Chicharrock reúne a figuras del deporte y cultura urbana nacional durante dos días en Tenerife

Chicharrock reúne a figuras del deporte y cultura urbana nacional durante dos días en Tenerife

La explanada de la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife acogerá durante los próximos 2 y 3 de diciembre una nueva edición del Festival Chicharrock, muestra que se fortalece año a año con el propósito de posicionar a la isla dentro del Circuito Nacional de Festivales de Cultura y Deportes Urbanos. La muestra cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo y la concejalía de Juventud de Ayuntamiento de Santa Cruz.

Dentro de un contexto de auge en la celebración y aceptación de este tipo de festivales en el territorio nacional, el objetivo de Chicharrock es fomentar la práctica de los deportes urbanos desde una vertiente lúdica y competitiva con la presencia de destacados participantes en distintas modalidades; así como servir de marco para la exposición de distintas vertientes culturales también de corte urbano.

Chicharrock, con una notable puesta por el talento canario, se presenta como un festival de referencia por la creación y desarrollo de un formato innovador dentro de los festivales socioculturales deportivos. A través de las nuevas tendencias e ideas, además, espera implementar nuevas actividades y funciones que ayuden a las personas a ser conscientes de la sostenibilidad, igualdad, inclusividad y salud.

En esta edición de 2023, confirmado como el evento urbano y deportivo de Canarias de mayor magnitud, estarán presentes Alex Segura, atleta y youtuber de Parkour más de 2 millones de seguidores en redes sociales; Alejadro de la Guardia, joven promesa del crossfit en canarias y actual campeón del último F2F de Travieso; y Acorán Hernández, atleta canario olímpico en la modalidad de halterofilia.

Además, en la parte artística Chicharrok contará con la presencia de importantes representantes del arte urbano, como es el caso de Erik Air, artista, graffitero y muralista referente en Canarias con una proyección internacional cada vez más sólida y que recientemente ha realizado un trabajo para la multinacional Amazon en Sevilla durante la celebración de los últimos Premios Grammy; o los representantes de música urbana Kharma & Spinnheli, Dj Saot St y Flor Sz, y La Pantera.

La actividad de Chicharrock contará con las siguientes modalidades deportivas: crosstraining, artes marciales, parkour, street basketball, carrera benédica y surf skate, además de muestras de graffiti, batallas de freestyle y un taller dansing.

Santa Cruz presenta una programación de Navidad con más de 200 actos diferentes

Santa Cruz presenta una programación de Navidad con más de 200 actos diferentes

l Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha confeccionado un programa de actividades de cara a las fiestas de Navidad y Reyes que incluye más de 200 actos a celebrar en todo el término municipal hasta el próximo 6 de enero. De la programación participan distintas áreas municipales, así como los cinco distritos de la capital.

Las más de 200 actividades musicales, culturales y de ocio previstas darán inicio el próximo jueves, día 23, con la inauguración del encendido extraordinario de Navidad, a las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó la programación acompañado del concejal de Fiestas, Javier Caraballero; el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife; la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez; la concejala de Deportes, Alicia Cebrián; así como las concejalas de los distritos Anaga y Salud-La Salle, Gladis de León y Zaida González, respectivamente.

Bermudez, en la presentación de la programación esta mañana, señaló que “Santa Cruz se convierte en el municipio de Canarias con más actividades para Navidad”, y aprovechó “para invitar a todos los vecinos y vecinas de otros municipios a disfrutar de la Navidad en nuestra ciudad”.

