“Una noche de Carnavales del Mundo”, elegido cartel oficial del Carnaval 2021

“Una noche de Carnavales del Mundo”, elegido cartel oficial del Carnaval 2021

“Una noche de Carnavales del Mundo”, un óleo sobre lienzo, ha sido escogido como cartel oficial de Carnaval 2021 por votación popular entre las 33 propuestas que inicialmente se presentaron al concurso convocado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El cartel ganador, obra del diseñador extremeño residente en La Laguna, Sandro Morales Burcio, consiguió el  19,47% de los 3.380 votos emitidos a través de internet.

El resultado de la votación se dio a conocer este martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en un acto en el que el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, acompañaron al artista.

El diseño de Morales Burcio es una alegoría nocturna en la que ocupan un papel destacado diferentes personajes populares del Carnaval de Santa Cruz que se entremezclan con otros procedentes de diversas zonas del mundo, todos ellos dispuestos a disfrutar del ambiente de las calles de nuestra capital.

Bermúdez señaló que “ya dijimos en el momento de la suspensión, que íbamos a tratar de mantener la llama encendida de un Carnaval que tenía como tema Carnavales del Mundo, que aparece muy bien reflejado en el cartel; por lo que quiero felicitar a Sandro por su trabajo”, añadiendo que “por cierto, Mauro venía hoy al Ayuntamiento y no sabía a lo que venía, y fue aquí donde se enteró que había sido elegido”.

Además, Bermúdez comentó que “manteniendo acciones como la del cartel del Carnaval, lo que queremos es que todos mantengamos en la retina de la gente nuestro Carnaval para enfocar toda la ilusión y todas nuestras ganas en el del año 2022, como queremos todos los que formamos el Ayuntamiento, todas las fuerzas políticas y todos los carnavaleros”.

Por su parte, el autor Sandro Morales Burcio explicó que “quise representar lo que es el Carnaval en Santa Cruz, donde podemos a ver a diferentes personajes, comparseras, de la Ni Fú-Ni Fá, a las Celias, a las lecheras, personajes del Carnaval de Venecia, las banderas de Canarias, de Tenerife, de Italia, Venezuela y Japón y las bolas que nos encontramos en la plaza Weyler, en la del Príncipe y el corazón que representa a Santa Cruz, todo ello en un ambiente muy festivo”.

Mientras que el titular del área, Alfonso Cabello, reiteró que “dentro de las posibilidades para mantener encendida la llama del Carnaval de 2021, el cartel será un elemento sobre el que podrá pivotar la personalidad creativa de este carnaval virtual en el que estamos trabajando para el 2021, pero que se siga manteniendo en el corazón y en la cabeza de todos y que eso nos permita generar cierta industria y nuestro sentimiento hacia nuestra fiesta más importante, la única declarada de interés turístico internacional”.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), abrió el 11 de noviembre el plazo de votación popular por el que se elegía al cartel oficial de Carnaval 2021, bajo el título ‘Carnavales del Mundo’, de entre las diez obras finalistas seleccionadas por un jurado que estuvo formado por Santiago Castro, diseñador de Carnaval y presidente de la Asociación de Diseñadores del Carnaval; María Díaz Acosta, diseñadora; Alejandro Tosco, licenciado en BBAA, pintor, artista plástico y director del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz; Javier Torres Franquis, doctor en BBAA, profesor de Diseño de la ULL y autor del diseño de la escenografía del Carnaval, y Rosa Hernández Hernández, licenciada en BBAA y artista plástica.

Los ciudadanos tuvieron de plazo hasta el 30 de noviembre para elegir su trabajo favorito a través de la web www.carnavaldetenerife.com, contabilizándose 3.380 votos únicos.

Los títulos de las otras 9 obras que pasaron a la final fueron los siguientes: “Eclipse Lunar”, “Navegando al Carnaval”, “La vuelta al mundo en 80 carnavales”, “Santa Cruz, epicentro del carnaval mundial”, “Mujer”, “La importancia del color”, “Los cinco continentes descubren el carnaval santacrucero más internacional”, “Desde Santa Cruz de Tenerife para el mundo” y “Los mejores carnavales del mundo”.

