El Ayuntamiento suspende la mayor parte de actividades sociales y deportivas municipales

El Ayuntamiento suspende la mayor parte de actividades sociales y deportivas municipales

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de todas las áreas municipales afectadas por las medidas restrictivas decretadas por el Gobierno de Canarias en esta isla con motivo del aumento de casos de contagio por la COVID, ha dispuesto, a partir de mañana y para estos próximos 14 días, las siguientes supresiones y medidas de obligado cumplimiento en las instalaciones de titularidad pública, así como la vigilancia de la observancia de dichas normas en los espacios privados.

INFRAESTRUCTURAS

Desde el área de Infraestructuras, su responsable, Dámaso Arteaga, ha anunciado el cierre de todos los locales de las asociaciones de vecinos del municipio, así como de las cantinas que operan en algunas de ellas, al tiempo que comunicó también la suspensión de las actividades que se realizan en las diferentes asociaciones ciudadanas.

DEPORTES

En el área de Deportes, la concejala Alicia Cebrián ha informado de que se procederá al cierre de las instalaciones municipales, entiéndase campos de fútbol, pabellones y piscinas, salvo para los deportistas y equipos profesionales y que militan en las competiciones nacionales, con las condiciones autorizadas según el Boletín Oficial de Canarias. Además, quedarán cerradas los próximos 14 días las canchas deportivas de titularidad municipal, así como el equipamiento de calistenia.

Además, sigue vigente el decreto del alcalde, con fecha de 16 de noviembre, de prohibición y cierre de los skates parque de La Granja y avenida Marítima.

Asimismo, según el BOC, la práctica de la actividad deportiva y el ejercicio físico al aire libre puede llevarse a cabo individualmente y siempre que pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros de manera permanente.

No podrán practicarse deportes de equipo ni aquellas prácticas o ejercicios en los que no pueda garantizarse el mantenimiento de dicha distancia en todo momento.

En el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, quedará exceptuado el uso de la mascarilla exclusivamente durante la realización de la práctica deportiva y siempre que pueda garantizarse el mantenimiento de la distancia de dos metros. Por su parte, queda autorizado el uso de la pista de tenis de manera individual recordando que se  mantendrá  la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros permanentemente.

FIESTAS

Por su parte, la concejalía de Fiestas que preside Alfonso Cabello ha anunciado la suspensión de la actividad denominada “Soldadito de Plomo”, que estaba prevista en los cincos distritos de la ciudad y cuya recaudación iba destinada a diferentes ONGs de la capital. Además, el Mercadillo de Navidad queda suspendido para los próximos 14 días, tal y como ha dictado el Gobierno de Canarias.

SERVICIOS PÚBLICOS

Dentro de Servicios Públicos, el primer teniente de alcalde y responsable del área, Guillermo Díaz Guerra, anuncia que se procederá al cierre de los parques infantiles de todo el municipio, además de seguir vigente la prohibición de permanecer en los parques a partir de las 19:00 horas.

CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO

Por su parte, la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico que dirige Gladis de León, comunica que quedan aplazadas las Rutas por el Patrimonio Histórico, para lo que se ha procedido a avisar directamente a los 15 participantes que se habían inscrito.

Santa Cruz dará autorizaciones “express” para instalar terrazas de bares y restaurantes

Santa Cruz dará autorizaciones “express” para instalar terrazas de bares y restaurantes

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento ha dispuesto las medidas necesarias para otorgar autorizaciones “express” para la instalación de mesas y sillas en la calle “a aquellos establecimientos de hostelería que sólo dispongan de espacio en su interior, puesto que no podrán utilizarlo a partir de este sábado, y siempre que no suponga una afección a la seguridad de vehículos y peatones”. “Es una media –añade el alcalde- para tratar de evitar que muchos de ellos tengan que cerrar sus puertas en la peor época del año”.

