Tropicalia estrena la temporada 2023 con Bejo, Didjedoo, Megablast y Eribertho Cruz

Tropicalia estrena la temporada 2023 con Bejo, Didjedoo, Megablast y Eribertho Cruz

Santa Cruz de Tenerife será la primera parada de Tropicalia en este 2023. Esta cita con algunos de los ritmos más sabrosos y exóticos de la música actual tendrá lugar este próximo sábado, 3 de junio, en la Plaza Alisios (trasera del Auditorio) a partir de las 16:00 y hasta las 1:45 horas de la madrugada.

Además de esta fecha de estreno, Tropicalia, que cuenta con el apoyo de ICDC el Gobiero de Canarias, de Promotur y del Cabildo de Tenerife, entre otros patrocinadores privados, ya tiene dos nuevas entregas fijadas en el calendario: el 5 de agosto en Adeje y el 13 y 14 de octubre en La Orotava.

Una vez más, Tropicalia vuelve a cumplir con alguna de las máximas que le ha convertido en uno de los eventos musicales de mayor repercusión en Tenerfife: fiesta itinerante, multitemática, alegre, diurna y con música sabrosa. Un evento que combina música, danza, artes plásticas, artesanía y cualquier arte inspirada en la cultura tropical; un espacio vivo donde el público se fusiona con la temática elegida y pasan a ser parte activa de cada fiesta con imaginación, sentido del humor y muchas ganas de pasarlo bien.

En su estreno de este 2023 la cita que estará ambientada en el Bombay cinematográfico y en lo más profundo de la India exótica. El cartel artístico está compuesto por Bejo, DJ Pimp, Megablast con Eribertho Cruz, Jungleo, Didjedoo, Andy Grey y Candela. Las últimas entradas a la venta se puedan adquirir a través de la web www.tropicaliaworld.es

Dentro de amplia variedad artística destaca la presencia de Megablast, productor austriaco se ha hecho un hueco en la electrónica de ritmos del mundo con una propuesta en la que dimensiona a la perfección la alegría por el baile. Además, en esta sesión en Tenerife llega acompañado por el músico cubano Eribertho Cruz, cantante y percusionista, con quien forma un tándem de lujo.

De igual manera, una de las grandes apuestas en esta fecha de estreno es la de DidJedoo, un experimentado dj italiano apadrinado por Nicko Demus, explorador del soul y entusiasta de la vida que se siente profundamente atraído por los ritmos tropicales orgánicos, los ritmos africanos y las frecuencias bajas. Durante años ha estado recopilando sonidos en todo el mundo y llevándolos a la pista de baile, orientándose en la unidad de la música a través de la diversidad cultural.

El colofón  un cartel de muchos quilates lo pone el canario Bejo, una de las grandes figuras de la música urbana de la actualidad, no sólo con un sólido éxito a nivel nacional, sino con una proyección internacional destacada. Desplegará su locura musical, que mira al atlántico y se contagia de ritmos latinos como la salsa o el merengue, apoyándose en ritmos rapeados contagiosos y mucha rima y literatura callejeras.

Son siete años ya de recorrido de Tropicalia, con trece ediciones a sus espaldas, en los que han participado 20.000 personas. Tropicalia es por derecho propio un acontecimiento cultural en Tenerife. Ha trascendido del concepto de fiesta para convertirse en un fenómeno social de referencia. Cada vez más público, incluso llegado desde otras islas, forma la familia Tropicalia.

El corazón de Santa Cruz de Tenerife late con fuerza para celebrar el Día de Canarias

El corazón de Santa Cruz de Tenerife late con fuerza para celebrar el Día de Canarias

Con motivo de la celebración del Día de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, ha organizado un amplio programa de actividades para la jornada, que contempla más de doce horas de actividades culturales, gastronómicas, folclóricas, deportivas y de ocio.

