Naturaleza Encendida se despide este fin de semana de Tenerife

Naturaleza Encendida se despide este fin de semana de Tenerife

El espectáculo inmersivo sensorial de luz y sonido instalado en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, Naturaleza Encendida, afronta su último fin de semana abierto. El cálculo que realizan los organizadores es que, por las instalaciones de este espectáculo único habrán pasado a fecha de cierre unas 40.000 personas. Naturaleza Encendida ha ofrecido la única alternativa viable de ocio en familia, a pesar de las restricciones provocadas por la pandemia y las limitaciones de aforo, dando trabajo a 25 personas y numerosas empresas locales.

Las entradas para estos últimos días están disponibles en www.naturalezaencendida.com, con packs especiales para familias a partir de cuatro miembros. Con solo dos pases diarios debido al cambio de hora y mayor tiempo de luz, la última oportunidad para disfrutar del espectáculo será la de hoy viernes, el sábado y el domingo.

La que se ha convertido en la actividad más original, fotografiable e instagrameable del 2021 ha atraído también mucho público en horario diurno. Este espacio poco conocido de la ciudad es un jardín botánico que alberga la mayor colección de palmeras de toda Europa, pero sus ratios de visita distaban mucho de ser los idóneos para un espacio de tanta importancia. Sin embargo, la promoción realizada a través de Naturaleza Encendida ha permitido a gran parte de la ciudadanía conocer esta joya escondida en el centro urbano de la capital de Tenerife.

Naturaleza Encendida contempla todas las medidas de seguridad básicas que le ha valido el certificado Global Safe Site de Bureau Veritas.  Este es un espectáculo de LETSGO que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tenerife. El espectáculo promueve un mensaje de protección a la naturaleza, aunque supone un oasis de desconexión total recorriendo su discurso expositivo que transcurre por los ambientes de aire, agua, tierra y fuego.

El Rastro se prepara para su reapertura

El Rastro se prepara para su reapertura

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Servicios Públicos que dirige Guillermo Díaz Guerra, recuerda de cara a la reapertura del Rastro para este domingo, 18 de abril, que sólo se permitirá la presencia del titular o del auxiliar que figura en la autorización administrativa correspondiente de cada uno de los 384 puestos de venta autorizados, que se habilitarán en la nueva ubicación de la instalación, que estará entre la avenida Marítima y la de la Constitución de la capital.

El Consistorio ha licitado el plan de prevención de contagios frente a la COVID-19 para el nuevo emplazamiento del Rastro mientras duren las restricciones sanitarias. Por ello, entre otros aspectos, sólo se permitirá la presencia del titular o del auxiliar que figura en la correspondiente autorización administrativa, permitiéndose la presencia de ambos, únicamente para el montaje y desmontaje del mismo.

El Rastro de Santa Cruz abrirá todos los domingos, a partir del 18 de abril, en horario de 9:00 a 15:00, para el que se han autorizado 384 puestos de venta ambulante. El montaje de los mismos deberá llevarse a cabo entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana, mientras que se desmontará a partir de las 15:00 y hasta las 16:00. En el nivel de alerta sanitaria 3, en el que actualmente se encuentra la isla de Tenerife, sólo se permite el 50% del aforo, por lo que se llevará a cabo un estricto control del acceso a este nuevo emplazamiento.

Las medidas higiénico-sanitarias que serán de obligado incumplimiento tanto para comerciantes y usuarios y que aparecen en la resolución son las siguientes:

  1. El titular deberá tener a la vista de los compradores y a disposición de cualquier funcionario municipal autorizado, en el propio puesto, la autorización administrativa que permite la realización de la actividad, así como el correspondiente documento que acredite su identidad.
  2. Será obligatorio el uso de mascarilla por parte de vendedores y usuarios, con independencia del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.
  3. Deberá cumplirse en todo momento, la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
  4. Se deberá respetar el máximo de aforo establecido para la celebración de cada evento.
  5. Se deberá poner a disposición del público y trabajadores dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados, que deberán estar siempre en condiciones de uso.

Además de éstos, en cada puesto se deberá disponer de cualquiera de los desinfectantes, como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados.

  1. Está prohibido fumar en todo el recinto, así como usar dispositivos de inhalación de tabaco.
  2. Se deberán respetar los itinerarios establecidos para la circulación de las personas
  3. Cada puesto de venta deberá asegurar su cerramiento lateral, de tal forma que no cabe desarrollar la venta a través de los laterales de los puestos, los cuales deberán permanecer debidamente aislados.
  4. Los artículos a la venta estarán dispuestos sobre superficies que los separen del suelo al menos 50 centímetros.
  5. Los usuarios únicamente podrán comer y beber en la zona acotada donde se ubican los puestos que se dedican en exclusiva a la venta de comida y/o bebidas, y que se encuentran separados del resto.

Los puestos dedicados a la venta de comida y/o bebida, deberán garantizar el cumplimiento de las obligaciones específicas que para actividades de hostelería y restauración, se establecen en el apartado 3.2 del Acuerdo del Gobierno de Canarias, de fecha 21 de enero de 2021 (B.O.C. nº 15, de 22 de enero de 2021), así como en sus sucesivas actualizaciones.

  1. Se promoverá el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, así como la limpieza y desinfección de los equipos precisos para ello.
  2. Asimismo, deberán adoptarse cuantas medidas de seguridad y de higiene sean acordadas por las autoridades sanitarias.
  3. Deberán respetarse en todo caso, las indicaciones establecidas tanto en el Plan de Autoprotección, como en el Plan de Prevención de contagios, así como las obligaciones establecidas en la Ordenanza Municipal reguladora del ejercicio de la venta que se realiza en el rastro de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, deberán respetarse las indicaciones que durante su celebración, se realicen por el Director del Plan de Autoprotección y el personal técnico encargado de la implementación de los citados planes.
Cine, música y teatro centran la agenda cultural para el fin de semana en Santa Cruz

Cine, música y teatro centran la agenda cultural para el fin de semana en Santa Cruz

El corazón de Tenerife Santa Cruz acogerá una amplia y variada oferta de actividades culturales y de ocio en más de una decena de emplazamientos de la ciudad a lo largo del fin de semana. De esta manera, desde este jueves y hasta el domingo 10 de abril, la agenda de ocio de la capital tinerfeña será escenario de mesas redondas, ciclos cinematográficos, conciertos, presentaciones literarias y representaciones teatrales.

