AGENDA DEL FIN DE SEMANA (23-15 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (23-15 de marzo)

Santa Cruz mantiene su intensa actividad cultural y de ocio todo el fin de semana, al tiempo que compagina el divertimento con las celebraciones de la Semana Santa en la capital, unos actos que cada año van a más en participación de vecinos, visitantes y turistas, que siguen no solo los religiosos, sino encuentran atractivos elementos tradicionales y culturales. Mientras, en el Teatro Guimerá, viernes y sábado, se programa “3 Hermanas”; el Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge “HITS”, de Tricicle, sábado y domingo, y el cine en el TEA, la música y las actividades infantiles completan una agenda de marcado acento familiar.

Este viernes, en la Biblioteca Municipal Federico García Lorca, de Ofra, a las 17:30 horas, “Taller de papel” trata de animar y acercar a la lectura a los usuarios más jóvenes con libros y cuentos a través de divertidos juegos de teatralización, para niñas y niños de 7 a 12 años. A las 18:00 horas, en la Biblioteca de Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), Claudia (4bichos) imparte el segundo taller de “El libro de tela”, el primer acercamiento entre padres e hijos al objeto físico “libro”, para las familias con bebés de hasta 2 años que se hayan inscrito previamente.

Y sin dejar las actividades diseñadas para el público menudo, viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el Parque Bulevar, Garabatos-K, la compañía de animación y títeres, propone un mundo de fantasía con títeres para disfrutar cada día de una nueva aventura. Y en el Museo de la Naturaleza y el Hombre, dentro del apartado de Acampadas Infantiles en el Museo, la actividad “Pequeñas aves nocturnas” convoca a pasar la noche y embarcarse en una aventura, desde el viernes a las 18:00 horas hasta el sábado a las 11:00 horas, a niñas y niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.

En el capítulo de la música, este viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, llega el séptimo concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Tenerife con el repertorio titulado “La redención del hombre”, dirigido por Martín Baeza-Rubio, intérprete con una formidable trayectoria como trompeta solista e invitado de un apabullante número de formaciones. Llevará además la batuta en el estreno mundial de “Prisma”, de la creadora canaria Dori Díaz Jerez, y completa el programa con “Sinfonía nº 5”, de Prokófiev, y los “Cinco Últimos Lieder”, de Richard Strauss.

La jam session de este viernes, a las 22:00 horas, en Café Teatro Rayuela, tiene como artista invitado a Jose Carlos Acuña Quartet, que llenará de ritmo y armonía el corazón musical de Santa Cruz. Los acompañantes responsables de hacer vibrar la ciudad serán Fernando Barrios (saxo tenor), Felu Morales (bajo) y Sergio Díaz (batería). A la misma hora, en Equuipo PARA, actúa Berna, un artista difícil de encuadrad que se mueve entre el folk electrónico, “dream pop”, “worldbeat” o jazz. Y el domingo, a las 11:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, tiempo de las bandas de música con “Primavera Musical IV”.

Semana Santa en Santa Cruz

Este Viernes de Dolores, la Semana Santa programa en Santa Cruz dos procesiones con idéntico atractivo y advocación, Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20:30 horas, de manera simultánea, desde la iglesia Matriz de la Concepción y desde la parroquia de San Andrés Apóstol (San Andrés). Y para el Domingo de Ramos, procesiones y bendiciones en la totalidad de las parroquias del municipio, desde las 09:00 horas. Entre las destacadas, en El Tablero, el Señor de la Burrita; desde la Concepción, con el Cristo Predicador, ydesde San Francisco de Asís, con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Horarios y parroquias aquí.

En el apartado de las artes escénicas, destaca este viernes y sábado, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, la representación de “3 Hermanas”, obra de Antón Chejov, adaptada y dirigida por Raúl Tejón, e interpretada por Ana Fernández, Marina San José, Raquel Pérez, Emilio Buale, Carles Francino, Fernando Albizu, Antonio Vico, Sabrina Praga, David González y Chema Trujillo.

