Jorge de León: “Quiero llegar hasta mi pueblo de Adeje con un abrazo musical”

Jorge de León: “Quiero llegar hasta mi pueblo de Adeje con un abrazo musical”

El concierto “Costa Adeje Classics” trae de vuelta a Tenerife este próximo sábado, 11 de junio, al tenor isleño Jorge de León, reconocido artista internacional que no actúa en la Isla desde el mes de septiembre del año 2019. Esta cita, que tendrá lugar en el Campo de Golf Costa Adeje, a partir de las 21:00 horas, contará también con la presencia de la soprano Rocío Ignacio y el pianista Juan Francisco Parra.

La velada, además, estará acompañada, para quien así lo quisiera, de productos gastronómicos  de la comarca. El concierto fue presentado hoy en rueda de prensa en el Hotel Royal Hideaway Corales Suites, con la presencia del propio Jorge de León, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, el concejal de Turismo del municipio sureño, Adolfo Alonso, y la representante de Xenox Producciones, Paula Concepción.

 

Jorge de León, que trabajó en Adeje como policía local, considera que este concierto es “como regresar a casa y además tengo la suerte de poder hacerlo con dos grandes compañeros y artistas de reconocido nivel internacional, como son Rocío Ignacio y Juan Francisco Parra. Me hace mucha ilusión estar aquí, y reconozco que me tendré que concentrar mucho para no emocionarme con este concierto”.

 

El tenor afirmó también que “vamos a poner sobre el escenario un repertorio muy bonito que ya hemos mostrado por medio mundo. Con este concierto quiero llegar a mi pueblo de Adeje con un abrazo musical. También quiero agradecer al público su asistencia, se han vendido casi todas las entradas y eso es de agradecer, sobre todo porque el concierto coincide con el partido por el ascenso del Tenerife, (que esperamos que gane); esto demuestra también la calidad de este pueblo”.

 

Por su parte, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó en su intervención ante la prensa que “la pandemia nos impidió consolidar el Adeje Sinfónico en la que debía ser su tercera edición. Precisamente por ese motivo nos vimos obligados a adaptar el formato a un Adeje Clásico. Este concierto forma parte de la oferta cultural destinada a atraer al turismo que busca experiencias culturales de nivel. Pero también va dirigido a la ciudadanía local, a los vecinos y vecinas de Adeje, que demandan conciertos de este tipo, amantes de la música clásica y de la cultura”.

 

“Llevábamos mucho tiempo –insistió- intentando contar con Jorge de León, un tenor de enorme prestigio en todo el mundo, pero para nosotros es un adejero más porque trabajó y vivió en nuestro municipio durante muchos años. Jorge es una persona muy querida en Adeje y en Tenerife y será un lujo y un orgullo que al fin actúe en Adeje. El cartel del concierto es ideal no solo para las personas que ya conocen y aman esta música clásica, sino también para aquellas que se están iniciando. Además la propuesta es inmejorable, tanto por el cartel como por el entorno y el resto del programa que hemos preparado”.

 

El concejal de Turismo, Adolfo Alonso, destacó que con este concierto se da “un paso más en la diversificación cultural y de reclamo turístico con la que estamos trabajando desde el consistorio.  Es una gran apuesta que se integra a una agenda que tiene muchos eventos destacados para los próximos meses”.

 

Paula Concepción destacó el formato más acogedor de este concierto: “Se unen tres elementos que crean una armonía perfecta: el programa musical, la gastronomía y la naturaleza se convertirán en las piezas principales de una experiencia única y llena de nuevas sensaciones en Costa Adeje. Se ha elegido –añadió- un escenario donde la magia y la escenografía la pone la propia naturaleza con un clima único junto al mar con el arropo del macizo de Adeje, precedido por el Roque del Conde y la caída del atardecer justo delante de los ojos de los espectadores”.

 

Jorge de León es una de las voces más reconocidas de renombrados teatros de la lírica internacional. En su trayectoria profesional aparecen escenarios como los de Ópera Estatal de Viena, Scala de Milán, Arena de Verona, Massimo de Palermo, Deutsche Oper Berlin, Opera Estatal de Munich, NY MET, New National Theatre Tokyo, Gran Teatro del Liceo, Palacio de Las Artes de Valencia o Teatro Real.

