otros personajes del género noir, como El Cuervo. Cabe reseñar en este concierto la interpretación de la partitura de ‘The Batman’, también de Giacchino, junto con la suite del ya legendario filme ‘300’, de Tyler Bates. Además, sonarán las bandas sonoras de ‘El Hombre de acero’, ‘Superman’ y tendrá lugar el estreno mundial de ‘The Killing Joke’, de Lolita Ritmanis, entre otros.

Estos conciertos contarán con invitados de renombre, como el propio Tyler Bates, colaborador habitual de James Gunn y Zack Snyder y compositor de la música de ‘300’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Deadpool 2’, ‘Watchmen’, o la serie ‘The Punisher’, acompañado de Lola Bates (voz y piano) y Sami Bates (voz y bajo eléctrico).

Además, regresa a FIMUCITÉ el trío Dynamic Music Partners, que conforman los compositores Lolita Ritmanis, Michael McCuistion y Kristopher Carter, quienes han escrito la música para varias películas de animación de Marvel y DC; y vuelve como músico invitado el extraordinario baterista Greg Ellis, cuyas interpretaciones han formado parte de más de 200 bandas sonoras de cine, televisión y videojuegos, incluyendo ‘300’, ‘Iron Man’, ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Assassin’s Creed’. Entre las voces solistas, participarán Francesco Panico, Fran León y Esther Ovejero.

FIMUCITÉ FILM SCORING ACADEMY 2023

Por otro lado, entre el lunes 10 de julio y el sábado 15 de julio se celebrará la octava edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, que abarca un destacado programa de clases magistrales y mesas redondas de carácter gratuito, con aforo limitado, que tendrán lugar en la sala multipropósito del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, ubicado en Las Mantecas (La Laguna) y en el Auditorio del Espacio Cultural CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife.

El elenco de ponentes abarca autores tan destacados como Ben Watkins (Juno Reactor), el galardonado compositor y arreglista para cine, juegos, y música contemporánea Jan Sanejko, el compositor danés Jesper Kyd (‘Assassin’s Creed’, ‘Hitman’), galardonado con un BAFTA; el orquestador y arreglista Benoit Grey; el baterista Greg Ellis, uno de los profesionales más demandados en la fase de postproducción de obras cinematográficas de gran presupuesto; la ganadora de los premios Grammy y Emmy Lolita Ritmanis y sus compañeros en el sello Dynamic Music Partners Michael McCuistion y Kristopher Carter; la experta en técnicas sonoras en el campo del streaming Sara López; y varios compositores invitados adscritos a Musimagen.

Coordinada por Pedro J. Mérida, la Academia FIMUCITÉ es una de las actividades paralelas más esperadas del festival, que se despliega anualmente en el compromiso de FIMUCITÉ por la formación especializada en este ámbito y que ofrece una oportunidad única a estudiantes y músicos profesionales interesados en la creación de música para el audiovisual. Compositores audiovisuales, productores musicales, arreglistas, desarrolladores de software musical, ingenieros de sonido, percusionistas, streamers, e incluso productores y directores de cine, desarrolladores de videojuegos, animadores 2D y 3D, guionistas de animación y jóvenes con inquietudes musicales y audiovisuales forman parte del público objetivo de los distintos módulos formativos.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Sinfónica de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Volcano Teide Experience; con la colaboración especial de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Tenerife Innova, Fondo de Desarrollo de Canarias, Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Fundación CajaCanarias, AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 17ª edición del 30 de junio al 15 de julio de 2023.

Samantha Fox, Paco León, Eduardo Casanova, Aquaria y Carolina Iglesias se suman al cartel del Culture & Business Pride

Samantha Fox, Paco León, Eduardo Casanova, Aquaria y Carolina Iglesias se suman al cartel del Culture & Business Pride

Culture & Business Pride incorpora a su programa a nombres como la actriz y cantante Samantha Fox; referentes en la escena cinematográfica como Paco León o Eduardo Casanova, junto a la norteamericana Aquaria, ganadora de Rupaul’s Drag Race o la creadora de contenido Carolina Iglesias.

