El Conservatorio Profesional rinde homenaje a Mari Carmen Mulet con motivo del Día de Canarias

El Conservatorio Profesional rinde homenaje a Mari Carmen Mulet con motivo del Día de Canarias

El Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife celebrará el próximo día 26, viernes, un concierto especial con motivo del Día de Canarias. La cita, con entrada gratuita y abierta al público, tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en las instalaciones del Auditorio Antonio Lecuona del propio centro educativo.

En esta edición de 2023, esta actividad celebra y reivindica con orgullo la figura de la mujer solista en el folklore musical canario. Para ello se contará para la ocasión con un reparto de lujo en las voces de Alicia Jerez y Paula Gómez, ambas antiguas alumnas del conservatorio y consagradas solistas en la actualidad, que deleitarán a los presentes con un delicado repertorio de temas tradicionales y populares.

Además, en este acto se rendirá homenaje a una de las grandes voces de de música tradicional canaria: Mari Carmen Mulet. Artista fundamental de la historia del folklore del Archipiélago que estará presente en el concierto y será homenajeada en el acto. Junto a este valioso reparto vocal, también participará una parranda conformada por profesores, alumnos, ex-alumnos  y amigos del Conservatorio que podrán la guinda al concierto 🪄

25 de mayo: divertimento              

Además, la actividad para esta semana en el Conservatorio Profesional se completa con el acto de ‘Divertimento’, que se llevará a cabo este mismo jueves, día 25, las 17:30 horas. Se trata de un espectáculo multidisciplinar que aúna diferentes artes y temáticas (teatro, danza, literatura, cine…) en los que el  piano, en todas sus facetas, aparece como elemento protagonista (piano solista, piano a 4 manos, piano a 8 manos, piano acompañante, piano en música de cámara…). Supone una oportunidad de interpretar en público piezas relacionadas con la música popular que se acercan a los intereses y gustos personales del alumnado acompañado siempre de amigos y/o familiares.

Esta edición tratará de la música de los anuncios de publicidad y tendremos una interesante charla por Gustavo Campos (songwritter, gospel director, compositor), que dará una charla acerca del proceso creativo de este tipo de música.

Alejandro Fernández traerá en verano su gira ‘Amor y Patria’ a la capital

Alejandro Fernández traerá en verano su gira ‘Amor y Patria’ a la capital

El mexicano Alejandro Fernández, que no visita España desde el pasado 2018, ha incluido a Tenerife en el desarrollo de su gira ‘Amor y Patria’ por tierras españolas. La cita en la Isla tendrá lugar el próximo 1 julio en las instalaciones del Recinto Portuario de la capital chicharrera.

El resto  del calendario del cantante azteca queda compuesto de la siguiente manera:  17 de junio en el WiZink Center de Madrid, el 21 en Marenostrum Fuengirola, el 24 Recinto Ferial de Almería, el 25 en el Icónica Sevilla Fest, el 27 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 28 en el Estadio el Malecón de Torrelavega. ‘Amor y patria’ llevará una producción completamente nueva.

En la gira, que se presentará por primera vez en el mundo en nuestro país y que después pasará por Estados Unidos y Canadá, celebrará el amor que tiene por la música, su familia y su patria, interpretando grandes éxitos como ‘Me dediqué a perderte’, ‘Tantita pena’ o ‘Como quien pierde una estrella’ e incluyendo algunos de su padre Vicente Fernández (El Charro de Huentitán), fallecido en 2021.Estoy emocionado de regresar a España, volver a ver a mis fans y poder cantar juntos todas nuestras canciones favoritas, comenta

‘El Potrillo’, a su vez, estará presentando su anterior tour “Hecho en México” en Latinoamérica, con parada en el que promete ser un histórico concierto el 20 de mayo en la Plaza de Toros La México, la más grande del mundo, donde su padre actuó hace casi 40 años ante 50.000 personas.

Alejandro Fernández comenzó 2023 lanzando “Inexperto en olvidarte”(Universal Music), el primer sencillo de su nuevo álbum, que verá la luz próximamente. Ha vendido más de 35 millones de discos y ha ganado innumerables premios; tiene dos Grammys latinos y una estrella en el Hollywood Walk of Fame, entre otros

Hace unas semanas recibió “Gaviotas de plata y oro” por su exitosa participación en el Festival de Viña del Mar. Ha logrado numerosos #1en Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ha colaborado con artistas como Beyoncé, Christina Aguilera, Gloria Estefan, Marc Anthony, Rod Stewart o Plácido Domingo.

