Hombres G cierra su gira española en el festival Peñón Rock

Hombres G cierra su gira española en el festival Peñón Rock

El próximo 19 de octubre, Santa Cruz de Tenerife será testigo del cierre de la gira española ‘Tour del Rosa al Amarillo’ de Hombres G, una de las bandas más representativas del pop rock en español, con su actuación en el festival Peñón Rock.

Formados en Madrid en 1982, Hombres G se han consolidado como una referencia en la música en español, a través de la voz y el bajo de David Summers, las guitarras de Rafael Gutiérrez y Daniel Mezquita y la batería de Javier Molina (batería). Tras una pausa en la década de los 90, la banda volvió en 2002 con el álbum «Peligrosamente Juntos», demostrando que su música continúa calando en la escena musical.

Además de su impacto en la música, Hombres G ha dejado su huella en el cine español con las películas «Sufre Mamón» (1987) y «Suéltate el pelo» (1988), que se han convertido en clásicos. Su actuación en el Peñón Rock Festival será una oportunidad para escuchar en directo sus éxitos, desde «Devuélveme a mi chica» hasta «Venezia».

El festival, que se traslada este año por primera vez a Santa Cruz de Tenerife , ofrecerá en el Parking del Palmetum dos días de música en directo. Peñón Rock encenderá el escenario el viernes 18 de octubre con las actuaciones de De Lokos, Sidonie, Mastodonte, Depedro y Niños Mutantes. El sábado 19 será el turno de Travis Bird, Los Vinagres, Baldosa, Simón Salinas y Hombres G.

Además, el Peñón Rock ha elaborado una programación cultural que incide en la idea de generar nuevos espacios creativos y de conversación dedicados a la divulgación del patrimonio artístico y cultural del rock con diferentes expresiones artísticas como el cine, la literatura o la sostenibilidad de los eventos musicales de este tipo.

El festival Peñón Rock se realiza gracias al apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Concejalía de Cultura, del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias – Canarias Latitud de Vida, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Turismo de Tenerife – Tenerife Despierta Emociones, Cabildo de Tenerife. Colaboran: Cervezas Victoria, Ahembo – Pepsi Cola, Naviera Armas, Hotel Silken Atlántida, Sonopluss, Agencia Guapos y Alkur.

El Festival MUSA celebra su XI edición con un amplio programa de actividades dedicadas a Alemania

El Festival MUSA celebra su XI edición con un amplio programa de actividades dedicadas a Alemania

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), del Cabildo de Tenerife, viaja a la República Federal de Alemania para acoger la undécima edición del Festival MUSA, con lo más representativo de su historia y cultura, que tendrá lugar desde el 4 hasta el 29 de septiembre, según se dio a conocer hoy, 2 de septiembre, en la presentación del evento al que acudió el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el cónsul de la República Federal de Alemania en Canarias, Ralf Reuter; el técnico de Museos de Tenerife y coordinador del Festival MUSA, Néstor Yanes, y el naturalista y voluntario de la Asociación de Amigos del MUNA, Miguel von Levetzow.

La agenda incluye ciclos de cine al aire libre, actuaciones musicales, talleres, gastronomía, conferencias, cuentacuentos y visitas guiadas al museo en alemán.

Un año más, los patios del MUNA albergarán este festival, que ha logrado situarse en un lugar destacado en la agenda del verano, para ser el lugar de reencuentro de visitantes y amantes de la cultura germana en torno a una veintena de actividades diseñadas para diferentes tipos de público.

El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife organiza, un año más, este encuentro entre culturas que se configura como la ocasión perfecta para conocer más acerca de las tradiciones y costumbres del país germano sin tener que salir de Tenerife. Para recrear lo más representativo de Alemania, los patios del MUNA se han tematizado reproduciendo la esencia del Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por excelencia celebrada en Múnich, o la magnánima Puerta de Brandeburgo, símbolo icónico de su capital, entre otros tantos elementos de atrezzo, destaca José Carlos Acha

Acha resalta que la conexión de las islas con Alemania, “que además de ser el segundo mercado turístico emisor hacia las islas, también es un país con el que poseemos una historia de lazos compartidos, pues son muchos los alemanes que han decidido echar raíces aquí atraídos por la tranquilidad y el buen clima”. “Por todo ello, esta nueva edición hace honor a esta nación, a su gente y sus costumbres”, apostilla.

PROGRAMACIÓN

El festival arrancará el 4 de septiembre con la primera de las cuatro visitas guiadas en alemán al MUNA, que se realizarán todos los miércoles de septiembre a las 11:00 horas para grupos reducidos.

