B&B BOUTIQUE INTERNACIONAL, un referente en artículos de viaje en las puertas de El Toscal

B&B BOUTIQUE INTERNACIONAL, un referente en artículos de viaje en las puertas de El Toscal

B&B Boutique Internacional es una tienda especializada en maletería y accesorios de viaje que lleva más de 20 años ofreciendo sus servicios en la Calle de La Rosa, en Santa Cruz de Tenerife.

En su larga trayectoria siempre se han esforzado por estar informados de las últimas novedades en lo que a normativas y requisitos de las aerolíneas se refiere, para poder darte un asesoramiento personalizado y orientarte de todas las características que tu maleta debe reunir según tu tipo de viaje.

Trabajan con las mejores marcas del sector, las más conocidas que encontrarás son Roncato, Mandarina Duck, National Geographic y Delsey, ofreciéndote todas ellas garantía de marca. Son ellos mismos los que llevaran a cabo el servicio técnico en caso de que lo llegaras a necesitar e igualmente realizan reparaciones de maletas fuera de garantía.

También disponen de una pequeña sección con productos de peletería, como chaquetas o cinturones.

Desgraciadamente, debido a la situación por la que estamos atravesando, han decidido poner descuentos de hasta el 30 % de descuento en todos los artículos de la tienda, por lo que si todavía estás buscando qué regalar a tus seres queridos estas navidades o quieres cambiar de maleta para ese viaje por el que tanto has esperado, en B&B seguro que encuentras lo que andabas buscando.

Si no puedes acudir a la tienda, puedes solicitar presupuesto o realizar cualquier tipo de consulta desde su página web https://boutique-internacional.negocio.site/ o por MD a través de sus redes sociales.

Este jueves arranca la ruta de la tapa ‘La Vuelta al Mundo’ en más de 60 establecimientos de la capital

Este jueves arranca la ruta de la tapa ‘La Vuelta al Mundo’ en más de 60 establecimientos de la capital

La Sociedad de Desarrollo y la asociación comercial Zona Centro impulsan la ruta de la tapa ‘La Vuelta al Mundo’ y en la que ya se han inscrito más de 60 establecimientos de la capital tinerfeña. Así lo ha comunicado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, quien ha apuntado que “esta propuesta gastronómica estará vigente del 10 de diciembre hasta el 5 de enero y pretende poner en valor la gastronomía de Santa Cruz”.

En este sentido, Alfonso Cabello ha explicado que “en esta ocasión, tanto desde la Sociedad de Desarrollo como desde la asociación Zona Centro, hemos decidido poner en marcha esta ruta de la tapa, que incluye tapa más bebida por 4 euros, y cuyos detalles se pueden consultar a través de una app móvil que hemos desarrollado con el fin de atender las nuevas restricciones dictadas por las autoridades en materia de aforos y horarios, facilitando de esta manera que las personas que lo deseen consuman su tapa en el local o la puedan recoger en local para tomarla en casa”.

Así, Cabello ha informado de que “en la app móvil, que es gratuita y se puede descargar desde www.rutalavueltaalmundo.com, la ciudadanía podrá consultar todos los establecimientos participantes, las tapas que se ofrecen, los ingredientes, la localización y datos de contacto de dichos establecimientos, así como el horario en el que cada local dispensa la tapa” y subrayó que “además, la app móvil ofrece la posibilidad de que esas tapas sean valoradas por el público, con el fin de visibilizar la amplia oferta gastronómica que dispone nuestra ciudad”.

“Somos conscientes de las dificultades en las que estamos inmersos, tanto la ciudadanía como el tejido empresarial, pero desde el Ayuntamiento estamos poniendo en marcha muchas acciones para incentivar el consumo” recalcó Cabello, quien apuntó que “para evitar aglomeraciones, la app móvil resulta muy útil ya que la persona usuaria podrá planificarse la visita a uno o varios establecimientos hasta el próximo 5 de enero, así como si prefiere tomarla en local o llevársela a casa”.

“Como administración pública debemos incidir en apelar a la responsabilidad de la ciudadanía pero también debemos atender al tejido comercial y de restauración de nuestra ciudad y nos alegramos de que más de 60 establecimientos hayan decidido participar en esta ruta de la tapa, ofreciendo una amplia propuesta gastronómica que permitirá visitar numerosos países sin salir del corazón de Tenerife” subrayó Alfonso Cabello.