La jornada que conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias, supone también la finalización de la programación de las fiestas fundacionales de la capital tinerfeña, que comenzaron el pasado 21 de abril con la lectura del pregón.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, en la presentación de la programación resaltó que “Santa Cruz es el municipio de Canarias con más actos programados para celebrar un día tan importante para todos los canarios y, desde hace ya años, somos referentes en la promoción de nuestras tradiciones”.

El programa de actos arrancará a las 10:00 horas y finalizará a las 22:00 horas con una exhibición pirotécnica que pondrá el punto final al tradicional concierto de Los Sabandeños, en la plaza de La Candelaria.

La Plaza Isla de la Madera acogerá a partir de las 10:00 horas el torneo de dominó I Copa Ciudad de Santa Cruz en la que participarán los clubes: Círculo de Amistad XII de Enero; Tenis Tenerife B; Siete Fichas El Sobradillo Clínica Darias y 6/5 ITV Cuesta-Taco SAIRANAC

A las 11:00 horas comenzará la Exposición de Animales en Campo de Castro, un encuentro en el que se darán cita más de veinte especies de razas autóctonas de todas las islas y que podrá ser visitada hasta las 17:00 horas.

El Pabellón Municipal Pancho Camurria celebra a partir de las 12:00 horas el Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Boxeo, una velada de carácter amateur en el que participarán deportistas con licencia federativa de la FCCB en las categorías élite, masculino y femenino.

La Luchada Institucional Día de Canarias, se celebrará también mediodía en el terrero habilitado en las inmediaciones de la Plaza de España. En esta luchada participarán el Club de Lucha Canaria Campitos contra el Castro Morales de Gran Canaria, y en el que también habrá un desafío entre luchadoras.

Desde el lunes 29 de mayo, a las 17:00 horas, y a partir de las 10:00 horas de la propia jornada del Día de Canarias, este entorno acogerá la Muestra de Deportes y Juegos autóctonos y tradicionales, en donde está previsto el desarrollo de diferentes talleres y exhibiciones.

Además del terrero en donde participarán las diferentes escuelas del CL Los Campitos, se instalarán carpas para exhibición del salto del pastor, lucha del garrote canario, carritos de madera tradicional canarios, entre otros; a lo que se suma el recate de un torneo de Juego del Palo, en el que los competidores lucharán de forma eliminatoria, hasta encontrarse en la gran final a mediodía del día 30 de mayo.

La plaza de la Candelaria acaparará el grueso de los actos festivos, comenzando su programa de actividades a las 12:00 horas con el concierto Con Acento Canario, en el que participará la Banda Insular de la Federación Tinerfeña y los solistas Candelaria González, Víctor Estárico, Pablo Díaz Estrada y Félix Morales.

La gastronomía canaria tendrá su espacio en el tradicional Concurso de Comidas Típicas, el certamen más veterano del territorio nacional, y que abrirá las puertas al público a las 14:00 horas en la Alameda del Duque de Santa Elena.

En esta edición se han registrado un total de cinco participaciones: AC Rebotados-Sofocados; AC El Cabito; AC Murga Guachipanduzy; Juan Quesada Rodríguez y Manuel Delgado Delgado. Tras la entrega de premios a las 15:00 horas, la sobremesa estará amenizada por música folclórica interpretada por la Agrupación Folclórica Virgen de Regla.

El veterano grupo Achamán, abrirá la oferta musical vespertina, a las 17:00 horas con un concierto en el que, además de repasar sus principales temas de música raíz, presentarán su nuevo trabajo discográfico “Por amor”, en el que interpretarán diferentes canciones populares con aires latinoamericanos. La formación lagunera, además de contar las voces de sus solistas Héctor González y José Manuel Ramos, incorporará a esta velada a Elena González.

Tal como viene siendo tradicional en los últimos años, el escenario de la plaza de la Candelaria acogerá, tras el concierto de Achamán, el espectáculo del humorista lanzaroteño Kike Pérez.

