La colaboración público-privada refuerza el atractivo popular de Plenilunio Santa Cruz

La colaboración público-privada refuerza el atractivo popular de Plenilunio Santa Cruz

La capital tinerfeña vivirá este próximo sábado la octava edición de Plenilunio Santa Cruz que tendrá lugar en una treintena de enclaves del municipio. La iniciativa, que se prolongará entre las 11:00 y las 00:00 horas, fue presentada hoy en TEA Tenerife Espacio de las Artes por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez.

Junto al mandatario municipal, el programa fue dado a conocer con la participación del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; el consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, y la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero.

Bermúdez señaló que ‘Plenilunio Santa Cruz’ es un evento que poco a poco se ha ido consolidando en la capital tinerfeña” y destacó la enorme implicación de las entidades públicas y privadas que hacen posible que esta iniciativa se celebre.

El alcalde explicó que “en esta edición se han reforzado las actividades dirigidas a un público infantil y juvenil, así como para las familias” y detalló que “el perímetro de actividades programadasabarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el Castillo Negro de San Juan hasta el cuartel de Almeida”.

Carlos Alonso aseguró que “este tipo de iniciativas incentivan el consumo y dinamizan la economía de la ciudad, por lo que son necesarias y ayudan a seguir dotando de vida a una ciudad que ya de por sí es muy alegre” e invitó a “visitantes y vecinos a acudir a Plenilunio Santa Cruz en los transportes públicos, que también se suman a esta iniciativa con una oferta potente”.

Alfonso Cabello destacó, “junto al refuerzo de la oferta gastronómica, la apuesta por la dinamización infantil y juvenil, que incluye representaciones de cuentacuentos en la plaza del Castillo Negro, además de la apertura de la Casa del Carnaval”.

Igualmente, informó de que “entre las principales novedades destacan el escenario de plaza Candelaria, la macroludoteca para jóvenes 2-16 años en la Alameda, el Ogro del Festival de Los Silos que se instalará en el entorno del Castillo Negro, los espectáculos Urban Street que tendrán lugar en el escenario de la avenida Francisco La Roche, el mercadillo Pink Market que se instalará en Valentín Sanz, y actividades para jóvenes que se han programado para toda la jornada.

Asimismo, el edil destacó que se espera la llegada a la ciudad de 8.800 cruceristas ese día y que coincide también con el importante encuentro del C.D. Tenerife ante la S.D. Huesca en el estadio Heliodoro Rodríguez López”.

Efraín Medina coincidió en la importancia de contar con “el sector público y privado para planificar y organizar un evento tan importante como es Plenilunio y en el tejido comercial es protagonista”.

En este sentido también se manifestó la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, quien recalcó que “desde el Gobierno de Canarias apoyamos y apostamos actividades como Plenilunio ya que Canarias necesita de actividades dirigidas al comercio y que pongan en valor a la ciudad”.

La organización de esta octava edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Donuts, El Corte Inglés, Mutua Tinerfeña, Sanitas, Coca Cola, Fundación Cepsa, La Caixa, Royal, Montesano y la colaboración de Mc Donalds, Libbys, Fuente Alta, Apremate, CIP, Depilación Láser Canarias.

El Teatro Guimerá celebra este sábado el Día Internacional de la Danza

El Teatro Guimerá celebra este sábado el Día Internacional de la Danza

El Teatro Guimerá y la plaza Isla de la Madera celebrarán este sábado el Día Internacional de la Danza con distintas actividades. El tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, idica que “además de la actuación de Paula Quintana programada para esta noche, también se ha organizado un programa gratuito que se desarrollará mañana entre las 10:00 y las 13:30 horas”.

De esta forma, se impartirán clases de distintos estilos de baile y, posteriormente, se realizarán exhibiciones de las modalidades practicadas. Esta iniciativa se desarrolla junto a la Asociación de Artistas de Movimiento PiedeBase. El edil añade que las clases “están dirigidas a todos los públicos y su objetivo es acercar la danza y las artes del movimiento a todos los sectores de la sociedad. Está comprobado que el baile no solo cumple una funció lúdica, sino que también aporta muchísimos beneficios a los que lo practican”.