El autor del cartel ganador ha obtenido un premio de 1.500 euros y el mismo pasará a ser propiedad del OAFAR que próximamente le buscará un lugar destacado en la Casa del Carnaval.

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición de la Anaga Trail Solidaria

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición de la Anaga Trail Solidaria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y con el apoyo de Fundación Cepsa, pone en marcha la novena edición de la carrera de montaña Anaga Trail Solidaria. Dadas las actuales condiciones sociosanitarias, este evento deportivo, que también cuenta con la colaboración de la Obra Social La Caixa y Puertos de Tenerife, tendrá lugar con un formato novedoso donde los participantes podrán realizar la carrera de forma individual entre el 15 de diciembre y el 10 de enero.

La concejala de Medio Ambiente, Evelyn Alonso afirma que “esta prueba se reinventa y se adapta a las nuevas condiciones sanitarias, con la intención de mantener en el calendario deportivo y solidario, una cita que no ha dejado de crecer en número de participantes, durante las últimas ediciones”.

Para el director de Cepsa en Canarias y representante de Fundación Cepsa, José Manuel Fernández-Sabugo, “es una satisfacción poder colaborar un año más y hacer posible esta carrera”. En este sentido destaca que “pese a las condiciones que todos estamos viviendo; lo verdaderamente importante es que 500 personas contribuirán a que los más pequeños del municipio no se queden sin regalos en estas fiestas”.

La inscripción se realizará a través de la página web http://gesportcanarias.com del 1 al 17 de diciembre, o hasta que se agoten las 500 plazas disponibles. Como es habitual, la cuota será la entrega de un juguete que la Fundación Santa Cruz Sostenible, en colaboración con Cruz Roja Española, distribuirá entre las familias santacruceras con menos recursos económicos. Los días de recogida de juguetes serán el 26 y 27 de diciembre entre las 8:00 y 14:00 horas en la nave del Muelle Cory, en Valleseco.

Una vez formalizada la inscripción, los participantes recibirán un dorsal virtual que les permitirá realizar la carrera libremente y las veces que deseen durante ese periodo. Tras finalizar la prueba, cada corredor deberá subir a su zona privada el recorrido en formato KML, Strava, o Garmin Connect, para que la organización pueda validar la correcta realización del recorrido y extienda un diploma digital con su tiempo oficial de la carrera.

El trazado de 16 kilómetros tiene como punto de partida el Barrio de la Alegría, desde donde se ascenderá hasta el Pico del Inglés (979 metros); para luego atravesar Catalanes, la Fortaleza y llegar a la meta virtual, ubicada en la playa de Valleseco.

El Ayuntamiento acoge hasta el próximo  8 de enero su tradicional belén navideño

El Ayuntamiento acoge hasta el próximo 8 de enero su tradicional belén navideño

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acoge su tradicional belén navideño hasta el próximo 8 de enero, que se ha instalado, como cada año, en las escalinatas que dan acceso a la sede del Palacio Municipal, situado en la calle Viera y Clavijo. Podrá visitarse durante todos los días laborables, entre las 8:30 y las 20:00 horas y junto al belén también se ha elaborado el tradicional árbol de Navidad. En esta ocasión, la entrada principal del Ayuntamiento está adaptada a los protocolos marcados por las autoridades sanitarias debido a la COVID-19.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, visitó el portal acompañado del primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra; la segunda teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Evelyn Alonso; la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Gladis de León; y el séptimo teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Alfonso Cabello.

El nacimiento es obra del maestro belenista Jesús Gil García, y su equipo, quien en esta ocasión, ha querido plasmar la personalidad de un pueblo poniendo todos nuestros sentidos en los colores, en sus callejuelas coronadas de arcos y en el agua que mana de sus dos fuentes. El belén refleja la grandeza de las escenas tradicionales del Belén Bíblico, con una colección de figuras de Olot en su gran mayoría, y un tamaño desde 35 a 14 cm para poder dar las perspectivas y profundidad adecuadas para dar un mayor realismo.

