Santa Cruz acoge la tercera edición del proyecto de moda sostenible “Slow Fashion”

Santa Cruz acoge la tercera edición del proyecto de moda sostenible “Slow Fashion”

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, que dirige Carlos Tarife, y junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Centro de Formación Profesional Las Indias, y la empresa Ekooké han organizado la III edición del proyecto “Slow Fashion”, con motivo de la Semana de la Moda Sostenible, que se celebra del 6 al 10 de noviembre. Un proyecto, que ofrecerá una multitud de actividades que buscan sensibilizar sobre el consumo responsable, a través de la reutilización y la reinterpretación de las prendas de vestir.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental y vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Carlos Tarife, señala que “este evento, que contempla un gran número de talleres, charlas y muestras, es una gran oportunidad para concienciar a la población de la importancia de velar por la sostenibilidad ambiental, y en este caso, en concreto, a través de la industria textil”. Motivo por el que anima a “participar en esta iniciativa que impulsa el reciclado y la reutilización de las prendas de vestir que se pueden incorporar de una forma innovadora y sostenible al sector de la moda”.

La concejala de Educación y Juventud, Charín González, explica que “reutilizar y darles una segunda vida a nuestras prendas de vestir es una excelente iniciativa ya que con este simple gesto no solo se actúa a favor del cuidado del medioambiente, sino que se generan oportunidades laborales y desarrollo socioeconómico”.

El consejero insular de Educación, Efraín Medina, asegura que “Slow Fashion ha venido para quedarse, porque es un proyecto que genera empleo, que potencia la economía circular y que ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible”.

Por su parte, el director del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, Gregorio Fernando Hernández Pérez, indica que “desde los ciclos de formación profesional que se imparten en el centro se potencia el desarrollo sostenible y que iniciativas de este tipo ponen en valor el trabajo de los jóvenes y su implicación en el cuidado del medioambiente”.

Este encuentro, que está dirigido a todos los públicos, tendrá como tema principal la sostenibilidad ambiental a través del sector y la industria textil, que tiene un impacto significativo sobre los recursos naturales y que produce gases de efecto invernadero. Por ello se llevarán a cabo, en el Centro de Formación Profesional Las Indias, talleres de confección textil, clases magistrales, charlas, actividades en torno a la moda, muestras de artesanía, mesas de debate, ‘networking’ y un desfile de moda reciclada.

La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como la ordenanza municipal de gestión de residuos, regula la recogida separada del textil de manera obligatoria para su posterior tratamiento diferenciado, bien mediante preparación para la reutilización o mediante el reciclado de calidad, prologando así la vida útil de productos o recuperando materiales para la economía.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Canaria Pedro Modesto Campos Cajasiete, y la colaboración de Martínez Cano Canarias, La Taleguita, Ilunion, Grupo social Once, Algodón en Verde, Bigan Clothing, GalloBlue, Pisaverde, Labory, Kala Upcycling, Eva en Canarias y Oficinas Verdes Canarias.

Diez hoteles de Santa Cruz participan en ‘GastroHotel Weeks’ desde este sábado

Diez hoteles de Santa Cruz participan en ‘GastroHotel Weeks’ desde este sábado

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, presentó este viernes la iniciativa ‘GastroHotel Weeks’, en la que participarán diez hoteles de la capital tinerfeña para promocionar la cocina de los establecimientos hoteleros y que se prolongará hasta noviembre. Esta iniciativa, que comienza este sábado en el Hotel Heritage Grand Mencey, consiste en ofrecer un menú, plato o tapa ideada por el chef residente del hotel junto a un chef de prestigio regional, durante una semana, a un precio asequible y que hayan sido elaboradas con productos de Anaga, kilómetro 0 o productos canarios.

En la presentación, que tuvo lugar en el Hotel Heritage Grand Mencey, estuvieron presentes el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, el director del hotel Silken Atlántida y vicepresidente de ASHOTEL, Gabriel Wolgeschaffen y más de una decena de chef regionales y locales y responsables de hoteles de Santa Cruz que participan en esta iniciativa.