El programa de actividades será el siguiente:

10:00 a 10:45 horas: Clase de danza en familia con Virginia Sanz (escenario del Teatro Guimerá).

10:30 a 11:15 horas: Clase de salsa fusión con Ezequiel Dibelo (plaza Isla de La Madera).

10:45 a 11:00 horas: Exhibición danza en familia con Ariadne Melgar y Miriam Concepción (escenario del Teatro Guimerá)

11:15 a 11:30 horas: Exhibición salsa fusión con Yaminet Rojas y Ezequiel Dibelo (plaza Isla de La Madera)

11:15 a 12:00 horas: Clase de danza contemporánea con Daniel Morales (escenario del Teatro Guimerá).

11:45 a 12:30 horas: Clase de funky hip hop con Yurena de la Rosa (plaza Isla de La Madera).

12:00 a 12:15 horas. Exhibición de danza con Daniel Morales (escenario Teatro Guimerá).

12:30 a 12:45 horas: Exhibición funky hip hop con Yufunkdanceschool-YFDS (plaza Isla de La Madera).

12:30 a 13:15 horas: Clase de danza clásica con Charo Febles (escenario del Teatro Guimerá).

12:45 a 13:30: Banda de música Chibore Band (plaza Isla de La Madera).

13:15 a 13:30 horas: Exhibición danza clásica con Ariadna Barbuzano, Violeta Navarro, Frida Salazar y Ainhoa Jiménez (escenario del Teatro Guimerá)

13:30 horas: Danza con PiedeBase. Chibore Band amenizará el fin de fiesta con un baile conjunto (plaza Isla de La Madera).

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (13-15 de abril)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (13-15 de abril)

Santa Cruz se viste este fin de semana con los mejores diseños para albergar, en el Recinto Ferial, el IV certamen Internacional de la Moda, evento que cada año concita mayor expectación y público en una pasarela que da a conocer al mundo las creaciones del talento consolidado y joven de estas Islas. También la danza celebra su Día Internacional en la capital y este sábado, desde las 10:00 horas, un amplio programa convoca a sus seguidores al Teatro Guimerá y la plaza Isla de la Madera. Por su parte, teatro, música, títeres y deporte completan una agenda de actividades pensada para disfrutar en familia.

Este viernes, a las 17:30 horas, Cuentos en Familia propone “Cuentos en la mochila”, en la Biblioteca Municipal Central (TEA), con el narrador oral Antonio Conejo, que hará las delicias de las familias con niñas y niños a partir de 3 años. En la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), a las 18:00 horas, “Los secretos de mi paraguas”, de la mano de Samantha Moreno. Y el viernes y sábado, a las 18:00 horas, en la plaza del Centro Comercial Parque Bulevar, Garabatos-K trae sus títeres y animación infantil con las representaciones “El burro y su lecherita” y “Dracuries”, respectivamente.

En el capítulo de la música, destaca el programa previsto en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a las 19:30 de este viernes, que bajo el título “De Oriente a Occidente. Un viaje por el siglo XX” pone al frente de la Sinfónica de Tenerife al director japonés Eiji Oue, violinista de formación, que tendrá como violín solista a la norteamericana de origen coreano Sarah Chang, con las interpretaciones del “Concierto para violín en Do Menor, Op. 47”, de Jean Sibelius; “Candide. Overture”, de Leonard Bernstein, y “Sinfonía nº 7 en Do Menor, Op. 70” del popular compositor bohemio Antonin Dvořák.

Este mismo día, en el Café Teatro Rayuela, a las 22:00 horas, la nueva jam session trae a Atlantic Jazz Ensemble, formación compuesta por Claudio Marrero (saxo tenor), Samuel Labrador (piano), José Carlos Machado (contrabajo), Nasim López-Palacios (batería) y Natanael Ramos (trompeta). Y poco después, a las 22:30 horas, en Equipo PARA, Juana La Cubana, proyecto DJ que emplea para sus sesiones DJ Job Ledesma, periodista musical de largo recorrido y selector de canciones avezado.