Por su parte, el vicepresidente de Zona Centro, Carlos Quintero, afirmó que “desde Zona Centro hemos apostado desde el minuto uno por esta acción con el fin de poner en valor nuestra gastronomía, y que se conjuga con la digitalización del sector, tan necesaria en estos momentos, a través de una app sencilla pero efectiva” y resaltó que “somos conscientes de la necesidad de llevar a cabo acciones seguras que eviten aglomeraciones innecesarias, apostando ante todo por la salud y el bienestar de nuestros clientes”.

Entre la amplia variedad de propuestas, tematizadas ir países, sobresalen las tapas de El Águila, denominada ‘De la Huerta Canaria a Casa’ y cuyos ingredientes son pimiento de piquillo relleno de boletus de La Esperanza con verduras de temporada más caña, refresco, copa de vino o agua; o la de la cafetería El Bahía dispondrá de la tapa ‘Morriña Do Camiño Galicia’ compuesta de arroz meloso de rabo de toro y vieiras, con alioli y ajo negro, más caña, vino, refresco o agua.

Asimismo, El Semeruco ofrecerá la tapa ‘¿Pero tiene sabor?’ y cuyos ingredientes serán cazón cubierto de plátano macho maduro y queso llanero; mientras que PicoGallo centrará su propuesta en una tosta Picogallo Tosta de presa ibérica cocinada a baja temperatura con compota de manzana reineta y virutas de foie.  Igualmente, Mesón Clavijo dispondrá de la tapa titulada ‘Tatatki Clavijo 38’ y que se compone de tataki de atún sobre batata y salsa de soja dulce y salada; mientras que Plaza 18 Restaurante ofrecerá ‘El Secreto de Plaza 18’ compuesto de solomillo flambeado en brandy con fondue de queso y culis de tomate negro.

La ruta de la tapa ‘La Vuelta al Mundo’ está organizada por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y la asociación comercial Zona Centro, en el marco del proyecto de gastronomía ‘Degusta Santa Cruz’, y cuyos detalles se pueden consultar a través de la app móvil gratuita y ya disponible desde la URL www.rutalavueltaalmundo.com.

El Portal de Belén CajaCanarias abre sus puertas en Tenerife y La Palma

El Portal de Belén CajaCanarias abre sus puertas en Tenerife y La Palma

La Fundación CajaCanarias ha inaugurado , sus tradicionales portales de Belén en los Espacios Culturales de Santa Cruz de Tenerife (Plaza del Patriotismo, 1) y Santa Cruz de La Palma (Plaza de España, 3), con ocasión de las presentes fiestas navideñas. Ambos montajes podrán visitarse hasta el próximo 5 de enero, de manera gratuita, y toda la información se encuentra ya disponible, a través de www.cajacanarias.com.

El horario de visitas, en lo que respecta al Belén ubicado en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, se establece de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas, de lunes a domingo, salvo los días 24 y 31 de diciembre, así como el 5 de enero, con apertura exclusivamente en el tramo matinal (11:00-13:30). El 25 de diciembre y el 1 de enero, por su parte, permanecerá cerrado al público, de la misma manera que el Belén situado en el Espacio Cultural de Santa Cruz de La Palma, cuyo horario se establece, de lunes a viernes, entre las 10:00 y 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas. Los sábados, así como los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, podrá contemplarse de 10:00 a 13:30 horas.

El Portal de Belén diseñado para el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife cuenta, en la presente edición, con la novedad del material seleccionado para su confección. Realizado con la colaboración de la Fundación Educa, han sido utilizados más de 35 kilogramos de plastilina para crear las más de 200 figuras que lo componen, todas realizadas de manera artesanal. El mercado lleno de fruta, verdura o pescado, el aserradero, el señor que tiene el fuego preparado para hornear pan, la señora que ordeña su vaca o la curiosa estrella que guía a los Reyes Magos hasta el portal, son sólo algunas de las escenas que, con un peculiar carácter caricaturesco, adentran al visitante en la vida cotidiana de Belén, con un toque de humor que hará las delicias de pequeños y mayores.

El montaje que puede visitarse desde hoy en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma, por su parte, ha sido realizado principalmente con prexpan, mortero, cartón, serrín y pinturas acrílicas, y cuenta con unas dimensiones aproximadas de cinco metros de largo por uno y medio de ancho. Este Portal de Belén pretende recrear los áridos paisajes de Judea, sus montañas, el entorno de Jerusalén y la aldea de Belén en tiempos de Jesús, haciendo un guiño a la ocupación romana de la ciudad con el gran palacio de Herodes Antipas.