Así, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de un sector como es la restauración “que supone casi el 10% de la economía de Santa Cruz, por lo que es uno de los más dinámicos de la capital y un referente en cuanto a los valores de calidad”, y añadió “es, sin duda, una gran oportunidad para promover la cocina de los establecimientos hoteleros abiertos al público, sin necesidad de hacer check in”.

La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que “se trata de una iniciativa muy novedosa, que pretende poner en valor la gastronomía local al tiempo que se promociona y se visibilidad la restauración de hotel, acercándola tanto a la población local como al turista” y añadió que “esta acción, que se configura como una estrategia de promoción de la gastronomía de hotel, participan el Hotel Heritage Grand Mencey, Silken Atlántida, AC Tenerife, NH Tenerife, Hotel Escuela Santa Cruz, Occidental Contemporáneo, Taburiente, Hotel Adonis, Hotel Colón Rambla y el Urban Anaga”.

En cuanto a los chefs de prestigio, Carmen Pérez detalló que “se trata de 10 chef que cuentan con distinciones tipo Estrellas Michelin o Soles Repsol y entre los que sobresalen Erlantz Gorostiza, Seve Díaz, Omar Bedia, Víctor Suárez, Víctor Planas, Adrián Bosh, Alberto González Margallo, Diana Marcelino, Pedro Nel y Gonzalo Tamames” y añadió que “cada hotel albergará esta iniciativa durante una semana a precios asequibles”.

“La primera de estas jornadas arrancará este sábado en el Hotel Heritage Grand Mencey, en el restaurante Papa Negra, que podrá visitarse hasta el 23 de septiembre, y donde se podrá degustar la propuesta denominada ‘Carpaccio de medregal al mojo rojo’, ideada por el chef Erlantz Gorostiza, junto al equipo del restaurante” indicó Carmen Pérez. El precio de esta propuesta será de 12,50 euros (no incluye bebida), y las personas interesadas en esta primera edición deben reservar a través del teléfono 922609900.

El director del hotel Silken Atlántida y vicepresidente de ASHOTEL, Gabriel Wolgeschaffen, destacó que “esta iniciativa permitirá a la ciudadanía descubrir una gastronomía de alta calidad” y añadió que “los hoteles han pasado a ser un lugar estratégico donde grandes chefs ubican sus restaurantes, incluso algunos de ellos con Estrella Michelín, hay que recordar que en los hoteles tenemos restaurantes y gastro bares que están abiertos al público en general”.

“GastroHotel Weeks” continuará del 23 al 30 de septiembre en el Hotel Silken Atlántida, en el restaurante Sook, con la propuesta ideada por Seve Díaz junto al equipo gastronómico del establecimiento, con un plato con lubina ligeramente ahumada con vegetales de Anaga y gofio de millo, que podrá disfrutarse por 11 euros (no incluye bebida), mientras que del 30 de septiembre al 7 de octubre el Hotel AC Tenerife acogerá la tercera edición, en el restaurante La Azotea del 31, protagonizada por Omar Bedia y el equipo del establecimiento.

El Hotel NH Tenerife, en El Ático NH, se celebrará del 7 al 14 de octubre y contará con Víctor Suárez, mientras que del 14 al 21 de octubre estará en el Hotel Escuela, en el Mirador de Santa Cruz, con Víctor Planas. En el restaurante Macusamba, en el hotel Occidental Contemporáneo, se realizará del 21 al 28 de octubre con la propuesta ideada por Adrián Bosh, mientras que del 28 de octubre al 4 de noviembre en Cayote, del Hotel Taburiente, participará Alberto González Margallo. 

El restaurante Niokobok, del Hotel Adonis Plaza, acogerá esta iniciativa del 4 al 11 de noviembre y contará con Diana Marcelino, mientras que del 11 al 18 de noviembre el restaurante Jarana, del Hotel Colón Rambla, dispensará su propuesta ideada por Pedro Nel. ‘Gastro Hotel Weeks’ concluirá en el restaurante Kiki, ubicado en el Hotel Urban Anaga, del 18 al 25 de noviembre y en la que participará Gonzalo Tamames.