 

A lo largo de su rica y exitosa trayectoria, Jorge de León ha sido dirigido en numerosas ocasiones por el maestro Zubin Mehta, así como muchos otros grandes directores de escala planetaria, como L. Maazel, Evelino Pidò, Gianpaolo Bisanti, Gustavo Dudamel o G. García Calvo, etc. Entre sus últimas actuaciones, merecen especial mención ‘Tosca’, ‘Madama Butterfly’, ‘Aida’ o ‘Macbeth’, en la Ópera Estatal de Viena; ‘Tosca’, ‘Madama Butterfly’ y ‘Aida’, en la Ópera Estatal de Munich; o ‘Aida’ y ‘Cavalleria Rusticana’ en la Scala de Milán; entre otras muchas presencias exitosas en alguno de los nombrados escenarios internacionales.

 

En esta cita de Adeje, estará acompañado por la soprano Rocío Ignacio, que cuenta con una extensa trayectoria internacional que le ha permitido ser asidua  de producciones y conciertos en los teatros y compañías más representativos de la lírica española: Liceo, Real, ABAO, Palacio de Las Artes de Valencia, La Zarzuela, etc. Además, a partir de 2011 asentó su carrera en Italia, con presencia en grandes teatros como Arena de Verona, Reggio de Turín, Maggio Musicale Fiorentino, Massimo de Palermo, Caracalla Opera de Roma, Comunale di Bologna e Reggio Emilia de Calabria.

 

Para este concierto, el arte del piano queda para las manos de Juan Francisco Parra, quien ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en diferentes conciertos y en el año 2000 participó en la gira que se llevó a cabo en Alemania, Suiza y Austria tocando en los auditorios más importantes de Europa. Entre los directores con los que ha trabajado se puede destacar a Sir Simon Rattle, Miguel Ángel Gómez Martínez, Adrian Leaper, Guido Ajmone-Marsan, Marco Armiliato, Pedro Halffter, Miquel Ortega, etc.

 

A lo largo de su carrera ha participado como pianista repertorista en diferentes cursos, como los realizados por Mirella Freni, Cristina Gallardo-Domâs, Suso Mariátegui, Tom Krause y María Orán. Tiene con el sello norteamericano “Crystal Records” dos discos grabados (CD 771 y 772) de música de cámara con el clarinetista Radovan Cavallin, el trompa José Zarzo, Carlos Rivero al violoncello y el violinista Víctor Parra. También tiene grabaciones para los sellos Rals y Summit Records.

Transporte

Se establecerá un servicio de transporte gratuito frente al Hotel Royal Hideaway Corales Suites Primera salida Bus 19:35h, última salida 20:30 y frente a la Escuela Municipal de Música de Adeje, primera salida Bus 19:15h, última salida 20:00 h. Una vez finalizado el concierto, el transporte volverá al punto de partida.

Cornelia Jakobs, Loreen, Conchita Wurst, Jamala y Chanel coinciden en Santa Cruz de Tenerife

Cornelia Jakobs, Loreen, Conchita Wurst, Jamala y Chanel coinciden en Santa Cruz de Tenerife

Un acontecimiento eurovisivo único en el mundo se dará cita durante los próximos días en Santa Cruz de Tenerife. La irrepetible coincidencia entre el Carnaval de Tenerife y Eurorainbow ha provocado la conjunción en Santa Cruz de una selección de los artistas más importantes que han pasado por Eurovisión en los últimos años.

La cantante y bailarina española Chanel actuará el 10 de junio en la Gala de la Reina del Carnaval, con todas las localidades agotadas desde hace días, y su actuación servirá de detonante para una semana muy eurovisiva, que culminará con el primer festival dedicado a la relación entre Eurovisión y la visibilidad LGTBIQ+.

Eurorainbow traerá a artistas internacionales y a ganadores del certamen europeo de la canción como la ucraniana Jamala, la austriaca Conchita Wurst o la sueca Loreen. Además, durante dos días, también compartirán el escenario ubicado en la Avenida Francisco La Roche con la participante de la última edición del certamen, la también sueca Cornelia Jakobs, o la española Ruth Lorenzo. Otras participantes serán la concursante de BenidormFest, la chilena Javiera Mena, o la participante en el Festival de San Marino, la cantante canaria Cristina Ramos, que viene a Tenerife a reencontrarse con su público.