El Ayuntamiento ofrece esta semana una amplia programación cultural

El Ayuntamiento ofrece esta semana una amplia programación cultural

La tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, resaltó hoy que “la programación cultural de esta semana se caracteriza por ofertar una gran variedad de espectáculos, desde la música más actual hasta la música sacra, teatro adulto e infantil, humor, exposiciones, visitas culturales, etcétera”. La edil indicó que “será fácil para casi cualquier tipo de público encontrar alguna actividad de su interés, aparte de la amplia oferta que también ofrece la red municipal de bibliotecas”.

El jueves 10 el espacio escénico del Centro de Arte La Recova acoge a las 20:30 horas la representación de “¡Valientes!”, a cargo de Burka Teatro. La obra es un itinerario por la evolución de los parques a través de la historia que llevarán al espectador a un emocionante y divertido viaje hacia la trayectoria vital de muchas mujeres que, desde la antigüedad, lucharon por la igualdad de género. El precio de las entradas es de 4 euros.

El viernes 11 llega al Teatro Guimerá un clásico de la programación navideña: el humor de Manolo Vieira. A partir de las 20:30 horas, el popular humorista canario presente su último espectáculo, donde entrelaza cosas nuevas con otras de siempre, como sus populares personajes. El precio de las entradas es de 23 y 18 euros y hay varias posibilidades de descuento.

El sábado 12, a las 20:00 horas, también se celebra en el teatro una gala especial de Ballets de Tenerife que lleva por título “Clásicos y no tanto – Gala 40 aniversario”. Para celebrar su cuadragésimo cumpleaños la compañía presenta un programa variado y diverso, en el que se toma como línea argumental, la trayectoria de la formación. El espectáculo se volverá a representar el domingo 13, a las 19:00 horas.

El Museo de Bellas Artes también ofrece el sábado una nueva sesión del ciclo “Silencio, se siente”. A partir de las 20:00 horas actuará el músico tinerfeño Diego Hdz, con una larga y variada carrera en diversos grupos y en solitario. En su último proyecto, “Paisajes confinados 2020”, mezcla el blues, el folk, el reggae y la psicodelia con la única ayuda de las 6 cuerdas de sus guitarras. La entrada es gratuita. El espectáculo se podrá seguir on line por la página de Facebook La Cultura en Santa Cruz.

El XXI Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife continúa este sábado, a las 20:00 horas, en la iglesia de La Concepción con el recital de la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Augusto Brito, quienes acompañados por la clavecinista Raquel García y el violonchelista Diego Pérez interpretarán un programa que lleva por título “Grandes maestros de la música religiosa vocal”. Este festival está organizado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel con el patrocinio del OAC del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y bajo la dirección artística de Rosario Álvarez. El último concierto del ciclo se celebrará el día 19.

También el sábado, a las 18:00 horas, la compañía Bolina Teatro de títeres representa en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova el espectáculo “Alf, el muñeco de nieve”, que tiene por protagonista a elfos y hadas en torno al ambiente navideño. La entrada cuesta 2 euros.

El domingo 13 el OAC ha organizado una nueva sesión de “El museo y su entorno”, que comenzará a las 11:30 horas. Un actor caracterizado como monje franciscano del siglo XVIII simula el regreso a su antiguo convento y realiza un recorrido por el entorno del Museo de Bellas Artes y los espacios emblemáticos de la zona. Las personas interesadas en participar en esta actividad, deben reservar plaza con antelación, llamando al teléfono 922609446 o solicitándolo e-mail al correo: sartlor@santacruzdetenerife.es .

Por otra parte, permanece abierta desde el miércoles 9 en la sala de arte del parque García Sanabria la exposición “Gaceta de Arte y Bauhaus”, que forma parte de un proyecto multidisciplinar con la finalidad de rendir homenaje a la revista de la vanguardia de Canarias. Esta iniciativa cultural del Gobierno de Canarias, seleccionada en convocatoria pública, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino.

Las entradas para los espectáculos que se celebran en el Teatro Guimerá o el espacio escénico del Centro de Arte La Recova se pueden comprar en la taquilla del teatro de martes a viernes (de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00). También se pueden comprar a través de la página webwww.teatroguimera.es. Si hay función los sábados, domingos o días festivos la taquilla del teatro abre dos horas antes de que comience la función.