Cine, música, teatro, charlas literarias y espectáculos de magia protagonizan la agenda cultural de este fin de semana en Santa Cruz, el corazón de Tenerife. Así, casi una treintena de actividades se sucederán entre este jueves y el domingo 18 de abril en diversos emplazamientos, públicos y privados con una amplia programación para todos los públicos.

Así, este jueves 15 de abril, desde las 17:00 horas, en la Casa del Carnaval, en el marco de la exposición “El Carnaval Tradicional”, se realizará una visita guiada especial en la que el comisario, Benito Cabrera, estará acompañado por el creador de contenido Gazz (@gaziello), y en la que ambos harán un viaje por las principales manifestaciones carnavaleras del archipiélago canario. Esta iniciativa será de acceso gratuito previa inscripción en la web www.casacarnavalsantacruz.com.

Asimismo, es importante señalar que la exposición “El Carnaval Tradicional” podrá visitarse en este espacio hasta este viernes 16 de abril, por lo que las personas que deseen visitarla, podrán acudir de manera gratuita, previa adquisición del ticket en la página web de la Casa del Carnaval.

Igualmente, Regia Comedy inicia su programación este jueves, a las 19:00 horas, con la entrevista a Reme Mamely, directora de Clotos Teatro, sobre “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. De la misma manera, a las 19:30 horas, este espacio acogerá una nueva sesión de “Micrófono abierto literario”. Para el viernes, el Regia, a partir de las 18:00 horas, acogerá la presentación de los videopoemas de María de la Canela y Ana Tejera; Adasat Delgado y Yaiza Pérez, y que se complementará con la actuación musical combinada con la lectura de poemas a cargo de Raquel Tejerina y Michele Duque.

Por su parte, este jueves, a partir de las 19:00 horas, en Espacio La Granja continuará con el Ciclo de Cine Checo Actual a través de la proyección del filme “Winter Flies”, una road movie sobre la inocencia, la impulsividad y la irresponsabilidad juvenil. Este largometraje ganó el premio a la mejor dirección en el festival de Karlovy Vary y seis Leones Checos, incluyendo los de mejor película y mejor dirección.

Ya para el viernes, el Teatro Guimerá estrenará, a las 19:00 horas, la obra “Dribbling”. Esta representación, incluida en el marco del Festival de Artes Escénicas Tabla, narra la historia de un futbolista cuya vida se desmorona por la acusación de violación mientras se negociaba el traspaso a otro equipo. Las personas interesadas en asistir a esta representación teatral protagonizada por los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico, que tendrá una segunda sesión el sábado a las 19:00 horas, podrán adquirir sus entradas en la web www.teatroguimera.es.

Igualmente, TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá, de viernes a domingo, a las 19:00 horas, la proyección del filme “Del inconveniente de haber nacido”, de Sandra Wollner. Premio Especial del Jurado en la recién estrenada sección “Encounters de la Berlinale”, “Del inconveniente de haber nacido” es una película de ciencia ficción que se proyectará en versión original alemán con subtítulos en castellano.

También el viernes, a las 19:30 horas, Auditorio de Tenerife será escenario de una nueva sesión del XI Programa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En esta ocasión, contará con la dirección de Perry So y la participación del solista Pablo Ferrández en el violonchelo. A la misma hora, en el Equipo Para arrancará el concierto del trío «Verás a Tegui”, un grupo que recreará los ritmos profundos de Argentina desde una sonoridad eléctrica y contemporánea. Por su parte, en Espacio la Granja se celebrará, a las 19:30 horas, el concierto de Yamandu Costa, un músico que, con su guitarra de 7 cuerdas, asombra por dominio del instrumento.

Para el sábado, siguiendo con la programación del Festival de Artes Escénicas Tablas del Teatro Guimerá, tendrá lugar, a las 12:00 horas, “Encuentros sobre tablas”, una actividad de diálogo y debate entre el público y artistas donde se podrá conocer más de cerca tanto la obra, como a sus intérpretes. Así, en este diálogo, moderado por el presentador Luis García Temprano, participarán los protagonistas de “Dribbling”, los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico, quienes a las 19:00 horas volverán al escenario para su segunda función.

Por su parte, el Laboratorio Actoral Crisol Carabal repite, este sábado, en L´Incanto sus obras “Peter Pan, Crecer Jamás”, a las 16:00 horas para los más pequeños de la casa y “Citas por internet” a las 19:30, para el público adulto. Es reseñable que ambas obras llevan en cartel más de un mes con notable éxito de público.

En cuanto a actuaciones musicales, este sábado, a partir de las 19:30 horas, en la sala de Equipo Para se celebrará el concierto del grupo “Aponte”, y en el que interpretarán una mezcla de ritmos, acentos y melodías brasileñas combinados con músicas del mundo, rock, funk y jazz. De la misma manera, el sábado también se conmemora el Día Mundial del Circo, y Espacio La Granja, para celebrarlo, acogerá, a las 19:30 horas, la representación de “Island Cirkus”, un espectáculo de circo contemporáneo en el que participarán artistas circenses de Canarias que dominan disciplinas como el clown, malabares, rueda, acrobacia y pool dance.