Se unirán a nombres ya confirmados como la actriz y modelo norteamericana Indya Moore, el vicepresidente del Parlamento Europeo y apodado ‘el campeón de la igualdad’, Marc Angel, las estrellas de TikTok, Pierre Boo y Nick Champa, el mítico grupo musical Village People o la artista Jedet. El festival de carácter gratuito ha sido seleccionado como uno de los eventos destacados de la Organización Mundial de Turismo para 2023.

El foco mundial de los avances y derechos en materia social, cultural y de negocios del colectivo LGTBIQ volverá a situar a Santa Cruz de Tenerife como sede de este encuentro que se caracteriza también por su amplia perspectiva internacional. Seis días este próximo verano, donde de manera transversal se sucederán las actividades que visibilizan el trabajo del colectivo LGTBIQ+ en diferentes ámbitos desde la cultura, los negocios la ciencia o la tecnología.

El evento que cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, y Turismo de Gobierno de Canarias a través de Promotur tiene un carácter completamente gratuito por lo que durante una semana los visitantes podrán asistir a decenas de actividades en diferentes sedes de la ciudad además de multitudinarios conciertos al aire libre. Culture & Business Pride es uno de los pocos festivales del mundo incluidos en el Programa de Trabajo para 2023 de la Organización Mundial del Turismo. Todas sus actividades son libres, abiertas, accesibles y 100% heterofriendly.

Asimismo, la gala de los premios internacionales Alan Turing LGTBIQ+ Awards, uno de los galardones más reconocidos del colectivo LGTBIQ+ en todo el mundo  tendrá lugar el 27 de julio donde ce darán cita algunos de las caras más relevantes del colectivo internacional y que se darán a conocer en breve.

Nuevas confirmaciones

Culture & Business Pride completa su programación que tomará varios espacios en la capital canaria con nombres de relevancia internacional como la ganadora del Brit Award Samantha Fox. La británica, icono pop y sex symbol en la década de los 80, anunciaba en 2003 su matrimonio con  Myra Stratton, su antigua manager. Actualmente, tras el fallecimiento de Stratton, se ha casado de nuevo en 2022 con Linda Brigitte Olsen. Una estrella internacional que ha normalizado desde su popularidad, la visibilidad de las mujeres LGTBIQ+ y que estará en exclusiva en esta edición del pride internacional más disruptivo.

Paco León es una de las personalidades cinematográficas más conocidas  de nuestro país. Categorías como actor, director, productor o guionista confluyen en este creador distintivo que ha logrado una sólida trayectoria en el panorama nacional. Será el primer paso del andaluz por Culture & Business Pride.

El viaje de Eduardo Casanova de la interpretación a situarse tras el objetivo ha ido marcando este cambio de registro primero a través de cortometrajes y después con títulos como Pieles, que en 2017 sería su primer largometraje, infinitos, una ópera prima a la que se añadiría «La Piedad» en 2022. Su creatividad sin límite lo ha llevado también a la producción publicitaria, o su debut como fotógrafo con la publicación de “Márgenes».

Una de las Drag internacionales más respetadas y reconocidas, Aquaria,  absoluta ganadora de Drag Race USA, show creado por la conocida Drag Rupaul figura fundamental del universo drag global, visitará España en fecha exclusiva dentro del evento. Toda una estrella que se suma a las personalidades que pasarán por Santa Cruz de Tenerife en el marco de Culture & Business Pride el próximo mes de julio.

«Estirando el chicle» es es uno de los proyectos más conocidos de Carolina Iglesias. Presentadora y creadora de contenido que basa su línea editorial en el humor y el juego con el lenguaje. Prime Video, Instagram o YouTube son las plataformas donde esta creadora se desenvuelve con naturalidad, poniendo voz a la generación millenial y dando espacio al colectivo LGTBIQ+ en espacios como LOL (Prime Video) o CAROLATE (Spotify).

En el apartado musical, el Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios que se celebrará el 27 de julio en la céntrica Plaza de la Candelaria. El primer grupo confirmado es Village People, banda emblemática en el ámbito disco internacional desde su formación en los años 70.