Santa Cruz invertirá 3,2 millones de euros en la rehabilitación del Templo Masónico

Santa Cruz invertirá 3,2 millones de euros en la rehabilitación del Templo Masónico

El alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Obras, Dámaso Arteaga, acompañado de la arquitecta encargada de la misma, María Nieves Febles, presentaron hoy el proyecto de remodelación de esta edificación , en la que también estuvieron presentes representantes de la Tertulia 25 de Julio, de diversas logias, Colegio de Arquitectos, así como el equipo redactor.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, y la arquitecta de la actuación, María Nieves Febles, presentó hoy el proyecto para la remodelación del Templo Masónico de Santa Cruz, “única muestra de arquitectura masónica en España, construido en 1904, y que está llamado a convertirse en una edificación que, una vez reformada, será un reclamo de primer orden para los residentes y visitantes, y un polo de atracción indiscutible para la comunidad masónica europea e internacional”, vaticina el alcalde.

Bermúdez puso en valor “una rehabilitación del patrimonio histórico de este municipio que reafirma el compromiso político del grupo de gobierno por recuperar para esta capital todos los símbolos y edificaciones con los que pretendemos que las vecinas y los vecinos se sientan orgullosos de esta ciudad, de su historia y de su cultura” y añade que “también para los que nos visitan, a los que debemos transmitirles que esta ciudad tiene mucho que ver y contar, como el próximo museo Rodin en el Viera y Clavijo, la colección de las esculturas en la calle, el Palacio de Carta, el edificio Villasegura o el Castillo de San Andrés, entre otros”.

En esta presentación también tomó la palabra Jesús Soriano Carrillo, el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y estuvieron presentes en el Salón de Plenos, además, representantes de diversas logias, miembros de la Tertulia Cultural 25 de Julio, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife y miembros del equipo redactor del proyecto, entre otras personalidades.

Por su parte, Dámaso Arteaga añadió que “hoy es un día importante porque se presenta el proyecto de remodelación del Templo Masónico y, a partir de aquí, la hoja de ruta que tiene el Ayuntamiento es la aprobación definitiva del proyecto, que ha tenido un coste de 230.000 euros y, por supuesto la licitación de la ejecución de los trabajos, cifrados en 3,2 millones de euros, aproximadamente” y añade que “estos tiempos se inician durante el primer trimestre del año 2022, con un plazo de ejecución de entre 12 y 15 meses, por lo que confiamos que en 2023 sea una realidad”.

Las obras proyectadas consistirán la recuperación simbólica y materialmente de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC, además de adecuar y compatibilizar los nuevos usos, con el carácter patrimonial del edificio, contemplando, además, la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.

Con esta finalidad, el equipo redactor contempla “incorporar técnicas de construcción actuales, en espacios de nueva creación o de interés simbólico, cuya resolución resulte más ventajosa para la resolución final”, por lo que se añade que “se resolverán los espacios posibilitando el uso público del edificio, según las normativas en vigor, accesibilidad (ascensor), normativa de incendios, adecuación estructural a los nuevos o futuros usos e incorporar las instalaciones necesarias, sin desvirtuar la imagen original, ni ser agresivas en cuanto a su expresión, quedando lo más mimetizadas posible”, sostiene la arquitecta.

Es importante recordar desde el punto de vista de la historia que el edificio fue levantado por la Logia Añaza, que se convirtió en el taller masónico canario más importante del siglo XX, tanto por su larga trayectoria como porque contribuyó decisivamente a organizar y consolidar la Masonería en Canarias, pero también a divulgar la cultura y las ideas de progreso en la sociedad tinerfeña y canaria de la época.