Cerrando la semana, el domingo 18 de abril, a partir de las 18:30 horas, La Nave de la Tribu, será escenario de la primera “Jam Session Literaria – Di(tu)verso”, un encuentro diferente que acoge cualquier muestra cultural y artística.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará la semana en la que el cine, la música y el teatro centrará un amplio abanico de posibilidades para todos los públicos. Recuerda, para conocer toda la agenda, incorporar los actos a tu móvil en el calendario y compartirlo, no dejes de visitar la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

El arte japonés llega al Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife con la exposición Geisha y Samurái

El arte japonés llega al Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife con la exposición Geisha y Samurái

La Fundación CajaCanarias ha inaugurado hoy martes, 13 de abril, la exposición Geisha y Samurái. El arte de Japón en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife (calle San Clemente, 22). La muestra invita a conocer diferentes aspectos y temáticas de la atractiva cultura nipona entre los siglos XVIII y XX y llega al recinto expositivo tinerfeño tras su destacada estancia en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma, donde fue visitada por más de 3.000 personas. El horario de visitas se establece de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30), y permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de julio. Toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com

Las entradas para visitar el montaje expositivo tienen un precio general de cinco euros, si bien el acceso será gratuito para los visitantes menores de 25 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad igual o superior al 65%. Asimismo, los lunes la entrada será libre para todos los públicos. Por otra parte, la Fundación CajaCanarias ha diseñado un programa de visitas guiadas a puerta cerrada, con plazas limitadas, que tendrán lugar todos los viernes, de 20:00 a 21:00 horas, y para las que hay que solicitar las correspondientes plazas a través del correo electrónico ecsantacruz@cajacanarias.com o bien llamando al teléfono 922471138 en horario de apertura de sala. El importe para tomar parte en esta actividad se establece en 10 euros por visitante.

Inauguración

Geisha y Samurái. El arte de Japón fue inaugurada con la presencia de la vicepresidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, que calificó la muestra como más que una ventana al arte nipón, ya que su contemplación pasa a convertirse en una puerta abierta de par en par a la cultura milenaria de este país, que tanto ha aportado al mundo y que tanta pasión despierta en no pocos sectores de cualquier sociedad. Tras un minucioso recorrido por el contenido de los diferentes ámbitos expositivos, Margarita Ramos concluyó su intervención invitando a conocer la obra de artistas tan relevantes como Hokusai o Hiroshige, con la que conoceremos más sobre el papel de la mujer, muy especialmente en el Período Edo, o vislumbrar los conceptos trascendentales del espíritu de fidelidad del samurái, cuyo discurso expositivo nos aportará la posibilidad de enriquecer nuestra visión occidental de las artes plásticas, remodelando la perspectiva desde la cual contemplamos las piezas expuestas y completándola con las ideas esenciales de la cultura de Japón.

La directora de Acción Social y Cultural de la Fundación CajaCanarias, Clara Gámez, hizo especial hincapié, por su parte, en el desarrollo del programa educativo Despertares CajaCanarias, ya que la Fundación CajaCanarias vive de forma activa y comprometida la realidad actual de los centros educativos de las islas, especialmente en estos momentos tan complicados, y como tal, mantiene un firme compromiso en la generación de recursos y programas dirigidos a las diferentes etapas educativas y áreas curriculares. Si bien este programa se ha visto obligado a readaptarse y convertirse en un formato virtual desde el comienzo de la pandemia, con excelentes resultados de participación, Clara Gámez adelantó que con Geisha y Samurái pretendemos poner a disposición de los centros educativos un programa de visitas guiadas en formato streaming pero también presencial para grupos burbuja reducidos.

Recomendado a partir de Educación Primaria y dirigido a todos los centros educativos de Canarias, el programa Despertares CajaCanarias pretende acercar la cultura de Japón a más de 2.500 escolares del Archipiélago. Las solicitudes de participación ya se encuentran disponibles a través de www.cajacanarias.com y la primera sesión virtual tendrá lugar el próximo 28 de abril. El programa contará, como de costumbre, con un área de recursos educativos descargables en forma de materiales de apoyo elaborados específicamente para esta muestra. Recursos de acceso libre, muy útiles para poner en práctica lo aprendido durante la visita en sus diferentes formatos y dirigidos a la comunidad educativa en su conjunto.

Geisha y Samurái. El arte de Japón

Geisha y samurái. El arte de Japón permite al visitante adentrarse, a través de 196 piezas artísticas, en la realidad cultural del país del sol naciente con una visión amplia y desde la óptica del análisis científico de su historia plástica. Diversas son las aportaciones que la muestra, organizada por la Fundación CajaCanarias a partir de la colección privada de Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, ofrece al espectador: conocer de primera mano las técnicas de la estampa Ukiyo-e, introducirse de lleno en el papel de la mujer en el largo período de gobierno del Shogunato Tokugawa o vislumbrar los diferentes conceptos filosóficos, religiosos y morales del samurái. Además, a la riqueza del discurso expositivo se suma la importancia de las obras expuestas, contando con piezas de autores tan relevantes como Hokusai (1760-1849) o Ando Hiroshige (1797-1858), entre otros.

El montaje diseñado por la Fundación CajaCanarias en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife se divide en once ámbitos expositivos que permiten al público visitante un recorrido por las diferentes áreas temáticas que conforman la muestra Geisha y Samurái. El arte de Japón. Cabe resaltar que el montaje se centra, principalmente, en el denominado mundo Ukiyo o flotante (concepto que abarca la nueva sociedad burguesa nacida en el periodo Edo, entre principios del siglo XVII y mediados del XIX, donde se reclamaban los placeres mundanos y cotidianos), esencia e impulso del Ukiyo-e o “estampas del mundo flotante”.