Gil García ha confeccionado innumerables belenes en su vida laboral para diferentes colectivos e instituciones como Iglesias, Asociaciones, Presidencia del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, el belén municipal del Ayuntamiento de La Laguna, el belén municipal del Ayuntamiento del Rosario y trece años consecutivos el belén de Cajasiete.

Gran parte de las ofertas del “Black Week Santa Cruz” podrán disfrutarse hasta el lunes

Gran parte de las ofertas del “Black Week Santa Cruz” podrán disfrutarse hasta el lunes

Gran parte de las ofertas y descuentos que se enmarcan en la iniciativa “Black Week Santa Cruz” podrán disfrutarse hasta el próximo lunes, día 30 de noviembre. Así lo ha comunicado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, quien ha apuntado que “coincidiendo con la celebración a nivel mundial del ‘Ciber Monday’, la ciudadanía podrá seguir consultando y acogiéndose a gran parte de las ofertas que dispone el portal Black Week Santa Cruz hasta este lunes”.

En este sentido, Cabello ha recordado que “en el portal que pusimos en marcha hace unas semanas se ha unido un total de 330 establecimientos comerciales que muestran sus ofertas y descuentos a través de la web www.blackweeksantacruz.com” y destacó que “existen establecimientos de los cinco distritos de la capital tinerfeña”.

Igualmente, Cabello ha subrayado que “el ‘Black Week Santa Cruz’ es el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, una de las fechas más importantes para el sector comercial” y añadió que “para nuestra ciudad el sector comercial es uno de los principales motores económicos, de ahí que impulsemos este tipo de campañas que inciden en la reactivación del consumo y la generación de economía”.

Por su parte, la concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso, ha apuntado que “con el ‘Black Week Santa Cruz’, además de posicionar al sector comercial como referente de compras de la Isla y un lugar seguro, pretendemos ofrecer un espacio virtual donde el comercio muestre sus descuentos y ofertas, al tiempo que la ciudadanía pueda visibilizar la amplia oferta existente, incidiendo así en la planificación de las compras, en la reactivación del consumo y en la sensibilización de uno de los sectores más importantes de la capital”.

De esta manera, Alonso ha explicado que “a lo largo de esta semana hemos realizado una serie de acciones promocionales entre las que han sobresalido el reparto de 11.400 mascarillas entre el tejido comercial inscrito en la iniciativa, la ciudadanía y las asociaciones comerciales, o la incorporación a la web de un espacio específico denominado ‘Parking’, donde se pueden consultar aquellos estacionamientos que disponen de descuentos en estos días, con lo que facilitamos también una opción para que la población acuda a la capital a realizar sus compras”.

Asimismo, Alonso ha informado de que “entre los 330 establecimientos comerciales que se han inscrito, la ciudadanía encontrará descuentos muy variados, que en algunos casos alcanzan el 70% y entre los que, por primera vez, se encuentran, por ejemplo, un establecimiento hotelero o el descuento en algunos parkings de la ciudad” y recordó que “entre la amplia oferta existente, y que se puede consultar en la página web www.blackweeksantacruz.com, existen establecimientos comerciales, de restauración, de servicios, así como de bebida y comida de todo el municipio de Santa Cruz de Tenerife”.

Por último, la concejala de Promoción Económica animó a la ciudadanía “a consultar estas ofertas y descuentos alojados en la web del ‘Black Week Santa Cruz’ y a visitar los diferentes establecimientos comerciales que se han unido a esta iniciativa, y muchos de los cuales, mantendrán sus promociones hasta este próximo lunes 30 de noviembre”.