Y el sábado, a las 19:30 horas, y el domingo, a las 17:00 horas, Tricicle presenta en el Auditorio de Tenerife Adán Martín “HITS”, un espectáculo con lo mejor de su repertorio con el que el grupo catalán afronta su despedida de los escenarios.

Sin dejar el teatro, el Círculo de Bellas Artes programa para este sábado, a las 20:30 horas, “La ruptura”, interpretada por el actor Flavio Miranda y Marta Peñasco. Al día siguiente, sábado, se reponen el espectáculo “Chiki Circus”, a las 17:00 horas, y la comedia “A 2,50 La Cubalibre”, a las 21:00 horas. Para el domingo queda, a las 12:30 horas, “Un encantamiento mágico”, una representación para toda la familia con duendes, hadas y criaturas mágicas. Y en el Regia Comedy, el viernes, a las 21:30 horas, “ImprovisArte”, y el sábado, a idéntica hora, el monologo “Busco trabajo”, a cargo de Jorge Bolaños.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película francesa “El joven Karl Marx”, dirigida por Raoul Peck e interpretada, entre otros, por August DiehlStefan Konarske y Vicky Krieps. Se pasará en versión original en alemán, francés e inglés con subtítulos en español. La trama se inicia en el París de 1844, cuando, tras exiliarse, Karl Marx conoce a Friedrich Engels, quien investigaba el nacimiento de la clase obrera británica. Juntos, entre censuras, represión policial, revueltas y conflictos políticos, lideraron el movimiento obrero durante su desarrollo hacia la era moderna.

En el capítulo de otras actividades, este viernes, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, en el Museo de Bellas Artes, tendrá lugar el taller “Hilvanes de la memoria”, actividad dirigida tanto a colectivos de hombres como de mujeres que se inscribe en el III Plan Municipal de Igualad de Oportunidades (PIOM) y que consistirá en la elaboración de “detente bala”, objetos similares a escapularios utilizados en la guerra de Filipinas por los soldados españoles. Por su parte, a las 18:00 horas, la artista italiana Anna Raimondo ofrece en TEA Tenerife Espacio de las Artes una ponencia sobre su obra.

En la Asociación Cultural On Broadway, en Añaza, este sábado, a las 21:00 horas, “Pink Party”, con un cóctel de bienvenida que dará paso a la presentación de las exposiciones de David Guanche “Islandia al desnudo” y “Sola en casa”, un “show room” y actuaciones musicales en directo de Vógale Pop Rock y La Salsa Band. Poco antes, a las 19:30 horas, en Equipo PARA, “Start Market”, con venta de ropa nueva, de segunda mano, complementos y actuaciones musicales. Y en el O-Club, a las 23:00 horas, “La noche de las heroínas”, un certamen amateur de “cosplay” con tres propuestas: Gotham, Krypton y Amazonia.

Y el domingo, a las 18:30 horas, en el Círculo de Bellas Artes, “Estaciones del alma”, un espectáculo de música, verso y baile con Silvia Esteban, que propone lleva al espectador y atento lector de la mano y adentrarlo en un mar de sensaciones y poesía de la tierra canaria. Con poemas de Paula Fuentes, música de Miki Galbán y Loreto Méndez como bailarina.

 Exposiciones temporales

El Espacio Cultural CajaCanarias alberga la muestra “Vikingos: guerreros del norte, gigantes del mar”, que ofrece al público los aspectos más conocidos a partir de la investigación reciente: los barcos y los guerreros; el comercio, en contraste con la guerra; la vida cotidiana (la vivienda, la vestimenta, la artesanía) y el poder (el rey y la realeza), especialmente en el ámbito danés; así como el mundo de las creencias y la religión, que podrá visitarse hasta el 11 de agosto. Y en el Museo Municipal de Bellas Artes, “Scripts, una crónica de incidentes” y “Harddiskmuseum, un museo de arte intangible”, ambas hasta el 27 de marzo.