Las personas interesadas en ampliar información pueden acceder a la página web https://degustasantacruz.com/gastrohotel-weeks. ‘GastroHotel Weeks’ se enmarca dentro de la Línea de Actuación 10 Anaga Smart Destination de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado “Anaga en el corazón – Santa Cruz de Tenerife”.

Santa Cruz celebra la Semana Europea de la Movilidad con un amplio programa de actos

Santa Cruz celebra la Semana Europea de la Movilidad con un amplio programa de actos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal y la Fundación Santa Cruz Sostenible, dispone de un atractivo programa de actividades enmarcadas dentro de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, “que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre, organizada alrededor del Día sin coches, que tiene lugar el próximo día 22, con la idea de fomentar el transporte público y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas”, avanza el alcalde, José Manuel Bermúdez.

El primer edil puso en valor que “la Semana Europea de la Movilidad es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible, ya que fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes” y añadió que “en esta ocasión el lema elegido para este año es Combina y muévete, con la idea de difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles, ya que se trata de que haya más pueblos y ciudades uniéndose cada año y dé como resultado una Europa con una movilidad urbana sostenible”.

Bermúdez recordó que la capital “aspira a ser referente y por ello ya desarrolla diferentes proyectos, muchos de ellos ya redactados, para actualizar su política de movilidad a los tiempos que corren, a las demandas de una sociedad cada día más sensible a los asuntos relacionados con este ámbito y como respuesta, también, a la normativa europea que así nos lo demanda”.

“Para este equipo de Gobierno –argumenta el alcalde-, Movilidad y Sostenibilidad son dos objetivos que están íntimamente relacionados”, y añadió que “se trata de conceptos que definen buena parte de los proyectos en los que estamos trabajando, proyectos de presente y también de futuro, y que deben consolidar una apuesta por la movilidad sostenible y la promoción del transporte público como es la guagua, el taxi y el guiado”.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, señala que “este grupo de gobierno está comprometido con la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación acústica, por lo que queremos que esta Semana de la Movilidad nos sirva como avance hacia una paulatina reducción de la afluencia de coches en la ciudad” y argumentó que “en esta misma línea, pretendemos impulsar un modelo de desplazamiento más sostenible, menos contaminante y más beneficioso para la salud y la calidad de vida de los chicharreros y las chicharreras”.

“Como por ejemplo de este compromiso –detalla Tarife- se encuentra el proyecto de bajas emisiones, en el que, entre otras cosas, se han adjudicado 11 guaguas eléctricas para la zona centro por 17 millones de euros, que se irán entregando de aquí a final de año” y resalta, de la misma manera, que “cabe recordar que el transporte público urbano hasta el momento ha contado en su flota con guaguas híbridas, además de la puesta en servicio de las 11 guaguas eléctricas que supondrá un ahorro total de 936 toneladas de CO2, además de ahorrarse 353.188 litros de combustible, que supone la reducción de la huella de carbono”.

La concejala de Movilidad y Accesibilidad Universal, Evelyn Alonso, invita a la ciudadanía en general “y a todas aquellas personas interesadas en la mejora de la movilidad, para que se sumen a estas actividades para crear espacios de encuentro, concienciación y sensibilización sobre cuestiones como el excesivo uso de los vehículos privados, la mejora del transporte público e incluso sobre la denominada accesibilidad universal a la que debemos tender en el futuro inmediato” y puso en valor que “habrá actividades lúdicas, prácticas, exposiciones de vehículos eléctricos y visitas a Titsa, Metropolitano y el Centro de Control”.

“Debemos reflexionar –apunta Alonso- sobre datos que reflejan que, como capital de Tenerife y cocapital de Canarias, nuestras vías y calles generan una media de 750.000 desplazamientos diarios, tanto dentro de la propia ciudad, como los que salen de ella o entran a gestionar asuntos en las administraciones que están en Santa Cruz” y sostiene que  “un diagnóstico adecuado de las dificultades y emprender acciones precisas, algunas de las cuales ya se están realizando, puede darnos las claves de una ciudad moderna que, ya sin más demoras, debe mirar y planificar su Movilidad”.