 

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se despide este martes con la programación de seis actividades

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se despide este martes con la programación de seis actividades

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife vivirá este martes, 8 de diciembre, su último día de actividad de su XXXII edición. Después seis días de actividad, esta cita con los libros y la literatura se despide programando seis nuevas actividades en la
explanada del parking del Palmetum de la capital chicharrera, por el que, desde el pasado día 3, se han desarrollado más de medio centenar de actos programados.

Así, con el esfuerzo extra que ha supuesto para la organización llevar a cabo el programa en este año de pandemia, la Feria del Libro ha cumplido con su objetivo original de hacer partícipes a los asistentes de un viaje  hacia el cambio a través de la
literatura, un nuevo rumbo con las letras como motor arranque.

En esta jornada de despedida, la programación oficial se iniciará a las 11:00 horas con el acto ‘Refliciones de Agustín Gajate,  Cautivo y Orla de forzados de José Rivero Vivas’. El siguiente autor en tomar protagonismo será Víctor Álamo de la Rosa, a las 12:00 horas, con la presentación de ‘Las ternura del caníbal’. A las 13:00 horas, Nicolás Dorta, con ‘Las zonas comunes’, y Sergio Barreto, con ‘Las estribaciones occidentales de Cydonia’, serán los siguientes en hablar de sus obras en la carpa de presentaciones.

En horario de tarde, la actividad se retomará a las 17:00 horas con la presentación de novedades del Centro de la Cultura Popular Canaria. A las 18:00 horas tendrán presencia de manera conjunta los autores Yeray Barroso, con ‘Ceremonia’, Daniel
Bernal Suárez, con ‘Meditaciones del pez austral’; además de una mención a la obra de Digna Palou, ‘Poesía completa’. El acto estará presentado por Covadonga García Fierro y moderado por Lucía Clavijo. La actividad en este martes, se cerrará con la
presentación de Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

La calle Emilio Calzadilla recibe a Ghio’s Burger Crafters

La calle Emilio Calzadilla recibe a Ghio’s Burger Crafters

Los amantes de las hamburguesas gourmet tienen un nuevo sitio para probar en Santa Cruz, y es que hace apenas una semana ha abierto sus puertas Ghio´s Burger Crafters en la céntrica calle Emilio Calzadilla.

En un local amplio, moderno y decorado al más puro estilo norteamericano, Ghio´s ofrece hamburguesas contundentes de las que cabe destacar que, tanto la carne como los panes de sésamo y de orégano y parmesano,  son elaborados diariamente por ellos mismos con productos frescos.

De inicio encontramos una carta que presenta una decena de hamburguesas de ternera, pollo crispy y una reservada para el público vegetariano de alubias rojas, champiñones y berenjena; dando la posibilidad de elegir cualquiera de ellas con papas fritas, papas gajo o chips de batata. Además disponen de opciones de entrantes como alitas, tequeños o aros de cebolla, en otros.

Respecto a las bebidas encontramos una buena variedad de milkshakes y de cervezas de caña y de botellas, destacando que tienen 1906, Chouffe o la artesana Vagamundo.

Por último cabe destacar que los fines de semana puedes empezar el día disfrutando de un brunch americano, además de omelettes, pancakes o huevos benedictinos.

 

 

El Gobierno limita a 10 personas las reuniones en las fechas clave de Navidad y a 6 en el resto de celebraciones

El Gobierno limita a 10 personas las reuniones en las fechas clave de Navidad y a 6 en el resto de celebraciones

El Consejo de Gobierno aprobó en su sesión de este jueves, 3 de diciembre, el acuerdo por el que se establece un conjunto de medidas específicas para la celebración de las próximas fiestas navideñas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, que tiene por finalidad contener la propagación de la pandemia por la transmisión del virus SARS-CoV-2, el que produce la enfermedad de la COVID-19.

Según recoge ese acuerdo, el número máximo de personas en encuentros sociales y familiares que tengan lugar en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, se limitará a seis personas, salvo en el caso de que sean convivientes, entendiéndose por convivientes aquellas personas que residen en el mismo domicilio. De manera excepcional, el acuerdo fija en un número máximo de 10 personas los asistentes a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 y 6 de enero, salvo que se trate de convivientes. En todos los casos, se excluyen los niños de 0-6 años en el cómputo de esos grupos.

La recomendación es que esos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia o no se superen dos grupos de convivientes, en los que se debe tener especial cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.

Las medidas aprobadas hoy serán de aplicación el día después de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y hasta el domingo 10 de enero, sin perjucio de otras medidas más restrictivas que estén vigentes o que se pudieran adoptar en determinadas islas, como consecuencia de la situación epidemiológica, que se evaluará semanalmente por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y se publicará en la página web Portal Covid del Gobierno de Canarias (www.gobiernodecanarias.org/principal/coronavirus/semaforo).