Además, siempre ayuda a los demás; por ejemplo, en 2020 lanzó, junto con otros artistas, ‘Vota por nosotros’; ese mismo año dedicó su Latin Grammy a las víctimas de los huracanes del sur de México donando 1.000.000 de pesos a la Cruz Roja; recientemente, se unió a Fher Olvera en la campaña ‘We are home’; en su gira de2021 generó más de 100.000 dólares para ‘Familiesbelongtogether’.Y es que “El Potrillo” ha continuado con el legado de su padre Vicente Fernández, llevando con orgullo sus raíces, poniendo en alto la música mexicana por el mundo, consolidando su posición como el máximo exponente del génerorancheroen los últimos tiempos.

Jedet, Pierre Boo y Nick Champa entre los artistas invitados al Culture & Business Pride

Jedet, Pierre Boo y Nick Champa entre los artistas invitados al Culture & Business Pride

La esperada sexta edición de Culture & Business Pride ya tiene fecha de celebración. Santa Cruz de Tenerife volverá a convertirse en el foco mundial de los avances y los derechos del colectivo LGTBIQ+ durante seis días este verano. Lo hará, concretamente, del 23 al 28 de julio, según anunciaron en un encuentro público representantes del mundo dedicado a la cultura y a los negocios, con un cartel que fijará la mirada en el ámbito internacional. La gala de premios de los Alan Turing LGTBIQ+ Awards tendrá lugar el 27 de julio; estos galardones, en honor al padre de la informática Alan Turing, nacieron para reconocer a figuras del colectivo que han luchado a favor de los derechos y de la visibilidad de todos los seres humanos, sin importar género ni condición. Culture & Business Pride cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, y Turismo de Gobierno de Canarias a través de Promotur. Todas sus actividades son libres, abiertas, accesibles y 100% heterofriendly.

Una plataforma para la visibilidad

En esta primera presentación, Carlos Umaña, costarricense ganador del Premio Nobel de la Paz por su campaña por el desarme nuclear, afirmó que «ser premiado con premio Alan Turing es un reconocimiento muy especial y que llevo con mucho orgullo, pero también una plataforma para promover la visibilidad, la igualdad y el activismo». Por su parte, David M. Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife, entidad organizadora del evento, valoró la inclusión de Culture & Business Pride como evento destacado por la Organización Mundial del Turismo para el año 2023: «Tenerife vuelve a ofrecer por sexto año este evento dedicado a la comunidad LGTBIQ+ y a los derechos humanos que está bien consolidado y reconocido internacionalmente, como demuestra el hecho de que la Organización Mundial del Turismo lo haya seleccionado como evento relevante de este año a nivel mundial y que además tiene un gran impacto directo y mediático. Nuestro compromiso con la igualdad y con los eventos con trasfondo social señalan también nuestra responsabilidad con los Objetivos de Desarrollo sostenible y con el turismo inclusivo y de calidad que apoyamos desde el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife».

La concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Gladis de León, puso de manifiesto el innegable poder del colectivo LGTBIQ+ como motor económico y de cambio social: «Una vez más, Santa Cruz vuelve a ser epicentro cultural y de negocios de la mano de Culture Business Pride.Durante días, charlas, conferencias y debates desde un punto de vista cultural, turístico y empresarial llenarán una programación que estoy convencida de que no defraudará, porque nunca lo hace.

En innegable el poder del colectivo LGTBIQ+, motor económico y de cambio social, así como su labor para dar visibilidad no solo al colectivo, sino al importante papel que cumple en nuestra sociedad.Desde el Organismo Autónomo de Cultura siempre hemos ido de la mano con Culture &Business Pride porque, al fin y al cabo, compartimos objetivos, como ser impulsores de la creatividad y el talento en todas sus formas. Apostamos por acercar la cultura a la ciudadanía en todas sus vertientes, porque creemos firmemente que la cultura es sinónimo de progreso, y el progreso hace grande a las ciudades.Creemos asimismo que, a través de nuestra programación, tenemos el poder de contribuir a cambiar conciencias, siendo parte del cambio que la sociedad necesita hoy en día.Nosotros, una edición más, volvemos a poner a disposición de esta organización todos nuestros espacios, lugares de encuentro e intercambio, tan diferentes y especiales como lo somos todos y cada uno de nosotros. Queremos seguir siendo parte del cambio».