Para el sábado quedan en el terreno musical la actuación de Lin Cortés y su “Gipsy Evolution”, el primer trabajo discográfico en solitario de este maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, con mezclas de sonidos brasileños, flamencos, funk, soul y rock, que estará, a las 20:30 horas, en el Círculo de Bellas Artes. En Equipo PARA, también este mismo día, a las 22:30 horas, el sonido del Dj Amir Groove, que es además productor, promotor y presentador de radio con base en Londres. Y para el domingo, a las 11:30 horas, cita con las bandas en el Auditorio de Tenerife Adán Martín en “Primavera Musical VI”.

IV Feria Internacional de la Moda de Tenerife 2018

Por cuarto año consecutivo, el Recinto Ferial acoge hasta el próximo domingo la Feria Internacional de la Moda de Tenerife. En esta edición tendrá carácter internacional y multisectorial, con el objetivo en fomentar e impulsar el sector, acercándolo más al público final sin olvidar a la parte profesional. Este año también se da mucha importancia al sector de la estética y la peluquería, con espacios diferenciados. Contará, como en año anteriores, de varias zonas de especial atractivo para los visitantes con actividades y desfiles de moda a lo largo del día. Información completa, horarios, expositores y eventos aquí.

En el apartado teatral, las propuestas vienen de la mano del Círculo de Bellas Artes, que programa para este viernes, a las 20:30 horas, la reposición de la comedia “Descalzos por el parque”, y el domingo, a las 18:30 horas, “Shakespeare en 10 minutos”, de Sandro Nerilli. Por su parte, Regia Comedy tiene previsto para este viernes, a las 21:30 horas, el humor de Víctor Lemes, cantautor grancanario, con su espectáculo “Está feo que yo lo diga”. Y el sábado, en este mismo lugar, a las 21:00 horas, segunda fase del concurso de microteatro cuatro grupos con otras tantas propuestas cómicas inéditas pugnan por el premio: 300 €.

Viernes y sábado, Día Internacional de la Danza, el Teatro Guimerá y la plaza Isla de la Madera se llenarán de las artes del movimiento. En el primero de ellos, el viernes, a las 20:30 horas, se presenta “Siempre, en algún lugar”, un espectáculo teatral multidisciplinar a cargo de la compañía Paula Quintana. Y el sábado, desde las 10:00 horas, Organismo Autónomo de Cultura y Asociación de Artistas de Movimiento PiedeBase pretenden realizar una jornada dedicada a la danza, donde se impartirán clases abiertas y gratuitas para todos los públicos en el escenario del Teatro Guimerá y en la plaza Isla de la Madera. Más información aquí.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película israelí “Foxtrot”, producción israelí de 2017, dirigida por Samuel Maoz y protagonizada por Lior Ashkenazi y Sarah Adler, que se pasará en versión original en hebreo, árabe y alemán con subtítulos en español. La trama se inicia cuando Michael y Dafna quedan destrozados cuando los oficiales del ejército les anuncian que su hijo Jonathan ha fallecido. Michael ve cómo crece su rabia ante las excesivas muestras de luto de sus familiares y las palabras bienintencionadas de los burócratas del ejército.

En en capítulo otras actividades, destaca este sábado, a las 11:00 horas, la programación de “Paseo por la nueva Méndez Núñez”, una ruta comentada por el pasado y el presente de este enclave de Santa Cruz. Visita a pie de hora y media de duración para 25 personas. Organizadas por la Sociedad de Desarrollo, en colaboración con la Asociación de Empresarios Distrito San Antonio, tendrán continuidad los próximos días 21 y 28 de este mismo mes. El paseo lo componen 10 paradas, partiendo de la plaza Fernando Pessoa (más conocida como plaza de la Palmera).

Por su parte, este viernes, a las 17:00 horas, en La Casa Articulada, se imparte un nuevo taller de origami tradicional. A las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, se presenta “La fotografía, historia de un soldado (1936-1937)”, una obra de la escritora Ana Larraz Galé, cuya presentación correrá a cargo de Esteban Sola, catedrático de Derecho Penal de la ULL. Y este sábado, a las 12:00 horas, visita guiada a la exposición “Crisis? What Crisis? Capítulo 2. Dibujos (y otros recursos antropológicos)”, de la mano de Ramón Salas, uno de los comisarios de esta colectiva que se expone en la Biblioteca de TEA Tenerife Espacio de las Artes.