“La idea fundamental es tener una ciudad animada, que contagie el espíritu festivo de estas fechas, y que el programa preparado nos ayude desde el punto de vista del ánimo y desde el punto de vista de la economía”, añadió el alcalde.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, detalló el programa en el que quiso destacar “el trabajo que se viene haciendo desde todas las áreas del ayuntamiento, incluidas las oficinas de lo cinco distritos, en un programa que este año va dirigido a todas las edades y va combinas los actos tradicionales, como las novedades como puede ser el Fin de Año Infantil”.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento son en su mayor parte de carácter  gratuito, se desarrollarán en los cinco distritos de la capital, y están pensadas para todas las edades. Conciertos en familia, audiciones y recitales musicales, funciones teatrales y exposiciones de arte, así como cuentacuentos o talleres infantiles completan el calendario de actividades programadas. Parrandas folclóricas y grupos musicales interpretando villancicos dinamizarán, de igual manera, las calles santacruceras durante las próximas fiestas navideñas.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, será el encargado de accionar el interruptor que encenderá el alumbrado navideño. El acto se completará con el espectáculo “Clásicos de Navidad” del que formarán parte cantantes canarios como Jadel, Claritzel o Chago Melián, a los que se sumará la artista nacional Tamara, y el popular joven Mario Falero, participante de La Voz Kids que, junto con el coro del colegio Virgen del Mar, cantará durante el momento del encendido.

El programa contempla un amplio abanico de actos, como los tradicionales conciertos de Los Fregolinos y de la Banda Militar en la plaza del Príncipe. Además, el Concurso de Belenes, el Mercadillo de Navidad, el Belén Viviente en la plaza de la Candelaria, el certamen de villancicos de coros infantiles de ACENE, la gran fiesta de Fin de Año o el recibimiento de los Reyes Magos, y posterior cabalgata forman parte destacada del programa editado por el Consistorio.

Entre las novedades en la programación navideña hay que destacar el tradicional portal de Belén, que se inaugurará el 12 de diciembre en la plaza de La Candelaria, y que en esta ocasión contará con unas dimensiones mayores que otros años, junto a una iluminación espectacular. Además, el día 17 de diciembre a las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe, se celebrará un concierto góspel a cargo de los coros escolares. El penúltimo día del año, el 30 de diciembre, el grupo Los Cantadores actuarán en el escenario de la plaza de La Candelaria con el concierto “Ritmos de la Jungla”.

Entre las novedades también destaca el Fin de Año Infantil, que se celebrará el 31 de diciembre en la plaza de La Candelaria, de 11:00 a 14:00 horas, y que contará con múltiples actividades para los más pequeños.

Un año más, el Mercadillo de Navidad abre sus puertas en la Alameda del Duque de Santa Elena donde ofrecerá productos artesanos y de Navidad. Será desde el 15 de diciembre al 6 de enero, con horario de 10:00 hasta las 22:00 horas. Del 16 de diciembre al 6 de enero, la gastronomía y la música se unen en el Gastro Navidad Market Fest que contará con un amplio programa de conciertos, así como sus habituales stands de comida especializada.

El área de Cultura incluye una amplia y variada relación, entre las que destaca el taller de lactancia materna, en la biblioteca José Saramago de Añaza, que será gestionado e impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza. El taller se impartirá todos los miércoles (exceptuando el primero de cada mes) hasta el 2 de enero. El Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Municipal Central y el Teatro Guimerá completan las actividades que tiene el área de Cultura programadas para esta Navidad.

Por su parte, la Sociedad de Desarrollo, organiza la Black Week Santa Cruz del 23 al 27 de noviembre con descuentos especiales en el sector comercio de los cinco distritos. Además, la Casa del Carnaval tendrá un completo programa de actividades que arrancará con Plenilunio los días 1, 2 y 3 de diciembre y contará con visitas guiadas, taller de manualidades, actuaciones de grupos del Carnaval. Todas estas actividades tienen límite de plaza y por turnos, por lo que deberás reservar previamente tu plaza a través de https://casacarnavalsantacruz.com/entradas-gratuitas-casa-del-carnaval/ en la sección de Inscripciones Actividades Culturales.