Eurorainbow se celebrará los días 18 y 19 de junio en un gran escenario de la Avenida Francisco La Roche. El acceso será libre y gratuito, salvo un número reducido de entradas VIP, convirtiéndose desde su primera edición en un evento totalmente accesible para la comunidad de eurofans, y también para todo el mundo interesado en disfrutar de la música europea más actual. El festival está patrocinado por Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y Turismo de Gobierno de Canarias.

Récord mundial y programa de charlas

Eurorainbow, además, ha programado una convocatoria anual denominada EuroReto que en esta primera edición ha convocado a miles personas disfrazadas de ABBA para batir el Record World Guinness el 18 de junio, en un acontecimiento único para la isla, al que todo el mundo está invitado a participar, y la celebración de unas charlas denominadas Eurotalks en las que participará una selección de participantes como Wurst, Jamala, Lorenzo y Ramos, acompañadas por representantes de Eurovision Spain, uno de los colectivos más activos en la comunidad de fans de Eurovisión.

Quebracho, el asador argentino de Santa Cruz

Quebracho, el asador argentino de Santa Cruz

En Santa Cruz hay varios establecimientos que intentan darnos a conocer la cultura gastronómica de otros países, uno de ellos es Quebracho, que desde su establecimiento situado en plena calle Ramón y Cajal –a escasos metros de la Plaza Militar- intenta hacernos sentir como si estuviéramos en un auténtico asador argentino, sin necesidad de cruzar el Atlántico.

Cuando el cocinero y propietario del negocio, Jorge Miranda, se pone enfrente del imponente horno de brasas que aloja su cocina, sus carnes de cortes argentinos adquieren un peculiar sabor ahumado que se diferencian del resto. “La idea es importar una cultura, respetando los cortes argentinos, si bien en varias ocasiones tengo que adaptar el punto de la carne al gusto del público local”, comenta Miranda.


Ojo de bifé, tapa de asado, chorizo criollo o picaña de Black Angus son algunas de sus propuestas cárnicas de Quebracho pero en un buen restaurante argentino nunca puede faltar las empanadas y milanesas, por eso Quebracho las ofrece en su carta.

Jorge también quiere que “los  clientes disfruten de un buen mate como en otros locales se puede ir a tomar café o té”. También su apuesta por los vinos argentinos de uva Malbec -desde Crianza hasta Reserva- o productos típicos como el dulce leche y alfajor clásico son otra manera de reproducir en su negocio todo lo que puedes encontrar en su país natal.

Quebracho abre de martes a sábado en horario de 13:30 a 16:30 y de 19:30 a 22:30, mientras que los domingos abren de 13:00 a 17:00 horas. Los interesados en reservar pueden hacerlo llamando al 640 120 681.

Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano navegan en el escenario del Teatro Guimerá

Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano navegan en el escenario del Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá, espacio dependiente del Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC), presenta el próximo 11 de junio a los actores Miguel Ángel Muñoz y Cuca Escribano, que interpretarán El síndrome del copiloto. La obra, es una adaptación de la novela Mujeres que compran flores, de Vanessa Monfort y forma parte de la programación del festival de artes escénicas MAPAS Fest.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, se ha mostrado muy satisfecha de “seguir contando con artistas y obras de primer nivel sobre el escenario del Guimerá” y destaca la “belleza y complejidad artística de esta narración teatral, cargada de simbolismo donde tanto Cuca como Miguel Ángel hacen un trabajo impecable”. Además, considera que “ver esta obra es imprescindible para conocer a la mujer actual sin excluir al hombre”.

La representación tendrá lugar a las 20 horas y para disfrutar de ella el Teatro pone a disposición de los espectadores entradas a un precio de 15 euros en taquilla y 16 en su página web, www.teatroguimera.es. Además, el Teatro cuenta con el número de teléfono 922 609 450 para cualquier información.