En una reunión celebrada esta mañana del Grupo de Gobierno municipal y técnicos municipales, se ha puesto sobre la mesa, y así será trasladado al Gobierno de Canarias, las “dificultades de aplicación de alguna de las normas anunciadas ayer, como las que tienen que ver con las restricciones respecto a personas no convivientes”. A juicio del alcalde, estas medidas “se han tomado sin tener en cuenta la imposibilidad de muchos ayuntamientos de Tenerife para hacerlas cumplir”, por lo que ha pedido que “los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desplieguen más efectivos en la Isla para asegurar su cumplimiento”.

El Gobierno de Santa Cruz de Tenerife habilitará un sistema “express” para tramitar la autorización de ocupación de vía pública por mesas y sillas, usando para ello si fuera preciso espacios de aparcamientos ubicados en el frente de dichos establecimientos. El Ayuntamiento se hará cargo de la instalación de barreras de hormigón para garantizar la seguridad de los usuarios de dichas terrazas.

Para ampliar la posibilidad de bares y restaurantes, se estudia ya, junto a los distritos, la posibilidad de cerrar algunas calles al tráfico de manera provisional y mientras duren las medidas restrictivas anunciadas ayer por el Gobierno de Canarias.

José Manuel Bermúdez, que estuvo acompañado, entre otros, por el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Evelyn Alonso, entre otros, ha manifestado que las medidas anunciadas ayer “suponen un golpe muy duro al sector de la hostelería y la restauración”.

Por ello, ha exigido al Cabildo y el Gobierno de Canarias que “articulen de manera urgente subvenciones o bonificaciones fiscales para mitigar las nefastas consecuencias que dichas medidas van a tener en el sector, ya que ambas administraciones han presumido de presupuestos expansivos para 2021”.

A este respecto ha recordado que los ayuntamientos “hemos tenido que diseñar unos presupuestos reducidos para el próximo ejercicio, obligados por la baja generalizada de los ingresos, por lo que deben ser el Cabildo y el Gobierno de Canarias quienes afronten esas compensaciones”.

“A pesar de reducir un 10% nuestro presupuesto –añade Bermúdez-, Santa Cruz de Tenerife ya ha tomado determinaciones en ese sentido para 2021, reduciendo en un 50% la tasa de basura para todas las pequeñas y medianas empresas del municipio”.

Además, el grupo de Gobierno mantiene las restricciones ya implementadas hace unas semanas, respecto a cierre de parques y otros espacios públicos, a partir de las desde las 19:00 horas, y sigue a la espera de la autorización, por parte de la Delegación del Gobierno, de 20 cámaras de videovigilancia como herramienta que permita dar mayor eficacia a la labor de los agentes de la Policía Local desplegados en las calles del municipio.

Además, cabe destacar el esfuerzo de vigilancia y control por parte de los agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil, que han permitido imponer desde el mes de agosto más de 200 sanciones semanales, hasta un total de casi 2.500, vinculadas al no cumplimiento de la normativa dictada por el Gobierno de Canarias.

Festival Taganana busca la mejor fotografía de Anaga

Festival Taganana busca la mejor fotografía de Anaga

Festival Taganana organiza, en su primera edición, un concurso de fotografía bajo el lema ‘Descubre Anaga’ que persigue premiar a la mejor instantánea de este entorno rural ubicado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. El certamen, cuya convocatoria ya está abierta y se prolongará hasta el 15 de febrero de 2021, dotará a la mejor obra con un premio único de 300 euros. Los interesados pueden enviar sus trabajos así como ampliar información escribiendo a la dirección de correo festivaltaganana@gmail.com.

El entorno rural de Anaga será el motivo de este primer concurso impulsado por el festival; se aceptarán instantáneas de naturaleza, jardines, sostenibilidad, población, entornos de trabajo o arquitectura. Con esta competición, Festival Taganana busca dar a conocer los rincones más especiales de Anaga y enseñar al mundo entero las riquezas de este enclave rural.