La Casa del Carnaval continuará con sus actividades navideñas del 23 de diciembre al 4 de enero con múltiples actividades dirigidas a los más pequeños de la casa con talleres de manualidades y la visita de Papa Noel y posterior recogida de cartas el 23 de diciembre a partir de las 17:00 horas.

Deportes vuelve a contar con eventos ya tradicionales en la programación navideña con una nueva edición de la travesía a nado “San Salitre” del 1 de enero, desde el Muelle de Santa Cruz, y que servirá para inaugurar el calendario deportivo de la ciudad. La regata internacional “Las Teresitas”, donde la playa se convierte en el epicentro de la vela insular, acogiendo un evento de carácter internacional en la modalidad de Optimit. La segunda edición de la carrera inclusiva “Santa Cruz de Tenerife”, Menudos Juegos de Invierno, el torneo de Navidad 3x3 Aikitas, la Gala del Deporte Inclusivo y el torneo internacional de baloncesto junior “Santa Cruz de Tenerife” completan las actividades programadas para Navidad en la ciudad.

El programa de las fiestas de Navidad y Reyes 2023-2024 se podrá seguir toda la información y descargar los programas digitales en los perfiles de redes sociales del ayuntamiento, así como en las páginas web www.santacruzdetenerife.es y www.fiestasdesantacruz.com.

Iluminación navideña

El alumbrado implica la instalación de más de 2 millones de bombillas LED. El montaje navideño será puesto en marcha, de manera progresiva, en todos los distritos del municipio hasta la primera semana de diciembre. Aumentan las zonas decoradas de la ciudad respecto al año pasado y para ello se ha empleado tecnología pixelmax interactiva.

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, puso en valor el esfuerzo económico en cuanto a la iluminación “que llega al millón doscientos mil euros y en el que todos los municipios podrán disfrutar de una decoración que este año, entre las principales novedades, será la iluminación de toda la Rambla de Santa Cruz”.

La instalación incluye 131 arcos, 108.760 metros de guirnaldas, 1.365 motivos navideños y 62 elementos del suelo. Además, los elementos elegidos para esta Navidad se adaptan a la fisonomía de cada calle, plaza y espacio verde.

En esta ocasión, el túnel que recorre la parte frontal de la plaza del Príncipe será doble. Cada túnel mide 90 metros de largo, está formado por 5.000 metros de guirnaldas LED y está equipado con 120.000 bombillas, a 9 metros de altura.

Hay calles equipadas con elementos decorativos navideños de metacrilato grabado, hay techos de luz con cambios de color, se ha iluminado toda la Rambla, árboles de gran altura, hay techos de luz con cambios de color e incluso un photocall.

La mágica iluminación de Naturaleza Encendida llegará en noviembre al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife con Explorium

La mágica iluminación de Naturaleza Encendida llegará en noviembre al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife con Explorium

Coincidiendo con la temporada invernal, arranca el espectáculo Naturaleza Encendida en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife. Por segunda ocasión desde la edición LIFE de 2020/21, la propuesta lumínica llega para invitar a los visitantes a una edición singular diseñada a medida del jardín botánico ubicado en el barrio de Cabo Llanos, transformándolo en un punto de encuentro en el que sumergirse en más de veinte escenas de ensueño.

En esta ocasión, se estrena EXPLORIUM, un homenaje a la expedición marítima del siglo XVI que inició Fernando de Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano al poner rumbo a lo desconocido. Una aventura que supuso la primera vuelta al mundo y, además, anota una actividad extra para el público. Una exposición de arte digital denominada como Expediciones Botánicas que repasa algunas de las excursiones científicas organizadas en dicho periodo histórico.

En su anterior paso por Tenerife, el proyecto pionero de la productora LETSGO recibió la visita de más de 40.000 personas, a pesar de los numerosos inconvenientes que provocó la pandemia, con cierres y limitaciones de aforo, respaldando el espectáculo como uno de los planes familiares por excelencia de la época navideña.