Circulación de las personas en horario nocturno

Otra de las medidas del acuerdo es la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, desde la 1.00 a las 6.00 entre los días 23 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, salvo para la realización de las actividades esenciales recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. En las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero el horario de restricción se inicia a las 1.30 y se mantiene hasta las 6.00.

Estas actividades esenciales incluyen la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; la asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades indicadas anteriormente, o la asistencia y el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, entre otras.

Medidas específicas

El acuerdo recoge medidas específicas para la hostelería y restauración, como el cierre completo de los establecimientos antes de las 24.00 (salvo en las islas con mayores restricciones debido a su situación pandémica), la ocupación máxima por mesa de seis personas y la distancia entre sillas de mesas colindantes de al menos dos metros.

Respecto a los grandes eventos, se establece que no podrán celebrarse fiestas, verbenas y otras citas populares que impliquen aglomeración de personas o desplazamiento de los participantes que no puedan controlarse, tales como cabalgatas en su formato clásico, fiestas y cotillones. Cualquier otro evento multitudinario estará sujeto a autorización previa.

Podrán organizarse actividades tales como la visita a portales de Belén o a los Reyes Magos, siempre y cuando se disponga de un espacio delimitado donde se pueda controlar el acceso y el aforo, a los efectos de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, el uso de mascarilla y el resto de medidas preventivas generales. Deben ser preferentemente al aire libre.

Celebraciones religiosas

En cuanto a las celebraciones religiosas emblemáticas, tales como la Misa del Gallo, podrán celebrarse teniendo en cuenta el respeto a los horarios que limitan la libertad de circulación. Se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión, así como evitar los cantos y las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.), sustituyéndolas por otras que supongan un menor riesgo sanitario.

Mayor uso de las vías públicas

En coordinación con las entidades locales, se recomienda favorecer un mayor uso de la vía pública al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto anteriormente en relación con la celebración de eventos navideños con elevada afluencia de público.

Establecimientos y centros comerciales

Otra de las recomendaciones del acuerdo para la población es la de organizar las compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales, en los que se garantizará el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal y el uso de mascarilla en todo momento y en todos los espacios, tanto en los locales de venta como en los espacios de tránsito y en las calles comerciales.

Residencias de atención sociosanitaria

El acuerdo establece, igualmente, que las consejerías de Sanidad y Derechos Sociales establecerán conjuntamente las medidas preventivas específicas en relación con las salidas de residentes de los centros sociosanitarios durante estas fechas.

En cualquier caso, se recomienda que, cuando los residentes de centros residenciales sociosanitarias realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. A su reingreso se deberá realizar una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

Estudiantes y otros residentes retornados

Tanto a los estudiantes como a otros residentes canarios que regresen a las Islas se les recomienda que limiten las interacciones sociales los 10 días previos al viaje y extremen las medidas de prevención a su llegada.

La capital contará con un amplio y variado programa cultural este fin de semana

La capital contará con un amplio y variado programa cultural este fin de semana

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área municipal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, informó hoy del amplio programa de actividades que se desarrollarán este fin de semana y que incluyen exposiciones, música de jazz, monólogos, música sacra, teatro infantil y adulto, etcétera. También permanecerá abierta en el parking del Palmetum la XXXII edición de La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. Entre el viernes y el lunes las ofertas culturales se reparten entre diferentes espacios: Centro de Arte La Recova, sala de arte Los Lavaderos, Teatro Guimerá, Museo de Bellas Artes y parroquia de La Concepción.

Este fin de semana permanecerá abierta en la sala de arte Los Lavaderos el “Santa Cruz Horror Fest”, muestra de arte oscuro y macabro con una serie de exposiciones de artes y performances con visitas programadas y en grupos. Las reservas se pueden realizar a través del correo reservasschf@gmail.com.

El viernes, a las 20:30 horas, actúa la cantante Zaida Almeida, que presenta su proyecto Zaida in three en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova. La elegancia y delicadeza de tres voces acompañadas por una banda acústica hacen del jazz un hilo conductor entre músicos, escenarios y público. El precio de la entrada será 4 euros

El sábado 5, a las 20:30 horas, llega al Teatro Guimerá “7 hombres buenos”, primera obra de Juan Mayorga premiada con el Accésit Marqués de Bradomín en 1989, sin estrenar hasta la actualidad. La obra es una ficción sobre un gobierno en el exilio de una defenestrada república después de treinta años. Los precios son 14 y 12 euros.