El festival internacional de artes escénicas MAPAS Fest cuenta con una programación que incluye espectáculos de danza, teatro en la calle, artes circenses, teatro en sala y otros nuevos formatos que se desarrollarán en más de cuarenta enclaves del Archipiélago. Entre ellos destaca el Teatro Guimerá, que acogerá más espectáculos del festival durante los meses de junio y julio.

Basada en la novela escrita por la novelista y dramaturga Vanessa Montfort y protagonizada por Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz, la historia nos presenta a Marina, una mujer sola en medio del Mediterráneo sobre un velero que no sabe navegar, el de Óscar.

Marina debe cumplir con su último deseo: cruzar el Estrecho y arrojar sus cenizas en Tánger.

Durante esta gran aventura marítima de ocho días, nuestra heroína tendrá que superar muchas pruebas: revivir su historia de amor con el recuerdo de Óscar que viaja con ella y, el mayor de los peligros, recuperar sus sueños y el timón de su propia vida.

Esta emocionante adaptación del Best-Seller Mujeres que compran flores es heredera del espíritu de El viejo y el marLa Odisea y Cinco horas con Mario. Parte de su éxito se debe a haber puesto nombre a un síndrome heredado contra el que lucha la generación actual de mujeres que viven bajo la presión de la mujer perfecta.

Cuca Escribano es una actriz sevillana que desarrolla su carrera tanto en España como en Latinoamérica. Ha trabajado con prestigiosos directores como Chus Gutierrez, Gerardo Herrero, Antonio Banderas o Azucena Rodriguez y actuado en series como Tiempos de guerra, Sin tetas no hay paraíso o  La Reina del Sur. En teatro, ha participado en El Jurado, de Andrés Lima Gatas, de Manuel Rodríguez.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio cartelera Turia 2003, por Poniente, el Festival de Toulouse 2007 por Atlas de geografía humana, el Premio Asecan 2003 y 2015 a mejor interpretación femenina por Poniente Los tontos y los estúpidos.

Ha sido nominada a la Medalla del Círculo de escritores cinematográficos por Poniente y como mejor actriz por El Jurado en los Premios Lorca.

Miguel Ángel Muñoz es un actor español conocido por sus papeles en El Crack 0 (dirigida por el ganador del premio Oscar José Luis Garci) y nominado al Emmy en Capadocia de HBO. Ha dirigido su primer documental 100 días con la TATA y trabajado con Isabel Coixet, Joaquín Oristrell, Koldo Serra y Steve Hill, co protagonizando además la película What About Love con Sharon Stone y Andy García.

Se hizo internacionalmente conocido por su papel protagónico en Un paso Adelante y Presunto Culpable (Mejor Programa de Televisión Extranjero en el Festival Internacional de Shanghai).

El Cañonazo, el guachinche moderno de El Tablero

El Cañonazo, el guachinche moderno de El Tablero

Los guachinches de Tenerife se pueden localizar en su mayoría en el norte de la isla; sin embargo, en los últimos años ha aparecido una derivación de estos emblemáticos negocios gastronómicos denominados popularmente como “guachinches modernos”,  locales que intentan mantener la esencia de sus antecesores ofreciendo comida típica de nuestra tierra con un toque culinario más vanguardista y una buena relación calidad/precio.

El auge de estos establecimientos es tan grande que ya podemos encontrar varios en el municipio de Santa Cruz, el último el  El Cañonazo, un guachinche situado en El Tablero al que solo le ha bastado poco más de un mes para llenar todos los días sus mesas y dar empleo a una veintena de personas.

Su propietario Daniel Castillo ha hecho una fuerte apuesta para que la gente se anime a visitar su local, tanto es así que en varias de las vías que llevan a esta localidad del Distrito Suroeste puedes encontrar varios soportes publicitarios que referencian a este local.

Platos típicos como la carne de cabra, escaldón o las potas; carnes a la brase o arroces  son algunas de los propuestas de la carta pero si hay uno que triunfa sobre el resto es el solomillo de cerdo El Cañonazo, del que cabe destacar su presentación coronada por la salsa de almogrote que ellos mismos elaboran.

El guachinche dispone de tres zonas de parking, un comedor principal, una zona más intima pensada para disfrutar en pareja y una tercera sala donde suelen dar cabida a grupos amplios que deseen celebrar eventos especiales aunque Daniel avanza que este verano pretende hacer algunas mejoras, entre las que está el proyecto de hacer una terraza.