La Laguna enciende la Navidad de forma simultánea en todos sus barrios y pueblos para evitar aglomeraciones

La Laguna enciende la Navidad de forma simultánea en todos sus barrios y pueblos para evitar aglomeraciones

La Laguna ha encendido este viernes la Navidad en todos sus barrios y pueblos de forma simultánea. El tradicional acto en el casco histórico, una de las citas más multitudinarias que se vienen celebrando en el municipio por sorprender en cada edición con sus adornos modernos y atractivos, ha dado paso en esta ocasión a un acontecimiento descentralizado y adaptado a la nueva normalidad, con el fin de evitar aglomeraciones como medida de seguridad frente al covid-19.  El concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, informó de que la actual situación epidemiológica de la ciudad obliga “a extremar las precauciones contra la pandemia y a tomar medidas encaminadas a garantizar el cumplimiento de las normas y recomendaciones de las autoridades sanitarias, que estipulan la limitación de aforos, el distanciamiento social y el uso de mascarilla”. Ante este escenario “tan delicado, desde el Ayuntamiento se decidió prescindir de la típica inauguración del alumbrado navideño para prevenir multitudes en el centro y para que cualquier vecino y vecina pueda disfrutar de la iluminación de este año de manera segura, sin tener que concentrarse en un mismo punto junto a otras muchas personas”. Según explicó el edil, a diferencia de la edición anterior, el encendido se ha llevado a cabo al mismo tiempo en todo el municipio, de forma que la población que se encontraba en Punta del Hidalgo o en Taco pudo recibir la Navidad a la vez y sin necesidad de trasladarse al casco histórico. Sin embargo, este cambio para adaptarse a la nueva normalidad provocada por el covid-19 “no implicó la pérdida de la  magia de ese momento”, ya que Effico, la empresa encargada del servicio de alumbrado público, ha instalado un total de 2.500 elementos ornamentales con tecnología LED de última generación en los seis distritos. Josimar Hernández señaló que este año “se ha realizado un esfuerzo por mejorar las luces de los barrios y pueblos, ampliando el número de motivos decorativos y colocando nuevos diseños, para que estos núcleos se vean representados y para ayudar a dinamizar el comercio local en todas las zonas”. De forma paralela al encendido, el Ayuntamiento ha difundido a través de sus redes sociales un vídeo promocional sobre la iluminación, con un guiño a La Laguna como ciudad amiga de los animales.
Santo Pecado Gastrobar tendrá cena de Acción de Gracias

Santo Pecado Gastrobar tendrá cena de Acción de Gracias

Santo Pecado Gastrobar celebrará este jueves 26 de noviembre su particular Día de Acción de Gracias ofreciendo un menú especial que hace un guiño a la popular festividad de Estados Unidos.

Por 18 euros los comensales podrán disfrutar del tradicional Pavo relleno al horno que se servirá con puré de papas y batatas, judías verdes salteadas y piña de millo con una copa de vino, caña o agua y tarta de calabaza como postre.

Los interesados en disfrutar de esta experiencia deben reservar llamando al 922 29 93 54.

Plaza San Francisco, 16
Santa Cruz de Tenerife

Ilusión y responsabilidad convierten a Santa Cruz en el centro de la Navidad y Reyes

Ilusión y responsabilidad convierten a Santa Cruz en el centro de la Navidad y Reyes

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha confeccionado un programa de actos de cara a las fiestas de Navidad y Reyes, a celebrar en todo el término municipal hasta el próximo 6 de enero, con una programación especial debido a la pandemia de la COVID-19 y donde destaca el objetivo primordial de la seguridad marcada por las autoridades sanitarias. De la programación participan distintas áreas municipales y los cinco distritos de la capital.

La programación navideña fue presentada por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra; el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello; la concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso, y la responsable del área de Cultura, Gladis de León.

El alcalde en su intervención quiso destacar “el optimismo, la ilusión y la responsabilidad son los tres ejes sobre lo que este Ayuntamiento ha dispuesto un programa de actos que, como no podía ser de otra manera, va a hacer de estas navidades unas fiestas diferentes a cuantas hemos vivido antes”.

Y añadió, “pensemos en el comercio más cercano para hacer nuestras compras, disfrutemos de las actividades de manera responsable y, para los más pequeños que tengan más ilusión que nunca con el 5 de enero, ya que Sus Majestades los Reyes Magos no faltarán a su cita con todos los niños de Santa Cruz”.

Las actividades musicales, culturales y de ocio previstas darán inicio este jueves, 26 de noviembre, con el encendido del alumbrado de Navidad, a las 19:00 horas, en todo el municipio.

