Rocasanta Restaurante: Cocina italiana contemporanea con sabor a mar en plena calle de La Noria

Rocasanta Restaurante: Cocina italiana contemporanea con sabor a mar en plena calle de La Noria

La calle Antonio Domínguez Alfonso de Santa Cruz de Tenerife, denominada popularmente como La Noria, ha sumado en los últimos meses nuevas aperturas que han elevado el nivel gastronómico de uno de los enclaves de ocio y restauración más importantes de la capital, la última Rocasanta Restaurante.

Este nuevo proyecto nace con el objetivo de conquistar a los paladares más exigentes con un con un concepto gastronómico de cocina italiana contemporánea con especial protagonismo para el producto del mar y de km 0. Para desarrollarlo contarán con la experiencia del chef Riccardo Nicolussi (@redbearchef), quien se embarca en este proyecto tras situarse al frente del restaurante El Molino Blanco de Adeje y acumular más de una década experiencia al lado de reconocidos chefs y restaurantes de Tenerife con especial mención para Braulio Simancas, un referente para el propio Riccardo.

En las primeros semanas de servicio el chef natural de Údine ya ha dejado clara sus intenciones con platos como raviolis frescos rellenos de cherne con crema de berros y almejas o un tartar de peto de El Hierro con crema de aguacate y perlas de salmón, por citar algunos de las especialidades que encontraremos en una carta no muy extensa y que se complementará con fueras de carta elaborados con productos de temporada.

La fisolofía de Rocasanta Restaurante busca poner en marcha una cocina sostenible, basada en el aprovechamiento y la responsabilidad con la sociedad, una forma de gestión culinaria con la que se reduce notablemente los residuos que se generan.

Rocasanta Restaurante dispone de comedor y una acogedora e íntima terraza. Los interesados en reservar pueden hacerlo llamando al 922 983 487.

Horario Miércoles a domingo de 13 a 16 / 19 a 23
Calle Antonio Domínguez Alfonso, 26 Santa Cruz de Tenerife

FIMUCITÉ interpretará el estreno mundial de la banda sonora de ‘La casa de papel’

FIMUCITÉ interpretará el estreno mundial de la banda sonora de ‘La casa de papel’

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta un primer avance de programación de su decimocuarta edición, en la que se interpretará en estreno mundial, la banda sonora de la exitosa serie de televisión ‘La Casa de papel’, adaptada a formato sinfónico, compuesta por Manel Santisteban e Iván Martínez Lacámara, bajo la dirección artística y musical del reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, director de FIMUCITÉ. El festival mantiene las fechas anunciadas y entre el 18 y el 27 de septiembre de este año ofrecerá a los amantes de la música para el cine un importante programa de conciertos y actividades paralelas, pese a la situación de excepcionalidad que vivimos con motivo de la Covid-19.

El impacto de la crisis sanitaria internacional ha llevado a replantearse el formato del festival que, gracias al apoyo de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz, Ayuntamiento de La Laguna, Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, mantendrá su esencia, brindando conciertos originales, experiencias únicas y la presencia de invitados excepcionales.

El maestro Navarro se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en las dos funciones previstas de ‘Somos La Resistencia: La Casa De Papel En Concierto’, que tendrán lugar el viernes 25 y el sábado 26 de septiembre, en Auditorio de Tenerife, con la presencia de los compositores Manel Santisteban e Iván Martínez Lacámara, y la cantante Cecilia Krull, quien interpretará sobre el escenario la popular canción principal de la serie, ‘My life is going on’.

Concierto de apertura
El Teatro Leal de La Laguna acogerá el viernes 18 de septiembre el concierto de apertura de FIMUCITÉ 14, donde la cantante Esther Ovejero y la música jazz serán protagonistas, a través de un programa inédito de canciones que han sido interpretadas en el cine por grandes divas de la música. Este concierto se ofrecerá nuevamente el sábado, día 19, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título ‘Cotton Club Diva’, en homenaje al mítico club nocturno de Nueva York y título de la película de Francis Ford Coppola sobre la convulsa época de la Ley Seca en Estados Unidos, el programa incluirá canciones como ‘I say a little prayer for you’, que inmortalizaron Dionne Warwick y Aretha Franklin y ha formado parte de bandas sonoras de películas como ‘La Boda de mi mejor amigo’ o ‘El Valle de las muñecas’; ‘Feeling good’, de Nina Simone, que recordamos de ‘La Asesina’, o ‘Killing me softly with his song’, por la que Roberta Flack logró tres premios Grammy, y que pudimos escuchar en la comedia ‘Un Niño grande’, de la mano de Hugh Grant y un jovencísimo Nicholas Hoult.

