El Salón del Cómic de Tenerife regresa con más de cien actividades virtuales y treinta exposiciones presenciales en cinco islas

El Salón del Cómic de Tenerife regresa con más de cien actividades virtuales y treinta exposiciones presenciales en cinco islas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido el escenario donde se ha presentado la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que vuelve a apostar por un formato que combina la virtualidad y la presencialidad. Este último aspecto es en el que más ha crecido el Salón con respecto a la pasada edición, que aumenta el número de exposiciones -serán treinta en cinco islas diferentes- y plantea algunas tan interesantes como 100 años de pulgarcito, que llega gracias a una colaboración con el Museu del Còmic de Sant Cugat del Vallés y contará con Toni Guiral, comisario de la misma, para presentarla el 22 de noviembre.

Después de ese día, fecha de comienzo de Santa Cruz Cómic 2021, se sucederán más de cien actividades hasta el 14 de noviembre donde se traerá hasta Tenerife a artistas de la talla de Marika Vila o Jaime Martín, se dará protagonismo a la mujer en el mundo de la ilustración, se presentarán libros, se impartirán charlas y conferencias virtuales con autores y editores, se proyectarán películas, se contará con un Artist Alley donde exhiben su obra treinta artistas y se continuará con el concurso de dibujo para escolares convocado el mes pasado, entre otras propuestas.

El acto de presentación fue presidido por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; la concejala de Cultura, Gladis de León; y el presidente la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares.

Bermúdez en su intervención quiso significar “la importancia que tiene para nuestra ciudad este salón, que combina la actividad presencial con la virtual que ha significado una difusión muy importante de nuestra ciudad al mundo”.

“Y aprovecho la ocasión para reiterar la importancia de la seguridad en la actividad cultural, que ahora mismo está más que garantizada, y abrir el debate de eliminar las restricciones  de aforo y horario”, añadió.

Francisco Pomares, presidente la Fundación Cine+Cómics, declaró que esta nueva edición ha supuesto “un auténtico reto para la organización”, ya que además de contar con las actividades virtuales que poblaron la agenda del evento en su edición anterior, se ha “apostado muy fuerte por introducir más eventos presenciales”, llegando a cinco islas del Archipiélago a través de treinta exposiciones”.

Para el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, destacó la buena noticia “de la vuelta a las actividades semipresenciales con una vuelta poco a poco a la normalidad, en una ciudad como es Santa Cruz, con 128.000 cotizantes a la Seguridad Social en la actualidad, récord en los últimos diez años, y que el sector servicios sin actividades continuas como la que estamos presentando hoy, sería muy difícil mantener esa vocación de impulso”.

La responsable del área de Cultura municipal, Gladis de León, reconoció el carácter “no solo nacional, sino internacional del salón, en el que Santa Cruz vuelve a apostar y pone a disposición la sala de arte La Recova con ocho exposiciones”.

En cuanto a los artistas invitados, que son unos ochenta contando las propuestas virtuales, se ha establecido un acuerdo de colaboración con la Escuela de Arte Fernando Estévez que ha permitido que el alumnado reciba charlas en directo de Marika Vila, autora de Mata-Hari y otras mujeres valientes, J.Morgan, viñetista del periódico Canarias7, Eduardo González, Premio Dolmen de la Crítica por su obra Dentro de la noche, y Jaime Martín, premio a la Mejor Obra por Siempre tendremos veinte años en la última edición del Salón del Cómic de Barcelona. Este último también ofrecerá una sesión de firmas en Librería Lemus de La Laguna, que tendrá lugar el jueves 11 de noviembre a las 18:00 horas. Las charlas impartidas en la escuela serán a puerta cerrada debido a las restricciones sanitarias, pero podrán verse online a través de la página de Facebook del centro educativo y, posteriormente, en las redes sociales y página web del Salón.