El broche final a esta programación, correrá una vez más, a cargo de Los Sabandeños que cerrará las celebraciones previstas por el Día de Canarias. Instantes antes de que comience su actuación, se hará entrega de los reconocimientos Santa Cruz de Tenerife, que en esta ocasión recaen en: Dulce Rodríguez de la Rosa del Consejo Sectorial de Indumentaria Tradicional de Tenerife; Cándido López de OYE Producciones y Club Voleibol Santa Cruz Cuesta Piedra.

La programación de los diferentes actos de las Fiestas de Mayo 2023, puede consultarse en la página web www.fiestasdesantacruz.com así como en los diferentes perfiles sociales municipales.

El MUNA fomenta la diversidad cultural y la inclusión en una nueva edición de ‘Africamía’

El MUNA fomenta la diversidad cultural y la inclusión en una nueva edición de ‘Africamía’

El Cabildo de Tenerife organiza unas jornadas de convivencia e intercambio cultural para promover la inclusión y la igualdad social. Se trata de la segunda edición de Africamía que reunirá a personas de Canarias y África en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) los días 25, 26 y 27 de mayo.

Para la consejera de Museos del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero, “este tipo de eventos culturales fomentan la inclusión y la diversidad, uniendo puentes con nuestro continente vecino”. Rivero recuerda que “las jornadas son gratuitas y estarán abiertas a todos los públicos, con actividades para niños, adultos, estudiantes, aficionados, profesionales, locales, internacionales, y en las que las personas con diversidad funcional también podrán participar”.

La consejera delegada de Acción ExteriorLiskel Álvarez, señala que “el encuentro constituye una oportunidad para acercar a la población a la cultura, las costumbres y raíces de África, un continente con una gran riqueza y aún desconocido para muchas personas, a pesar de nuestra cercanía geográfica”. “Una ocasión para estrechar lazos, para seguir cultivando las relaciones entre ambos territorios y continuar fomentando la diversidad”, destacó.

Programación

En el plano cultural, el programa incluye dos proyecciones de cine. El jueves 25 de mayo, encontraremos la película Le Mandat de Ousmane Sembène a las 21.00 horas, mientras que el viernes 26 se podrá disfrutar de Le ballon d’or de Doukouré Cheik a las 18.00 horas. Además, los asistentes podrán participar en un taller de danza impartido por el bailador Sibusiso Mthembu el sábado 27 a las 16.00 horas, o disfrutar de la pieza Yebo Yesi, un espectáculo de baile que representa la danza callejera este mismo día a las 21.00 horas.

Entre las actividades previstas también se encuentra un desfile de moda de la diseñadora senegalesa Adama Paris, cuyas prendas se pueden encontrar en Nueva York, Tokio, Londres y París; o una sesión de la DJ Maka, reconocida en el mundo del electro djing panafrican. Ambos eventos tendrán lugar el sábado 27 de mayo, en el primer caso a las 19.00 horas, y en el segundo a las 22.00 horas.

Por otro lado, el jueves 25 a las 19.00 horas se podrá disfrutar de una conferencia de Loueila Mint El Mamy, quien contará su historia personal después de que denunciase el rechazo por parte de las administraciones a concederle la nacionalidad española por “falta de integración” a pesar de llevar 23 años viviendo en España.

Además, el sábado 27 los participantes podrán degustar la gastronomía africana, en el catering que ofrecerá la cocinera marroquí María Cubillo, quien forma parte de la escuela de cocina Se te va la olla; formar parte de una ceremonia del té saharaui o visitar un mercadillo artesanal,  ya que se celebrarán durante toda la jornada.

El Organismo Autónomo de Museos (OAMC) promueve por segundo año consecutivo este festival organizado por la Asociación lúdica La Francofonía en Tenerife (La FET). De  esta forma, el evento adquiere un carácter anual, con el objetivo de consolidarse para ofrecer a canarios e inmigrantes un espacio de encuentro, de unión y sobre todo, de intercambio de experiencias culturales y vivencias.

Africamía también cuenta con el apoyo y patrocinio del área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Consulado de Francia en Madrid, la Alianza Francesa de Tenerife, el Institut français-Embajada de Francia en España, Autoreisen, Binter, Finca La Pampa y MAC.