Primeros confirmados

Culture & Business Pride desveló los primeros confirmados en un cartel para el que volverán a contar con una selección de las personalidades, entidades y colectivos relevantes a nivel internacional. Ese será el caso de los creadores de contenido Pierre BooNick Champa, la pareja LGTBIQ+ más popular de internet y un ejemplo de visibilidad y de orgullo en todo el mundo, mostrando su relación romántica sin cortapisas, principalmente en la red social preferida por la Generación Z, TikTok, donde acumulan más de 30 millones de seguidores. En Culture and Business Pride realizarán su primera visita a España. Por su parte, la artista Jedet, premio Ondas por su interpretación en la serie Veneno, acudirá a Santa Cruz de Tenerife para ofrecer un concierto con su primer álbum de estudio, llamado A los hombres que he tenido que olvidar, y participará en un encuentro público durante las jornadas de Culture & Business Pride, que irá desvelando el resto de su programación en las próximas semanas.

Otra forma de orgullo

Bajo la consigna Anotherway of Loving, anotherway of Pride, Culture & Business Pride ofrece una propuesta alternativa a las celebraciones del Orgullo, apostando por una agenda de actividades orientadas a todos los públicos y a todas las identidades. En esta sexta edición, se abordarán diversas temáticas para entender al colectivo de una manera global, pero también servirá de punto de encuentro y disfrute en torno a todo un movimiento social, proponiendo el intercambio para el crecimiento de la plataforma LGTBIQ+ a través de sus avances en cultura, la tecnología, los negocios, las redes sociales, la ciencia, la comunicación, el cine y el arte en diferentes sedes de Santa Cruz de Tenerife que ofrecerán actividades para todos los públicos, con acceso libre hasta completar aforo.

La historia del Culture & Business Pride

Hace siete años, nació en Tenerife un festival que ofrece una propuesta alternativa a las celebraciones del orgullo en todo el mundo, apostando por una completa agenda de actividades orientadas a todos los públicos: una semana de conferencias, conciertos,fiestas, arte o networking’ entre profesionales del sector. Sumando sus cinco ediciones anteriores, este festival ha atraído a un más de 70.000 asistentes. Solo su última edición de 2022 generó un impacto económico de 6,3 millones de euros. Desde su creación, ha contado con personalidades como el presidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Unión Europea, Robert Biedron; la exvicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón; la ex primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardöttir; el Premio Nobel de la Paz y activista contra las armas nucleares, Carlos Umaña; los artistas británicos Gilbert & George; modelos internacionales como Hanne Gaby Odiele, NyleDiMarco o Rain Dove; la ciberactivista Chelsea Manning; las activistas rusas PussyRiot; Audrey Tang, exministra de Innovación de Taiwán; José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno de España; Palomo Spain, diseñador de moda; Amnistía Internacional; ACNUR, o la Fundación Harvey Milk entre otras personalidades, entidades colectivos a nivel mundial. En definitiva, diferentes protagonistas que han luchado por los derechos, la visibilidad y la justicia igualitaria del colectivo. Todos ellos forman parte de la historia de este festival único que aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo.

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso

El Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife ha dado el golpe de batuta para abrir su plazo de preinscripciones para el curso académico 2023-2024, que arrancó el pasado día 1 y se prolongará hasta el próximo viernes 28 de febrero.

El procedimiento está destinado a los alumnos de nuevo acceso, alumnos del centro que cambian de nivel de enseñanza (de Iniciación a 1º de Enseñanza Elemental o de 4º de Enseñanza Elemental a Enseñanza Profesional) y alumnos del centro que quieren realizar un cambio de especialidad o simultanear su instrumento con otro de nuevo acceso. En cada caso habrán de rellenar un formulario online a través de la página web www.cpmtenerife.com y se recuerda que todas las clases se impartirán en horario de tarde.