De este modo, la muestra inicia su tránsito expositivo con una reflexión sobre “el espíritu de las cosas (KI)”, esencial para comprender el sentido de muchas de las manifestaciones plásticas del arte nipón. Tras este primer encuentro, los visitantes podrán adentrarse en el Ukiyo-e a través de tres ámbitos: el análisis del propio concepto; los lugares, ahondando en las circunstancias de la ciudad de Edo y la región de Kamigata; y la técnica y ediciones, donde se podrá conocer cómo se producía este arte, contando incluso con matrices de estampación.

La Fundación CajaCanarias propone acercarse a las diferentes temáticas presentes en la muestra como paso siguiente en el recorrido a través de Geisha y Samurái, un trazado desde los grabados dedicados a la belleza femenina del momento Bijin, con la correspondiente reflexión sobre los diferentes roles dentro de la sociedad de la época, especialmente comprendiendo a la geisha y el ámbito de las cortesanas de las Casas Verdes, sin dejar de lado las estampas Shunga, destinadas al autoerotismo; hasta abarcar los ukiyo-e dedicados al Teatro No (el más aristocrático) y el Kabuki (más popular) como una de las temáticas también esenciales de este arte, alcanzando a la naturaleza (kacho-e y fukei-e), cuestión esencial en este tipo de arte y que marcó el devenir plástico de todas las generaciones posteriores.

A continuación, Geisha y Samurái. El arte de Japón invita a contemplar su amplitud de repertorio respecto a los hombres guerreros (Musha) y sus batallas, conociendo de primera mano el verdadero sentido del samurái y su fidelidad absoluta al daymon (señor a quien servía). Para finalizar el recorrido diseñado en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de la imponente colección de arte japonés propiedad de los coleccionistas Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, se propone al visitante conocer también el ámbito de las creencias religiosas, las bases del sintoísmo y la fusión con el budismo, así como las principales corrientes filosóficas del momento para terminar con la fotografía, que sustituye al Ukiyo-e pero que, sin embargo, no deja de mirar a él tal y como se puede comprobar en la estética que los respectivos autores persiguen con cada toma.

El viernes se representa en el Teatro Guimerá “Dribbling”, una obra de intriga sobre el éxito, el fracaso y la soledad

El viernes se representa en el Teatro Guimerá “Dribbling”, una obra de intriga sobre el éxito, el fracaso y la soledad

“Dribbling” es el título de la obra que interpretarán los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico a las 19:00 horas el próximo viernes, día 16 de abril, en el Teatro Guimerá. Tanto el texto como la dirección corren a cargo de Ignasi Vidal.

Según informó la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, “esta obra aborda entre otros temas el deporte, el éxito, la fama, la soledad y el fracaso, que en ocasiones pueden ir unidos”.  La edil añadió que “esta puesta en escena puede definirse como una obra de intriga con un lenguaje cotidiano y directo que conecta fácilmente con el público y nos hará replantear las consecuencias que pueden acarrear el éxito y la fama, que no siempre son positivos”.

A las 12:00 horas del sábado se celebrará en el patio de butacas del Teatro Guimerá un encuentro entre los actores Nacho Fresneda y Álvaro Rico y el público que desee participar y conocer más en detalle aspectos de esta obra, su puesta en escena y la opinión personal de sus protagonistas.  Esta actividad es gratuita, pero por cuestiones de aforo es necesario sacar una invitación en la taquilla del teatro. Si la entrada se obtiene a través de la página web www.teatroguiomera.es el coste será de un euro debido a gastos de gestión.

Tanto las entradas a la representación de la obra como al encuentro, se pueden adquirir de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla para asistir al encuentro abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

La acción de “Dribbling” comienza cuando el confortable mundo que se había construido Javi Cuesta, uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona. En medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la joven, pero ella rechaza el dinero. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? El peso de la fama y los juegos de poder son abordados en este thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado.

El autor de la obra y actor Ignassi Vidal opina que el éxito y la fama son imanes que atraen hechos positivos y negativos, que pueden hacer cambiar mucho a las personas que lo disfrutan, especialmente a las que son muy jóvenes. Por este motivo centró el texto teatral en la figura de un joven futbolista, ídolo de masas, con la vida resuelta desde el punto de vista económico, envuelto en un escándalo por abuso sexual. ¿Hasta qué punto esa nube de éxito, en la que está montado el personaje, enmaraña su conciencia y le hace perder la no­ción de la realidad?

El desarrollo de “Dribbling” es rápido y ágil, en un escenario que evoca en la forma y el color el tapiz verde de la cancha de juego, aun­que toda la acción transcurra, básicamente, en dos espacios: la lujosa mansión del futbolista y el amplio despacho de su agente, que se van intercalando en las diferentes partes del montaje, en un rápido cambio de luces. La música de la función, un tema original de estilo rap, actúa como narración superpuesta de la tra­gedia en cada una de las rápidas transiciones.

Santa Cruz licita el plan de seguridad del Rastro para su reapertura el 18 de abril

Santa Cruz licita el plan de seguridad del Rastro para su reapertura el 18 de abril

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trabaja de lleno en la reapertura del Rastro a partir del domingo 18 de abril, en un nuevo emplazamiento, que en esta ocasión será la Avenida Marítima, lo que permitirá cumplir con las medidas que se establecen desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Esta misma mañana, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, se reunieron de nuevo con los representantes de la junta directiva de la Asociación de Vendedores del Rastro, encabezada por su presidenta Carmen Tejera, para terminar por definir algunos detalles, junto a técnicos municipales, así como responsables de la Policía Local de Santa Cruz, para establecer las medidas de seguridad pertinentes.

El área de Servicios Públicos, que dirige Guillermo Díaz Guerra, ha mantenido diversas reuniones con la junta directiva de la Asociación de Vendedores del Rastro en los últimos meses, donde se han llegado a diversos acuerdos, no sólo en el nuevo emplazamiento para asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, sino en las gestiones administrativas para que el Rastro retome su actividad. Del mismo modo, la Junta de Gobierno aprobó esta mañana el expediente de contratación del plan de contingencia frente a la Covid-19 para la celebración del Rastro en Santa Cruz.