Estas no serán las únicas autoridades del mundo del cómic invitadas a Santa Cruz Cómic, ya que viajarán hasta Tenerife Toni Lemus, grancanario que tienes una de las mejores colecciones de fanzines de España, y Antoni Guiral, estudioso del mundo del cómic que impartirá una conferencia sobre el centenario de la revista Pulgarcito. Juan Álvarez, artista de El Jueves que presentará en Las Palmas de Gran Canaria la exposición de originales Como peces en la red, basada en su cómic homónimo ambientado en el barrio pesquero de San Cristóbal.

Como ha ocurrido en las anteriores ediciones, tampoco se ha descuidado el apartado cinematográfico y se ofrecerán proyecciones el lunes 1 de noviembre en la sala del Aula de Cine de la ULL de Multicines Tenerife a partir de las 18:00 horas. Aunque el plato fuerte de esta sesión es la película de animación El Señor de los Anillos -que contará con un análisis de expertos una vez finalice- también se proyectará un cortometraje basado en el spot oficial del Salón. Dirigido y realizado por el filmmaker Mauro Rodríguez -también responsable de audiovisuales de Santa Cruz Cómic- y protagonizado por Roxanne Fumero.

Por último, la organización ha vuelto a convocar el concurso Dibuja tu superhéroe, dirigido a jóvenes artistas que podrán participar en tres categorías: de 6 a 12, de 13 a 16 y de 17 a 25 años. Aquellas personas que deseen participar pueden enviar sus dibujos a través de un formulario situado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), admitiéndose a concurso hasta las 23:59 horas del 12 de noviembre, resultando ganadores aquellos que tengan más interacciones consigan en Facebook.

Una apuesta decidida por la ilustración en femenino

Además de contar con sus tres carteles principales ilustrados por mujeres (Julia Madrigal, Elvira Piedra y Shaun Elay), Santa Cruz Cómic vuelve a apostar por el cómic femenino a través de varias acciones. La primera es darle continuidad a su ciclo Encuentros con autoras, del que hasta ahora se han celebrado XXX sesiones y, de cara al Salón, se realizarán otros ocho contando con artistas como Lorena Azpiri o Raquel Gu.

Por otra parte, el apartado expositivo también refleja este interés ya que se contará con dos exposiciones feministas de Marika Vila (Mata-Hari y otras mujeres valientes y Con voz propia: mujeres cuerpo a cuerpo) y otras como Mujeres Marvel, comisariada por Rosa Cigala y Juani Melián, e Ilustradoras & Ilustradas, de Camila Pomares. Esta última exposición, que podrá visitarse en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura a partir del miércoles 3 de noviembre, se trata de una colectánea de obra de más de cien autoras de Canarias y del resto de la Macaronesia.

Zefive pondrá a bailar al Boston Club en la noche del sábado

Zefive pondrá a bailar al Boston Club en la noche del sábado

Dj Zefive será el encargado de poner el bailar en la noche de sábado el Boston Club, el nuevo local de la Avenida Anada (número 37) que desde finales del mes de septiembre viene trabajando con una agenda musical para todos los fines de semanas.

La actividad en el Boston Club comienza en la noche de este jueves, 7 de julio, con Samuel Delgado y también programa a Tanfx, el viernes ,Pepex, el domingo y Renzzo El Selecctor, el lunes. La música comenzará a sonar desde las 00:00 horas y hasta cuatro de la madrugada.

Cuando hablamos de Dj Zefive lo hacemos de unos de los djs más completos del movimiento urbano hispano parlante de Europa, un total old stars de la vieja escuela urban, demandado a día de hoy en países como España, Suiza, Dinamarca, Francia y Hong Kong, entre otros.

Dj zefive lleva mñas de 15 años en el mundo del djiing; ha pasado por alguna de las mejores cabinas del mundo y ha compartido espacio con alguno de los mejores artistas estilo hip-hop, r&b, dance hall, house…

Fue residente durante tres años en la mítica sala Soultrain y resultó tres veces Campeón de Canarias DMC. Algunos de los grandes artistas con los que ha compartido cabina son The Beatnuts, Gang Starr, lil jon, Method Man, Redman y Tony Touch.