Los detalles del festival y el programa completo se encuentra disponible en la web de Museos de Tenerife, a través de este enlace https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/africamia-2023/

Los Village People actuarán en el Culture & Business Pride

Los Village People actuarán en el Culture & Business Pride

La esperada sexta edición de Culture & Business Pride ya tiene fecha de celebración. Santa Cruz de Tenerife volverá a convertirse en el foco mundial de los avances y los derechos del colectivo LGTBIQ+ durante seis días este verano. Lo hará, concretamente, del 23 al 28 de julio, una semana en la que Tenerife se convertirá en un foco mundial de los avances y derechos en materia social, cultural y de negocios con una amplia perspectiva internacional.

La gala de premios de los Alan Turing LGTBIQ+ Awards tendrá lugar el 27 de julio; estos galardones, en honor al padre de la informática Alan Turing, nacieron para reconocer a figuras del colectivo que han luchado a favor de los derechos y de la visibilidad de todos los seres humanos, sin importar género ni condición. Culture & Business Pride cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, y Turismo de Gobierno de Canarias a través de Promotur. Además, este es uno de los pocos festivales del mundo incluidos en el Programa de Trabajo para 2023 de la Organización Mundial del Turismo. Todas sus actividades son libres, abiertas, accesibles y 100% heterofriendly.

Primeros confirmados
Culture & Business Pride desvela un avance de programación con los primeros confirmados en un cartel para el que volverán a contar con una selección de las personalidades, entidades y colectivos relevantes a nivel internacional. Este será el caso del vicepresidente del Parlamento Europeo, el político de Luxemburgo Marc Angel, es cónsul honorario de la República de Cabo Verde y miembro del consejo municipal de la ciudad de Luxemburgo desde 1994. Su amplia trayectoria en defensa de los derechos humanos y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ en Europa y en todo el mundo le ha valido el sobrenombre de ‘Capitán de la Igualdad’.

Por su parte, la actriz y modelo neoyorkina Indya Moore es una firme defensora de los derechos de la comunidad en todo el mundo; ha desfilado para marcas como Dior y Louis Vuitton, y ha sido reconocida como una de las primeras modelos no binarias en la industria de la moda. Moore saltó a la fama en 2018 por su papel en la exitosa serie de televisión «Pose» de Ryan Murphy, donde interpreta a Angel Evangelista, una modelo transgénero en el Nueva York de los años 80. Por su interpretación en la serie, ha sido nominada a varios premios, incluyendo los Premios Emmy y los Globos de Oro.

El festival también mira a las generaciones más jóvenes y a sus formas de expresión y comunicación, apostando por el reconocimiento de diferentes medios en los que se sigue trabajando por la igualdad y la visibilidad internacional. Ese será el caso de los creadores de contenido Pierre Boo y Nick Champa, la pareja LGTBIQ+ más popular de internet y un ejemplo de visibilidad y de orgullo en todo el mundo, mostrando su relación romántica sin cortapisas, principalmente en la red social preferida por la Generación Z, TikTok, donde acumulan más de 26 millones de seguidores.

Por su parte, la artista Jedet, premio Ondas por su interpretación en la serie ‘Veneno’, acudirá a Santa Cruz de Tenerife para ofrecer un concierto con su primer álbum de estudio, llamado ‘A los hombres que he tenido que olvidar’, y participará en un encuentro público durante las jornadas de Culture & Business Pride.

En el apartado musical, el Concierto por los Derechos Humanos Igualitarios que se celebrará el 27 de julio en la céntrica Plaza de la Candelaria con un plantel de artistas internacionales identificados por su compromiso por la libertad. El primer grupo confirmado es Village People, una de las bandas más emblemáticas en el ámbito disco internacional desde su formación en los años 70, con éxitos como ‘San Francisco (You’ve Got Me)’, ‘Macho Man’, ‘In the Navy’, ‘Go West’ o ‘Y.M.C.A.’, que se convirtieron en grandes éxitos en todo el mundo y se convirtieron en himnos de la música disco y de la comunidad LGTBIQ+. La banda se hizo famosa no solo por su música, sino también por su imagen icónica y extravagante, y las coreografías que pondrán en práctica ante miles de personas en su concierto en Culture & Business Pride, que irá desvelando su programación en las próximas semanas.