Programa de actividades

Entre los eventos principales, destaca el que se celebrará este próximo sábado, día 16, en la explanada en superficie del atraque de Fred. Olsen, en la avenida Marítica, donde habrá un evento de automoción ecológica, organizado por la Asociación Española del Automóvil Ecológico, cuya exposición de 50 vehículos eléctricos 0 emisiones estará en horario de 10:00 a 20:00 horas.

En horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo diversas actividades y se instalarán Expositores para dar a conocer la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), informar sobre las zonas de estacionamiento regulado, abordar temas relacionados con la seguridad vial, promover una campaña de sensibilización acerca de la contaminación del aire y sus efectos, así como fomentar la movilidad sostenible.

En este mismo horario, se podrá participar en la actividad denominada “Bati-bici”, organizada por la Ekooke Proyectos, que consiste en un juego y en la impartición de una charla relacionados con la movilidad sostenible.

También habrá un taller organizado por la asociación Tenerife por la Bici, a través de su biciescuela, consistente en clases, para el público general, donde la persona que quiera pueda aprender a montar en bici o recordar y perfeccionar su técnica, lo que tendrá lugar en el espacio reservado para dicha actividad en la explanada anexa al parque de La Gesta, en el paseo Francisco Grande Giraud.

Por otra parte, estarán presentes, las carpas y expositores informativos de las empresas Titsa y Metropolitano de Tenerife.

Y para el próximo martes, día19 de septiembre, habrá una Webinar con empleados del Ayuntamiento y las Jornadas de puertas abiertas en Titsa; mientras que al día siguiente, miércoles, 20 de septiembre, nueva jornada de puertas abiertas en Metropolitano de Tenerife; el 21 de septiembre será la oportunidad para acceder a conocer cómo funciona la Sala de Control de Tráfico, y para finalizar la Semana Europea de la Movilidad, el 22 de septiembre, “Día sin coches”, tendrá lugar el concurso de redes sociales: “Yo, en transporte público”.

Es preciso recordar que esta Semana Europea de la Movilidad Sostenible está organizada por la concejalía de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal y la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible, contando con las entidades participantes y colaboradoras Titsa, Asociación Española del Automóvil Ecológico, Tenerife por la Bici, Ekooke y AUVE.

‘Tenerife GG’ la cita para los amantes de los videojuegos y la tecnología regresa al Recinto Ferial

‘Tenerife GG’ la cita para los amantes de los videojuegos y la tecnología regresa al Recinto Ferial

El presidente del Cabildo de Tenerife en funciones, Pedro Martín, el vicepresidente primero y consejero de Innovación en funciones, Enrique Arriaga, y el director de la Liga Canaria de Esports HiperDinoAntonio Cabrera, han presentado hoy la segunda edición de Tenerife GG, que tendrá lugar desde el 11 hasta el 16 de julio en el Recinto Ferial de la Isla.

El Auditorio de Tenerife ha sido el escenario escogido para esta presentación en la que, durante algo más de media hora, se expusieron todos los detalles de esta edición y que pretende superar con creces el éxito de la primera, tras registrar más de 15.500 visitas entre participantes y visitantes el pasado año.

Pedro Martín destacó que “Tenerife tiene de nuevo una propuesta muy potente de promoción exterior a través de este evento, que trasciende fronteras y que mueve a una importante afición a nivel mundial”. “Una oportunidad para disfrutar de un espacio para el ocio y la cultura, y para fraguar proyectos, iniciativas y propuestas que contribuyan a posicionar a la isla como punto de referencia en la industria de los videojuegos”.

Por su parte, Enrique Arriaga señaló que “hablar de la Tenerife GG es más que hablar de un encuentro del sector tecnológico, ya que se trata de una de las citas más importantes para miles de aficionados tanto de dentro, como de fuera de la isla, pero también para profesionales”. Además, Arriaga destacó que “contará con actividades, espectáculos, premios y ponencias que reunirán a jóvenes y adultos con un mismo elemento conductor: el gaming”.