Festival Taganana nace con vocación familiar, queriendo unir en un mismo evento a varias generaciones, desde abuelos hasta nietos podrán disfrutar de un programa de actividades que comienza el próximo lunes 21 de diciembre y que se prolongará hasta marzo de 2021.

La primera actividad se realizará en el CEIP Julián Rojas de Vera donde los escolares podrán disfrutar del espectáculo ‘Viaja con nosotros’ de la compañía Contando Ando & Co. En él descubrirán la historia de Mariquita y Tontón, dos grandes amigos ávidos de aventuras interpretados por Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados.

Además, los alumnos de Taganana asistirán al taller Music Way: creciendo con la música, un taller para que los más pequeños desarrollen, a través de la música, áreas cognitivas y psicomotoras tradicionalmente no exploradas hasta la educación obligatoria.

Acercar la risa, la música y las artes escénicas al entorno de Anaga es el principal objetivo de la primera edición del Festival Taganana, cuya programación invita a conectar con el entorno, con nuestra comunidad y con nosotros mismos a través del arte, la cultura y la fotografía.

Festival Taganana cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Canarias Cultura en Red, Cabildo de Tenerife y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El evento es una producción de Clownbaret y Lasal.

Bienvenidos a la nueva casa de Escala Concept Store

Bienvenidos a la nueva casa de Escala Concept Store

Tras 15 años en la calle Imeldo Serís número 72 Escala Concept Store dio el paso, por varios motivos, de mudarse al número 32 de la misma vía. Exactamente en uno de los inmuebles de la capital catalogados como BIC, haciendo que la visita a la tienda sea interesante tanto para los amantes de la decoración como para los interesados en conocer el interior de este edificio histórico de tres plantas y 250 metros cuadrados de superficie.


La tienda conocida también como SIA -recordando a su anterior nomenclatura- invita a quedarse maravillados con todos los artículos de decoración de reconocidas marcas europeas que alberga su exposición, especialmente en esta época navideña. Escala Concept Store es punto de venta de la exclusiva firma italiana Seletti o  Enzo de Gasperi.

Otro de los puntos que motiva a sus clientes a visitar la tienda es su especialización en flores y plantas artificiales.  Son muchas las personas que recurren a este servicio de arreglos florales para centros de mesa, eventos y espacios.

También queremos destacar la zona de aromaterapia, representada por las velas perfumadas de hasta 7 kilos y los mikados de la Baobab Selection con velas de hasta 7 kilos. Otro de los artículos con bastante protagonismo son las alfombras de vinilo de diseño de la firma de Beija Flor, destacando que son antideslizantes y fáciles de limpiar.

Por último, si no puedes desplazarte a la tienda siempre puedes echar un vistazo a su nueva web www.escalashop.com y comprar desde ahí aprovechando que tienen servicio de entrega en domicilio.

Santa Cruz gana 650 plazas de aparcamiento gratuito para facilitar las compras navideñas

Santa Cruz gana 650 plazas de aparcamiento gratuito para facilitar las compras navideñas

El Ayuntamiento de Santa Cruz y la Autoridad Portuaria han puesto en marcha desde este martes el tradicional aparcamiento gratuito en la explanada del puerto. Así lo ha informado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, quien ha explicado que “Santa Cruz gana 650 plazas de estacionamiento gratuito con lo que se permitirá que la ciudadanía pueda aparcar en este espacio para realizar las compras navideñas”.

En este sentido, Alfonso Cabello ha destacado que “se trata de una medida que venimos poniendo en marcha en los últimos años, con el fin de facilitar el estacionamiento a aquellas personas que deseen realizar sus compras en la capital tinerfeña” e informó de que “este aparcamiento, al que se podrá acceder desde el Auditorio, estará abierto de 9:00 a 21:00 horas, desde hoy martes 15 de diciembre hasta el próximo 17 de enero, ambos incluidos, con lo que se facilita el estacionamiento también durante los primeros días de la campaña de Rebajas”.