Fundada en 1895, a lo largo de su existencia estuvo bajo los auspicios de distintos “Orientes”: con el nº 125, bajo los auspicios del Grande Oriente Ibérico (1895- 1903); del renovado Grande Oriente Español con nº 270 (1903-1922), cambiando la ritualística en todos sus grados para practicar el rito Escocés, Antiguo y Aceptado; de la Gran Logia de Canarias (1922-1931) con el nº 1, y por último, al Gran Consejo Federal Simbólico del Grande Oriente Español de nuevo con el nº 270 (1931-1936).

Hay que tener en cuenta, además, que las manifestaciones de la arquitectura masónica se circunscriben fundamentalmente al ámbito funerario y a la construcción de templos o sedes para las logias. En este sentido, el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife no sólo es el único edificio proyectado y erigido como templo masónico que ha sobrevivido a la dictadura franquista, sino uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura civil española erigido en 1904

EL IV FESTIVAL CANARIAS ARTES ESCÉNICAS RESERVA TRES NOCHES EN EL HOTEL PARADISO

EL IV FESTIVAL CANARIAS ARTES ESCÉNICAS RESERVA TRES NOCHES EN EL HOTEL PARADISO

La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” continúan la programación teatral del IV Festival Canarias Artes Escénicas con la celebración de tres representaciones de la obra de teatro titulada Hotel Paradiso, a celebrar los próximos días 2 (Centro Cultural CICCA, Las Palmas de Gran Canaria), 4 (Teatro El Salinero, Arrecife) y 6 de noviembre (Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife). Toda la información se encuentra disponible a través de www.festivalcae.com, desde donde también se pueden adquirir las localidades disponibles para asistir a las distintas sesiones, que darán comienzo a partir de las 20:00 horas y que se realizan con la colaboración de la Fundación La Caja de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, respectivamente.

El Hotel Paradiso, a cargo de la compañía germana Familie Flöz, está dirigido por Michael Vogel e interpretado, tras sus máscaras habituales, por Sebastian Kautz, Anna Kistel, Frederik Rohn y Nicolas Witte. El montaje traslada a los espectadores a un pequeño hotel alpino, con aguas termales, dirigido por los miembros de una misma familia, que se convierte en el escenario de una serie de crímenes. Todos tienen algún secreto que esconder, desde la cleptomanía de la criada al cocinero inquietante que parece estar siempre a punto de hacer picadillo a alguien. Cuando el primer muerto aparece, personal y huéspedes sin excepción se ven envueltos en un strudel de furiosos acontecimientos. Entre vertiginosas cadenas montañosas se abren oscuros abismos sin fondo de los que nadie puede escapar. El destino del hotel parece sellado: los cadáveres nunca son buenos para el negocio.

Hotel Paradiso es un thriller gestual cargado de amor negro, una historia de tragedias atravesada de comicidad y también la obra más misteriosa y malvada de la compañía. Familie Flöz es un grupo internacional de creadores, actores, músicos, bailarines, directores y técnicos que lleva desde 1996 dejando su impronta en los escenarios de todo el mundo.

Alex Méndez: “Hell Room supone un maravilloso soplo de aire fresco en la capital”

Alex Méndez: “Hell Room supone un maravilloso soplo de aire fresco en la capital”

Alex Méndez será uno de los grandes animadores en la próxima noche  de Halloween en Santa Cruz de Tenerife. Él, junto a Alex Afonso y Samuel Delgado, protagonizará otra producción de Sigan Bailando, en el Hell Room, el nuevo espacio del Boston Club  capitalino (Avenida Anaga nº 37). Méndez promete actitud y muy buena música.

– ¿Qué tiene de especial un noche como la de Halloween? ¿Qué ofrecerá esta noche en el Boston Club?

– Si te digo la verdad, para mí de especial no tiene mucho, más cuando siempre ha sido el Día de todos los Santos o así lo conocí yo, antes que Halloween. Ahora bien, soy consciente del arraigo anglosajón que ha tenido en nuestra cultura, así que lo que voy a ofrecer es lo mismo de siempre: muchas ganas, actitud y sobre todo buena música.

– ¿Qué supone para Santa Cruz un proyecto como el Hell Room?