Con la preparación del nuevo curso académico, el Conservatorio recupera con entusiasmo e ilusión un año más su compromiso con la docencia y la música, que promueve con todas las medidas de seguridad sanitarias  tanto para el alumnado como su profesorado y trabajadores.

Los alumnos y alumnas reciben las pedagogías y metodologías más modernas dentro de un amplio catálogo de ofertas educativas para desarrollar sus habilidades y amor por la música. Adquieren conocimientos de canto, idiomas, expresión corporal, ritmo, aprenden a leer partituras, reconocer melodías o acordes, componer, analizar los diferentes estilos musicales y usar punteros programas informáticos.

La formación de los estudiantes traspasa los aspectos académicos, abarca su crecimiento personal y se forjan auténticos lazos de amistad. Tocar en grupo es una de las actividades más atractivas y apasionantes del centro. Igualmente, hay un interesante programa de acciones con las que el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife renueva constantemente su compromiso con la docencia y la música más allá de sus puertas con exitosos proyectos de difusión de las enseñanzas musicales.

Asimismo, del 13 al 17 de febrero se celebra la semana de audiciones para que el alumnado tenga la oportunidad de mostrar el aprendizaje y trabajo realizado durante estos meses de curso, una cita que el centro acoge con máxima ilusión e implicación.

 

Imanol Arias protagoniza Muerte de un viajante en el Teatro Guimerá

Imanol Arias protagoniza Muerte de un viajante en el Teatro Guimerá

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, celebra “el gran privilegio de contar sobre el escenario del Guimerá con Imanol Arias, uno de los referentes interpretativos más importantes en el panorama escénico nacional”. De León, destaca la carrera del actor, que “ha demostrado en todos estos años actuando, el extraordinario talento que le caracteriza, haciendo suyo cada uno de los personajes a los que ha ido dando vida”. La edil de Cultura, ha querido recordar “la enorme calidad de la oferta escénica que presenta cada temporada el Teatro, con propuestas tan importantes como Muerte de un viajante y otros tantos títulos que siguen confirmando que Santa Cruz de Tenerife es un ciudad referente en actividad cultural”.

Muerte de un viajante se interpretará en dos sesiones los días 21 y 22 de octubre a las 20:30 horas, y para disfrutar de la cita, las entradas estarán disponibles en la taquilla del Teatro a precios que oscilan entre los 20 y los 25 euros y en www.teatroguimera.es, donde también pueden consultarse los descuentos existentes para diferentes colectivos. Además, el Teatro cuenta con el número de teléfono 922 609 450 para cualquier información.

Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su uìnico objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcar la ambicioìn por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres anÞos, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve coìmo su posicioìn en la empresa se tambalea.

Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relacioìn con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relacioìn con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresioìn y autodestruccioìn, en la que su uìnico apoyo es su abnegada esposa, la uìnica que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus suenÞos se desvanecen, todo se precipita hacia un final traìgico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.

Muerte de un viajante es un clara crítica al sistema capitalista americano y un viaje por la paternidad y la tragedia humana, interpretada por un magistral Arias al que acompañan sobre el escenario su propio hijo, Jon Arias, Cristina de Inza, Carlos Serrano-Clark, Jorge Basanta, Fran Calvo y Virginia Flores.

Santa Cruz comienza los trabajos de rehabilitación integral del Templo Masónico

Santa Cruz comienza los trabajos de rehabilitación integral del Templo Masónico

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, acompañados por el concejal de Infraestructuras y Obras, Dámaso Arteaga, y el concejal del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra, han visitado este jueves el Templo Masónico con motivo del inicio de las obras que permitirán su rehabilitación integral, con una inversión de tres millones de euros procedentes del Ministerio de Hacienda, que en su momento fueron transferidos desde la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, tras reunión con el alcalde en febrero de este año.

Bermúdez puso el acento en que “esta presentación del inicio de las obras en el Templo Masónico de Santa Cruz es un momento de gran relevancia que da continuidad al programa de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad y una actuación largamente anhelada que no ha estado exenta de contratiempos” e hizo hincapié en que “ahora, ya hay equipo de arquitectura liderado por María Nieves Febles, ya hay contrata bajo la supervisión de Víctor Rodríguez, por lo que la rehabilitación de esta joya de la arquitectura masónica, única en Europa, empieza desde hoy”.