De esta manera, Cabello ha recordado que “dado que este año no habrá concierto de Navidad, hemos podido adelantar la fecha de apertura de este estacionamiento, y que ya desde hoy se puede utilizar” y apuntó que “esta medida facilita considerablemente la llegada de vecinos y visitantes a la Zona de Gran Afluencia Turística, donde se concentra el 42,8% del total de negocios con locales de Santa Cruz y 3 de las zonas comerciales del municipio”.

Asimismo, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo agradeció “la implicación del equipo de la Autoridad Portuaria, para atender por cuarto año consecutivo una demanda histórica del sector comercial de la Zona de Gran Afluencia Turística y de muchos vecinos y visitantes” e incidió en que “se trata de una explanada de más de 6.000 metros cuadrados en la que podrán aparcar aproximadamente unos 650 vehículos”.

“Desde el Consistorio somos muy conscientes de la delicada situación que vive nuestro tejido comercial y dadas las circunstancias de la pandemia y de la crisis económica en la que estamos inmersos, estamos ante la campaña de Navidad más importante de las que hemos vivido, por lo que desde el Ayuntamiento estamos implementando cuantas medidas y acciones se nos permite para intentar incentivar el consumo, siempre de manera responsable y con las medidas de seguridad vigentes” subrayó Cabello, quien recordó que “las ventas del comercio esta época suponen el 50% de las del año”.

Igualmente, Alfonso Cabello puntualizó que “en estos últimos meses hemos implementado numerosas acciones para incentivar el comercio y entre las que sobresalen la celebración del ‘Black Week’ hace dos semanas, la puesta en marcha de la ruta de la tapa ‘La Vuelta al Mundo’, la autorización para que el comercio de seis calles de la zona centro puedan ocupar 2 metros cuadrados en el exterior de sus negocios para ubicar elementos decorativos o sus propios artículos, o el reparto de mascarillas entre el comercio y la ciudadanía, y que pretenden ayudar a uno de los sectores más importantes de la cuidad”.

El consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo también detalló que “desde el Ayuntamiento estamos haciendo un seguimiento a toda la situación que vivimos y mantenemos un contacto estrecho con el tejido empresarial de la capital con el fin de atender sus demandas, ya que no hay que olvidar que la actividad comercial representa el 44% de todas las actividades económicas del municipio y concentra 1 de cada 5 de los empleos directos, lo que suponen 22.088 personas empleadas, y que demuestra la gran importancia que tiene esta actividad en la capital”.

Por último, Alfonso Cabello animó a la ciudadanía a utilizar “este espacio de estacionamiento público y gratuito de cara a las compras navideñas en el centro de la ciudad” y remarcó “la importancia de la planificación de las compras por parte de la ciudanía para evitar las aglomeraciones, así como del uso de las medidas de seguridad como la mascarilla o el lavado de manos, ya que debemos ayudar a nuestro tejido productivo, pero ahora más que nunca debemos ser responsables y actuar con responsabilidad”.

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre Canarias en NAVIDAD

La Fundación Canaria Siglo XXI organiza una conferencia – coloquio sobre Canarias en NAVIDAD

La Fundación Canaria Siglo XXI hace este martes 14 de diciembre una convocatoria telemática para hablar sobre Canarias en NAVIDAD, fiestas muy entrañables para canarias y canarios, abordando diversas temáticas por especialistas en historia, belenismo, música y gastronomía.

La Navidad, siempre, pero sobre todo en estos momentos tan especiales que estamos viviendo, debe ser una época para transmitir la importancia de la solidaridad, compartiendo las tradiciones en familia y disfrutando de las pequeñas cosas que nos ofrece la vida, ese es el mejor regalo que podemos ofrecer, poniendo siempre en valor el amor y la paz.