– Supone un maravilloso soplo de aire fresco en la capital por dos motivos: primero por empezar una nueva etapa «post covid» en cuanto a ocio nocturno se refiere; y también porque un club, un poco más «underground» que los demás, en el que se plasme todas las vertientes de la electrónica musical, siempre es bienvenido a la escena nocturna santacrucera.

– ¿Cómo ve la escena en Tenerife? ¿Hay escena realmente?

– La escena la veía ya saturada antes de la pandemia; demasiada oferta de todo tipo y por más que organizaras cosas, al haber tantos eventos, la gente se repartiera en multitud de opciones; voy a decir que para mí había estallado la burbuja en ese sentido. Ahora después de confinamientos y muchas restricciones, espero que en ese sentido cambie la cosa y la gente pues salga con otro espíritu para relanzar la escena en Tenerife, que sí la ha habido, hay y espero que haya por muchos años.

– ¿Qué tiene de especial estar en una cabina ante cientos de personas?

– Pues de especial lo tiene todo. Es más, a día de hoy, yo lo necesito, necesito ver a la gente bailar, disfrutar de los sonidos que emites; verlos reír eso enriquece a un da y nos da mucha vida…

-¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

– Para mí sí; yo soy un nostálgico de los 90 y considero que es una época irrepetible. Los principios de este siglo también fueron muy buenos. Ya luego, en mi opinión, fue decayendo a raíz de lo que comentábamos antes, demasiada oferta de ocio con las consecuencias que eso conlleva.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 9 al 14 de noviembre

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 9 al 14 de noviembre

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 9 al 14 de noviembre en la capital tinerfeña. Así, tras la suspensión de la edición de 2020 debido a la entrada en vigor del estado de alarma, la Sociedad de Desarrollo celebrará de manera presencial, con aforos y tiempos limitados, el décimo aniversario de esta iniciativa a lo largo de la segunda semana de noviembre en los emplazamientos tradicionales de Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova.

La presentación de esta nueva edición estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; el presidente de Entrepeneurs Fight Club, José Ramón Fuentes; y el director de la Factoría de Innovación, Eduardo González.

El alcalde en su intervención quiso poner en valor la importancia de un evento como Tecnológica “ya consolidado en la programación de actividades anuales de la ciudad, y donde vamos a conocer experiencias reales que espero que reviertan en mejoras de las empresas, en conocimiento para las personas que se están formando y en la chispa de empresas emergentes, cuyos empleos de alta cualificación tienen en Santa Cruz, un lugar perfecto para implantarse”.

Para Alfonso Cabello, responsable de la Sociedad de Desarrollo, ´Tecnológica Santa Cruz´ “crece, y lo hace como lo hemos tratado de hacer desde el principio sumando talento y que hacemos que ese epicentro sea Santa Cruz de Tenerife. Y lo hacemos volviendo a las sesiones presenciales, donde se van a poner en común ideas en favor de nuestro tejido productivo”.

Así, esta edición de “Tecnológica Santa Cruz” arrancará el martes 9 de noviembre con la iniciativa denominada “Late Fight Tecnológica”, que tendrá lugar en la Sala de Arte La Recova, de 18:00 a 21:40 horas, y en el que se abordarán experiencias de emprendedores canarios que han alcanzado el éxito. Dentro de un cuadrilátero, los invitados contarán los golpes y retos que se han encontrado a lo largo de sus carreras profesionales y cómo lo han superado y alcanzado el éxito, todo ello envuelto en un toque de humor.

Para el miércoles 10 de noviembre, de 11:00 a 12:40 horas, se celebrará la primera de las sesiones de las tradicionales conferencias en el Teatro Guimerá y en la que se abordarán las “Profesiones emergentes”. Por su parte, de 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:40 horas, tendrán lugar los bloques correspondientes a “Blockchain, Big Data y Criptomonedas” e “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, respectivamente.