“No creemos que este sector sea meramente lúdico”, aseguró el vicepresidente y añadió que “este evento servirá de escaparate para que nuestros jóvenes demuestren su talento ante reconocidos expertos e importantes empresas tecnológicas con el fin de convertir sus hobbies en una salida profesional”.

Según Antonio Cabrera “desde HDG y la Liga Canaria de Esports HiperDino estamos tremendamente satisfechos. Tenemos mucha experiencia, y es que desde 2006 nuestro equipo ha sido responsable en 12 ediciones del mayor festival tecnológico de Canarias, antes con otros nombres, ahora Tenerife GG”.

Añadió que “organizar y ejecutar un proyecto así conlleva un trabajo descomunal de la organización y muchas entidades colaboradoras. Pero la realidad que se nos presenta es muy gratificante; ya no se trata específicamente de un festival para fans de tecnología o de los videojuegos. El gaming es mucho más, está en la cultura de nuestra sociedad a todos los niveles, ocio, educación, industria, arte, desarrollo profesional,..Tenerife GG es un festival que reúne a toda la sociedad canaria, nacional e internacional, en una celebración de la cultura que vivimos. Tiene una aceptación social extremadamente positiva y es algo que queda reflejado tanto en los asistentes como en el hecho de que para hacerlo realidad se unan el Cabildo de Tenerife e HiperDino, además de un sinfín de entidades, profesionales, voluntarios y patrocinadores a los que estamos muy agradecidos.”

Durante los seis días de duración del evento, Tenerife volverá a posicionarse como uno de los enclaves más importantes del mundo gaming y de la tecnología, no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Programación

Con cuatro zonas bien diferenciadas, la zona LAN Party será el lugar perfecto para los amantes de la tecnología y los videojuegos, y es que tendrán acceso ilimitado a una conexión de red ultra rápida y estable las 24 horas del día. Además, podrán disfrutar de torneos y espontáneos en el escenario durante seis días consecutivos, y se habilitará una tienda HiperDino en el mismo recinto.

La zona Gaming es un espacio dedicado a los videojuegos y a la cultura gamer, donde poder disfrutar de actividades, competiciones, experiencias, con un amplio catálogo de juegos: League of Legends; Valorant; Tekken 7; Fornite; Fifa 2023; Clash Royale, y Mariokart, entre otros muchos.

Habrá más de 100 torneos, con retransmisión en streaming y grandes premios para los ganadores, junto a creadores de contenido y jugadores profesionales como invitados.

La zona de visitantes pretende reunir a miles de gamers y público en general, para disfrutar de exposiciones, talleres, una zona comercial, actividades y cosplay, así como K-pop, espectáculos y un espacio para creadores de contenido y artistas independientes denominado Artist Alley.

Hobby GG será el mejor punto de encuentro para las familias con niños y niñas de todas las edades, aglutinando actividades, juegos, talleres creativos y manualidades sobre tecnología.

Ya en la zona profesional, diferentes espacios albergarán charlas formativas, presentaciones de juegos y ponencias de la industria tecnológica y de gaming.

Asimismo, Indie GG, un festival indie, permitirá a estudios de desarrollo independientes presentar sus últimos juegos a los asistentes. Todo esto reunirá a los mejores talentos en un lugar único para sumergirse en el mundo de la innovación y la creatividad.

Este año, además, los docentes tienen un apartado dedicado a ellos y a descubrir la importancia del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), una técnica que transforma el juego en una herramienta educativa.

Francis Lam, maestra y fundadora de Didactilam; Manu Sánchez, maestro de Educación Primaria y escritor; Juan Carlos Ruiz, docente y fundador de Aula en Juego, y Diego Villanueva, docente y cofundador de Ludocentes, serán algunos de los invitados a la Formación Educativa ABJ.

Las personas interesadas en asistir a cualquiera de estas citas pueden acceder a la página web de Tenerife GG para obtener más información, y adquirir sus entradas.

Sobre la Liga

La Liga Canaria de Esports HiperDino es una iniciativa impulsada por la empresa HiperDino que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los gamers del Archipiélago, y fomentar una alternativa de ocio para los residentes de Canarias.