El Rastro de Santa Cruz cuenta con un plan de contingencia, autorizado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, y condicionado a una serie de requisitos en función de la situación epidemiológica en Tenerife. Por el momento, con un control de acceso al existir aforo limitado al 50% en el nivel de alerta 3.

Se abrirá todos los domingos, a partir del 18 de abril, en horario de 9:00 a 15:00, para el que se habilitarán 384 puestos. Según se ha acordado con la junta directiva del Rastro, el montaje de los puestos deberá llevarse a cabo entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana, mientras que se desmontará a partir de las 15:00 y hasta las 16:00 horas.

El alcalde indicó que “estamos ultimando todos los detalles para la reapertura del Rastro en una nueva ubicación, que creemos que es la idónea y que la hemos consensuado con su junta directiva”. También comentó que “existía la necesidad de reabrir el Rastro de la ciudad ante la situación por la que pasan las más de 400 familias que tienen sus puestos cerrados desde hace más de doce meses, con la declaración del Estado de Alarma”.

Bermúdez añadió que “por ello, el Ayuntamiento, a través del área de Servicios Públicos, hace un esfuerzo para ponerlo de nuevo en marcha, en el que se tendrá que cumplir a rajatabla con todas las obligaciones tanto administrativas como higiénico sanitarias, para que los vecinos de la ciudad lo vean como un lugar seguro al cual acercarse cada domingo”.

Por su parte, Guillermo Díaz Guerra señaló que “es un nuevo modelo de Rastro en Santa Cruz, que en nada tiene que ver con lo que ha habido en la ciudad hasta el momento, como consecuencia del espacio que se ha habilitado, en una zona que consideramos idónea, y para lo que seremos muy estrictos en el cumplimiento de las obligaciones”.

Por último, Díaz Guerra también explicó que “sólo se permitirá la presencia del titular o del auxiliar que figura en la correspondiente autorización administrativa, permitiéndose la presencia de ambos, únicamente para el montaje y desmontaje del mismo, con todas las medidas preventivas marcadas por las autoridades sanitarias”.

Además, las medidas higiénico-sanitarias que serán de obligado incumplimiento tanto para comerciantes y usuarios y que aparecerá en la resolución son las siguientes:

  1. El titular deberá tener a la vista de los compradores y a disposición de cualquier funcionario municipal autorizado, en el propio puesto, la autorización administrativa que permite la realización de la actividad, así como el correspondiente documento que acredite su identidad.
  2. Será obligatorio el uso de mascarilla por parte de vendedores y usuarios, con independencia del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.
  3. Deberá cumplirse en todo momento, la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
  4. Se deberá respetar el máximo de aforo establecido para la celebración de cada evento.
  5. Se deberá poner a disposición del público y trabajadores dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados, que deberán estar siempre en condiciones de uso.

Además de éstos, en cada puesto se deberá disponer de cualquiera de los desinfectantes, como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad viricida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados.

  1. Está prohibido fumar en todo el recinto, así como usar dispositivos de inhalación de tabaco.
  2. Se deberán respetar los itinerarios establecidos para la circulación de las personas
  3. Cada puesto de venta deberá asegurar su cerramiento lateral, de tal forma que no cabe desarrollar la venta a través de los laterales de los puestos, los cuales deberán permanecer debidamente aislados.
  4. Los artículos a la venta estarán dispuestos sobre superficies que los separen del suelo al menos 50 centímetros.
  5. Los usuarios únicamente podrán comer y beber en la zona acotada donde se ubican los puestos que se dedican en exclusiva a la venta de comida y/o bebidas, y que se encuentran separados del resto.

Los puestos dedicados a la venta de comida y/o bebida, deberán garantizar el cumplimiento de las obligaciones específicas que para actividades de hostelería y restauración, se establecen en el apartado 3.2 del Acuerdo del Gobierno de Canarias, de fecha 21 de enero de 2021 (B.O.C. nº 15, de 22 de enero de 2021), así como en sus sucesivas actualizaciones.

  1. Se promoverá el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, así como la limpieza y desinfección de los equipos precisos para ello.
  2. Asimismo, deberán adoptarse cuantas medidas de seguridad y de higiene sean acordadas por las autoridades sanitarias.
  3. Deberán respetarse en todo caso, las indicaciones establecidas tanto en el Plan de Autoprotección, como en el Plan de Prevención de contagios, así como las obligaciones establecidas en la Ordenanza Municipal reguladora del ejercicio de la venta que se realiza en el rastro de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, deberán respetarse las indicaciones que durante su celebración, se realicen por el Director del Plan de Autoprotección y el personal técnico encargado de la implementación de los citados planes.
Consulta la agenda cultural y de ocio para este fin de semana (8-11 de abril)

Consulta la agenda cultural y de ocio para este fin de semana (8-11 de abril)

Santa Cruz de Tenerife acogerá una amplia y variada oferta de actividades culturales y de ocio en más de una decena de emplazamientos de la ciudad a lo largo del fin de semana. De esta manera, desde este jueves y hasta el próximo domingo, la agenda de ocio de la capital tinerfeña será escenario de mesas redondas, ciclos cinematográficos, conciertos, presentaciones literarias y representaciones teatrales.

Así, este jueves, 8 de abril, desde las 17:00 horas, en la Casa del Carnaval tendrá lugar la mesa redonda titulada “Carnaval, presente y futuro”, en la que destacados académicos, y con la colaboración del Aula del Carnaval, profundizarán en la evolución que ha vivido esta fiesta, así como abordarán los principales aspectos sobre el presente y el futuro de esta Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

La mesa redonda, que estará moderada y conducida por Benito Cabrera, contará con la presencia del autor del cartel del Carnaval de Santa Cruz 2021, Sandro Burcio; el presidente de la Premio Criticón y vicepresidente del Aula de Cultura, Pablo Afonso; y el periodista y dramaturgo Cirilo Leal. Esta iniciativa es de acceso gratuito, previa inscripción en la web www.casacarnavalsantacruz.com.