‘Scorsese After Hours’
La Pop Culture Band vuelve este año con una propuesta única: una selección de canciones que el oscarizado cineasta neoyorquino Martin Scorsese ha utilizado en algunas de las secuencias más famosas de su filmografía. El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife será el escenario donde la enérgica formación liderada por Gonzalo de Araoz, representará dos funciones del programa ‘Scorsese After Hours’, en el que sonarán arreglos creados para la ocasión de temas como ‘Gimme Shelter’ de The Rolling Stones, de la banda sonora de ‘Uno de los nuestros’ (1990), o ‘I’m Sorry’, popularizada por la cantante Brenda Lee en 1960 y que formó parte de ‘Casino’ (1995), entre otras. La cita será el sábado 19 de septiembre.

‘Cinemass’
Por otro lado, dentro de la programación de la decimocuarta edición de FIMUCITÉ, el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna ofrecerá el recital ‘Cinemass’, en el que se interpretará un fabuloso repertorio de piezas para coro que han formado parte de películas inolvidables: desde ‘Gabriel’s Oboe’, de la banda sonora compuesta por el legendario Ennio Morricone para ‘La Misión’, a temas clave de ‘Los Chicos del Coro’, de Bruno Coulais, o el popular ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen, que podemos escuchar en la banda sonora de la película de animación ‘Shrek’, entre otras. Este concierto es una coproducción original de FIMUCITÉ, el Festival de Música de Cine de Cracovia y Soundtracks Live!

III Premios de la Música para el Audiovisual Español Además el sábado, día 26, antes del segundo concierto de ‘La Casa de Papel’, tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife la Ceremonia de Entrega de los III Premios de la Música para el Audiovisual Español, organizados por la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen), en colaboración con FIMUCITÉ. Los ganadores en las distintas categorías (partitura orquestal, partitura electroacústica, música original para serie y música original para publicidad) se darán a conocer el próximo 3 de agosto y formarán parte del elenco de invitados del festival, junto a Darío Palomo, presidente de Musimagen.

La temática del mundo del cómic y sus superhéroes, que iba a centrar la celebración de esta edición, se pospone al próximo año 2021, para celebrar como merece su influencia y gran aportación al sector audiovisual, con un repertorio magnífico de partituras que han hecho historia y que siguen sumando nuevos proyectos y creaciones.

El puesto más «enrollado» de La Recova

El puesto más «enrollado» de La Recova

Madre Mía es un proyecto que la crisis sanitaria provocó que viera la luz más tarde de lo que tenían pensado Katherina y Tito, propietarios del primer obrador de rolls o rollos artesanales de la capital, sito en la planta baja del Mercado Nuestra Señora de África.

Tras varios meses de esfuerzo económico e incertidumbre, esta pareja de origen venezolano ha conseguido poner en marcha este puesto que ha tenido una excelente acogida en estas primeras semanas. Desde muy temprano, ambos se levantan para preparar las masas de todos los rolls que exponen cada día en su mostrador, los mismos que aromatizan el pasillo de la planta inferior con el agradable olor a recién horneado.

Cada día nos ofrecen rolls frescos dulces y salados de diferentes tamaños y elaborados con una masa tierna, desde el tradicional rollo de canela hasta uno de espinacas con ricotta por un precio cercano a los 2 euros. Disponen de cajas de varios formatos y servicio a domicilio en Santa Cruz por un pedido mínimo de 10 euros.

Por último, Katherina  afirma que «están empezando. La idea es que la gente vaya encontrando cada vez más variedades pero  lo que si podemos garantizar es que todas las elaboraciones que van a encontrar son hechas con productos frescos y en el día».