Además, con esta actividad se pueden trabajar capacidades como el trabajo en equipo, la coordinación y la concentración.

La cuarta edición de la Liga Canaria de Esports HiperDino concluyó con 23.000 usuarios activos y 30.000 usuarios registrados en su plataforma.

Las personas interesadas en participar en las distintas actividades y torneos disponibles pueden inscribirse y obtener más información en la página web de la Liga.

Además, todas las novedades pueden seguirse en redes sociales a través del hashtag #LigaCanariaHD.

De manera paralela desarrolla eventos como Tenerife GG, la mayor feria dedicada a videojuegos, esports y tecnología de Canarias; y Gamelab, un foro global que consiguió reunir a los líderes más influyentes de la industria mundial del videojuego.

Tenerife Volcanic Fashion celebra su cuarta edición en el Iberostar Heritage Grand Hotel Mencey

Tenerife Volcanic Fashion celebra su cuarta edición en el Iberostar Heritage Grand Hotel Mencey

Tenerife Volcanic Fashion volverá a reunir lo mejor del diseño de autor, moda y textil de Tenerife, dando a conocer el talento y la profesionalidad de las empresas del sector, apostando en esta ocasión por dar un giro conceptual a su proyecto. El evento se celebrará en una nueva ubicación: el icónico Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, hotel de referencia social y cultural de estilo colonial situado en el corazón de la capital tinerfeña. Un espacio que añadirá un plus de estilo, sofisticación y elegancia, proyectando un efecto ‘boutique’ de exclusividad.

El emplazamiento permitirá la diversificación de todas las actividades que se desarrollarán a lo largo de los cuatro días, y que tendrán como nexo común la moda hecha en Tenerife. Un punto de encuentro que potenciará la interacción entre sectores y que se desarrollarán en un escenario exclusivo, donde se darán cita empresas, diseñadores consolidados y nuevos talentos, marcas, medios de comunicación, influencers y profesionales del sector y de la imagen.

Empresas y marcas tendrán la oportunidad de exponer sus creaciones, testear a los compradores, contactar con profesionales del sector de la moda y la belleza, con líderes de opinión, con consumidores de tendencias y con el público general. Facilitar a todos ellos un escenario único de intercambios de proyectos y de comercialización en los diferentes espacios del evento es una de las finalidades de esta próxima edición.

Serán cuatro días repletos de actividades innovadoras creadas con el objetivo de promover la participación de profesionales y asistentes; de potenciar la comercialización del sector tinerfeño, impulsar el emprendimiento y la consolidación empresarial. Un espacio donde se podrán establecer y desarrollar nuevas estrategias de divulgación y comunicación.