La nueva edición abrirá sus puertas al público el 23 de noviembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024, de miércoles a domingo desde las 18.15h hasta el último pase a las 22:45h (excepto en fechas navideñas que se ampliarán los días de apertura). Pases cada 15 minutos. Los precios oscilan entre 12€ y 14€ (entrada general adulta) y las entradas se pueden adquirir a través de la web www.naturalezaencendida.com

Naturaleza Encendida Explorium cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de las Islas Canarias-Promutur; la colaboración de El Día y Radio Club Tenerife, y la producción local de Encaro Factory.

Naturaleza Encendida brotó en 2020

Naturaleza Encendida es un proyecto artístico de intervención lumínica en espacios al aire libre que realza la vegetación existente, creando ambientes a medida y experiencias inmersivas a través de la tecnología.

El evento inmersivo abrió sus puertas por primera vez en 2020, cuando millones de puntos de luz iluminaron el Real Jardín Botánico vendiendo más del 60% del aforo antes incluso de su apertura. Desde entonces, su éxito ha permitido que se expanda a otras localidades para ayudarnos a entender la relación entre la ciencia y la influencia que el ser humano está ejerciendo en el medio ambiente.

Asimismo, por su carácter nocturno, representa el complemento ideal a la oferta de ocio del lugar donde se realiza, creando nuevas fórmulas para generar interés turístico sobre la zona y su entorno. Naturaleza Encendida crea una narrativa hecha a medida del espacio histórico al que se adapta, un concepto que contribuye al respeto de la infraestructura original y desarrolla el relato del recurso cultural.

Además, para LETSGO la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad es parte fundamental de este proyecto, por lo que la compañía ha implementado múltiples medidas dirigidas a neutralizar los efectos ecológicos derivados de cada edición. Con este propósito, desde el inicio se calcula la huella de CO2 generada y se trazan distintas vías que, en conjunto, sirven para compensar el impacto, consiguiendo una huella de carbono cero.

Como parte de las medidas, Naturaleza Encendida utiliza en todas sus reproducciones iluminación con tecnología LED de bajo consumo, que minimiza al máximo el impacto energético para este tipo de espectáculos, tanto en la iluminación como en la eficiencia de los sistemas dedicados a producir la misma.

Sobre LETSGO

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras de gran éxito como el musical Charlie y la Fábrica de Chocolate, Dirty Dancing, Ghost, The Hole y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias y de gira por todo el territorio español. Además, LETSGO acaba de estrenar la gran exposición inmersiva de Tim Burton: El Laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton.

La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal

‘Famtàstic’ unirá cine, gastronomía, artes en vivo y música en sus sesiones de Tenerife y Gran Canaria

‘Famtàstic’ unirá cine, gastronomía, artes en vivo y música en sus sesiones de Tenerife y Gran Canaria

El Famtàstic, Noches de Artes Gastronómicas, regresa en el presente mes de septiembre con dos sesiones los días 15 y 23, en Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife y el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente. Una vez más, la muestra ofrecerá noches en las que alrededor de un mismo tema se aúnan contenidos audiovisuales, gastronómicos, de artes en vivo y musicales con el objetivo de elaborar una experiencia cultural diferente para público y creadores.

La edición 2023 del Famtàstic se compone de tres noches temáticas a celebrar durante ocho sesiones repartidas entre Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote: ‘(G)Astronomía’ (especial Espacial);‘Welove papas’ (especial DOP Papas antiguas de Canarias) y ‘¡Brutal!’ (especial Inspiración tarantiniana).Una oferta gastronómica de tres degustaciones, cuyo diseño y elaboración sigue la línea temática del resto de la noche; a cargo de chefs locales reconocidos por su cocina con discurso de forma creativa que prioriza y pone en valor el producto de proximidad.