Por otra parte, el jueves, a partir de las 19:00 horas, en Espacio La Granja, dará comienzo el Ciclo de Cine Checo Actual con el filme “Tiger Theory”, una comedia de aventuras protagonizada por un singular veterinario y realizada por Radek Bajgar en 2016. Este ciclo de películas se desarrollará a lo largo del mes de abril e incluirá la proyección de un total de cinco largometrajes a lo largo del mes. Igualmente, el jueves, desde las 19:30 horas, el Regia Comedy abre sus micrófonos para que el público pueda subir libremente al escenario y haga su monólogo, lea poesía o, simplemente, se atreva a subir al escenario para contar su vida.

También el jueves, TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá, a las 19:00 horas, la presentación del nuevo poemario de Yeray Barroso, titulado “Nunca seré mi madre y no pariré a mi hermana”, de Libero Editorial, y en el que el autor aborda cuestiones que conforman la identidad y se pregunta sobre el cuerpo, el paisaje y la masculinidad. Esta actividad, que forma parte del ciclo “Diálogos de escritura”, contará con la presencia de la escritora Aida González Rossi, de la librera Izaskun Legarza, y del propio autor.

Ya para el viernes, y prolongándose hasta el domingo 11, TEA Tenerife Espacio de las Artes, proyectará “Una niña”, un documental conmovedor y tocado por la inspiración de Sébastien Lifshitz. Este trabajo, estrenado en la Berlinale, premiado en Sevilla y ganador de un premio EFA, se proyecta de viernes a domingo, a las 19:00 horas, en versión original en francés con subtítulos en español.

Asimismo, el Teatro Guimerá estrenará, también el viernes a las 19:00 horas, la obra “Perfectos desconocidos”. Llevada al cine por Álex de la Iglesia, este largometraje se convirtió en una de las películas españolas más taquilleras. Su versión teatral, adaptada por David Serrano y Daniel Guzmán, y dirigida por este último, aterriza en Tenerife, tras varias temporadas de éxito en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Por otro lado, Auditorio de Tenerife acogerá, el viernes a las 19:30 horas, una nueva sesión del X Programa de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en el que Nuno Coelho dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y que tendrá como invitado al violinista Stefan Jackiw.

Para el sábado, en el marco del Festival de Artes Escénicas Tablas del Teatro Guimerá, tendrá lugar, a las 12:00 horas, “Encuentros sobre tablas”, una actividad de diálogo y debate entre el público y artistas donde se podrá conocer más de cerca tanto la obra, como a sus intérpretes. Así, en este diálogo, moderado por el presentador Luis García Temprano, participarán los protagonistas de “Perfectos desconocidos”, quienes a las 19:00 horas volverán al escenario para su segunda función.

TEA Tenerife Espacio de las Artes acogerá dos actividades el sábado. La primera, a las 12:00 horas, “Encuentro sobre La Raya”, una charla encuentro sobre el fanzine La Raya y que está enmarcado dentro del programa “Tea Onda Corta”. Por su parte, a las 16:30 horas, se celebrará, en el marco de la programación “TEA Otros Cuerpos”, “Encuentro sobre Radiantes”, una charla sobre danza en la que se abordarán nuevas alternativas y contextos donde seguir creciendo en la práctica de la danza.

A las 19:30 horas del sábado, el Equipo Para será el escenario del concierto de Kim Simmons y Kiko Castro, en el que interpretarán las canciones de su nuevo proyecto, titulado “Free”, incluyendo su sencillo “Don’t be afraid”, además de otros temas compuestos durante el confinamiento. A la misma hora, en Espacio la Granja, tendrá lugar el espectáculo “Pogüerful”, de Bibiana Monje, una comedia dramática teatral con tintes absurdos y surrealistas, cuyos temas principales son el potencial humano, los procesos vitales y la magia.

Para cerrar el sábado, el emblemático Cine Víctor se reconvierte en Teatro Cine Víctor, con monólogos y espectáculos en directo en su sala. Así, a partir de las 20:00 horas, comenzará la noche de monólogos con Alexis Larios e Ismael Beiró.

Para cerrar el fin de semana, el domingo, a las 18:00 horas, el Espacio La Granja acoge el ciclo musical “ELLjazz”, que comenzó en 2010, dentro de la agenda de programación del Aula de Jazz y Música Actual de la ULPGC, como homenaje e impulso a la actividad musical defendida y liderada por mujeres. En esta ocasión, Alba Gil será la protagonista, quien plasmará su personalidad, influencias y estilo, y que estará acompañada por varios músicos. Jazz, hip hop, punk rock y folklore canario serán los estilos sobre los que pivotará este concierto, que variará entre lo instrumental y lo cantado, rapeando en algunas letras la propia Alba Gil.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará la semana en la que el cine, la música y el teatro centrará un amplio abanico de posibilidades para todos los públicos. Y recuerda, para conocer toda la agenda, incorporar los actos a tu móvil en el calendario y compartirlo, no dejes de visitar la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

TEA celebra un encuentro sobre el proyecto Radicantes. Danza y otras especies en el museo

TEA celebra un encuentro sobre el proyecto Radicantes. Danza y otras especies en el museo

TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el sábado 10 de abril, a las 16:30 horas, una charla-encuentro sobre Radicantes. Danza y otras especies en el museo, un proyecto de práctica y pensamiento en el museo que nace a partir de la necesidad de desbordar los límites de la danza, planteando nuevas alternativas y contextos donde seguir creciendo tanto en discurso como en la propia práctica de la danza. Tatiana Clavel, Mireia Ferrer y Rocío Pérez, comisarias de Radicantes, intervendrán en este acto que se desarrolla en el marco del programa de TEA Otros cuerpos.