Otra forma de orgullo
Bajo la consigna Another way of Loving, another way of Pride, Culture & Business Pride ofrece una propuesta complementaria a las celebraciones del Orgullo, apostando por una agenda de actividades orientadas a todos los públicos y a todas las identidades. En esta sexta edición, se abordarán diversas temáticas para entender al colectivo de una manera global, pero también servirá de punto de encuentro y disfrute en torno a todo un movimiento social, proponiendo el intercambio para el crecimiento de la plataforma LGTBIQ+ a través de sus avances en cultura, la tecnología, los negocios, las redes sociales, la ciencia, la comunicación, el cine y el arte en diferentes sedes de Santa Cruz de Tenerife que ofrecerán actividades para todos los públicos, con acceso libre hasta completar aforo.

La historia del Culture & Business Pride
Hace siete años, nació en Tenerife un festival que ofrece una propuesta alternativa a las celebraciones del orgullo en todo el mundo, apostando por una completa agenda de actividades orientadas a todos los públicos: una semana de conferencias, conciertos, fiestas, arte o ‘networking’ entre profesionales del sector. Sumando sus cinco ediciones anteriores, este festival ha atraído a un más de 70.000 asistentes. Desde su creación, ha contado con personalidades como el presidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Unión Europea, Robert Biedron; la exvicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón; la ex primera ministra islandesa, Johanna Sigurdardöttir; el Premio Nobel de la Paz y activista contra las armas nucleares, Carlos Umaña; los artistas británicos Gilbert & George; modelos internacionales como Hanne Gaby Odiele, Nyle DiMarco o Rain Dove; la ciberactivista Chelsea Manning; las activistas rusas Pussy Riot; Audrey Tang, exministra de Innovación de Taiwán; Palomo Spain, diseñador de moda; Amnistía Internacional; ACNUR, o la Fundación Harvey Milk entre otras personalidades, entidades y colectivos a nivel mundial. En definitiva, diferentes protagonistas que han luchado por los derechos, la visibilidad y la justicia igualitaria del colectivo. Todos ellos forman parte de la historia de este festival único que aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo

El distrito Salud-La Salle colabora con las primeras ‘Jornadas Veganas de Canarias’

El distrito Salud-La Salle colabora con las primeras ‘Jornadas Veganas de Canarias’

El distrito Salud-La Salle del Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige Carlos Tarife, colabora con las primeras ‘Jornadas Veganas de Canarias’, que se celebrarán durante este fin de semana en el parque La Granja de la capital. Este evento, que tendrá lugar el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, trata de concienciar esta forma de alimentación, que se basa en respetar principalmente a todas las especies animales.

El concejal Carlos Tarife ha manifestado que “este evento, que se ha convertido en tradición en varias ciudades de España, trata de normalizar un estilo de vida 100% vegetal, en el que cada vez es mayor la población concienciada en el respeto por los derechos de los animales en todos sus aspectos” y añadió que “se puede considerar como el primer festival vegano de Tenerife, con una finalidad informativa, educativa y de concienciación”.

Esta iniciativa, organizada por la asociación ‘Defensa Animal de Tenerife’, constará de charlas sobre ética, medio ambiente y salud y deporte, proyecciones de documentales, mercadillo solidario, ‘show cooking’ con cuatro restaurantes 100% vegetal, actividades infantiles y actuaciones musicales con dos artistas veganas, durante unas jornadas que comenzarán a las 11.00 de la mañana y finalizarán sobre las 20:00 horas, tanto el sábado como el domingo.

Además, según la organización, está prevista la participación en estas primeras ‘Jornadas Veganas de Canarias’ de los dos santuarios de animales de Tenerife (Finca Arkadia Santuario Animal Petricor), y el de La Palma (Santuario Vegan Point) ‘on line’, así como profesionales del sector de la medicina, la biología y el deporte.