También el sábado, a las 20:30 horas, Juan Carlos Tacoronte presenta en el espacio escénico de La Recova “Un mundo raro, un cuento chiquito”, una relación de pequeños relatos basadas en las historias que oyó contar a las mujeres de su familia en el patio de su casa cuando era niño. El precio de la entrada es de 4 euros.

El Museo de Bellas Artes celebra el sábado, a las 20:00 horas, una nueva sesión del ciclo “Silencio se siente”, que en esta ocasión contará con la actuación del grupo 2 for the road. El dúo está integrado por Giosy Moltino en la voz leader y percusión y Franco Nasi en guitarra y coros. El dúo se especializa en acústica, jazz, soul, blues y Rithm and Blue. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

También el sábado se celebra el primer concierto del XXI Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife. La Parroquia del Pilar en Santa Cruz de Tenerife acogerá a partir de las 20:30 horas un concierto de órgano a cargo Juan Luis Bardón. La audición tiene entrada libre hasta completar el aforo limitado. Esta edición, organizada por esta Real Academia con el patrocinio del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, bajo la dirección artística de Rosario Álvarez, continuará el sábado 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Iglesia de La Concepción. Este año el ciclo tendrá tres conciertos, e incluirá por vez primera la Iglesia de San Francisco de Asís en su programación.

Con un espectáculo infantil y familiar el domingo en el espacio escénico del Centro de Arte La Recova llega el turno de los más pequeños con la obra “Piratas ilustrados”, que se representa a partir de las 12:00 horas. La historia se centra en unos piratas muy diferentes, porque su única arma son los libros, las novelas y los cuentos. Un divertido espectáculo de estos dos piratas que tras un naufragio han llegado a Canarias flotando sobre un mascarón de proa. El precio es de 2 euros.

En este largo fin de semana el lunes actúa, a las 20:30 horas, Fran Baraja – Parranda Blues Band, que ofrecerá una fusión de música canaria, rock, swing y blues. La entrada cuesta 4 euros.

Las entradas para los espectáculos que se celebran en el Teatro Guimerá o el espacio escénico del Centro de Arte La Recova se pueden comprar en la taquilla del teatro de martes a viernes (de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00). También se pueden comprar a través de la página webwww.teatroguimera.es. Si la función se celebra en sábado o domingo, la taquilla del teatro abre dos horas antes de que comience la función.

La Mattina Brunch & Details, una opción para regalar experiencias esta Navidad

La Mattina Brunch & Details, una opción para regalar experiencias esta Navidad

Como sabemos que se acercan fechas señaladas y que la Navidad del 2020 será sin duda diferente, desde Paseando por Santa Cruz queremos que conozcas propuestas creativas y originales como las que nos presenta La Mattina Brunch & Details, una empresa dedicada a repartir experiencias y sensaciones en forma de cajas regalo.

Sus cajas son visualmente muy atractivas, además están diseñadas y repletas de detalles elaborados con un cariño y mimo absoluto, haciéndolas perfectas para que felicites, agradezcas, animes o apoyes a esa persona que tienes en mente. Los productos que seleccionan son artesanos y de primera calidad; y por si fuera poco ellos mismos se encargan de llevar tu regalo al lugar donde elijas sin coste adicional, haciendo la experiencia aún más sorprendente.

De cara a las navidades te mostramos las nuevas propuestas de cajas de productos gourmet que han sacado:

CESTA MERAKI (55€ IGIC incluido)

  • Vino Pies Negros 2018 Roble Crianza (12 meses en barrica roble francés 80% y americano 10%)
  • Tarrina de pato en jugo de trufa “Maison Jourdain” 130 gr.
  • Pimientos piquillos rellenos de perdiz “Camporel delicatesen” (Conservas artesanas de Navarra) 280 gr.
  • Paté de centollo “Agromar” 100 gr
  • Zamburiñas en salsa gallega 110 gr. “Conservas de Cambados”
  • Turrón Vicens de Albert Adriá (Emulando una colmena de abejas que esconde en su interior una deliciosa ganache de chocolate negro con un suave combinado de miel y de limón.
  • Bolsa de melosas
  • Caja de madera y decoración natural delicada con toques navideños.