“Además del concejal implicado en las obras, Dámaso Arteaga –concretó el primer edil-, también le he pedido personalmente al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, que estuviera hoy aquí porque su contribución ha sido importante para conseguir financiación del Gobierno de España para la rehabilitación del Templo” y recordó que “precisamente el año que viene se cumplen 100 años de la terminación de la fachada de esta obra arquitectónica, por lo que esta actuación viene en un momento significativamente importante, tanto para el edificio como para el patrimonio histórico de la ciudad”.

Por su parte, Arteaga precisó que “el equipo técnico de esta rehabilitación sabe que es una obra que hay que ejecutar sin prisas, pero con diligencia, por lo que aquí no vamos a ver máquinas desde mañana, sino que hay que ir progresivamente y se verá como, con mimo, se van restaurando todos los elementos” y recalcó que “precisamente los que forman parte de la simbología tan especial de este edificio” y finalizó afirmando que “de esta manera, se cumple una deuda histórica importante que se tenía con Santa Cruz de Tenerife, una pieza más en la decidida voluntad que tiene este equipo de gobierno por recuperar el patrimonio”.

Un referente a nivel turístico y cultural

“El edificio se convertirá en un referente a nivel turístico, cultural –adelantó el concejal de Infraestructuras-, patrimonio de la ciudad sin duda alguna y será unos de los enclaves de Santa Cruz que será de los más visitados”, pero advirtió que “eso sucederá cuando esté restaurado, pero hay que saber que de aquí a allá nos queda un importante trabajo que realizar, por lo que solo me resta agradecer a todas aquellas personas que han participado hasta ahora y esperamos que no tengamos demasiadas dificultades y, en cualquier caso, que seamos capaces de sortear todas las que nos vayamos encontrando”.

Román Rodríguez afirmó que “cuando el alcalde de Santa Cruz me dijo que tenía este proyecto muy avanzado, presentamos una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado con la finalidad de dotar de financiación estas obras que comienzan hoy, un edificio íntimamente ligado a la cultura y la idiosincrasia de la ciudad” y añadió que “agradezco la invitación del alcalde que me sirve también para sostener que no solo podemos sacar adelante las carreteras, las viviendas, etcétera, sino que también hay que tener conciencia de que debemos proteger nuestro patrimonio, y este es un buen ejemplo”.

La arquitecta encargada de esta actuación, María Nieves Febles, quiso poner el acento en que “es muy difícil resumir en cinco minutos el intenso trabajo que se ha llevado a cabo para proyectar esta rehabilitación, además de todos los conocimientos que hemos tenido que adquirir para entender primero el edificio y su simbología y luego poder actuar en él” y añadió que “ha sido imprescindible documentarse parta saber el significado de muchas partes y piezas, por lo que hemos tenido que acudir al estudio y a los propios masones para entender y respetar, al máximo, toda la extraordinaria simbología de esta construcción”.

Por otro lado, debe recordarse que en su viaje a Madrid del pasado mes de febrero, el alcalde aprovechó para reunirse con Jesús Soriano Carrillo, 33º Soberano Comendador del supremo Consejo del Grado 33º y último del rito escocés antiguo, con quien departió sobre diferentes aspectos de la logia en la capital de Tenerife y “las positivas consecuencias que tendrá la rehabilitación de esta joya del patrimonio de Santa Cruz, tanto para la masonería de esta ciudad como para los miembros de toda Europa y el mundo, precisamente por la singularidad de esta construcción”, incidió Bermúdez.

Así, las obras proyectadas por la arquitecta María Nieves Febles en el Templo Masónico de Santa Cruz se centrarán en la recuperación simbólica y materialmente de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC, además de adecuar y compatibilizar los nuevos usos, con el carácter patrimonial del edificio, contemplando, además, la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.

Para finalizar, debe ponerse en valor la importante inversión que este Ayuntamiento dedica a la recuperación y rehabilitación de su Patrimonio Histórico, cifrada en algo más de 30 millones de euros, que incluyen el citado templo, además del Palacio de Carta, el edificio de Villasegura, el castillo de San Andrés, edificio de la antigua escuela de Artes y Oficios de la plaza Ireneo González y otro largo etcétera de inmuebles que se pretende recuperar como parte de la identidad cultural y arquitectónica de Santa Cruz.