Además, se realizará la proyección del ciclo de cine al aire libre que, como en ediciones anteriores, se ha organizado gracias a la colaboración con la Filmoteca Canaria del Gobierno autonómico. El ciclo de cine arrancará el día 5, a las 21:00 horas, con la proyección de ‘Metrópolis (1927)’, un film de culto alemán, en el que la ciencia ficción hará viajar al espectador por un mundo distópico. El 12 de septiembre se proyectará la película ‘Good Bye, Lenin!’, de Wolfgang Becker, que aborda los hechos acontecidos en la historia reciente alemana, con la caída del muro de Berlín como emblema. El 19 de septiembre llega el turno del film ‘La vida de los otros’, que transcurre en Berlín Este durante los últimos años de existencia de la República Democrática Alemana, y muestra el control ejercido por la policía secreta sobre los círculos intelectuales. Por último, el viernes 27 se proyectará la comedia dramática ‘Toni Erdmann’, seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2016.

La celebración del ciclo de música alemana incluye cuatro espectáculos musicales en el patio Antonio Pintor del museo. Estos escenarios trasladarán al público asistente a los festivales del país germano. El primer concierto tendrá lugar el 6 de septiembre y lo protagonizará el piano con un recital titulado ‘Las tres B: Brahms, Beethoven y Bach’, a dos pianos, con la tinerfeña Esther Ropón y el alemán Ernst Surberg. El día 13 llega lo mejor de la música techno hecha en Alemania de la mano de ‘TechnoMUSA’, una propuesta que busca destacar la cultura de club de Berlín, recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El 20 será el turno de la música pop con el concierto de la popular cantante alemana Mele y la última actuación musical del festival será el 27 de septiembre con ‘Los cuatro músicos de Hinterberg’. Este grupo amenizará la noche con trompeta baja, fliscorno, acordeón y tuba para ofrecer un concierto que hunde sus raíces en la más pura música folclórica alpina.

El miércoles 11 y 18 de septiembre, a las 19:00 horas respectivamente, se celebrarán las conferencias ‘Canarias y los botánicos alemanes’ e ‘Influencia de los investigadores alemanes en la arqueología y la bioantropología de Canarias’, además de una mesa redonda titulada ‘Berlín y la música techno: engranaje de dinámicas económicas y socioculturales’, que se desarrollará el viernes 13 de septiembre, a las 19:30 horas.

La variada programación se completa con el desarrollo de dos talleres diseñados para toda la familia. El primero de ellos se celebrará el sábado 14, a las 10:30 horas, que bajo el título ‘Friedrich y el paisaje utópico para pintar la isla’ ofrece la oportunidad a los asistentes de aproximarse a la pintura romántica del maestro alemán de este movimiento artístico, Caspar Friedrich, cuyo estilo se caracterizaba por la representación de paisajes naturales evocadores. ‘Impresión tipográfica. De Gutenberg a la Bauhaus’ es el segundo taller que se desarrollará el día 28, en dos sesiones que tendrán lugar a las 10:00 y a las 17:00 horas. En él, los participantes podrán utilizar herramientas de impresión tipográfica para crear una cartelería muy especial inspirada en la historia tipográfica del país.

El 21 de septiembre, a las 11:30 horas, toda la familia podrá disfrutar de un cuentacuentos muy especial titulado ‘Los hermanos Grimm, entre cuentos y realidad’. Esta actividad invita a revivir las historias recopiladas por los hermanos Grimm en toda una celebración de la imaginación, el conocimiento y la herencia cultural, con el objetivo de conectar al público con el mágico legado de estos autores.

Asimismo, el festival acogerá lo mejor de la cocina alemana con la celebración de la Feria Gastronómica, que tendrá lugar en el patio de Las Palmeras todos los jueves y viernes del mes de septiembre, de 19:00 a 24:00 horas. Será la ocasión perfecta para que el público conozca los nuevos platos y pueda degustar productos culinarios de calidad, cocinados al estilo tradicional, con mucho mimo y esmero. También podrán adquirir productos alemanes, por lo que se presenta como una oportunidad de poner en contacto al público en general, tanto local como a los visitantes de la ciudad, con productos gastronómicos de calidad y tradicionales de inspiración alemana.

Otro de los centros adscritos a Museos de Tenerife, el Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, ofrece un nuevo monográfico denominado ‘Alemania’, en el que los interesados en conocer más sobre el país podrán disfrutar de una completa y cuidada selección bibliográfica sobre la historia, geografía, literatura, arte, cine y música del país germano.