Por su parte, el jueves 11 de noviembre, de 16:00 a 17:40 horas y de 19:00 a 20:00 horas, en el Teatro Guimerá se realizarán las sesiones de “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, así como de “Marketing y Social Media”, respectivamente.

Ya para el viernes, sábado y domingo, la Sala de Arte La Recova será escenario de “TecnoCon”, una convención para todas las personas aficionadas a la Tecnología y la cultura de Internet, que bajo el lema “el evento de la comunidad”, contará con una zona LAN y se realizarán diversas actividades como concursos de Cosplay y KPOP.

​Como novedad, hay que apuntar que las entradas para Tecnológica Santa Cruz y “Late Fight Tecnológica” serán independientes para cada día y sesión, tendrán un precio simbólico de 2 euros, que irá destinado a las personas afectadas por el volcán de La Palma, y ya se pueden adquirir a través de la web www.tecnologicasantacruz.com. Por su parte, “TecnoCon” será una actividad gratuita, aunque requiere de una fianza de 5 euros a modo de reserva de la plaza que será devuelta a la persona usuaria una vez concluida la actividad.

Igualmente, las jornadas podrán seguirse en los canales de “Tecnológica Santa Cruz” en Facebook y Twitter donde se realizará una cobertura del minuto a minuto y cuyo hashtag será #TecnológicaSC.

La décima edición de “Tecnológica Santa Cruz” está organizada por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y cuenta con el patrocinio Oro de Coca-Cola.

Ponentes destacados

“Tecnológica Santa Cruz” 2021 contará con más de una veintena de ponentes de diversos sectores que irán participando a lo largo de los días de celebración de la iniciativa, y entre los que sobresalen:

Edgar Martín Blas: Co-fundador de dos de las compañías pioneras en diseño digital y publicidad Teaser y Xocolat Design, ha logrado trabajar para más de 50 grandes marcas y ser una de las primeras empresas en desarrollar Apps en España. Formó parte de Tuenti-Telefónica llevando la dirección creativa y lanzando la marca en latinoamérica y parte de sus productos clave como VozDigital (Telefonía IP vía App). En 2015 forma la empresa Virtual Voyagers, pionera en el mercado de la realidad virtual, trabajando con más de 70 marcas (Ferrari, Disney, Movistar, Inditex, Mastercard, etc) y que ya cuenta con más de 10 premios nacionales e internacionales.

David Ayala: desde el año 2003 trabaja en el mundo del SEO y el marketing digital, es cofundador de la agencia Sock Data con sedes en España, México y Colombia. Es autor del libro “Visibilidad Online Inmortaliza tu Marca”, con la editorial Anaya, además de ser profesor de universidad y escuelas de negocio. Mentor de emprendedores, speaker y un creador nato de proyectos.

 

Andrea Sebastiá Muñoz: FX Artist y compositora en 3 Doubles Producciones, un estudio de animación 3D creado en Tenerife en 2017, cuya gran ventaja es su pipeline y equipo, que cuenta con amplia experiencia en animación 3D y VFX para películas como Wonder Park, Mortadelo y Filemón, Avengers: Endgame, Fantastic Beasts 2 y Deep, entre otras.

Andy Stalman: es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Su talento y carisma, así como su trabajo e influencia en el mundo de las marcas, han llevado a Andy a ser conocido globalmente como “Mr Branding”. Ha ocupado puestos destacados en Lacoste, Aeropuertos Argentina 2000 y en el Multimedios América. Actualmente es cofundador y CEO de TOTEM Branding, una de las empresas más reputadas de Branding del mundo.

Eneko Knorr: economista y fundador de AngelClub (fondo VC para startups) y de Onyze (custodia de criptoactivos), así como de la quinta mayor empresa de hosting de España, Hostalia, que fue adquirida por Acens (Telefónica) en 2007. Es inversor en startups como Ticketbis y fue nombrado «Mejor inversor en España» por la publicación El Confidencial al haber sido inversor en tres de los mayores «exits» en España de los últimos dos años: Ticketbis, Habitissimo and Petcoach.