La Fundación Canaria siglo XXI, con este objetivo  y con el deseo de conocer y rescatar tradiciones que se han ido perdiendo, desea compartir con la sociedad canaria  este encuentro de la mano de diferentes especialistas, como son, en el área musical,  Benito Cabrera,  solista de timple y folklorista, ha sido el primer intérprete que ha llevado el timple al ámbito sinfónico, realizando numerosos conciertos y grabaciones con diferentes orquestas, ha ofrecido recitales en toda Canarias, península y otros países. Actualmente es el responsable de la dirección musical del grupo Los Sabandeños,

Desde el aspecto histórico, Miguel Ángel Navarro, es Licenciado en Historia Eclesiástica por la Pontificia Universidad Gregoriana, y Doctor en Historia Eclesiástica por dicha universidad. Imparte formación en el ISTIC (Instituto superior de teología de las Islas Canarias), es miembro del Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias, así como autor de diversos libros y artículos y ponente y conferenciante en diferentes congresos y jornadas,

En gastronomía, Cristina Hernández, es empresaria y desde hace 12 años se dedica a la comunicación gastronómica colaborando en diversos medios de comunicación como la cadena SER, la Revista Binter, TVE, Guía Conde Nast Traveler y Guía Repsol, entre otros. En la actualidad dirige Sabela Bar & Food Market, bar restaurante y tienda gourmet con servicio a domicilio.

En belenismo, Esteban García Morales, es empresario y desde niño los belenes han sido su pasión. En 2008 fundó la asociación de belenistas Taoro, Villa de la Orotava siendo ahora mismo su presidente. Esta pasión por el belenismo ha hecho que continúe trabajado para fomentar y transmitir la tradición del mismo en la Villa de la Orotava, sobre todo a los más pequeños para que esta bonita tradición no desaparezca.

La Navidad del Suroeste ilumina la ilusión de niñas y niños y apuesta por el comercio local

La Navidad del Suroeste ilumina la ilusión de niñas y niños y apuesta por el comercio local

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la oficina del distrito Suroeste que preside el concejal Javier Rivero, ha previsto una serie de acciones “que pretenden en estas fiestas de Navidad y Reyes mantener la ilusión entre los más pequeños de la casa y apoyar el comercio local y las compras en los establecimientos del distrito y sus áreas comerciales abiertas”, adelanta el edil.

Ante las actuales medidas por la pandemia que restringen la movilidad y el número de personas en reuniones en espacios públicos y privados, el Suroeste ya ha instalado tres buzones reales, distribuidos entre El Sobradillo, Barranco Grande y Añaza, con la finalidad de que los niños y niñas del distrito puedan depositar sus deseos a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Otra de las iniciativas, bajo el epígrafe “Navidad Reciclada”, iniciada desde el pasado mes de noviembre en los colegios del distrito, afronta una actividad que consiste en la confección de muñecos de nieve con elementos reciclados. “El objetivo –sostiene el concejal- es que tengan una actividad diferente por estas fechas, usando como temática el símbolo del muñeco de nieve de la avenida de Los Majuelos y el reciclaje”.

Esta actividad es una acción pensada en el cumplimiento de las medidas COVID, sin interacción con personal externo de los diferentes centros educativos. Rivero completa la información anunciando que “el distrito ha facilitado el material necesario a los colegios y habrá un concurso final con un jurado encargado de elegir los tres mejores muñecos de nieve, cuyos centros recibirán material escolar por valor de 1.000 € cada uno de ellos”.

Por otra parte, también se ha procedido a la señalización en zonas como la avenida de Los Majuelos, la Rambla de Añaza y Punta de Anaga, bajo un diseño con motivos navideños deseando unas felices fiestas, pero recordando las normas básicas preventivas anti COVID: distancia, mascarilla e higiene.

En el apartado económico, fundamental para el sostenimiento del tejido productivo y, por lo tanto, los empleos, se realiza una campaña de apoyo al comercio de barrio. “Ante la imposibilidad de generar actividades en la calle para fomentar que la población acuda a las zonas comerciales del Suroeste –añade el concejal-, hemos procedido a la contratación de una campaña de apoyo al comercio de barrio, que lleva por lema ‘Compra en el comercio de tu barrio’”.