Una jornada que se completará con el paseo del alcalde por las distintas calles del centro de la ciudad, acompañado de distintos miembros del grupo de gobierno, para conocer la disposición del alumbrado y, aprovechar la ocasión, para saludar a los comerciantes de la zona.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento son en su mayor parte de carácter  gratuito, a excepción de las distintas funciones teatrales del “Soldadito de Plomo”, que se desarrollarán en todos los distritos municipales, y que su recaudación irá destinada a diferentes ONGs del municipio.

En el programa destacan el tradicional Concurso de Belenes, la inauguración del belén situado en la plaza de La Candelaria, donde las novedades se encuentran en el espectáculo “Palmetum Naturaleza Encendida”, la retransmisión por Televisión Española a nivel nacional de las Campanadas de Fin de Año desde la plaza de España y las exhibiciones pirotécnicas en los cinco distritos celebrando el Nuevo Año.

En lo que respecta al día 5 de enero, se realizará una retransmisión televisiva del espectáculo de Recibimiento de Sus Majestades los Reyes, que posteriormente recorrerán en sus comitivas reales los cinco distritos del municipio.

Conciertos en familia, audiciones y recitales musicales, funciones teatrales y exposiciones de arte, así como cuentacuentos o talleres infantiles completan el calendario de actividades programadas.

El área de Cultura incluye una amplia y variada relación de actividades. Dentro de la programación del Teatro Guimerá, por ejemplo, destacan la obra de teatro “7 hombres buenos”; la actuación de Camané del 4º Festival de Fado; el humor con Manolo Vieira, y la danza con  el Centro Internacional de Danza y el Festival Canarios Dentro y Fuera.

Además, el teatro ha programado una gran variedad de espectáculos para el disfrute de los más pequeños como son “La Superabuela”, “La Magia de Oz” y “Puck”, además del concierto de Los Cantadores “Fantástico”.

El recién estrenado Espacio Escénico de La Recova aumenta la actividad cultural con actuaciones musicales como “Zaida in three”, “Fran Barajas” y “The Vinylos”; y representaciones teatrales como “Un mundo raro, un cuento chiquito”, “Valientes”, “Tres mujeres” y “Al vino, vino”, una obra que combina el mejor teatro, con una cata de vinos. También en este espacio se han potenciado las actividades infantiles como “La isla viajera”, “piratas ilustrados”, “Alf, el muñeco de nieves” y “El Rey Carbón”

Un total de 37 actividades tanto presenciales como online transcurrirán hasta final de año en las tres bibliotecas municipales. El desarrollo de las iniciativas estará marcado por las medidas sanitarias del momento, aunque muchas de ellas contarán con la opción de realizarlas online.

El Museo de Bellas Artes inaugura una nueva exposición titulada “Antigüedades sonoras” y contará con un programa musical en la sala de piano, con las actuaciones de “Ayres de cuerda”, “Beethoven en do mayor”, “2 for the road”, “Diego Hernández” y “Besay Pérez y Satomi Marimoto”.

Desde la misma área, la concejalía de Patrimonio Histórico ha programado una docena de rutas por la ciudad para conocer mejor el patrimonio de la ciudad.

El programa de los distintos actos se alojará en esta ocasión en la web www.fiestasdesantacruz.com y se actualizará en tiempo real con los diferentes contenidos. Asimismo se repartirán por toda la ciudad 1.000 carteles con el código QR para el acceso a la página www.reyesmagosensantacruz.com, desde donde se podrá seguir todas las actividades de la novedosa campaña en internet y redes sociales. Asimismo, se podrá descargar el programa en lengua de signos desde dicha web y participar en todas las propuestas que se vayan publicando.

Iluminación navideña

El alumbrado implica la instalación de aproximadamente 3 millones de bombillas LED. El montaje navideño será puesto en marcha, de manera progresiva, en todos los distritos del municipio hasta el próximo 5 de diciembre. En esta ocasión, aumentan las zonas decoradas de la ciudad respecto a los últimos años, pasando de las 98 calles y plazas a las 140 de este año.

La instalación incluye 176 arcos compuestos; 686 motivos navideños en las farolas; 26.334 metros de guirnaldas luminosas y 5 elementos de decorativos de suelo.