Vikika Acosta: Verónica Costa, más conocida por las redes como Vikika, lidera un equipo de personal trainers y nutricionistas que lleva desde 2010 tratando de enseñar al mundo que sí es posible llevar un estilo de vida saludable sin que resulte monótono ni aburrido. Gran parte de su programa de entrenamiento y nutrición se puede seguir de manera online a través de www.entrenavirtual.es.

Agata Lapedriza: licenciada en Matemáticas por la Universitat de Barcelona y doctora en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente es profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde lidera el grupo de Visión por Computador del centro de Investigación eHealth de la UOC. Desde 2012 mantiene colaboraciones con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y actualmente es investigadora afiliada en el MIT Medialab, en el grupo de Computación Afectiva

Jorge Coronado: forense informático y OSINT, actualmente es CTO del grupo Lazarus Technology, donde realiza diferentes labores y trabajos de DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También es propietario de la empresa QuantiKa14.

Antoni Daimiel:  cara y voz de la NBA en España, es uno de los periodistas deportivos más respetados en el panorama nacional. Presentador estrella de la NBA en Movistar+ y experto en NBA para Cadena Ser. Ha ganado dos premios Ondas (El Día Después e Informe Robinson). Uno de los periodistas que mejor ha sabido adaptase a las nuevas herramientas de comunicación y cuenta con más de 400.000 seguidores en sus redes sociales.

Victoria Larrode: fundadora y directora de Dépayser Studio. Agencia de comunicación y Marketing Digital. Empezó su carrera en 2012 en empresas como Vogue, Bimba y Lola e Inditex.

Boticaria García: Marián García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Durante trece años trabajó en la oficina de farmacia y durante cinco fue docente en la Universidad Isabel I. Defensora de la divulgación a través de Internet, supera el medio millón de seguidores en redes sociales (@boticariagarcia), y en 2021, la revista Forbes la ha incluido en la lista de los cien españoles más creativos en el mundo de los negocios.

Además, en esta ocasión, la periodista y comunicadora Leticia Díaz será la presentadora de las sesiones de Tecnológica Santa Cruz, que se desarrollen en el Teatro Guimerá. De la misma manera, en próximos días se irán desvelando el resto de participantes hasta completar cada una de las cuatro sesiones planteadas para los cinco bloques, esto es, “Profesiones emergentes”, “Blockchain, Big Data y Criptomonedas”, “Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada”, “Cloud Computing, Streaming (Twitch, Netflix…) e Internet de las Cosas”, y “Marketing y Social Media”.

Indicadores de Tecnológica Santa Cruz

“Tecnológica Santa Cruz” 2019 logró romper todos los registros previos durante su celebración en la última semana de marzo. La web de Tecnológica tuvo más de 4.353 visitantes diferentes con 6.251 páginas vistas y una duración media de la visita de casi dos minutos, según los datos que ofrece Google Analytics. El 62% accedió desde móvil, un 34.2% desde ordenadores y un 3.5% desde tablet. Más de 1.450 personas buscaron “Tecnológica” en Google y 182 encontraron el número de teléfono y decidieron llamar según los datos del propio buscador.

En Twitter se alcanzaron 46 millones de impresiones hechos por más de 400 usuarios únicos que lanzaron más de 2.400 tuits según la empresa de mediciones Metricool. El evento fue Trending Topic en España durante su celebración y también en ciudades como Madrid, Barcelona, Las Palmas, Zaragoza, Valencia o Málaga. Las cuentas @newtral, @_anapastor_ y @marilink acumularon las mayores impresiones.