El Museo de Antropología e Historia de Tenerife retoma la actividad cultural ‘Morimundo’

El Museo de Antropología e Historia de Tenerife retoma la actividad cultural ‘Morimundo’

La ruta guiada, que ahonda en la presencia de la muerte en el contexto urbano de la ciudad, había sido cancelada durante el estado de alarma y ya ha completado su aforo para este domingo, 19 de julio

El aforo se ha reducido a 20 personas y los asistentes tendrán a su disposición gel hidroalcohólico. Además, deberán hacer uso obligatorio de mascarilla

Todos aquellos que se quedaron sin entradas tendrán una nueva oportunidad el próximo 9 de agosto

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside la consejera Concepción Rivero, retoma su actividad Morimundo. La muerte y la ciudad, una ruta guiada que recorre La Laguna ahondando en la presencia de la muerte en el contexto urbano de la ciudad. La actividad logró completar su aforo varios días antes de su celebración para este domingo 19 de julio. Todos aquellos que se quedaron sin entradas tendrán una nueva oportunidad el próximo 9 de agosto.

La iniciativa se reanuda después de haber sido cancelada durante el estado de alarma decretado para frenar la propagación del coronavirus Covid-19 con la incorporación de nuevas medidas sanitarias y de seguridad, que incluyen la disposición de gel hidroalcohólico para todos los asistentes y el uso obligatorio de la mascarilla durante el recorrido. Asimismo, y para respetar la distancia de seguridad, el aforo máximo se ha reducido de 30 a 20 personas.

La ruta arranca este domingo, 19 de julio, a las 12.00 del mediodía, en el Museo de Historia y Antropología, en su sede de Casa Lercaro, en La Laguna, e incluye paradas en la Plaza del Adelantado, la Catedral y el antiguo convento de San Agustín, para terminar en el propio museo.

Durante todo este recorrido, que tiene una duración aproximada de una hora y 45 minutos, los asistentes descubrirán cómo funcionaba la Inquisición en las islas, así como las muertes no anónimas de algunos personajes fallecidos relevantes. Por otro lado, profundizarán sobre los lugares de entierro en la ciudad, tradiciones como la del Día de difuntos y cómo se ve y se vive la muerte.

Quienes deseen inscribirse o recibir más información, pueden hacerlo en la recepción del museo o a través de los teléfonos 922 825 949 o 922 825 943.

La 29ª edición del Festival Canarias Jazz & Más llegará a todas las islas

La 29ª edición del Festival Canarias Jazz & Más llegará a todas las islas

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más llegará este año, en el que cumple ya 29 ediciones, a siete de las ocho islas. La incorporación de Lanzarote a la programación cumple con uno de sus principales objetivos, consolidar la presencia del festival en aquellas islas que en los últimos años habían participado de manera permanente -Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura- y sumar a las islas de El Hierro y La Gomera, en las que sólo había estado en una ocasión. En su año más complejo, debido a la situación causada por la Covid 19, en el que se ha visto en la obligación de reprogramar tantos a los artistas como las fechas en la que habitualmente se celebraba, Canarias Jazz & Más ha logrado reafirmar su apuesta por la música en vivo, ofertando además artistas internacionales, nacionales y locales.

La 29ª edición se adaptará, como no puede ser de otra manera, a la nueva normalidad, con lo que se garantizarán las medidas de seguridad sanitarias, tanto para nuestro público como para los músicos que participarán entre los días 31 de julio y el 15 de agosto en casi cuarenta conciertos. Ayer, el festival se presentó en el Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria), en un acto que contó con la presencia de Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, institución que duplica su aportación económica en esta edición.

El propio Márquez anunció la incorporación de Lanzarote y “aún es posible que se sume La Graciosa, con lo que el festival estaría presente en las ocho islas”. El viceconsejero destacó durante su intervención la importancia del jazz en Canarias, “es un lenguaje que ha calado” y no dudó en relacionar la gran cantidad de seguidores que tiene el género “con la celebración de un festival que el año que viene cumplirá 30 años, es ya una institución y hace una aportación enorme a nuestro ecosistema cultural”.