Otros cuerpos, comisariado por la artista y coreógrafa tinerfeña Masu Fajardo, propone un conjunto global de piezas, artistas, procesos y encuentros en relación, que serán expuestos dentro de una práctica de continuum. De esta manera, lo vivo como evento se diluye para entrar de lleno en prácticas compartidas y comprometidas en su hacer mundo. Otros cuerpos es una nueva línea de trabajo de TEA vinculada a las artes en vivo, que está centrada principalmente en la documentación y en la investigación.

En este encuentro, Clavel, Ferrer y Pérez acercarán a TEA su experiencia como trío de comisariado que mantiene este ciclo durante cuatro años en el IVAM-Instituto Valenciano de Arte Moderno. Radicantes se presenta como un espacio de investigación que, desde sus inicios en 2017, apuesta por visibilizar y compartir con los públicos los procesos de creación, otorgando valor y trascendencia al proceso de materialización de una idea. Situando al cuerpo como epicentro de la acción, idean entornos relacionales alejados de las convenciones teatrales y/o artísticas dirigiendo el foco hacia la experimentación, la práctica y la reflexión del acto creativo, sus mecanismos de producción y de exposición.

Esta acción es gratuita, pero con aforo limitado y reserva previa. Las personas interesadas en asistir deberán solicitar su plaza enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI. A partir de las 15:00 horas del viernes 9, las inscripciones (siempre y cuando queden plazas disponibles) y las cancelaciones de las reservas tendrán que hacerse directamente en la taquilla del centro, bien de manera presencial o llamando al 922 84 90 90.

Tatiana Clavel Gimeno es Doctora en Artes Escénicas, posgrado en Tecnologías Digitales para la Escena por la Universidad Pompeu Fabra, máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos y licenciada en Danza Contemporánea por la Universidad Miguel Hernández. Actualmente es profesora de Danza Contemporánea y Tecnologías aplicadas a la Danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia. Desde 2016 forma parte del equipo y es editora de Radicantes. Ciclo de danza, Práctica, experimentación y pensamiento en el museo (IVAM). Coordinadora artística del ciclo Migrats en breu (Centre del Carme Cultura Contemporània y Espacio Inestable). Entre sus campos de investigación destacan el cuerpo y la imagen en la danza contemporánea.

Desde 2004, codirige la compañía La Coja Dansa, compañía que lleva 15 años de actividad ininterrumpida y que es una de las más sólidas de la Comunidad Valenciana. Desde sus inicios hasta el último espectáculo La Coja Dansa ha mantenido una posición de investigación continua sobre nuevas dramaturgias partiendo en muchas ocasiones, a nivel temático y dramatúrgico, de textos de pensadores contemporáneos como Eyal Weizman, Giles Deleuze o Harum Farocki, Especialmente significativo ha sido la relación de investigación e inclusión del audiovisual en directo dentro de sus espectáculos como un elemento más de la escena, no solo como una escenografía sino como un actor directo sobre la dramaturgia escénica y el cuerpo de los intérpretes.

Mireia Ferrer Alvarez es profesora del Departamento de Història de l’Art de la Facultad de Geografia i Història de la Universitat de València y doctora en Historia del Arte por la Universitat de València. Ha realizado su formación predoctoral y postodoctoral en la Universitat de València, la Université Paris Sorbonne IV, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y el  Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York.  Sus campos de estudio se refieren al arte moderno y contemporáneo en el ámbito de los Estudios Culturales, Estudios de Género y Museología.

En la actualidad imparte docencia en el Grado de Historia del Arte de la Universitat de València, en el Máster Universitario de Patrimonio Cultural, Identificación Análisis y Gestión de la UV, en el Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual de la UV-UJI; en el Máster de Especialización en análisis y autentificación de obras de Arte de la UV; en el Máster Permea. Programa experimental de Mediación y Educación a través del arte del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana y la UV y en el Máster de Fotografia de la UV-Espai d’art Fotogràfic.

Ha dirigido el Proyecto de Investigación I+D El Arte y su función social en las sociedades contemporáneas, subvencionado por la Generalitat Valencia y formado parte de nueve proyectos I+D de la Universitat de València, la Universitat de Barcelona y la Unión Europea. Ha dirigido tesis y trabajos de final de Máster y Grado. Es comisaria de exposiciones y autora de diversos artículos y monografías.

Rocío Pérez Hernández desarrolla su práctica artística en el campo de la danza y las artes vivas como bailarina, coreógrafa, investigadora y docente. Licenciada en Danza, especializada en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia (CSDV) y Diplomada en Danza Clásica por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Valencia, actual CPDV, es máster Universitario en Música, en la especialidad de música y medios audiovisuales de la Universitat Politécnica (UPV). Desde 2007 es profesora titular del departamento de Danza contemporánea en el CPDV, encontrando en la docencia un excelente espacio para la observación de los cuerpos y su movimiento.

Su interés por la investigación y por la creación en colectivo le ha llevado a formar parte de distintos grupos de investigación. Actualmente forma parte del proyecto Coreografías de la coexistencia, de La Siamesa, y de Panorámica, de Vicent Gisbert. En los últimos años ha acompañado a diferentes coreógrafas y colectivos en sus procesos de creación escénica (Sandra Gómez, La Siamesa, La Coja Danza…). Imparte docencia en el Máster PERMEA, programa experimental de educación a través del arte del Consorcio de Museos de la Generalitat valenciana.

Participa en prácticas e investigaciones en torno a la danza en el museo, llevando a cabo diferentes proyectos vinculados a ello, formando parte del equipo de investigación del proyecto Relecturas y potencialidades. Danza en el museo, coreografiando las visitas guiadas a varias exposiciones en el centro de arte BBG. Paralelo a sus proyectos, también forma parte del equipo de coordinación artística del ciclo Migrats en Breu del Espacio Inestable y el Centre de Carme Cultura Contemporània.