La primera de las citas tendrá lugar en Espacio Cultural El Tanque, este próximo viernes, 15 de septiembre, a partir de las 19:30 horas. La jornada de iniciará con una sesión de la DJ y presentadora SistahVibes. Uno de los principales atractivos será la selección de cortometrajes Interestelar, que combina lo divertido y lo divulgativo, el humor y el drama, realidad y ciencia-ficción.

A continuación tendrá lugar la propuesta gastronómica a cargo de la chef Diana Marcelino (Sol Repsol 2023, del restaurante El Secreto de Chimiche, quien junto al astrofísico-divulgador Alfred Rosenberg, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), han diseñado tres degustaciones exclusivas que transportarán a los asistentes a lunas, planetas, estrellas, galaxias…La noche continuará con la actuación de Resonance, productor y compositor que, además de presentar en primicia temas de su nuevo álbum, que transportará a los presentes por a un viaje musical por el Cosmos.

Después de su estreno en Tenerife, Famtàstic se trasladará el día 23 al Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, con una casi idéntica propuesta en la que el dj Andrés J. Park se hará cargo de las sesiones musicales.

La principales novedades de esta edición de Famtàstic son, por un lado, dar visibilidad a productores, mujeres y hombres que con sus manos extraen la materia prima en la que se basa todo lo demás. Para ello, la muestra cuenta con el punto de vista de los agricultores de la Asociación de cosecheros La Papa Bonita (Icod el Alto, Los Realejos) y de los pescadores de la Cofradía Nuestra Señora de Las Mercedes (Los Cristianos, Arona).

Por otro, la interacción de los asistentes con los espacios donde se celebra el Festival en este 2023  (Museo Elder, Espacio Cultural El Tanque o el Teatro El Sauzal, entre otros), que pasan a formar parte plena del contenido. El público podrá  interactuar con ellos y descubrir su singularidad.

Famtàstic es posible gracias al patrocinio del CanaryIslandsFilm-ICDC y Promotur del Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de productores locales como Bodegas Marba, Cervezas Victoria, la Asociación La Papa Bonita y la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Las Mercedes de Los Cristianos.

El distrito Centro-Ifara organiza la actividad “Enchúmbate” dirigida a los jóvenes

El distrito Centro-Ifara organiza la actividad “Enchúmbate” dirigida a los jóvenes

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la oficina del distrito Centro-Ifara,
pone en marcha el programa itinerante de animación y ocio infantil “Enchúmbate” todos
los sábados del mes de agosto y el primero de septiembre, entre las 11:00 y las 15:00
horas, en diferentes localizaciones del distrito.

La concejala del distrito, Purificación Dávila, animó a las familias a participar en un evento
“dirigido especialmente a los más jóvenes de las familias, con acceso gratuito, y que estoy
convencida que va a tener una gran acogida en una época del año, como es el verano, en el
que los niños y niñas del distrito van a disfrutar con las actividades acuáticas”.

Dávila enmarcó la celebración del “Enchúmabate” en la planificación de actividades que se
van a desarrollar durante el presente mandato en todos los barrios del Centro-Ifara con el
objetivo de conformar una oferta de ocio y dinamización para todos los vecinos y vecinas
del distrito.

Las actividades se desarrollarán en horario de 11:00 a 15:00 horas, y se celebrarán el
sábado 5 de agosto, en la plaza La Llavita en Barrio Nuevo; el 12 de agosto, en la plaza de
Duggi; 19 de agosto, en la plaza Fátima del Barrio Salamanca; 26 de agosto, plaza Pisaca en
El Toscal; y el sábado 2 de septiembre, en la plaza de Residencial Anaga.
En cada uno de los puntos se instalarán castillos hinchables acuáticos, fiesta de la espuma,
juegos y talleres.

La Casa del Carnaval acogerá diversas actividades para todos los públicos en agosto

La Casa del Carnaval acogerá diversas actividades para todos los públicos en agosto

La Casa del Carnaval acogerá casi una decena de actividades para todos los públicos durante el mes de agosto. Así lo ha comunicado la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quien ha indicado que “este centro expositivo permanecerá abierto durante el mes de agosto en su horario habitual, de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas, manteniéndose como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante los meses de verano y además albergará una oferta de ocio para las familias”.