“En esta campaña –matiza Javier Rivero- se han previsto cuatro vallas publicitarias, diez mupis y publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram, animando a la población a que las posibles compras navideñas las hagan en los barrios del distrito Suroeste”.

Y para finalizar este cúmulo de actividades en el distrito y también el año, se ha previsto para despedir este 2020 una colaboración con el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) en la exhibición pirotécnica que tendrá lugar en fin de año. “Esto se traduce –finaliza Rivero- en que la concejalía duplicará la carga pirotécnica que se llevará a cabo el próximo día 31 en el Suroeste, siempre con el compromiso de que serán fuegos de bajo impacto acústico”.

El punto de lanzamiento elegido será en la rotonda de Cercado Corazón, más conocida como la rotonda del cementerio, justo en el punto inferior, para conseguir la visión de gran parte de la población de la zona media del Suroeste.

Hamburguesas gourmet a los pies del Real Casino de Tenerife

Hamburguesas gourmet a los pies del Real Casino de Tenerife

Desde hace apenas un mes uno de los locales del Real Casino de Santa Cruz de Tenerife cuenta con Moi Grill como inquilino, un restaurante que se presenta con una apuesta decidida por las hamburguesas y las carnes a la parrilla.

Haciendo referencia a lo primero destacamos que para la elaboración de las hamburguesas utilizan 200 gramos de carne de ternera, panes artesanales e ingredientes frescos, dando como resultado una hamburguesa tierna y jugosa que se acompaña con papas rústicas naturales. Añadir que también disponen de una opción vegetariana y otra con pollo.

Para los que busquen otros platos encontramos propuestas clásicas como huevos rotos, ensaladas, croquetas y unas chuletillas de cordero muy suculentas, por citar algunas. Respecto a las bebidas trabajan con la cerveza Estrella Galicia y toda la gama de 1906, además de tener una carta de vinos no muy extensa pero con buenas referencias.

El local es amplio, moderno y dispone de terraza. Además también destacamos el servicio ininterrumpido de cocina de 12 a 22 horas y la buena relación calidad/precio/servicio, a pesar del poco rodaje, y las restricciones del COVID 19 en el sector hostelero.

Santa Cruz instalará 20 cámaras para evaluar la densidad peatonal en las vías

Santa Cruz instalará 20 cámaras para evaluar la densidad peatonal en las vías

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha anunciado esta mañana que el Consistorio tramita la instalación de 20 cámaras para evaluar la densidad peatonal de determinadas zonas del municipio, como herramienta “para adoptar de manera inmediata medidas que mitiguen posibles aglomeraciones de personas, si se produjesen”.

El área de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad está tramitando ya dicha instalación y se ha solicitado a la Delegación del Gobierno la pertinente autorización para colocar las cámaras, según ha informado la responsable de la citada área, Evelyn Alonso, quien ha añadido que “estamos evaluando diversas medidas que nos permitan realizar acciones informativas y preventivas para ordenar el tránsito peatonal, conjugando el respeto a las medidas para frenar el contagio y el mantenimiento de las actividades comerciales tradicionales en esta época navideña”.

José Manuel Bermúdez ha indicado que este Ayuntamiento “va a desarrollar todas las medidas que estén en nuestra mano para contribuir a garantizar la seguridad de la ciudadanía” y ha reiterado que “seguimos apelando a la responsabilidad individual y colectiva para lograr reducir el número de contagios”.

Durante los últimos días se ha propuesto una distribución adecuada de estas videocámaras, cuyas imágenes podrán ser visualizadas desde el Centro de Transmisiones (CETRA) del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) para activar los recursos necesarios si así se estimara, ya fueran dotaciones de la Policía Local o de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio.

