La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo del 3 al 8 de diciembre en el presente 2020 en la explanada del parking del Palmetum en la capital chicharrera, con una programación que concentra más de 50 actividades en ese periodo de seis días de celebración.

Esta longeva muestra librera, organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del consistorio capitalino, se apoya en esta XXXII edición en el concepto de ‘cultura segura’ e invita a todos los asistentes a ser partícipes de un viaje hacia el cambio a través de la literatura, un nuevo rumbo con las letras como motor arranque. Además, la muestra acoge parte de la programación del Festival Tenerife Noir, por lo que la novela de género negro tendrá una especial relevancia en estos seis días de actividad.

Una vez más, la Feria de Santa Cruz de Tenerife servirá como plataforma  de presentación para numerosas novedades editoriales, de charlas entre autores y de firmas de libros. También, contará con la presencia de escritores de la talla
de la canaria Andrea Abreu, autora del exitoso libro ‘Panza de Burro’. Ella estará firmando ejemplares de su obra el viernes, día 4, a partir de las 18:30 horas.

La actividad en la presente edición del Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se iniciará el mismo día 3 a las 17:00 horas con la presentación de las novedades del catálogo de la editorial Centro de la Cultura Popular Canaria, para luego continuar a las 19:00 horas con una entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Propuestas como la protagonizada por Daniel María bajo el título de Literatura y Diversidad (lunes, día, 7, a las 12:00 horas); la muestra de nueva poesía canaria, con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra (lunes, día 7, a las 19:00 horas), o el encuentro con Elena Medel o Mónica Ojeda son algunas delos actos destacados de esta edición de 2020.

Programación de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife 2020

CARPA DE  PRESENTACIONES

JUEVES 3 DIC
17:00    Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
19:00     Entrevista en streaming con Elmer Mendoza, padre de la “narcoliteratura”. Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir. Con Eduardo Rojas.
20:00     Memorias de una estrella, de Josefina de la Torre. Presenta Alicia Mederos. Modera Lucía Clavijo.

VIERNES 4 DIC
12:00    Escritura entre las nubes presenta sus novedades.
17:00    Presentación a fuego cruzado: Miguel Ángel Contreras, Apagón en la cripta, Ed. Rubeo  y Christian Santana, Pacheco Ed. Mercurio.
18:00 “La violencia y la belleza en la obra de Mónica Ojeda”. Presentación de Las voladoras Ed. Páginas de Espuma y encuentro con los lectores de Mandíbula (2016) y Nefando (2018).  Participan: Mónica Ojeda, Izaskun Legarza y Javier Riverón.
19:00 La construcción de los personajes femeninos en la obra de Susana Hernández.
Presentación de Los miércoles salvajes Ed. Milenio Participan: Susana Hernández, Izáskun  Legarza y Charo González Herrera
20:00 Elena Medel, Las maravillas, Ed. Anagrama.

SÁBADO 5 DIC
11:00 José Luis Correa, Las dos Amelias, Ed. Alba.
12:00  Mariano Gambín, El palacio oscuro, Ed. Oristán
13:00 Archipiélago en clave: Alejandra Suárez, Nombre en clave Trigon, Ed.
Punto de Vista, Vicente Vallés, El rastro de los rusos muertos, Ed. Espasa y Francisco Estupiñán, El águila de San Juan, Ed. Idea.
17:00 Los festivales de género negro y sus directoras: Mayte Martín (LPA Confidencial); Beatriz Gómez (Guadalajara en Negro) y Angelique Pfitzne (Lloret Negre). Modera: Charo González Herrera
18:00 Retos de las mujeres creadoras y profesionales en el sector del Libro: Jimena Tierra (Ediciones Tierra Trivium), Izaskun Legarza (Librería de Mujeres) y Felicidad Batista (presidenta  de ACTE) Modera: Yurena González Herrera
19:00 Canarias como escenario literario y audiovisual: Mariano Gambín, José Luis Correa, Norberto Trujillo y Pepe Coira (Serie Hierro).
20:00 Editorial Algani presenta novedades