Finalmente, para el domingo 29 de septiembre, último día del festival, se plantea una actividad simbólica y profundamente significativa: la deconstrucción del Muro de Berlín. En esta actividad colaborativa, reconstruimos la histórica caída del muro que dividió a una nación. Como parte del atrezzo del festival, se han instalado en el MUNA cuatro paneles que recrean el Muro de Berlín, compuestos por 216 cajas decoradas con grafitis que evocan los originales pintados por artistas urbanos en los años 80. Estos grafitis no solo representan el arte y la rebeldía de una época, sino también el anhelo de libertad y unidad.

La actividad consiste en que cada participante venga al museo y retire una de estas cajas, llevándose consigo un fragmento de historia. Al llevarte una de estas cajas a casa, no solo tendrás un recuerdo del festival, sino también un símbolo de paz, unidad y esperanza. Además, estas cajas están diseñadas para ser reutilizadas, invitándote a darles una nueva vida y un propósito en el futuro, tal como la reunificación alemana permitió un nuevo comienzo para su pueblo.

Los interesados en asistir al Festival pueden consultar los detalles del programa en la web de Museos de Tenerife (pincha AQUÍ).

LOS MUSICALES CLÁSICOS Y MODERNOS PROTAGONIZAN UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIMUCITÉ FILM SCORING ACADEMY

LOS MUSICALES CLÁSICOS Y MODERNOS PROTAGONIZAN UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIMUCITÉ FILM SCORING ACADEMY

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que hasta el 20 de julio está celebrando su 18ª edición con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, despliega esta semana un nuevo curso de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy.

Abierto al público general, el programa ofrece la oportunidad de disfrutar de clases magistrales y mesas redondas protagonizadas por nombres tan destacados como el compositor de la banda sonora de ‘La La Land’ Justin Hurwitz, ganador de dos premios Óscar, cuatro Globos de Oro, tres Critics’ Choice Awards, dos Grammy y un BAFTA; o Andy Hill, decano y director de estudios de la Film Scoring Academy of Europeen Sofía, Bulgaria. La asistencia es de entrada gratuita y se podrá validar por un crédito académico de libre elección, previa inscripción en la web www.fimucite.com.

Tras la conferencia inaugural del compositor y director de orquesta Diego Navarro,fundador de FIMUCITÉ, que tuvo lugar el pasado 24 de junio en la Universidad de La Laguna, estos días 16, 17 y 18 de julio el Espacio Cultural CajaCanarias, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, acogerá cinco sesiones en las que voces expertas compartirán de primera mano su trayectoria y experiencia, así como sus conocimientos alrededor de la historia del musical.

El martes, día 16, a partir de las 18:00h, abrirá el programa la clase magistral “¿Componer para la escena o escenificar para la música?”, impartida por Leandro A. Martin. Compositor y docente e investigador de Didáctica de la Expresión musical en la ULL, ha estrenado obras e impartido conferencias en Alemania, Cuba, Italia, Argentina, España, Inglaterra, entre otros países.

Para el miércoles, 17 de julio, está prevista una sesión doble que arrancará a las 16:30h, con la ponencia “Cabaret, un clásico moderno”, a cargo de Isabel Castells Molina, profesora en la ULL de la asignatura “Literatura y cine”, quien se ha ocupado de las relaciones entre ambas disciplinas en artículos, libros y conferencias. Especialista en el género, realizará un acercamiento ala película de Bob Fosse, a través de sus temas musicales, prestando especial atención a la función narrativa de las canciones y las coreografías, que ilustran la evolución de los personajes y de la propia trama.

La jornada continuará a las 18:00h, con la participación de Andy Hill, con treinta y cinco años de experiencia en la industria musical del cine, quien brindará la master class “Lo que pueden aprender los compositores de cine de los autores de canciones”. Director en la actualidad del programa M. F. A. (Master in Fine Arts) en Música para películas y medio contemporáneo en la Film Scoring Academy of Europe, Hill hará un recorrido por los estándares del teatro musical y sus adaptaciones cinematográficas, desde “You’ll Never Walk Alone”, “My FavoriteThings” y “Maria” hasta “Send In The Clowns” y “Memory”, para descubrir que “incluso en una época en la que la melodía no parece ser la piedra angular de la música de cine, un buen motivo y un conjunto de acordes con gancho aún pueden ser de mucha ayuda”.