Y también en el Museo Municipal de Bellas Artes, desde el pasado miércoles, día 21, está la muestra “HNegra”, proyecto multidisciplinar sobre el género negro literario protagonizado por mujeres, que permanecerá hasta el próximo 4 de abril. “Mamihlapinatapal”, en la Sala MAC, ofrece la pintura y escultura del artista Leonardo Rodríguez Izquierdo. Por su parte, en la Sala Bibli se expone “Ejercicios de poder”: con “Seducciones”, de Néstor Torrens; toda la producción de Juan Hidalgo, cargada de intención política, ironía, lirismo y fragilidad, y la pieza “Escultura viva”, de Pedro Garhe.

Y el Círculo de Bellas Artes se suma al programa “Tenerife Desing Week” con una apuesta comprometida en el fomento de la economía creativa en Tenerife, potenciando el diseño y la creatividad como factor estratégico. Por ello el pasado jueves, día 22, inauguró la titulada “Living Design Lab”, donde coexisten tres equipos: “Gráfica en acción”, coordinado por Conchi Rodríguez y Vania Acosta; “Intervención urbana textil”, con Marian Fernández y Zita Villa, y “Construcciones colectivas”, con María Tomé y Adrián Rodríguez.

En el capítulo de las despedidas, solo hasta este domingo permanecerán “Cámara lúcida”, en la Sala L del Centro de Arte La Recova, y “Calendario 2018. Каляндар”, que se descuelga este mismo día del Museo Histórico Militar de Canarias.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Umami Good Food amplía la oferta gastronómica vegetariana de la capital

Umami Good Food amplía la oferta gastronómica vegetariana de la capital

Santa Cruz continúa sumando negocios de comida saludable a su oferta gastronómica. atendiendo la demanda de un público que cada vez se alimenta de una manera más consciente. El úlltimo, Umami Good Food, un espacio de cocina vegetariana y vegana que ha abierto en la céntrica calle Sabino Berthelot de la capital.

Ana es la propietaria y cocinera de este pequeño local, decorado con mucho gusto y una firme apuesta por la sostenibilidad, donde se le da especial protagonismo al producto local y ecológico en los desayunos, almuerzos y meriendas. En su carta se puede ver una amplia variedad de tostas, pulguitas y sandwiches del que cabe destacar su pan -elaborado en Tejina con harinas ecológicas de temporada- para la primera comida del día; mientras que para almorzar da la posibilidad a sus clientes de elegir entre su catálogo de ensaladas y Buddha Bowls o el menú de día que ofrece de lunes a viernes por 9,95 euros con posibilidad de incluirle postre por 1,50 € más.

Umami Good Food también es un sitio pensado para comer algo dulce, ya que la repostería vegana es otra de las especialidades del sitio, así como los smoothies que preparan cada día con frutas de temporada para complementar una carta de bebidas donde hay hueco para algunos de los mejores vinos ecológicos y cervezas artesanales locales. Los sábados y primeros domingos de cada mes ofrecen un menú brunch a sus clientes.

Cabe recordar que un estudio sacado a la luz el año pasado situó a Santa Cruz como segunda ciudad más vegetariana de España, basándose en la relación entre el número de habitantes y el número de locales vegetarianos y veganos existentes. El concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello declara que la proliferación de este tipo de negocios es un síntoma de ciudad moderna, a la vanguardia de las últimas tendencias del sector gastronómico, uno de los motores de la capital. Por otro lado, comenta que «Umami Good Food toma el relevo del local de la extinta peluquería Maye, después de más de 40 años de servicio». «Cierra por jubilación un negocio y abre otro, un dato que refleja la vitalidad del tejido comercial en el entorno de la calle Sabino Berthelot», concluye.