El director del Canarias Jazz & Más, Miguel Ramírez, agradeció “la implicación de todas las instituciones que en este año tan complicado han hecho posible que estemos aquí hoy”. Sobre la programación, recordó que el que estaba previsto antes de la aparición de la pandemia era brutal, pero el bichito nos lo trastocó todo. Tuvimos que esperar y luego tomar la decisión de salvar el festival”. Aún así defendió un cartel “en el que hay muy buenos proyectos internacionales y nacionales, pero sobre todo hemos hecho también una apuesta por nuestros músicos, creíamos que en estas circunstancias tocaba también apoyarlos más que nunca. Siempre ha habido mucha presencia de artistas canarios, pero este año habrá más”.

La nómina de artistas que presenta esta 29ª edición estará capitaneada por el líder y bajista de Snarky Puppy, Michael League & Friends, que girará durante el verano de 2020 por todo el mundo con un ensamble de primer nivel formado por increíbles músicos como la ecléctica Magda Giannikou (Banda Magda) el teclista Justin Stanton (Snarky Puppy) y el percusionista Adri Trujillo (Antonio Lizana). Durante el concierto la banda hará un recorrido por el repertorio de los temas más conocidos de Snarky Puppy y Banda Magda, juntos a algunas piezas inéditas compuestas para la ocasión. League ha ganado tres premios Grammy,

Otro de los proyectos destacados viene de Polonia, Atom String Quartet; uno de los cuartetos de cuerda más intrigantes del mundo y también una de las mejores bandas de jazz polacas. El grupo combina las capacidades de un cuarteto de cuerda (es decir, dos violines, viola y violonchelo) con la improvisación en su sentido más amplio. Atom está formado por los violinistas Dawid Lubowicz y Mateusz Smoczyński; el violista Michał Zaborski; y el violonchelista Krzysztof Lenczowski. Todos se graduaron de la Universidad de Música Frederic Chopin de Varsovia.

En el ámbito internacional también destacan el guitarrista belga Julien Tassin; el soulman holandés Steffen Morrison; el combo de latin jazz The Cuban Jazz Sindycate; también Next.Ape, con base en Bruselas y músicos de diferentes nacionalidades; North String Quartet, un cuarteto jazz-folk holandés con el que actuará el guitarrista local Javier Infante; como representantes del jazz patrio tendremos al trío gallego Sumrrá, el saxofonista gaditano Antonio Lizana o la excelente vocalista Susana Sheiman, que estará acompañada por el Chano Gil  Quartet; y también habrá una importante representación de bandas locales, nombres ligados desde hace años al festival, algunos defendiendo sus proyectos desde su actual residencia en tierras peninsulares, como Polo Ortí, que llega con su nuevo proyecto, OMN; o el saxofonista tinerfeño Kike Perdomo, que presentará su proyecto en formato de sexteto y su nuevo espectáculo, inspirado en la danza de la lluvia, y para la que ha formado una sensacional banda compuesta por Nasim López-Palacios (batería), Daniel González (batería), Andrés Dorado (bajo eléctrico), David Quevedo (piano y Rhodes) y Nico Martín (guitarra). El cartel lo completan 2 For The Road, A Few Colors, Alexis Alonso Quartet, Augusto Báez, Fábrica La Isleta, Local Jazz Band, Luis Merino Quartet, Mónica Santana Project, Orquesta de Jazz del Atlántico, Quevedo & Rascón, ST Fusion y Yul Ballesteros Canarian Quintet.

El Canarias Jazz & Más volverá a sus plazas habituales, como el Teatro Guiniguada, el Auditorio de Tenerife, el Teatro Leal, la Plaza de los Alisios (Santa Cruz de Tenerife), el Teatro Pérez Galdós, la Plaza Europa (Puerto de la Cruz), Los Llanos de Aridane (La Palma), Santa Brígida (Gran Canaria), el Auditorio Insular de Fuerteventura, el Auditorio Alfredo Kraus y la Plaza de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria), a los que se une también el espacio cultural La Granja (Santa Cruz de Tenerife) o el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’.

En los espacios cerrados (teatro, auditorios, salas) el festival aplicará los protocolos sanitarios que ya están en vigor y funcionando desde que se empezó el proceso de desescalada del estado de alarma. En los recintos al aire libre, los organizadores ya trabajan para garantizar las medidas de seguridad, que implicarán el cierre de los espacios para acotar el aforo. En estos conciertos la entrada será gratuita, pero se pondrá en marcha un control de asistencia para el que será necesario una inscripción previa. El festival aplicará todas las recomendaciones y normas establecidas, en coordinación con las autoridades sanitarias, entre las que se encuentran las medidas de distanciamiento social, así como el uso obligatorio de mascarillas, de gel hidroalcohólico, la desinfección de las zonas comunes, etcétera.