El programa previsto para el jueves 18 de julio comenzará a las 16:30h con “La evolución del musical”, una ponencia del creador del portal especializado Love4musicals.com Paco Dolz. Como experto y divulgador del género, recordará los más legendarios musicales de la historia del cine, que luego se podrán disfrutar en directo en el gran concierto sinfónico de clausura ‘A Million Dreams’, que tendrá lugar el sábado 20 de julio en el Auditorio de Tenerife, bajo la dirección de Diego Navarro.

El broche final a las jornadas dela FIMUCITÉ Film Scoring Academy 2024 lo pondrá, a partir de las 18:00h, una mesa redonda con Justin Hurwitz, Paco Dolz y Robert Townson, uno de los más prolíficos productores de música para el cine en el mundo. Los amantes del ciney la música están invitados a participar en este evento especial donde tendrán la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la composición musical para el cine, centrándose en el éxito cinematográfico ‘La La Land’. Moderado por Gorka Oteiza, fundador y director del medio digital SoundTrackFest, será un encuentro exclusivo, el complemento perfecto para disfrutar en vivo de la experiencia “Live to Picture” de ‘La La Land in concert’, el viernes 19 de julio en Auditorio de Tenerife, dentro de la programación del festival.

La FIMUCITÉ Film Scoring Academy nace en 2016 en el compromiso del festival por la formación especializada en este ámbito y otorga una oportunidad única a estudiantes y músicos profesionales interesados en la creación de música para el audiovisual. Esta iniciativa, que cumple este año su novena edición, es una delas ofertas académicas más singulares dentro del panorama europeo en el ámbito de la música para el audiovisual y en su trayectoria ha contado con un extraordinario plantel de ponentes.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, el más antiguo del mundo dedicado a las bandas sonoras y la música para el audiovisual, está dirigido por el compositor y director de orquesta Diego Navarro, y cuenta con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Asimismo, FIMUCITÉ agradece la implicación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Auditorio de Tenerife, la colaboración especial de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación CajaCanarias, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, Domingo Alonso y AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners.

Comienza Fimucité con cine de verano dedicado al musical

Comienza Fimucité con cine de verano dedicado al musical

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), referente mundial en su género, celebra del 5 al 20 de julio su 18ª edición con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el  Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, FIMUCITÉ despliega este fin de semana su cine de verano, que da el pistoletazo de salida al programa del festival con tres icónicos títulos del género musical: ‘Mamma Mia!’, ‘West Side Story’ y ‘El Fantasma de la Ópera’.

Esta propuesta cultural familiar, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Distrito Centro-Ifara, Fundación Disa y la distribuidora ARVI, se desarrollará este año en la plaza de Residencial Anaga de Santa Cruz de Tenerife. Las proyecciones, de acceso gratuito hasta completar aforo, tendrán lugar estos días 5, 6 y 7 de julio, a partir de las 20:00h.

Este viernes, día 5,arranca el cine de verano de FIMUCITÉ con ‘Mamma Mia!’ (2008), película dirigida por Phyllida Lloyd basada en el musical basado en canciones del grupo ABBA. Está protagonizada por Meryl Streep en el papel de Donna Sheridan, una madre soltera, dueña de un pequeño hotel en una paradisiaca isla griega. Amanda Seyfried interpreta a su hija, Sophie, quien invita a su boda a tres hombres con los que su madre tuvo una aventura en el pasado.

El sábado será la proyección de ‘West Side Story’ (1961), drama romántico de Robert Wise y Jerome Robbins ambientado en Nueva York, adaptación cinematográfica del musical de Broadway de 1957. Logró diez premios Óscar, incluidos los de mejor película y mejor banda sonora, con música compuesta por Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim.

El domingo cerrará el ciclo de cine de verano la proyección de la espectacular representación de ‘El Fantasma de la Ópera’ que tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres para celebrar el 25º aniversario del musical de Andrew Lloyd Webber. Una producción de Cameron Mackintosch, inspirada en la escenografía original de Hal Prince y Gillian Lynne, con un reparto y orquesta de más de 200 artistas y varias actuaciones invitadas muy especiales.

FIMUCITÉ continuará la próxima semana con su programa de conciertos, que dará comienzo el viernes 12 de julio, en el Teatro Leal de La Laguna, con el espectáculo ‘FIMUCITÉ Cabaret’, y continuará el sábado, día 13, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife con ‘Don’t stop believing’, de la Pop Culture Band.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el más antiguo del mundo dedicado a las bandas sonoras y la música para el audiovisual, está dirigido por el compositor y director de orquesta Diego Navarro, y cuenta con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el  Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Asimismo, FIMUCITÉ agradece la implicación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Auditorio de Tenerife, la colaboración especial de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación CajaCanarias, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, Domingo Alonso y AUDI como coche oficial del Festival; y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners.