Junto las ventajas que podrá ofrecer este sistema de visualización de la densidad peatonal o afluencia a las distintas calles también se trabaja, desde el servicio de Seguridad Ciudadana y Vial, para colocar señalización de refuerzo y orientación para las personas que caminen por distintas vías del municipio. El objetivo es ordenar ese tránsito y evitar cruces o concentraciones en determinados puntos. Se prevé que haya señalización luminosa, vertical y horizontal para tratar de lograr esa cuestión.

Por último, desde el Ayuntamiento santacrucero se han dado los pasos oportunos para poder contar, en los próximos días, con una campaña publicitaria de refuerzo de esas y otras medidas relativas a evitar riesgos de contagio entre la ciudadanía. Todo ello se completará con el aumento, ya previsto, de la presencia de los agentes de la Policía Local durante estas fechas y el refuerzo de los voluntarios de Protección Civil, en este último caso en labores informativas y preventivas.

Rebeca Carrera estrenará Esquimal este fin de semana en el Teatro Victoría

Rebeca Carrera estrenará Esquimal este fin de semana en el Teatro Victoría

La bailarina andaluza Rebeca Carrera presenta Esquimal, un viaje a través del cuerpo a un estado de libertad este fin de semana – sábado 12 y domingo 13 de diciembre a las 20:30 en Teatro Victoria.

Esquimal es una dinámica de escape, un lugar físico y mental al que poder viajar para salir de la cotidianidad y de los patrones establecidos. Esa necesidad de huida surge de un cansancio físico, mental y emocional. La pieza es una narración que se desborda, un pulso con el tiempo y el espacio sonoro donde el cuerpo se somete a un proceso de cansancio en progresión para alcanzar lo curativo, el punto de partida o la sanación.

Ese espacio funciona como un refugio de los lugares habituales. Una reflexión sobre la posibilidad de que la danza no sea formal y que el tiempo no sea funcional ni productivo; sino más bien devolver el tiempo a su lugar y poner la máquina al ritmo que el intérprete necesite. La imagen de un esquimal en su hábitat natural nos llevaba lejos y nos permitía resetear desde la idea de la nieve, como en un lienzo en blanco.

Con esta pieza es la primera vez que Rebeca Carrera da el paso de crear y coreografiar su propio trabajo, del que manifiesta: La bailarina pierde la fe en la danza. Busca un cuerpo nuevo que renazca en el movimiento. Lleva a cabo un canibalismo
coreográfico. Busca un cuerpo permeable, disponible al momento presente. La bailarina desea permitirse el error, el tropiezo, la caída, aceptarla como coreografía o como danza. Desea permitirse sus viejos clichés junto con los nuevos cuerpos que forman parte de la bailarina. Que está buscándose todavía. Rebeca Carrera nace en Málaga en 1977. Se diploma en Educación
Especial, y en el Módulo de Intérprete de Lengua de Signos. Se forma en danza con la compañía Málaga Danza de Thomé Araujo. Continúa su formación en diferentes escuelas de Europa con profesionales como Daniel Abreu, Jos Baker, Peter Jasko,
Sharon Fridman, German Jauregui, Meytal Blanaru, Jesús Rubio Gamo. Estudia teatro en la escuela ODIN TEATRET de Dinamarca y también se forma en Comedia del Arte en Italia. Ha participado en proyectos como el realizado con Sharon Fridman, Rizoma, en el Festival de Oreol (2016) y en “ENCUENTROS MAGALIA”2019.

Las entradas generales cuestan 8€. Precio reducido de 5€ para el alumnado del Teatro Victoria, del Estudio de Danza de Tacoronte, Estudio de Danza Carmen Blanco, Escuela de Actores de Canarias EAC, Escuelas de Teatro de Tenerife, Bellas Artes, Bachillerato Artístico, socios/socias de Solar y PiedeBase. 6€ presentando el Carnet Joven Europeo en Canarias. Para más información y reservas pueden llamar al 922 29 05 78 o enviar un correo a info@elteatrovictoria.com.