CESTA SERENDIPIA (35€ IGIC incluido)

  • Vino Comenge Biberius Roble 2018 (5 meses en barrica. 100 % tempranillo)
  • Paté de Jabalí. “Arbeyal” 100 gr.
  • Pimientos confitados “La cuna” 85 gr.
  • Mejillones en escabeche Rías Gallegas “Conservas de Cambados”
  • Dulce artesanal de higo y chocolate 80% 200gr.
  • Bolsa de Melosas
  • Cesta de madera y decoración navideña

CESTA INEFABLE (75€ IGIC incluido)

  • Vino Comenge crianza 2017 Roble (Crianza 17 meses en barricas francesa y americana)
  • Jamón de cebo de Campo Ibérico JB Gijuelo 100 gr.
  • Bloc de foie gras “Lèopaul Foie Grass” 90 gr.
  • Aceite O. Virgen Cortijo “Fuerte Alta” 250 ml.
  • Navajas al natural “ Conservas de Cambados” 110 gr.
  • Paté de Perdiz Roja “La Cuna” 85 gr.
  • Pastel de cabracho “Conservas Ana María Santoña” 155 gr.
  • Degustación 7 turrones Vicens de Albert Adriá. Artesanos desde 1775.
  • Caja de madera y decoración natural con detalles únicos.

Las reservas se realizar como mínimo 10 días antes de la entrega y el pago se realiza mediante transferencia bancaria. Para más información puedes contactar con La Mattina Brunch & Details en el número de teléfono 650 59 65 64

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife concentra más de 50 actividades en seis días de programación

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife concentra más de 50 actividades en seis días de programación

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo del 3 al 8 de diciembre en el presente 2020 en la explanada del parking del Palmetum en la capital chicharrera, con una programación que concentra más de 50 actividades en ese periodo de seis días de celebración.

Esta longeva muestra librera, organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del consistorio capitalino, se apoya en esta XXXII edición en el concepto de ‘cultura segura’ e invita a todos los asistentes a ser partícipes de un viaje hacia el cambio a través de la literatura, un nuevo rumbo con las letras como motor arranque. Además, la muestra acoge parte de la programación del Festival Tenerife Noir, por lo que la novela de género negro tendrá una especial relevancia en estos seis días de actividad.

Una vez más, la Feria de Santa Cruz de Tenerife servirá como plataforma  de presentación para numerosas novedades editoriales, de charlas entre autores y de firmas de libros. También, contará con la presencia de escritores de la talla
de la canaria Andrea Abreu, autora del exitoso libro ‘Panza de Burro’. Ella estará firmando ejemplares de su obra el viernes, día 4, a partir de las 18:30 horas.

La actividad en la presente edición del Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se iniciará el mismo día 3 a las 17:00 horas con la presentación de las novedades del catálogo de la editorial Centro de la Cultura Popular Canaria, para luego continuar a las 19:00 horas con una entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Propuestas como la protagonizada por Daniel María bajo el título de Literatura y Diversidad (lunes, día, 7, a las 12:00 horas); la muestra de nueva poesía canaria, con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra (lunes, día 7, a las 19:00 horas), o el encuentro con Elena Medel o Mónica Ojeda son algunas delos actos destacados de esta edición de 2020.

Programación de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife 2020

CARPA DE  PRESENTACIONES

JUEVES 3 DIC
17:00    Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
19:00     Entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir. Con Eduardo Rojas.
20:00     Memorias de una estrella, de Josefina de la Torre. Presenta Alicia Mederos. Modera Lucía Clavijo.

VIERNES 4 DIC
12:00    Escritura entre las nubes presenta sus novedades.
17:00    Presentación a fuego cruzado: Miguel Ángel Contreras, Apagón en la cripta, Ed. Rubeo  y Christian Santana, Pacheco Ed. Mercurio.
18:00 “La violencia y la belleza en la obra de Mónica Ojeda”. Presentación de Las voladoras Ed. Páginas de Espuma y encuentro con los lectores de Mandíbula (2016) y Nefando (2018).  Participan: Mónica Ojeda, Izaskun Legarza y Javier Riverón.
19:00 La construcción de los personajes femeninos en la obra de Susana Hernández.
Presentación de Los miércoles salvajes Ed. Milenio Participan: Susana Hernández, Izáskun  Legarza y Charo González Herrera
20:00 Elena Medel, Las maravillas, Ed. Anagrama.