UMAMI GOOD FOOD
Calle Sabino Berthelot, 10 Santa Cruz de Tenerife
Horario: Lunes a viernes 8:00 a 19:00 / Sábados 10:00 a 14:00

La Mesa del Taxi aprueba el transporte de animales domésticos en los vehículos

La Mesa del Taxi aprueba el transporte de animales domésticos en los vehículos

La Mesa del Taxi de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado la posibilidad de transportar animales domésticos en los vehículos que prestan este servicio en el municipio. En su afán por reforzar la condición de Santa Cruz como ciudad amiga de los animales, el Ayuntamiento incorporó esta propuesta en el orden del día, que la convertirá en el primer municipio de Canarias que brinda esta posibilidad a los usuarios del taxi.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, indicó que “la aplicación de esta iniciativa es totalmente libre y voluntaria, por lo que el poseedor de la licencia será el que determine si incorpora o no su vehículo a la misma”.

“El taxista –prosiguió Arteaga– tiene ahora la posibilidad de permitir la entrada de animales en su vehículo siempre que este disponga de los mecanismos de retención de mascotas homologados por Tráfico, entre los que se encuentran funda, cinturón y arnés o barras separadoras en el maletero”.

De igual manera, el edil reconoció que esta acción “ha sido impulsada desde diversas asociaciones como el Grupo Animalia y el Colectivo de Abogados de Derecho Animal (Coada), quienes nos han facilitado todo lo necesario para su implantación y puesta en marcha en Santa Cruz, a través de sus presidentas Sandra Barrera y Lucrecia Roldán, respectivamente”.

Los profesionales que deseen adherirse a este novedoso servicio, que se denominará ‘Taxican Santa Cruz’, portarán en sus vehículos unos elementos adhesivos que se colocarán en la zona de los guardalodos delanteros y en la parte trasera, junto a la letra que regula el día de descanso obligatorio.

“De esta manera, los profesionales multiplicarán sus posibilidades de atraer nuevos clientes porque son muchas las personas que podrán recurrir a este servicio a la hora de llevar a sus mascotas al veterinario, por ejemplo, o incluso cuando sea necesario proporcionar transporte a los perros guía de los invidentes, por lo que también se estará fomentando una gran labor social”, adujo Arteaga.

Rescate de licencias

En otro de los puntos de la sesión se aprobó, de igual manera, la modificación del actual procedimiento del rescate de licencias en el apartado económico. “El último se realizó con un importe de 28.000 euros y ahora esa cifra aumenta a 32.000 euros tras la incorporación de un estudio realizado por los técnicos municipales que estima el valor actual de las mismas en esa cantidad”, argumentó el concejal.

Arteaga aseguró que este dato “confirma la decidida apuesta que lleva desarrollando el Ayuntamiento de Santa Cruz, gracias a la colaboración del Cabildo de Tenerife, en esta materia durante los últimos años. Sin duda, la aprobación de estos nuevos parámetros de rescate van a ser un reclamo importante a la hora de que los taxistas se animen a seguir por la senda de deshacerse de sus licencias”.

En este capítulo, el edil precisó que durante el año 2017 se rescataron un total de 61 licencias y que, actualmente, hay otras 4 más que seguirán sus pasos y que se encuentran siendo estudiadas por el servicio de Intervención, por lo que esta cifra crecería hasta las 65.

La quinta edición de Gastrocanarias se celebrará del 22 al 24 de mayo

La quinta edición de Gastrocanarias se celebrará del 22 al 24 de mayo

El Recinto Ferial de Tenerife acogerá del 22 al 24 de mayo la quinta edición del Salón Gastronómico de Canarias ‘Gastrocanarias 2018’, el evento más importante del sector de la gastronomía y restauración de cuantos se celebran en las islas, convirtiendo a Santa Cruz en estos días en capital gastronómica de Canarias.

El espacio expositivo aumenta de nuevo este año, al congregar a 195 stands en la gran nave de la Institución Ferial. Como novedad de la quinta edición, y según adelantó el director del salón, José Carlos Marrero, “por primera vez desde la creación de Gastrocanarias estarán presentes las siete islas aunque falta la confirmación definitiva de Fuerteventura”. Además, y junto al Ayuntamiento de Santa Cruz, habrá también representación de los ayuntamientos de La Laguna y Los Realejos.