El humorista Kike Pérez abre con ‘Pólvora’ la programación del nuevo Espacio La Granja

El humorista Kike Pérez abre con ‘Pólvora’ la programación del nuevo Espacio La Granja

El nuevo Espacio La Granja abre esta semana su programación al público con un auténtico ‘cóctel molotov’ de humor. Será de la mano del cómico lanzaroteño Kike Pérez, quien estará el sábado 18 de julio en el recién estrenado escenario para ofrecer a los espectadores una divertida y explosiva velada. ‘Pólvora’, que es el nombre de su nuevo show, será una nueva muestra del buen hacer de un artista que se ha ganado el cariño del público con su espontaneidad, cercanía y verborrea.

Las entradas se pueden adquirir de manera preferente en la web espaciolagranja.com, ya que el aforo es limitado (66 butacas) tal y como exigen las normas de prevención sanitaria. En caso de existir disponibilidad, también estarán a la venta en la taquilla una hora antes del inicio de la función, que comenzará a las 20.30 horas. El uso de mascarilla es obligatorio.

Kike es pura energía sobre las tablas, una estrella del rock que contagia su ánimo a cada butaca. No deja indiferente y es capaz de sacar comedia de cualquier realidad, momento o simplemente de la nada. Ahora regresa con un nuevo show después de haber triunfado tanto en compañía de Aarón Gómez, con espectáculos de la talla de “Contado Pierde” o “Los Premios Machango”; como en solitario, con “El Show de Kike Pérez” o ‘¡Mira pa’lante!’, con el que llenó auditorios y teatros de todas las islas el pasado año.

Pero ¿de qué va ‘Pólvora?. Según explican desde su compañía “la pólvora en sí es un material totalmente inofensivo. Una mezcla de carbón, azufre y nitrato de potasio que, para que cause algún daño, tiene que ser manipulada externamente. Justo es el momento en el que Kike Pérez se encuentra, como la pólvora, en sí mismo inofensivo pero peligroso, dependiendo de quién lo manipule. Los estímulos externos que el humorista recibe últimamente pueden convertirlo en el ser más amable del planeta o en la persona más explosiva”.

Y con esta premisa, todo parece indicar que en su nuevo show mete en un cóctel molotov aquellas situaciones que hacen que su pólvora detone, calmen sus heridas o le hagan brillar como fuegos artificiales.

Más programación

Situado en la Casa de la Cultura de la capital tinerfeña, junto al parque de La Granja, este nuevo escenario presentado por el Gobierno de Canarias hace una semana tiene muy claro su objetivo cultural, que será desarrollado por la empresa pública Canarias Cultura en Red. Tras ese pistolazo de salida, inicia ahora una programación estable que se prolongará a lo largo de todo el año.

Tras Kike Pérez, el sábado 25 de julio habrá un espectáculo familiar de clown protagonizado por Yiyolo Stratto; y el 31 de julio se estrenará el espectáculo que emane de la residencia artística que hará en este espacio, unos días antes, la bailarina Carlota Mantecón. Estas últimas acciones forman parte del Festival de las Artes del Movimiento FAM, con el que se ha querido colaborar en el marco de la línea programática del Espacio La Granja relativa a la cooperación con eventos externos de calidad.

En agosto habrá un concierto de Augusto Báez y la proyección de la película ‘Connection’ (día 2), ambos programados dentro de otro de los grandes festivales con los que colabora el nuevo espacio: el Festival Canarias Jazz & Mas. Seguirá la representación de la obra ‘Arizona’ de Delirium Teatro (día 8), la residencia artística de la bailarina Paloma Hurtado (del 3 al 22, dentro de FAM) y el espectáculo musical Islazz de Yul Ballesteros.

A todo esto se suman además las proyecciones de Filmoteca Canaria, que tienen lugar todos los jueves a las 19.00 horas. En lo que queda de julio está programado el documental ‘Había una vez una isla’, que presenta la cara amable del cambio climático, y que se podrá ver mañana, 16 de julio.