Por último, otra de las ventajas de El Cañonazo es que abren todos los días de la semana en horario de 12 a 23 con servicio ininterumpido de cocina, favoreciendo que cualquier momento sea ideal para probar este sitio que está dando que hablar.
Más info en su perfil de Facebook e Instagram @guachincheelcanonazo

Chanel, artista invitada en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval

Chanel, artista invitada en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval

Ya se puede confirmar que será Chanel la artista invitada de esta Gala de Elección de la Reina del Carnaval 2022. La cantante y bailarina, que para el público español resultó con su SloMo la ganadora moral del certamen de Eurovisión que se celebró el pasado 14 de mayo en Turín, ha elegido Santa Cruz Tenerife para iniciar la serie de compromisos profesionales que mantendrán a partir de ese momento su agenda completa durante los próximos meses. El Carnaval de Santa Cruz es, pues, el primer contacto con los escenarios de la artista más esperada del momento. La cita, en directo, el 10 de junio, a partir de las 21.30 horas, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y a través de la Televisión Canaria y el Canal Internacional de Televisión Española.

Para el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, la participación de Chanel en la Gala es un refrendo más de que “nuestro Carnaval tiene una categoría internacional en donde cualquier artista de talla mundial está orgulloso de participar”. “Al mismo tiempo”, señala, “nosotros podemos decir que apostamos por dar un espectáculo de mucho nivel e interés global mientras mantenemos el sabor tradicional y familiar que aportan todos los grupos del Carnaval que, no obstante, por lo que hemos visto en las visitas, se superan año tras año”.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, ha desvelado que “las negociaciones con Chanel estaban iniciadas con anterioridad al ‘chanelazo’ porque confiábamos en que obtendría una buena clasificación pero, además, porque siempre nos pareció una opción perfecta para dar a la Gala la invitada a la altura del mejor Carnaval del mundo”. No solo la presencia de Chanel es una oportunidad tremenda para disfrutar de la artista sino que “vendrá acompañada de su coreógrafo, el mundialmente reconocido Kyle Hanagami, que se desplazará desde Los Ángeles para supervisar el ballet, lo que confirma que la presencia de la artista sobre el escenario será una actuación de primer nivel y categoría internacional”.

Chanel
Nacida en La Habana, cuando tenía tres años su familia se trasladó a España. Desde los nueve años, recibió clases de canto y actuación, y clases de ballet según el sistema de la Royal Academy Of Dance. A los dieciséis años comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del teatro musical. Chanel se mudó a Madrid para comenzar su carrera como actriz y se dio a conocer a lo largo de la década del 2010 participando en diferentes musicales,destacando en algunos muy reconocidos como Mamma Mia!, Flashdance, El guardaespaldas y El rey león.4

Como curiosidad, hay que señalar que quedó entre las cinco finalistas para el personaje de Anita en la nueva versión cinematográfica de West Side Story, dirigida por Steven Spielberg, realizando el casting en Nueva York ante el afamado director.

Todo lo que tiene que ver con su participación en el Festival de Eurovisión es ya historia. Obtuvo el tercer puesto con 459 votos (231 del jurado y 228 del televoto), por lo que batió el récord de puntos de España en el certamen, y se colocó en la mejor posición del país desde la edición de 1995. Además, batió otra marca nacional en Eurovisión al conseguir nueve máximas puntuaciones: ocho del jurado y una del televoto griego.

Kyle Hanagami
Kyle Hanagami es un coreógrafo y director creativo de Los Ángeles que se ha convertido en uno de los talentos más buscados de la industria. Ha coreografiado para artistas como BlackPink, Jennifer Lopez, Britney Spears, CNCO, Justin Bieber y NSync, y para spots de marcas mundialmente reconocidas como Nike, Disney y Calvin Klein. Ha construido un imperio en línea con sus numerosos videos de baile virales y tiene el título del vídeo de coreografía más visto de YouTube de todos los tiempos. Kyle Hanagami se ha convertido en el puente entre la industria del entretenimiento y el mundo digital, creando coreografías cautivadoras que se pueden reconocer en todas partes.