La tintorería Stiro cambia de local y amplía su oferta de servicios

La tintorería Stiro cambia de local y amplía su oferta de servicios

Tras más de 20 años de trayectoria en la Avenida Ángel Guimerá la tintorería-lavandería Stiro se ha trasladado de local, a tan solo unos pocos metros del anterior, exactamente en el número 51 de la santacrucera calle Carmen Monteverde.

Sin embargo no es la única novedad, este cambio trae consigo la implementación de nuevos servicios que les ayudará a seguir siendo una de las tintorerías de referencia de la capital y del norte de la Isla, ya que disponen de otro establecimiento en el Puerto de la Cruz.

Además del servicio de limpieza de prendas propios de este tipo de negocio, Stiro destaca por otros servicios como: Limpieza de pieles, tapizados, ropa de hogar, alfombras y cortinas. También disponen servicio de coladas por kilo, así como de planchado de prendas. Verónica, propietaria de Stiro, afirma que “en las próximas semanas estará disponible las lavadoras y secadoras de autoservicio” con el objetivo de que los clientes puedan optar a lavar las prendas fuera del horario del establecimiento.

El horario de Stiro es de lunes a viernes de 9 a 16 horas y sábados de 9 a 14 horas. Los interesados en obtener más información de sus servicios en tienda y a domicilio pueden llamar al teléfono 922 29 61 56 o seguirles a través de sus redes sociales @stiro_tintoreria.

Acorán suma una nueva zona canina y mini deportiva con los presupuestos participativos

Acorán suma una nueva zona canina y mini deportiva con los presupuestos participativos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del distrito Suroeste, ha presentado a los vecinos del barrio de Acorán la rehabilitación y ampliación de la zona canina y deportiva del parque Acoraida, obra ejecutada a través de los presupuestos participativos. Con un  coste de 41.608,50 euros, la actuación corresponde a la propuesta ganadora de la Asociación de Vecinos Convivencia Acorán.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado del concejal del distrito Suroeste, Javier Rivero, visitó el parque y comprobó la finalización de los trabajos junto a representantes vecinales “una acción muy rentable socialmente para los vecinos de la zona, de tal manera que hemos ampliado y rehabilitado el parque canino junto con una zona deportiva que podrá ser utilizada gracias a los presupuestos participativos”, comentó el alcalde.

“Los presupuestos participativos son actuaciones de pequeña envergadura, pero cuya ejecución a través de este sistema supone un paso más del ayuntamiento en su compromiso por la fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, en línea con las demandas vecinales. De ahí su importancia”, añadió el alcalde.

Por su parte, el concejal del distrito Suroeste, Javier Rivero, señaló que “hemos presentado a los vecinos y vecinas la nueva zona canina y la zona de minideporte que había sido incluida por ellos, por la Asociación de Vecinos Convivencia Acorán en los presupuestos participativos para este año. Ahora seguiremos trabajando con ellos ya que tenemos pensado crear una nueva zona infantil y seguiremos en ese impulso para que el Suroeste avance”.

Convivencia Acorán ganó varias propuestas de los presupuestos participativos, las cuales se han adaptado y modificado directamente con la oficina del distrito para mejorarlas como fueron elementos de sombra de la plaza Acorán, instalación de elementos biosaludables en el barrio, acondicionamiento de barandillas, marquesina en la parada de guaguas, señalización de pasos de cebras, elementos de sombra en los aledaños peatonales de la calle Artemi y mesas de juego. Algunas de estas iniciativas ya se han finalizado, y otras se encuentran a la espera de los informes técnicos favorables.