Santa Cruz cierra el mes de octubre con una agenda repleta de actividades en la capital

Santa Cruz cierra el mes de octubre con una agenda repleta de actividades en la capital

Santa Cruz acogerá un amplio abanico de propuestas culturales y de ocio en diversos espacios del municipio. Así, entre las propuestas que tendrán lugar entre jueves y domingo en la capital tinerfeña, destacan las proyecciones cinematográficas, la música en directo, el festival Keroxen 21 y las actividades para Halloween en la Casa del Carnaval.

De esta manera, la agenda cultural y de ocio de Santa Cruz arrancará este jueves, a las 18:00 horas, en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología MUNA, con la última jornada de las charlas sobre el poblamiento del Archipiélago, sus recursos naturales y posterior colonización. Estas jornadas se inscriben dentro del proyecto de investigación arqueológica sobre el taller de púrpura romano del Islote de Lobos.

Por su parte, como cada último jueves de mes, el Espacio La Granja y Filmoteca Canaria programan “El documental del mes”, y este jueves, a partir de las 19:00 horas, se proyectará “El retorno. La vida después de ISIS”, una producción que narra la historia de un grupo de mujeres occidentales que dedicaron su juventud al ISIS. Al finalizar la proyección habrá una presentación y coloquio a cargo de Mar Maduell, auxiliar de producción del documental y de la productora Alba Sotorra.

Continuando con la programación del jueves, varios serán los conciertos que se sucederán en diferentes enclaves capitalinos. Así, el Círculo de la Amistad XII de Enero, a las 19:00 horas, albergará un concierto de la Banda Municipal. Por su parte, a las 19:30 horas, Auditorio de Tenerife acogerá su Ciclo de Cámara, en el que “Revolución y transición” será propuesta del Ensemble Hespérides, mientras que en la Sala de Arte los Lavaderos, a las 20:00 horas y dentro del V Ciclo Lavaderos Live Music, Priscila Estévez y Alejandro Mariani protagonizarán un concierto para piano.

El Espacio Fundación Cajacanarias, también el jueves, a las 20:00 horas, continuará con su Foro “Hablemos de Educación 2021”. El eje central de esta jornada será la educación especial, y en la que participarán Pablo Pineda, primer europeo con síndrome de Down con una licenciatura universitaria, y Marga Cañadas, terapeuta ocupacional y antropóloga, con doctorado en el campo de la atención temprana y la familia.

Ya para el viernes, la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acogerá, a partir de las 19:30 horas, un nuevo concierto de la temporada 2021/2022 de la Orquesta Sinfónica en el que presentará el programa de F. Velázquez, con “Piano Espressivo”; F. Gulda, con “Concierto para violonchelo”, y de I. Stravinsky, “Pulcinella, Suite”. Asimismo, en Equipo Para, a las 20:30 horas, tendrá lugar la electropreformancia “Euforia de pájaros”, un proyecto musical que combina musicalidades de sonidos grabados de aves autóctonas de Canarias, silbo gomero e intervenciones de flauta.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectará, desde el viernes hasta el domingo, a las 19:00 horas, “Siempre contigo” (“Here We Are”, 2020), una película de Nir Bergman en la que guionista Dana Idisis escribe sobre la extraordinaria relación que se establece entre un padre y su hermano autista. Este drama, premiado en la Seminci de Valladolid, está protagonizado por Shai Avivi y Noam Imber.

La agenda de actividades de Santa Cruz continuará el sábado, a las 8:00 horas, con la última jornada de la iniciativa “Anaga a pie”. Así, la ruta elegida como cierre de este programa de senderos será “El Camino de Las Lecheras”, un recorrido que transcurrirá por la vía de comunicación principal y más directa entre Santa Cruz y La Laguna. Por su parte, el Espacio Cultural L’Incanto programará para el sábado, a las 17:00 horas, “El Mago de Oz”, uno de los clásicos infantiles más recordados, mientras que, a las 20:30 horas, se representará la obra “Teatro de terror”.