El Centro Veterinario La Salle se abre paso en el céntrico barrio capitalino

El Centro Veterinario La Salle se abre paso en el céntrico barrio capitalino

El Centro Veterinario La Salle está situado en el barrio que da nombre a la clínica, concretamente en el local 2 del número 10 de la calle Pepita Serrador, justo enfrente del Parque Don Quijote. En tan solo un año de trayectoria, ya son muchos los dueños de mascotas que confían en este gran equipo de profesionales que trabajan en una centro totalmente equipado con los medios técnicos necesarios para poder brindar un servicio integral.

La Salle ofrece en la actualidad una amplia variedad de servicios dirigidos a resolver y prevenir cualquier problema relacionado con las mascotas: vacunaciones, desparasitaciones, revisiones cotidianas o patologías, enfermedades y dolencias comunes y odontología veterinaria, entre otros; destacando su especialización en oncología veterinaria y animales exóticos. Además cuentan con un quirófano para llevar a cabo cirugías de tejidos blandos, laboratorio para pruebas específicas, aparatos para el diagnóstico por imágenes -radiografía y ecografía-, así como servicio de hospitalización diurna.

Además de garantizar el bienestar animal, el equipo veterinario de esta clínica no duda en informar y explicar a los dueños de las mascotas todos los procesos que se llevan cabo en cada tratamiento, tomándose el tiempo necesario para hacer el diagnóstico más completo al animal.

También ofrece servicio de peluquería, del que recomiendan el tratamiento de Ozonoterapia, no solo para mascotas con problemas dermatológicos, sino para todas en general ya que potencia el efecto del champú elegido y actúa como germicida, eliminando bacterias y virus de la piel, revitalizando y regenerando los tejidos del animal. En su tienda podrás encontrar productos de alimentación para mascota de reconocidas marcas como Gosbi y Natural Diet, y como novedad una línea de repostería canina 100 % natural sin conservantes, ni aditivos.

Como en su zona es muy difícil encontrar aparcamiento, La Salle cuenta con una plaza privada para clientes o dan la posibilidad de estacionar en el parking del Estadio sin coste para el paciente.

Actualmente, por la situación de pandemia que estamos atravesando, recomiendan llamar y pedir cita previa.
Pueden contactar con ellos en el número de teléfono 822 70 38 80 / WhatsApp: 623 38 76 42 o a través de sus redes sociales Instagram: lasalleveterinario o Facebook: Veterinario La Salle

La versión teatral de la comedia “Perfectos desconocidos” llega al Teatro Guimerá

La versión teatral de la comedia “Perfectos desconocidos” llega al Teatro Guimerá

Los días 9 y 10 de abril se representa en el Teatro Guimerá “Perfectos desconocidos”, una original y sorprendente comedia que ha cosechado un notable éxito en su gira por distintos teatros de España tras haberse representado durante varias temporadas en Madrid. La tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Gladis de León, indicó que “esta puesta en escena se centra en el exceso de conexiones tecnológicas a las que estamos sometidos actualmente. Paradójicamente nuestra sociedad padece de incomunicación interpersonal, especialmente entre las personas que tenemos más próximas y más nos importan, como nuestras parejas, familiares o nuestros mejores amigos”. La edil recordó que en 2017 el cineasta Alex de la Iglesia adaptó el texto original de la obra, que se convirtió en una de las películas españolas más taquilleras de ese año.

El sábado 10, a las 12:00 horas, se celebrará en el patio de butacas del teatro un encuentro con los actores y actrices protagonistas de esta obra. El público asistente, en un ambiente informal y distendido, conocerá de primera mano detalles de esta puesta en escena y podrá realizar preguntas. El moderador de este encuentro será el promotor cultural Luis García Temprano. La entrada será gratuita, aunque hay que retirarla previamente en taquilla para poder controlar el aforo, que será limitado.

Tanto las entradas al espectáculo, que comenzará a las 19:00 horas, como al encuentro, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

En esta ocasión David Serrano y Daniel Guzmán han realizado la versión teatral española del texto original italiano “Perfetti sconosciuti”, de Paolo Genovese, que está protagonizada por Inge Martín, Álex Barahona, Olivia Molina, Juan Carlos Vellido, Elena Ballesteros, Bart Santana e Ismael Fritschi. La dirección corre a cargo del propio Daniel Guzmán, muy popular por su faceta como actor.

La historia comienza cuando tres parejas y un soltero, que se conocen desde hace años, se reencuentran en una cena en la que deciden llevar a cabo un juego extraño, pero que no deja de ser arriesgado. Se trata de dejar sus teléfonos móviles sobre la mesa y al grito de “¡No tenemos nada que ocultar!”, compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche. De esta forma, todos sus secretos y sus vidas quedan expuestos ante los demás. El juego provocará sorpresas y giros inesperados durante toda la velada. Alternando entre el drama y la comedia, lo hilarante y lo dramático, los secretos de cada uno se irán revelando de forma tal que al final de la velada nada volverá a ser como era y los amigos descubrirán que en realidad eran perfectos desconocidos

En opinión del director de la obra, Daniel Guzmán, la cercanía de la historia hace de esta comedia un viaje lleno de sorpresas con grandes dosis de humor y con situaciones disparatadas. Al tiempo, nos presenta a personajes aparentemente frívolos, pero cargados de humanidad y muy reflexivos.

“Perfetos desconocidos” también nos hace reconsiderar el uso indiscriminado del móvil y el control que ejerce sobre nuestras vidas. La obra cuestiona nuestra conducta y nos invita a la reflexión sobre si conviene o no compartir todos nuestros secretos, hasta qué punto llega el límite de nuestra intimidad o si las nuevas tecnologías nos ayudan o ejercen un control sobre nuestra vida.