La vía de comunicación de la oficina del distrito y los vecinos es constante, y se está trabajando en la instalación de un panel que indique los negocios de la zona comercial.  El auge de negocios en la calle Moreiba, zona de la plaza, hace necesaria la promoción de los mismos, por ello desde el Distrito se ha encargado un panel informativo que se situará en el cruce de entrada a la calle, donde sea más visible por los coches.

Por último, desde el Distrito se está trabajando con el área de Patrimonio y con la empresa Syocsa, para obtener la parcela deportiva que le corresponde al Ayuntamiento y la posible utilización de la antigua oficina de venta de la constructora, como local vecinal.

Tan Fx abre en la noche del viernes la triple oferta musical del Boston Club

Tan Fx abre en la noche del viernes la triple oferta musical del Boston Club

El Boston Club de Santa Cruz de Tenerife (número 37 de la Avenida Anaga) inicia su segundo mes de vida con una intensa programación de dj que se mantendrá activa del viernes a domingo. Este nuevo espacio capitalino programará todos los fines de semana sesiones con un variado cartel artístico en el que también tendrán cabida actuaciones de grupos en directo.

Tan Fx abrirá en la noche del viernes, a partir de las 00:00 horas, la programación en este primer fin de semana de octubre. Él será e dj residente en un local que apostará, como filosofía de programación, por los sonidos contemporánea del R&B, soul, funk, además del Urban más actual. Tan Fx es uno de los veteranos de la escena local firmando grandes sesiones desde el año 2000 y convirtiéndose en uno de los referentes.

El sábado será el turno para Fabrizio Salgado, dj especializado en Música Comercial Internacional & Latina Urbana. Se caracteriza por tener una puesta en escena muy dinámica, contagiando al público su energía positiva. Fue ganador del primer premio en el Festival DyD de Sevilla y ha actuado como telonero de Nicky Jam (2017 y 2019) y de Daddy Yankee y Luís Fonsi (2018).

Pepex, con su manejo de estilos tan variados como el Dance, House, Latin, Black, será el encargado de dar vida al Boston Club en la jornada del domingo. Sus sesiones se mueven con un denominador común, crear un ambiente cargado de sensaciones y diversión.

El tranvía de Tenerife reanuda este fin de semana el servicio nocturno

El tranvía de Tenerife reanuda este fin de semana el servicio nocturno

Metrotenerife, empresa del Cabildo de Tenerife, reanuda a partir de la madrugada del viernes al sábado el servicio nocturno ininterrumpido entre las 00:00 horas y las 06:00 horas durante los fines de semana en la línea 1. Las frecuencias serán de 20 y 30 minutos en la madrugada de los sábados, domingos y festivos.

El consejero insular de Movilidad y presidente de Metrotenerife, Enrique Arriaga, explica que “la mejora de la situación epidemiológica por coronavirus en la isla y la reactivación del ocio nocturno en el área metropolitana han condicionado la reactivación del servicio nocturno ininterrumpido de la línea 1”. En ese sentido, señala que “los tranvías circularán las noches del viernes al sábado cada 30 minutos hasta las 06:00 horas y en las madrugadas del sábado al domingo, así como en días festivos, la frecuencia será de 20 minutos, de 00:00 a 01:00 horas, y de 30 minutos hasta las 06:00 horas. A continuación, la línea 1 operará con las frecuencias diurnas habituales para las jornadas de fin de semana como ha venido haciendo hasta ahora”.

Por su parte, el director insular de Movilidad, José Alberto León, recuerda que Metrotenerife mantiene los protocolos de limpieza y desinfección diarios tanto en tranvías como en paradas e insiste en que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en el transporte público. Además, los usuarios pueden consultar en tiempo real la ocupación máxima de pasajeros por unidad a través de la web app TranviaOnline (http://tranviaonline.metrotenerife.com/), la app ten+móvil y la web de Metrotenerife, https://metrotenerife.com/recorridos-y-horarios-3/, y en sus redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter @tranviatenerife) se podrán informar de los horarios y frecuencias del servicio del tranvía.