Los elementos elegidos para esta Navidad se adaptan a la fisonomía de cada calle, plaza o espacio verde. Destacando como principales novedades, el túnel de 90 metros de largo formado con efecto cascadas con tecnología LED-flashing multicolor, con aproximadamente 30.000 leds que recorre la parte frontal de la plaza del Príncipe a 9 metros de altura. Así como un elemento de suelo en al final del citado túnel con tecnología Pixel.

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre violencia vicaria

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre violencia vicaria

La Fundación Canaria Siglo XXI hace una convocatoria para hablar de violencia vicaria, analizando situaciones en que se va a llevar a cabo algún tipo de agresión sobre una persona o en sustitución de otra. La violencia vicaria es un tipo de violencia que incluye toda aquella conducta realizada de manera consciente para generar un daño a otra persona. Esta situación se suele dar en hogares donde el hijo o hija es utilizado de manera instrumental con el objetivo de hacer daño al auténtico objetivo de la violencia, la pareja. El individuo que ejerce el maltrato aprovecha la fragilidad de los menores vulnerando y menoscabando su integridad física o psicológica con el fin de dañar psicológicamente a su pareja, despertando en ella sufrimiento, dolor y sensación de culpa al no poder defender a las personas más queridas por la víctima.

La conferencia – coloquio se celebra el próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la Mujer, a las 18:00 horas, de forma telemática y contará con la participación de Consuelo Abril González, abogada de familia, especialista en violencia de género. La ponente ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, en gran parte dedicados a la problemática de la mujer.  Es miembro de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, así como del Tribunal de Oposición a Judicatura, y de la Comisión de Mujeres Violadas; vicepresidenta de la COMPI (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad; expresidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y en 2014 fue candidata como Magistrada en el Tribunal Superior de Justicia a propuesta de la Asamblea de la comunidad autónoma de Madrid. Asimismo, ha colaborado como experta ante instituciones públicas como el Senado y Congreso Diputados. Y también ha escrito libros como libro “Relaciones Maternofiliales”.

Auditorio de Tenerife estrena en la isla el esperado título de ópera ‘Lucrezia Borgia’

Auditorio de Tenerife estrena en la isla el esperado título de ópera ‘Lucrezia Borgia’

El Auditorio de Tenerife ofrece el esperado estreno de la ópera Lucrezia Borgia. Los detalles del espectáculo fueron dados por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; la soprano Yolanda Auyanet, que encarna a la protagonista; el reconocido tenor italiano que encarna a Gennaro, Antonino Siragusa; la directora de escena, Silvia Paoli, y el director musical, Andriy Yurkevych. Esta ópera, que tuvo que ser cancelada en marzo por la crisis sanitaria, podrá disfrutarse los días 24, 26 y 28 de noviembre en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife a las 19:00 horas, media hora antes de lo habitual.

Enrique Arriaga aseguró sentirse “orgulloso del esfuerzo realizado por el equipo de Auditorio de Tenerife para sacar adelante esta producción, teniendo que adaptarla a las nuevas medidas de seguridad”. “Auditorio de Tenerife es uno de los pocos espacios culturales que aún pueden seguir programando a este nivel y con todas las garantías, porque éste es un espectáculo seguro”, sentenció el consejero, quien avisó de que las entradas para el sábado ya están agotadas “pero siguen teniendo la oportunidad de venir el día del estreno o el jueves”.

Yolanda Auyanet, soprano canaria de éxito internacional, admitió estar “encantadísima de poder volver aquí para hacer nuestra Lucrezia”. “Quiero dar las gracias a Ópera de Tenerife y al Cabildo de Tenerife por el esfuerzo, porque lo fácil habría sido cancelar o posponer  pero han decidido seguir adelante y eso es algo que la cultura de este país les va a agradecer mucho”, sentenció la intérprete.

Antonino Siragusa, uno de los mejores tenores del momento, confesó que “es una gran satisfacción volver a estar sobre un escenario después de tantos meses”. “La organización de Ópera de Tenerife nos aporta una gran tranquilidad porque se aplican todas las medidas necesarias para que sea totalmente seguro trabajar aquí”, añadió el cantante, que debuta con esta producción el rol de Gennaro.