SÁBADO 5 DIC
11:00 José Luis Correa, Las dos Amelias, Ed. Alba.
12:00  Mariano Gambín, El palacio oscuro, Ed. Oristán
13:00 Archipiélago en clave: Alejandra Suárez, Nombre en clave Trigon, Ed.
Punto de Vista, Vicente Vallés, El rastro de los rusos muertos, Ed. Espasa y Francisco Estupiñán, El águila de San Juan, Ed. Idea.
17:00 Los festivales de género negro y sus directoras: Mayte Martín (LPA Confidencial); Beatriz Gómez (Guadalajara en Negro) y Angelique Pfitzne (Lloret Negre). Modera: Charo González Herrera
18:00 Retos de las mujeres creadoras y profesionales en el sector del Libro: Jimena Tierra (Ediciones Tierra Trivium), Izaskun Legarza (Librería de Mujeres) y Felicidad Batista (presidenta  de ACTE) Modera: Yurena González Herrera
19:00 Canarias como escenario literario y audiovisual: Mariano Gambín, José Luis Correa, Norberto Trujillo y Pepe Coira (Serie Hierro).
20:00 Editorial Algani presenta novedades

DOMINGO 6 DIC
11:00  Trasfondos negros con M.A.R. Editorial: “La muerte sabía a chocolate” de Pascal Buniet (Acto de entrega del premio Wilkie Collins) y “El recitador de poemas” de Ángeles Martín del Burgo. Modera: Javier Hernández Velázquez
12:00h La novela gráfica y su potencialidad expresiva en el género noir y policíaco.
Participan: Eduardo González (historietista); Claudio Cerdán (escritor)
13:00 Mat Fernández: Bocados de realidad en Santa Cruz. Participan: Javier Hernández Velázquez y Eduardo García Rojas
17:00 Mesa: Crímenes asociados y otros casos: Javier Afonso Vilavert, Los bailes de Clementina; Iván Verá Machín Los hombres y las libélulas; Juan Carlos Chávez Mora Desde lo negro y Felicidad Batista, el género negro desde el relato. Modera: Damián H. Estévez, Vicepresidente de ACTE.
19:00 Voces criminales desde las islas: Juan Manuel Fernández del Torco Testigo mudo: El reloj (Idea); Yurena González Herrera Carcoma (Baile del sol); Bibiana Reyes Cruz La tumba del asesino y Miguel Agerralde Los espectros de Nueva Amsterdam (Cazador de ratas)
20:00 Atlántida distribuciones presenta novedades editoriales.

LUNES 7 DIC

11:00    Eulalia Teresa Rodríguez, Lo que esconde el silencio Ed. La Palma
11:25    Antonio Arroyo Silva, Música para un arjé Ed. La Palma
12:00  Literatura y Diversidad. Con Daniel María y Aida González Rossi. Modera Alejandra Nexans De Sandez
13:00  Generación 21: nuevas novelistas canarias, de Anghel Morales García y La tumba de las ballenas, de Elena Puchalt Ruiz.
17:00  Sergio Barreto Libro del Observatorio Ed. La Palma.
17:25  Adrián Arvelo El libro de la guerra Ed. el Drago.
18:00  DelMedio ediciones, presenta: Cuarto menguante de Enrique González Hernández, El ciclo de tus lunares de Sergio Hernández Oliva y Sin mala intención de Francisco J, Rodríguez Luis.
19:00 Pequeña muestra de nueva poesía canaria.  Con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra. Coordina: Andrea Abreu
20:00 Aida González Rossi Pueblo yo Ed. Liberoamericana

MARTES 8 DIC
11:00h. Refliciones de Agustín Gajate,  Cautivo y Orla de forzados de José Rivero Vivas.
12:00h. Víctor Álamo de la Rosa, La ternura del caníbal, Ed. Siete Islas
13:00h. Nicolás Dorta, Las zonas comunes  y Sergio Barreto, Las estribaciones occidentales de Cydonia Ed. Franz
17:00 Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
18:00h. Ceremonia, Yeray Barroso, Meditaciones del pez austral, Daniel Bernal Suárez, Poesía completa, Digna Palou (1927-2001). Presenta Covadonga García Fierro. Modera Lucía Clavijo.
19:00h. Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

FIRMAS CARPA DE INFORMACIÓN
VIERNES 4
18:30 Andrea Abreu.

LIBRERÍA OFRA
Jueves 3, tarde
Ceci Wallace
Viernes 4, todo el día
Rachel Bells
Sábado 5, todo el día
Felipe Ortin
Domingo 6, todo el día
Bibiana Reyes
Lunes 7, todo el día
Falbalá Kroos / Inma Cervino
Martes 8, todo el día
Felipe Ortin / Rachel Bells