En el terreno deportivo, destaca la celebración del 5º Torneo de Basket Puertos de Tenerife, organizado por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Club Baloncesto Canarias y Deportes del Ayuntamiento. De 09:00 a 14:00 horas, en las 7 canchas previstas en los aledaños de la plaza España se celebrarán partidos de minibasket entre equipos de las Escuelitas de Iniciación y de 4º de Primaria. Participarán entre 600 y 800 personas, entre niños/as y responsables de los equipos. Con actividades paralelas, dotadas de megafonía DJ y música. Con expositores de las empresas colaboradoras y actividades lúdicas y deportivas.

Sin abandonar este apartado, el domingo, de 10:00 a 13:30 horas, en el Centro Insular de Atletismo de Tíncer, tendrá lugar la 2ª jornada del X Mitin Ciudad de Santa Cruz, organizado por el Club Corredores de Tenerife Santa Cruz, que este año lo dedica a todas las mujeres que han competido con sus colores en sus tres décadas de existencia (1987), que han sido casi un millar. Por su parte, todo el fin de semana, en horario de mañana y tarde, continúan disputándose los partidos del XXIV Torneo Juvenil de Tenis Ciudad de Santa Cruz, en las pistas de tenis 2 y 3 del Palacio Municipal de Deportes Quico Cabrera.

Y en los deportes de contacto, este sábado, a partir de las 20:00 horas, le toca el turno a la cuarta edición de la velada “Ofra huele a boxeo”. Las anteriores ediciones eran amateurs completamente, pero en esta ocasión el combate de fondo será profesional, protagonizado por uno de los púgiles más seguidos de Tenerife, Jacobo Barreto “Caco”. La noche la abrirán 10 combates amateurs, de los que habría que destacar el de Andrés “Gallo” vs Iru, Jerday vs Arley, o Luis vs Couto. Una velada que sigue con su carácter de apoyar a la cantera.

Exposiciones temporales

Desde el pasado jueves, día 12, cuelga en la Sala de Exposiciones del parque García Sanabria la exposición fotográfica “Natural”, de Juan Carlos Chico, muestra que combina lo bruto, lo salvaje y lo rudo de la naturaleza con la bella fragilidad del cuerpo humano. Consta de 30 fotos, de formato medio y gran formato, realizadas en la Red de Espacios Naturales Protegidas de toda Canarias, en blanco y negro y color. Podrá visitarse hasta el 10 de mayo. Y en el capítulo de despedidas, último fin de semana para “Personas que se mueven”, que estará hasta este lunes en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura).

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Lin Cortés y Jorge Pardo fusionarán sus estilos musicales este fin de semana en Tenerife

Lin Cortés y Jorge Pardo fusionarán sus estilos musicales este fin de semana en Tenerife

El maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, Lin Cortés, ofrecerá dos conciertos este fin de semana en Tenerife para dar a conocer en la isla su trabajo Gipsy Evolution. Para ello, contará con el músico de jazz Jorge Pardo como invitado. La primera actuación tendrá lugar en el Auditorio del San Isidro Espacio Cívico (SIEC), de Granadilla de Abona, y la segunda se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife y las entradas pueden adquirirse en Tomaticket, así como en la taquilla de este espacio, al precio de 20 euros. Ambos espectáculos comenzarán a las 20:30 horas.

En cuanto al primer concierto, lo organiza el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la Asociación Karipen, a cargo de José Carmona, el Cabildo de Tenerife, a través de Tenerife Artes Escénicas, y la agencia DeRoulotte. Asimismo, el segundo de ellos lo organiza la agencia DeRoulotte y el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.

En este primer disco, Gipsy Evolution, Lin Cortés revoluciona la escena musical del pop con la mezcla de sonidos flamencos, brasileños y soul, entre otros. El público podrá disfrutar de su particular directo sobre el escenario, ya que escenifica y versiona sus propias canciones, en un descarado flirteo con los invitados de lujo que suelen aparecer en sus conciertos y con la increíble banda que le acompaña, compuesta por Toni Romero, en los teclados; David Bao, a la batería; José Marín, a la guitarra eléctrica, y el bajista Josué Ronkío.