La Fundación Santa Cruz Sostenible organiza una nueva edición de las rutas ‘Anaga a pie’

La Fundación Santa Cruz Sostenible organiza una nueva edición de las rutas ‘Anaga a pie’

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife iniciará este sábado una nueva edición de ‘Anaga a pie’, un programa de rutas guiadas que pretende desentrañar los secretos de los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, organizadas por la Fundación Santa Cruz Sostenible.

El concejal responsable de la citada fundación, Carlos Tarife, ha señalado que “se vuelven a organizar un año más las rutas guiadas por Anaga, ya que buscamos que cualquier vecino o visitante de nuestra ciudad tenga la posibilidad de conocer esta joya. Es, sin duda, una de las zonas verdes con mayor biodiversidad y con paisajes más espectaculares de Canarias”.

El primero de los trece recorridos previstos tendrá lugar el sábado 29 de abril, denominado el ‘Paraíso de la laurisilva’ (Circular Llano Frío, Las Carboneras, Taborno, Llano Frío), con una dificultad media-alta y una duración estimada de 5 horas, en un recorrido de 8,5 kilómetros.

La segunda ruta es la del ‘Camino antiguo de Abicore’ (Taganana- San Andrés), con una dificultad media-alta, prevista en 4 horas y 30 minutos, con un recorrido de 10,38 km. Esta tendrá lugar el 6 de mayo. La tercera será el 20 de mayo y se denomina la ‘Circular Inchirés’, desde la Casa Forestal hasta Afur, considerada de dificultad media y una previsión de unas 4 horas y 40 minutos en 7,8 kilómetros.

Para el 3 de julio, está previsto el ‘Camino del Hediondo’, de Benijo a Roque Bermejo, con una estimación aproximada de 4 h y 30 minutos para 8 kilómetros. Mientras que el 17 de julio será la denominada como ‘Ellas, sabias huellas’, de la Cruz del Carmen al Batán, con dificultad baja/media y una duración aproximada de 4 horas para 6 kilómetros.

Mientras que el sexto recorrido será para el 8 de julio, el ‘Paraíso Virgen de Antequera’ (Chamorga-Playa de Antequera), con una previsión de dificultad media en 5,7 kilómetros. El 15 de julio, la protagonista será ‘En busca del faro’ (Chamorga-Roque Bermejo-Chamorga, con una dificultad media/baja, en 4 horas de recorrido en 5,74 kilómetros.

El octavo recorrido será el de ‘Anaga en Blanco y Negro’, el 29 de julio, y que será el circular Roque Taborno, con una dificultad media, en 4 horas y 7 kilómetros. Y el 9 de agosto, le toca el turno al río de Anaga (Las Mercedes-El Batán), con dificultad media y 8 kilómetros.

La décima ruta está prevista para el 23 de agosto en los barrancos de la vertiente Sur (Circular Casas de la Cumbre, Valle Brosque, Casa Forestal), con dificultad media y una duración estimada de 5 horas, en 7,3 kilómetros.

La undécima se organizará para el 30 de agosto, bajo la denominación de ‘Experiencia forestal’ (Camino de Las Vueltas de Taganana), con una dificultad media7baja, y una duración aproximada entre 3 y 4 horas, en 5 kilómetros.

La penúltima ruta está prevista para el 7 de septiembre, con el recorrido Afur-Tamadiste-Taganana, con una dificultad media en 7 kilómetros.

Y la décimo tercera será el 21 de octubre, bajo el epígrafe de Camino de Las Lecheras’, que transcurre desde la iglesia de la  Concepción de La Laguna a la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, con una dificultad media en 17,5 kilómetros.

Las rutas incluyen seguro, guía intérprete y transporte desde Santa Cruz, y los interesados pueden informarse en la página web www.santacruzsostenible.com y en el correo electrónico: sgarmed@santacruzsostenible.es.