Aitana Sánchez Gijón llega este fin de semana al Teatro Guimerá con la obra “La Madre”

Aitana Sánchez Gijón llega este fin de semana al Teatro Guimerá con la obra “La Madre”

l Teatro Guimerá acogerá este viernes y sábado, 17 y 18 de mayo, a las 20:00 horas, “La madre”, una obra de teatro, del ganador de los premios Oscar, Tony y Moliere, Florian Zeller, dirigida por Juan Carlos Fisher, que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura, y en la que la actriz Aitana Sánchez Gijón encabeza el reparto en el que también se encuentra Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Júlia Roch.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indica que “los amantes de la cultura en Santa Cruz tienen una cita a la que no pueden fallar este fin de semana, una obra de teatro que cuenta con un elenco de primer nivel” y valora el “esfuerzo que realiza el Organismo Autónomo de Cultura para tener propuestas de tanto nivel como estas en su programación”.

El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, anima “a asistir a esta obra para la que ya quedan muy pocas entradas” y añade que “es una propuesta escénica que seguro que no dejará indiferente a nadie pues plantea una situación muy común, la de una madre que construye una vida alrededor de su hijo y que, con el tiempo, se enfrenta a la pérdida, al nido vacío y al vínculo con su marido”.

La escenografía, sencilla y contemporánea, es de Alessio Meloni, el diseño de luces de Pedro Yagüe, la composición musical de Joan Miquel Pérez, y el vestuario de Elda Noriega.

Los interesados en asistir a esta obra pueden adquirir las entradas en la página web del teatro: www.teatroguimera.es.

El Teatro Guimerá acoge un musical que narra la vida y la trayectoria artística de Frida Kahlo

El Teatro Guimerá acoge un musical que narra la vida y la trayectoria artística de Frida Kahlo

El Teatro Guimerá acogerá el sábado 24 de febrero, a las 20:00 horas, el espectáculo “Frida: Pintando la Esperanza”, una pieza musical dramatizada que acerca al espectador la vida de esta pintora y defensora de los derechos de las mujeres de una forma atractiva y moderna, de la mano de la actriz y autora, Florianne Valadez, y bajo la dirección de Miguel Tubia. Un musical que reconstruye los pasajes más importantes de la vida de la mexicana, cuya concepción escénica y narrativa surge de la pintura “Las Dos Fridas”, una de las piezas más icónicas de la artista, que fue pintada en el año 1939, en uno de sus viajes a Nueva York.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, comenta que “se trata de una obra musical de gran valor y atractivo cultural que narra la vida de esta artista mexicana, que fue defensora de los derechos de las mujeres y que hoy se ha convertido en un icono”. Además, el edil anima “a todos a acudir a esta cita que, sin duda, es una oportunidad para acercar la vida y la trayectoria profesional de Frida Kahlo a la población pues ha sido un icono que ha dejado un gran legado en el mundo de la cultura”.

La historia se desarrolla a través de nexos de unión y saltos en el tiempo, junto con una actriz que representa el consciente y el subconsciente de Frida Kahlo, llevando al espectador a un viaje en el tiempo a través de México de la Revolución Mexicana de 1910, pasando por sus visitas a Estados Unidos, su paso por Europa y sus pinturas entre las que destacan “La columna rota”; “Mis padres y yo”; “Autorretrato de pelo corto”; “Sin Esperanza”; “Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos”; “Hospital Henry Ford”; y “Allá cuelga mi vestido”. Cada una de ellas está representada en una escena y van acompañadas un número musical.

La actriz y autora

Florianne Valadez debutó en México como actriz en el año 2008, en el famoso programa de televisión “La Rosa de Guadalupe”, momento en el que además protagonizó muchos anuncios. En 2018 presentó su primer disco en solitario “Despertar”, producido por el famoso guitarrista David Palau, publicando un dueto con David Summers, vocalista del grupo “Hombres G”. En este mismo año debutó como escritora de teatro musical con la obra “Para la Libertad”, con canciones de Serrat en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde estudia actualmente. Además, prepara el lanzamiento de su segundo álbum “Adicción”.

Cabe destacar el trabajo musical y audiovisual de este espectáculo, que lleva un peso muy importante a lo largo de toda la obra, ayudando a llevar al espectador la historia de Frida Kahlo, a través de sus aspectos artísticos, ideológicos y emocionales.

Las entradas se deben adquirir en la web del propio Teatro Guimerá (www.teatroguimerá.es).