Lin Cortés, uno de los artistas más respetados a nivel nacional, comenzó su carrera como músico y cantante tan pronto como echó a andar. Es hijo y nieto de artistas y sobrino del cantaor ‘El Pele’, que, junto con Estrella Morente, Alba Molina, La Negra, Lya, Vicente Amigo y Raimundo Amador, colabora en este álbum. Además, también ha trabajado con otros artistas como Enrique Morente, Rosario Flores y Antonio Carmona, y con estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix.

El andaluz es romántico, se apropia de lo mejor de cada género, juguetea con la poesía y utiliza su single La Primavera como excusa perfecta para lanzar al mundo un mensaje lleno de esperanza: “El amor existe y sólo hay que olerlo para saber que lo tienes muy, muy cerca”.

Artista invitado
Con respecto a Jorge Pardo, desde muy joven empezó a tocar la guitarra, aunque enseguida se vio atraído por el mundo de los instrumentos de viento. Sus referencias musicales son de infinidad de artistas y diversos estilos. Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde, Vlady Bas, entre otros, son referencias y maestros de su entorno.

Su primera grabación profesional fue Las Grecas, de la mano de Jhonny Galvao. En Dolores se agrupa en torno a Pedro Ruy Blas con varios músicos de la escena madrileña, se graban 3 discos y en uno de ellos aparece Paco de Lucia, con el que colabora a través del tiempo en múltiples grabaciones y giras de ámbito mundial. También en la misma época conoce a Camarón, y graba en La Leyenda del Tiempo y otras producciones.

La flauta y el saxo quedan vinculados al mundo del flamenco desde entonces. Las cigarras son quizá sordasVeloz hacia su sino y Diez de Paco son algunos de los títulos de su discografía. Ha realizado multitud de proyectos, los más recientes son Huellas (2012) y su versión con Big Band Huellas XL estrenado en Etnosur (2013), espectáculos con los que ha recorrido innumerables festivales, teatros y salas de los cinco continentes a lo largo de más de 30 años de trayectoria profesional.

En 2013, el compositor recibió en el Théâtre du Châtelet de París el Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz, por parte de la prestigiosa Academia Francesa de Jazz. Además, en 2015, fue galardonado con el Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura.

DeRoulotte
«DeRoulotte» es una agencia de talentos que tiene como objetivo transportar cultura, favoreciendo la movilidad de una amplia variedad de artistas y espectáculos de gran calidad.

Este proyecto nace con la intención de que se organicen actividades culturales relacionadas principalmente con la música pero también con las artes plásticas, el cine y la literatura en España y en otras partes del mundo.

El Ayuntamiento presenta la Factoría de Innovación Tecnológica

El Ayuntamiento presenta la Factoría de Innovación Tecnológica

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsará la formación complementaria en innovación tecnológica, a través de una Factoría de Innovación que se ubicará en el Centro de Empleo y Formación Ireneo González.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto al noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, y el consejero insular de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior, Alberto Bernabé, además de la directora de estrategia y el fundador de la Factoría de Innovación, Zulay Rodríguez y Eduardo González, respectivamente, presentaron hoy esta iniciativa, que permitirá preparar al alumnado en ámbitos profesionales centrados en los eSports, la programación, youtubers o influencers.

Bermúdez subrayó que “el modelo formativo que se utilizará en la Factoría de Innovación de Santa Cruz será pionero en España, ya que se basa en el modelo de nanocarrera de Sebastien Thrun; esto es, ofrecer un contenido específico al alumno que ya está demandado en el sector laboral”.

El alcalde destacó que “Santa Cruz tiene desde hace varios años una estrategia muy marcada de atraer economía, y con iniciativas como la Factoría se cumple también este objetivo” y detalló que “cuantas más empresas se instalen en la capital, mejor le irá al municipio ya que generarán empleo y riquezas para la ciudad”.

Alfonso Cabello explicó que “es una industria emergente que ya está generando economía en Tenerife y en Canarias, y que tiene un notable impacto en la economía”. Así, detalló que “según el informe económico hecho por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la industria de los videojuegos en España equivale al 0,11% del PIB español, es decir, por cada euro invertido se tiene un impacto de 3 euros en el conjunto de la economía y por cada empleo generado por dicha industria se crean 2,6 en otros sectores”.

Además, el edil matizó que “el impacto total en la producción del sector del videojuego fue de 3.577 millones de euros con 22.828 empleos”.