También como novedad, y dentro del apartado de concursos se celebrará primer campeonato absoluto de Canarias de pizza, que será valedero para el campeonato del mundo. Por lo tanto, el cocinero que gane este certamen representará a Canarias el año que viene en Parma (Italia) en el mundial de la especialidad.

El prestigioso pastelero tinerfeño Alexis García (100 % Pan y Pastelería), reconocido en el último congreso de Madrid Fusión con el título de ‘Cocinero Revelación 2018’, protagonizará el show cooking del último día.

También se celebrará el campeonato regional de cocineros, el de jóvenes cocineros, el campeonato de corte de jamón, de coctelería clásica, de gin tonic y coctelería acrobática, además del campeonato de bocadillos de autor, pastelería y tiraje de cerveza.

El salón incluirá también un aula de formación donde se desarrollarán diferentes charlas y cursos formativos abiertos al público durante los tres días del certamen

Abierto el plazo de inscripción para la carrera de montaña Santa Cruz Extreme

Abierto el plazo de inscripción para la carrera de montaña Santa Cruz Extreme

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de inscripciones para la carrera de montaña Santa Cruz Extreme, que se celebrará el próximo 21 de octubre por el macizo de Anaga en las distancias de 46, 26 y 13 kilómetros. La organización ha dispuesto un total de 1.000 plazas, que se repartirán entre los participantes de las pruebas de maratón, medio maratón e iniciación, ya que al discurrir por parajes naturales se establece ese límite como capacidad de carga de los senderos. Las inscripciones podrán tramitarse a través de la web http://festivalsantacruzextreme.com/ hasta agotar el cupo disponible.

Este acontecimiento deportivo está impulsado por la Fundación Santa Cruz Sostenible y cuenta con la colaboración de la concejalía de Deportes y el área de Turismo del Cabildo de Tenerife. Su objetivo es dar a conocer una parte fundamental de nuestro municipio como es el Parque Rural de Anaga y sus pueblos a través de la práctica de las carreras por montaña.

El concejal de Medio Ambiente, Carlos Correa, explica que las tres pruebas de la Santa Cruz Extreme “discurren por la Red Canaria de Senderos, en el que Anaga es un exponente de caminos tradicionales en óptimas condiciones para el senderismo y las carreras. Los participantes podrán disfrutar de diferentes ambientes, que van desde la costa a los bosques de laurisilva, que pasan por ser los mejores conservados de este endemismo único de los archipiélagos que componen la Macaronesia, además de albergar más de un centenar de endemismos locales.

De igual manera, el edil también valora positivamente que este año se haya incluido la categoría Adaptada “destinada a las personas con discapacidad física, pero que puedan caminar. Obviamente, los recorridos no son aptos para una ‘handbike’, pero sí que pueden hacerse usando una silla adaptada del tipo ‘joelette’.

La concejala de Deportes, Verónica Meseguer, indica que las modalidades más largas de la prueba “tendrán su salida en la playa de Las Teresitas para adentrarse, posteriormente, en el corazón de Anaga. La prueba maratón lo hará a través del barranco de Las Huertas y el medio maratón tomará la pista de El Cercado para ascender por el Camino de Abicore. La salida de la prueba de iniciación estará en línea de llegada de todas ellas, ya que las tres concluyen en las instalaciones de la antigua estación del Jet Foil en Muelle Norte”.

Bonificaciones
Las inscripciones estarán bonificadas, de manera que resultarán mucho más económicas a los participantes que tarden menos tiempo en inscribirse. Se ha abierto un primer plazo, que expira el 31 de mayo, en el que los precios son los siguientes: Maratón (35 euros), Medio maratón (28 euros) e Iniciación (20 euros).

El segundo plazo, comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto, tendrá 45 euros para el Maratón, 33 euros para el Medio maratón y 25 euros para la prueba de Iniciación.

Por último, en caso de que aún existan plazas disponibles, habrá un último plazo entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, en el que las inscripciones serán de 55 euros (Maratón), 38 euros (Medio maratón) y 30 euros (Iniciación).