Para Silvia Paoli “Ópera de Tenerife es mi familia, los siento como mi casa y agradezco el amor que dan”. La directora de escena asegura que “la esperanza es fundamental para continuar y eso es lo que estamos ofreciendo con esta Lucrezia Borgia”. “Es difícil entender la cantidad de gente que trabaja en el mundo del espectáculo«, añadió Paoli, quien terminó señalando lo complicado de “rehacer en cuatro días la dirección de escena, teniendo que aplicar las medidas de seguridad, integrando las mascarillas y las distancias”.

El maestro Yurkevych recordó que “cuando aterricé aquí en el aeropuerto fue como llegar a casa, como un padre cuando vuelve a casa a ver a sus hijos”. “Cuando nos marchamos en marzo dejamos el corazón, dejamos el trabajo a mitad y ahora cuando volví a ver mis partituras las sentí como un libro sagrado que puede salvar a nuestra civilización”, compartió el maestro, quien también habló de la complejidad a la hora de trabajar ya que el coro va con mascarilla y la Sinfónica de Tenerife ha reajustado el número de músicos y su distribución. “Con esto que estamos haciendo estamos dando un mensaje al mundo, que nos está mirando”, añadió el director musical.

Esta Lucrezia Borgia de Gaetano Donizetti, una coproducción liderada por Ópera de Tenerife junto al Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla, vuelve a ponerse en pie tras la aplicación de todas las medidas de seguridad e higiene tanto delante como detrás del escenario, ofreciendo un espectáculo, adaptado a las circunstancias actuales, totalmente seguro para público y artistas.

La dirección de Silvia Paoli trasladará la obra a la Italia fascista de Mussolini para reforzar el sentido de opresión y claustrofobia que sugiere la historia, ubicándolo específicamente en un matadero, recreado en el escenario con todo lujo de detalles bajo un diseño de Andrea Belli, con un vestuario de Valeria Donata Bettella y una iluminación de Alessandro Carletti. Se trata del cuarto título de Paoli en Ópera de Tenerife después de La Cenerentola (2014), Le nozze di Figaro (2015) e I Capuleti e i Montecchi (2017), producciones dentro del programa de Opera (e)Studio. Recientemente ha dirigido Otello (Verdi) en el Teatro Sociale de Como y Enrico di Borgogna (Donizetti) en el Festival Donizetti de Bérgamo.

La Sinfónica de Tenerife sonará bajo la batuta de Yurkevych, director musical del Teatr Wielki Opera Norodowa (Ópera Nacional de Polonia), una de las batutas más solicitada en el panorama internacional. El maestro Yurkevych debuta en Ópera de Tenerife al frente de la Sinfónica y el Coro de Ópera de Tenerife después de una extensa carrera como director residente en el Teatro de Ópera y Ballet Solomiya Krushelnitska, director principal del Teatrul Naţional de Operă şi Balet din Republica Moldova y en el Teatr Wielki de Polonia. También ha sido director musical en el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa. Es invitado regularmente a importantes teatros, festivales e instituciones musicales de todo el mundo.

El rol principal, Lucrezia Borgia, será interpretado por la soprano canaria Yolanda Auyanet, a la que se suma el tenor de éxito internacional Antonino Siragusa como Gennaro, el bajo Simone Alberghini como Alfonso I d’Este, Duca di Ferrara, la mezzosoprano Na’ama Goldman como Maffio Orsini, el tenor Jorge Franco como Jeppo Liverotto; el bajo Pablo Gálvez como Don Aposto Gazella, el bajo Daniele Terenzi como Ascanio Petrucci, el tenor David Astorga como Oloferno Vitellozzo, el bajo Borja Molina como Gubetta, el tenor Mario Méndez como Rustighello y el bajo Eugenio Di Lieto como Astolfo.

Además de la figuración, el Coro de la Ópera de Tenerife se ha montado con las voces de tenores y barítonos, que jugará un papel especial en esta puesta en escena, con la que la Sala Sinfónica del Auditorio volverá a brillar uniendo escenografía, orquesta y voces.