DOMINGO 6 DIC
11:00  Trasfondos negros con M.A.R. Editorial: “La muerte sabía a chocolate” de Pascal Buniet (Acto de entrega del premio Wilkie Collins) y “El recitador de poemas” de Ángeles Martín del Burgo. Modera: Javier Hernández Velázquez
12:00h La novela gráfica y su potencialidad expresiva en el género noir y policíaco.
Participan: Eduardo González (historietista); Claudio Cerdán (escritor)
13:00 Mat Fernández: Bocados de realidad en Santa Cruz. Participan: Javier Hernández Velázquez y Eduardo García Rojas
17:00 Mesa: Crímenes asociados y otros casos: Javier Afonso Vilavert, Los bailes de Clementina; Iván Verá Machín Los hombres y las libélulas; Juan Carlos Chávez Mora Desde lo negro y Felicidad Batista, el género negro desde el relato. Modera: Damián H. Estévez, Vicepresidente de ACTE.
19:00 Voces criminales desde las islas: Juan Manuel Fernández del Torco Testigo mudo: El reloj (Idea); Yurena González Herrera Carcoma (Baile del sol); Bibiana Reyes Cruz La tumba del asesino y Miguel Agerralde Los espectros de Nueva Amsterdam (Cazador de ratas)
20:00 Atlántida distribuciones presenta novedades editoriales.

LUNES 7 DIC

11:00    Eulalia Teresa Rodríguez, Lo que esconde el silencio Ed. La Palma
11:25    Antonio Arroyo Silva, Música para un arjé Ed. La Palma
12:00  Literatura y Diversidad. Con Daniel María y Aida González Rossi. Modera Alejandra Nexans De Sandez
13:00  Generación 21: nuevas novelistas canarias, de Anghel Morales García y La tumba de las ballenas, de Elena Puchalt Ruiz.
17:00  Sergio Barreto Libro del Observatorio Ed. La Palma.
17:25  Adrián Arvelo El libro de la guerra Ed. el Drago.
18:00  DelMedio ediciones, presenta: Cuarto menguante de Enrique González Hernández, El ciclo de tus lunares de Sergio Hernández Oliva y Sin mala intención de Francisco J, Rodríguez Luis.
19:00 Pequeña muestra de nueva poesía canaria.  Con María Valerón Romero, Yeray Barroso, Aida González Rossi y Lana Corujo Guerra. Coordina: Andrea Abreu
20:00 Aida González Rossi Pueblo yo Ed. Liberoamericana

MARTES 8 DIC
11:00h. Refliciones de Agustín Gajate,  Cautivo y Orla de forzados de José Rivero Vivas.
12:00h. Víctor Álamo de la Rosa, La ternura del caníbal, Ed. Siete Islas
13:00h. Nicolás Dorta, Las zonas comunes  y Sergio Barreto, Las estribaciones occidentales de Cydonia Ed. Franz
17:00 Centro de la Cultura Popular Canaria presenta sus novedades.
18:00h. Ceremonia, Yeray Barroso, Meditaciones del pez austral, Daniel Bernal Suárez, Poesía completa, Digna Palou (1927-2001). Presenta Covadonga García Fierro. Modera Lucía Clavijo.
19:00h. Revista Trasdemar de Literaturas Insulares.

FIRMAS CARPA DE INFORMACIÓN
VIERNES 4
18:30 Andrea Abreu.

LIBRERÍA OFRA
Jueves 3, tarde
Ceci Wallace
Viernes 4, todo el día
Rachel Bells
Sábado 5, todo el día
Felipe Ortin
Domingo 6, todo el día
Bibiana Reyes
Lunes 7, todo el día
Falbalá Kroos / Inma Cervino
Martes 8, todo el día
Felipe Ortin / Rachel Bells