Características técnicas
El maratón, con sus 46 kilómetros de recorrido, tiene un desnivel positivo de 3.534 metros (total de ascensión) y, contando las bajadas, sumaría un acumulado de 7.066 metros. Este año, además, volverá a ser prueba puntuable para la Copa de Canarias de Carreras por Montaña.

El medio maratón cuenta con un recorrido de 25,8 kilómetros y una ascensión total de 1.608 metros. Los participantes en la modalidad de iniciación afrontarán 13,5 kilómetros de carrera y un desnivel positivo de 670 metros que les permitirá aventurarse en esta exigente y bonita disciplina deportiva.

La última edición de la Santa Cruz Extreme fue sede de la Copa de España y se inscribieron en la misma algo más de 300 atletas que residían fuera de Tenerife, lo cual supone uno de sus grandes alicientes al configurarse como una prueba de ocio y turismo alternativo al tradicional.

Santa Cruz comienza este miércoles los actos de la Semana Santa con la lectura del pregón

Santa Cruz comienza este miércoles los actos de la Semana Santa con la lectura del pregón

El Cristo Crucificado, también llamado el Cristo del Cegato, ilustra este año la portada del programa diseñado por el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Diócesis Nivariense con motivo de la celebración de la Semana Santa; una conmemoración que dará inicio mañana, miércoles, con la lectura del tradicional pregón.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó el programa junto al vicearcipreste y párroco del Santo Hermano Pedro, Agustín Sanabria, y del párroco de San Andrés, Federico Armas.

Precisamente, el programa de este año está dedicado a los barrios de San Andrés y de la Cruz del Señor, dos populosos enclaves del municipio que sintetizan el espíritu con el que se celebra la Semana Santa en la capital con devoción y recogimiento.

Bermúdez destacó la creciente participación de feligreses en los actos organizados en la ciudad, no solo en el casco histórico, sino en los pueblos y barrios que integran el municipio.

“Cada vez son más las parroquias que organizan sus propios actos de Semana Santa, lo cual me parece un aspecto realmente positivo de la celebración,” dijo el alcalde, quien subrayó que ésta “combina la vertiente religiosa con la tradición y la cultura”.

Bermúdez indicó que si bien la Semana Santa siempre se ha celebrado en Santa Cruz, en los últimos años la presencia de público en los diferentes actos se ha incrementado “por lo que estamos en un buen momento”.

Sanabria, por su parte, subrayó que la Semana Santa de este año responde al Plan Diocesano Pastoral y a las orientaciones del Papa Francisco, quien ha defendido la necesidad de salir a la periferia para extender la conmemoración.

En relación con San Andrés, su párroco recordó que la Semana Santa en este pueblo siempre ha sido muy “coqueta, pequeña pero trabajada”, si bien en los últimos años también se han incorporado nuevas imágenes a las procesiones. Armas agradeció la elección del Cristo del Cegato como motivo central del cartel.

Precisamente, el escultor y graduado en Conservación de Bienes Culturales Pablo C. Torres dedica un artículo sobre la historia de esta figura, venerada en la parroquia de San Andrés y realizada por el ebanista y carpintero Francisco Marrerro Gabrili, en el año 1882. El sobrenombre de “El Cegato” viene dado por el déficit de visión que padecía el autor de la imagen,  cuya realización se consideró popularmente como hecho milagroso.

El programa, que está prologado por el obispo de la Diócesis, Bernardo Alvarez y por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, será distribuido desde hoy mismo por las iglesias de la ciudad. Se han editado 5.000 ejemplares.

También incluye una breve reseña histórica de la iglesia de la Cruz del Señor, elaborada por su párroco, Esteban Vera.

Esta iglesia acogerá mañana, miércoles, a partir de las 20:30 horas, la lectura del pregón, que correrá a cargo de Juan  Ignacio Moreno-Luque Casariego, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Será el inicio de una programación que se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, el 1 de abril.