PROGRAMA TENERIFE VOLCANIC FASHION

20 de abril: Desfile Noveles Diseñadores y encuentro Moda Mac

21, 22 y 23 de abril: Desfiles Tenerife Moda y Le Club Market

23 de abril: Live Fashion Show Master Class

PASARELA

Jueves 20 de abril 20:00h

Noveles Diseñadores

Viernes 21 abril

17:00h – Lucia De Su

18:00h – Inmaculada Rodrigues

19:00h – Diazar

20:00h – José Acosta

Sábado 22 abril 13:00h

1º – Evana

2º – Farobag

3º – Azusal

4º- Pendientera

Sábado 22 abril 17:00h

1º – Sandra Viera

2º – Mefaldas Tú

3º – Seco-seco

Sábado 22 abril

18:00h – Oswaldo Machin

19:00h – Javilar Woman

20:00h – Live Fashion Hair Show

Domingo 23 de abril 11:00h

Live Fashion Hair Máster Class

Domingo 23 de abril 13:00h

1º – María Hurtado

2º – Mysweetalpargatas

3º – Bea de la Rosa

4º- Hammerhoj Design

Domingo 23 de abril 17:00h

1º – Hubara Design

2º – Osh Accesorios

3º – Nok

4º- Viperinas

Domingo 23 abril 18:00h

1º – Maximilianas

2º – Roselinde

3º – Brutal Sportwear

LE CLUB MARKET

Jueves 20 de abril 21:00h

21:30h – Kissing Room Jóvenes Diseñadores en Terrazas Laureles

Viernes 21 de abril de 16:00h a 21:00h

16:00h – Apertura Le Club

16:00-20:00h – Teatro

16:30-18:00h – Concierto Violinista

16:00-21:00h – Beauty

16:00-21:00h – Máquina 360

16:30-18:00h – Dj en Entrée

18:00h – Taller Infantil: Espectáculo de magia para niños

20:30h – Afterwork

17:30h – Pase kissing room

18:30h – Pase kissing room

19:30h – Pase kissing room

Sábado 22 de abril de 11:00h a 21:00h

11:00h – Apertura Le Club

11:00 -14:00h – Teatro

11:00 -15:00h – Beauty

11:00 -12:30h – Concierto violinista

12:30 -14:00h – Dj en Entrée

12:30h – Taller Infantil: Lienzos creativos

16:00 -19:00h – Teatro

16:30-18:00h – Concierto Saxofonista

16:00-20:00h – Beauty

17:00h – Infantil: Art&Craft

18:00-19:30h – Dj en Entrée

18:00h – Infantil: Juegos abiertos

12:00h – Pase kissing room

13:30h – Pase kissing room

17:30h – Pase kissing room

18:30h – Pase kissing room

Domingo 23 de abril de 11:00h a 18:00h

11:00h – Apertura Le Club

11:00-14:00h – Teatro

11:00-15:00h – Beauty

11:00-12:30h – Concierto Violinista

12:30-14:00h – Dj en Entrée

12:30h – Taller Infantil: Malabares reciclados

13:30h – Pase kissing room

17:30h – Pase kissing room

18:30h – Pase kissing room

Organizada por el Cabildo de Tenerife, a través del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior y de la Empresa Insular de Artesanía y Turismo de TenerifeTenerife Volcanic Fashion se celebrará este 2023 con el propósito de posicionar a Tenerife como uno de los epicentros de la moda, sirviendo de lanzadera global para el sector textil de la Isla.

Esta nueva edición contará con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Proexca y de Comercio de Canarias, y con el apoyo del proyecto MODAMAC y el Programa de Cooperación Territorial MAC 2014 -2020.

“La Televisión” será el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

“La Televisión” será el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

‘La Televisión’, será el tema del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará entre el 12 de enero y el 18 de febrero. Esta propuesta se alzó como ganadora después de cerrarse el plazo de votación online organizado por el ayuntamiento capitalino, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR.

Este tema acumuló un total de 2.313 votos, lo que supuso un 31% del apoyo popular sobre las otras opciones. En segunda posición, y con un respaldo de 2.267 personas, quedó “Japón”. Por su parte “Grecia Clásica” y “La Antártida, el frío invierno” registraron 2.184 y 701 votos, respectivamente.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello mostró su “ilusión al conocer el nuevo tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, agradeciendo “la complicidad y el compromiso carnavalero de todas las personas que votaron por la tematización 2024”

Según Cabello “con este paso, los motores de la creatividad de nuestra fiesta de interés turístico internacional se ponen en marcha”; para una edición, de la que el edil destaca que “tendrá el reto organizativo de estar prácticamente solapada con las fiestas de Navidad y Reyes”.

La votación pudo realizarse a través de la web carnavaldetenerife.com desde las 09:00 horas del pasado lunes, día 27 de marzo y se mantuvo vigente hasta las 23:59 horas de ayer, día 10 de abril.

Para garantizar el correcto resultado de la misma y evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicó un filtro validaba sólo un voto por dirección IP. Tras aplicar este filtro, se computaron un total de 7.465 adhesiones válidas.

El calendario del Carnaval 2024 dará comienzo el 12 de enero con la tradicional Presentación de las Candidatas. La Reina Infantil se conocerá el domingo 28 de enero y la de los mayores, tres días más tarde, el miércoles 31 de enero. La Gala de Elección de la Reina del Carnaval se celebrará el miércoles 7 de febrero; que dará pie al desarrollo de las celebraciones en las calles de la capital hasta el 18 de febrero, Domingo de Piñata.