También el sábado, a las 19:00 horas, arrancará la 13ª edición de Keroxen, una edición especial en el que se conmemora la vuelta al Espacio Cultural El Tanque. Así, la primera jornada comenzará con una noche dedicada al influyente sello alemán Raster, que desde su fundación en 1996 se ha convertido en todo un referente internacional en la escena de música electrónica experimental y su cultura asociada, en la que Frank Bretschneider y Byetone, Grischa Lichtenberger y Dasha Rush serán los artistas invitados.

Por su parte, el Auditorio de Tenerife será escenario, a las 20:30 horas, de la actuación del cuerpo de baile de Acosta Danza en la Sala Sinfónica y donde interpretarán “Satori”, “Paysage, soudain la nuit”, “Twelve” e “Impronta”, dentro de su espectáculo “Evolution”. Igualmente, a las 21:00 horas, tendrá lugar el concierto “Dios Salve a la Reina-God Save The Queen” en el Recinto Ferial de Tenerife, en el marco del Festival Mar Abierto, y en el que se le rendirá tributo a la mítica banda Queen.

La agenda del domingo tendrá como protagonista a la Casa del Carnaval y todas sus actividades programadas para Halloween. De esta manera, visitas guiadas, talleres, concursos infantiles y juegos, formarán parte de un amplio programa de actividades pensadas para toda la familia y que arrancarán a partir de las 11:00 horas, siendo totalmente gratuitas, previa inscripción en el apartado de entradas culturales de la página web de la Casa del Carnaval.

De la misma manera, Espacio La Granja, a las 20:00 horas, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado, celebra, un año más, el Día de Finados o Difuntos, y lo hace con el espectáculo de narración oral para público adulto, “De aquí a la eternidad”, de Elena Castillo. La obra evoca infancias presididas por el terror al infierno si se cometía algún pecado o el cielo eterno si la conducta estaba dentro de los cánones establecidos, mientras que en L’Incanto Espacio Cultural, a las 20:30 horas, el terror regresa a su escenario con un nuevo pase especial Halloween de la obra “Teatro de Terror”.

Por último, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología MUNA, volverá a celebrar la noche de Halloween con sus “Visitas Terroríficas” para toda la familia, un recorrido por el museo en penumbra, donde diversos personajes contarán a los visitantes historias y desvelarán secretos de algunas salas y de las especies o piezas que habitan en este espacio museístico.

Así, la capital tinerfeña cerrará octubre en el que las proyecciones de cine, la música en vivo y Halloween centrarán un amplio y variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Las personas interesadas en conocer toda la agenda, incorporar los actos al calendario de su móvil y compartirlo pueden acceder a www.elcorazondetenerife.com/agenda.

El establecimiento que apuesta por la venta a granel en la Rambla Pulido

El establecimiento que apuesta por la venta a granel en la Rambla Pulido

Hace apenas dos meses La Huella abrió sus puertas en la Rambla Pulido, concretamente en el número 35 de la citada vía comercial y a pocos metros de la céntrica plaza Weyler, una tienda que apuesta por la sostenibilidad de la ciudad con producto local que no genere residuos.

Esta tienda eco-sostenible especializada en alimentación ecológica a granel trabaja con fruta y verdura de Km 0 y con un amplio catálogo de productos de cosmética fabricados en Canarias. Champús y suavizantes sólidos, desodorantes, pastas dentífricas bio o utensilios de cocina e higiene son algunos de sus artículos más vendidos.

En lo que a limpieza se refiere apuestan por la reutilización de envases de plástico o lo que es lo mismo, tienes que llevar uno vacío – o allí mismo te lo facilitan – para recargarlo a granel de detergente, suavizante, lavavajillas, limpiacristales o quitagrasas, entre otros.

Sin embargo, tras la buena acogida que han tenido durante este corto espacio de tiempo, tienen en mente ampliar la oferta con productos y alimentación a granel para personas celiacas y diabéticas.

Puedes seguirlos en Instagram @lahuella.tenerife .