“La Factoría de Innovación –añadió- no será solo un centro de formación sino que será un concepto que permitirá el uso de la tecnología y la formación tecnológica como herramientas para la inserción de los santacruceros, especialmente de los jóvenes, en el mercado laboral”.

Cabello explicó que la formación continua se complementará con numerosas acciones para todos los públicos y que se centrarán en talleres de formación tecnológica abiertos a la ciudad.

Por su parte, Alberto Bernabé dijo que  “se está trabajando mucho en esta línea, y Tenerife ya está en el mapa de estas empresas tecnológicas, uno de los ejemplos se vivió este pasado fin de semana con la celebración en Santa Cruz de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana”.

El CEO y fundador de la Factoría de Innovación de Santa Cruz, Eduardo González, y la directora de estrategia de la Factoría de Innovación de Santa Cruz, Zulay Rodríguez, coincidieron en la “importancia que es para Santa Cruz abrir este centro formativo, ya que no sólo proporcionará conocimientos para el alumnado sino que podrá ser un espacio donde empresas del sector puedan nutrirse a través de la incorporación del talento local” y anunciaron que “la programación de la formación comenzará el próximo mes de mayo con el inicio del ‘Master de Edición de Videojuegos’, el ‘Master Junior de edición de videojuegos’ (para niños y niñas de más de 8 años de edad) y ‘Defensa Digital’ (taller familiar para aprender a protegerse de las amenazas de internet y redes sociales y prevenir el ciberacoso y el bullying)”.

Tanto el ‘Master Junior de edición de videojuegos’ como la formación sobre ‘Defensa Digital’ son totalmente inéditos y pioneros en el territorio nacional y donde se pretende, además de sensibilizar acerca de la importancia de una formación temprana en estos ámbitos, ofrecer unos contenidos con un marcado carácter de actualidad e iniciar una próspera carrera en unos nuevos nichos de mercado.

Las personas interesadas en ampliar información podrán acceder a todos los detalles en la agenda cultural de la página web www.factoriainnovacion.es

El Ayuntamiento invita a pasear por la nueva calle Méndez Núñez

El Ayuntamiento invita a pasear por la nueva calle Méndez Núñez

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo y en colaboración con la Asociación de Empresarios Distrito San Antonio, ha organizado un programa de rutas comentadas por el pasado y presente de la calle Méndez Núñez y su entorno, la primera de las cuales está prevista para este sábado, 14 de de abril.

La iniciativa, que se repetirá los sábados 21 y 28 de abril, pretende difundir entre la ciudadanía los aspectos históricos de esta céntrica vía de la capital tinerfeña, que recientemente ha sido remozada por el Consistorio.

La ruta tendrá una duración aproximada de 90 minutos e incluirá diez paradas, en las que se ofrecerá diversa información histórica, cultural o, incluso comercial, de otros tantos enclaves.

Por ejemplo, en una de las paradas, en la palmera de la esquina del parque García Sanabria, se explicarán los diferentes momentos de construcción de la calle y se ofrecerán  detalles sobre la última reforma tales como el su nombre anterior,  los edificios emblemáticos de la calle, su ubicación dentro del barrio de El Toscal, o personajes que dan nombre a la calle y vías relacionadas, como  Antequera, Numancia y Callao de Lima.

También se comentará la historia de la plaza conocida popularmente por la plaza de la Palmera (datos sobre la palmera y el chorro de los caballos). Se explicará el diseño de Pepe Dámaso de la plaza dedicada al escritor Fernando Pessoa (una de las pocas plazas zodiacales que existen en España). Se hablará sobre las cuatro calles que desembocan en la plaza (Sta. Rosalía, S. Vicente Ferrer, Dr. Guigou y Dr. José Naveiras) y se mencionarán los locales de esta parte de la calle (los hoteles, los bares y restaurantes).

Este esquema se repetirá en las otras nueve paradas de la ruta, que concluye en el cuartel de Almeyda.

El aforo de cada ruta está limitado a 25 personas y los interesados podrán reservar plaza mediante el envío de un correo a la dirección comercio@sociedad-desarrollo.com.

Las inscripciones son de carácter gratuito y la reserva deberá solicitarse antes de las 14:00 horas del viernes anterior a cada una de las salidas.