En este sentido, Pérez ha explicado que “se trata de ofrecer actividades para público joven y familias, con el fin de dotar al espacio de acciones que complementen la experiencia de acercamiento al Carnaval de Santa Cruz” y añadió que “estas actividades serán gratuitas y requieren inscripción previa que se deberá cumplimentar en la página web www.casacarnavalsantacruz.com”.

De esta manera, los días 1 y 3 de agosto tendrá lugar una visita guiada por la Casa del Carnaval de una duración de 30-40 minutos, tras la que se realizará la actividad denominada “Oca Carnavalera”, en la que mediante un tablero gigante jóvenes y familias podrán jugar a la oca contestando a preguntas sobre el Carnaval chicharrero. Igualmente, los días 7 y 9 de agosto se realizará una nueva visita guiada que se complementará con la actividad del “Tabú Carnavalero”, mientras que los días 16 y 18 de agosto tendrá lugar la ruta guiada tras la que tendrá lugar el juego “Pinturillo Carnavalero”.

Esta programación proseguirá los días 22 y 24 de agosto con la visita guiada que se complementará con la actividad de la “Carnival Fashion Contest” donde jóvenes y familias tendrán 1 minuto para disfrazarse de la manera más original posible. Así, las personas interesadas en asistir a estas visitas guiadas con actividades del mes de agosto deberán reservar su plaza a través de la página web, concretamente en la sección de “Inscripciones Actividades Culturales”.

Carmen Pérez también ha explicado que “entre los atractivos de la Casa se encuentran los trajes de galardonados en el Carnaval 2023, como la Reina Adulta y sus damas de honor, la Reina Infantil y la Reina de los Mayores, así como las fantasías de las agrupaciones ganadoras en los certámenes de Murgas Adultas, Murgas Infantiles, Comparsas, Agrupaciones Coreográficas, Agrupaciones Musicales y Rondallas” y recordó que “también contamos con la fantasía ‘El selfie lo inventamos nosotros’, primer premio de disfraz adulto en la categoría de grupo de entre 6 y 12 personas, del grupo Los Ilusionistas del Carnaval”.

Igualmente, Pérez ha apuntado que “este espacio se complementa con dos exposiciones temporales, ‘Joroperos: 50 años viajando’, que recorre la historia de la popular comparsa, y ‘Entre lápices y plumas, ¡Carnaval!’, una muestra creativa a cargo del alumnado del IES María Belén Morales Gómez que incluye piezas artísticas con temática carnavalera, y que podrán visitarse hasta el próximo 31 de agosto” y añadió “ya estamos trabajando en un amplio programa de actividades para lo que resta de año con el fin de construir una Casa del Carnaval que cuente con vida y actividad permanente”.

Con respecto al flujo de visitantes, la consejera delegada ha informado de que “en lo que va de año la Casa del Carnaval ha recibido a más de 14.000 personas, registrándose importantes incrementos con respecto a años anteriores” y añadió que “desde su apertura en 2017 el total de visitantes supera las 107.000 personas, por lo que se trata de un espacio que despierta un notable interés entre la ciudadanía”.

“Entre las 14.000 personas que han visitado la Casa del Carnaval durante lo que llevamos de año, el 22% correspondía a público peninsular, 35% visitantes extranjeros y 43% residentes canarios” destacó Pérez, quien añadió que “en cuanto al lugar de procedencia de los visitantes extranjeros sobresalen franceses y alemanes.

Aquellas personas interesadas en reservar su entrada gratuita para visitar la Casa del Carnaval o ampliar información pueden hacerlo a través de la página web www.casacarnavalsantacruz.com, ponerse en contacto a través del teléfono 922 04 60 20 o del correo electrónico reservas@casacarnavalsantacruz.com.