Lucrezia Borgia es un melodrama en un prólogo y dos actos con música de Donizetti y libreto de Felice Romani basado en el drama, con el mismo nombre, del escritor francés Victor Hugo, inspirado libremente en la figura histórica de Lucrecia Borgia. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán el 26 de  diciembre de 1833. El compositor hace una radiografía del mito morboso de la hija del papa Alejandro VI, crecida en una familia rodeada de rumores de incesto, adulterio, infidelidad, traición, asesinato y horror, creando un potente retrato psicológico de una mujer poderosa y frágil a la vez.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo a taquilla con cita previa en el mismo horario, que se puede solicitar en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos.

La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo de cada función para terminar de acondicionar la sala y que el público pueda tener una experiencia totalmente segura.  La compra supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Se abre la convocatoria para el primer Festival Amateur de Vídeo y Cine Confinado de Canarias

Se abre la convocatoria para el primer Festival Amateur de Vídeo y Cine Confinado de Canarias

La plataforma online QuarenTime! busca premiar la creatividad surgida a partir de las condiciones cambiantes que genera el actual escenario de pandemia, a través de cortometrajes de entre 30 segundos y 10 minutos. La convocatoria es gratuita y estará abierta hasta el 21 de diciembre.

La Gaveta Producciones, productora audiovisual de Tenerife, ha puesto en marcha la plataforma online Quarentime!, iniciativa que funciona en la red como el primer  Festival Amateur de Vídeo y Cine Confinado de las Islas. Este certamen sin ánimo de lucro recompensará la creatividad de los cortometrajes a partir de un único premio de 300 euros, y se podrán presentar proyectos hasta el próximo 21 de diciembre. Según las bases del propio festival, no se busca la excelencia técnica o narrativa de los proyectos que participen, sino que pretende ser un espacio para publicar, compartir y difundir los vídeos que cualquiera pueda hacer de forma no profesional con los medios de los que dispone, mayoritariamente con amigos y familiares, cuando las normas sanitarias lo permitan. QuarenTime! valorará la originalidad, la creatividad o el mensaje.

La competición dispone de tres modalidades por temática y género (ficción o no ficción relacionada con el confinamiento o covid-19 y otra modalidad no relacionada con la pandemia). Un mismo participante puede presentar hasta tres proyectos y éstos pueden pertenecer a cualquier género cinematográfico: documental, animación, ficción, teatro, videoclip, vídeo formato tik tok, monólogo, cuento narrado o experimental. Se valorarán con especial atención aquellas piezas que se hayan hecho durante el confinamiento o que su temática esté relacionada con la pandemia actual.

El director tinerfeño Eduardo Cubillo maduró este proyecto durante el confinamiento: “La crisis de la covid-19 nos ha enseñado que, pase lo que pase, necesitamos expresarnos y ser parte del conjunto de la sociedad desde un punto de vista creativo. Durante la cuarentena vimos a músicos en los balcones, actores haciendo de directores y editores desde sus casas, humoristas editando sus propios monólogos o padres haciendo cortos con sus hijos pequeños. La tecnología y la imaginación nos brindan un mundo infinito de posibilidades para mostrar nuestros sueños, ilusiones, nuestras ideas. El cine es, en definitiva, contar una historia con imágenes en movimiento, y eso es algo que todos podemos hacer desde cualquier lugar del mundo, también desde casa”.

El espíritu de este festival es por tanto incentivar la creación de cine amateur, y ofrecer un portal de distribución pública y gratuita para esas creaciones, entendiendo que el cine se puede producir con los medios que cada uno tenga a su alcance. “Se trata de una actividad que se pude realizar confinado, solo en una habitación, en un barco o en cualquier lugar donde una cámara o un móvil puedan grabar”, concluye Cubillo. Toda la información está ya disponible en la propia plataforma, www.quarentime.es.

Esta iniciativa cultural cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de Canarias Cultura en Red, así como de Input360 Dental & Medical Marketing, Artedental, Cubillo Abogados, Aldo Rossi y La Casa de las Flores.