Donuts invita a pintar su stand con degustaciones y sorteos #PlenilunioSC

Donuts invita a pintar su stand con degustaciones y sorteos #PlenilunioSC

Donuts, empresa patrocinadora de la edición primaveral del Plenilunio, instalará un stand en la Alameda del Duque Santa Elena este sábado 21 de abril, en horario de 10 a 20 horas, para repartir Donuts Glacé y Dondoco a todos los que se acerquen a este punto de encuentro.

Por otro lado, llevarán a cabo una acción de street marketing en el stand -fácilmente reconocible por simular la caja de Dondoco, que será grafiteado por un artista con la ayuda de más personas para acabarla. Los que se unan a pintar el mural y graben un video o saquen foto de la acción, además de subirla como storie a las redes sociales con el hashtag #somosgentedonuts, recibirán un código de participación para participar en el sorteo de uno de los 200 premios, entre los que hay un iPhone X. Dj Higo Mordido será el encargado de ponerle música al evento en horario de 16 a 20 horas.

El programa completo de actividades puede consultarse en la web www.pleniluniosantacruz.com, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de esta octava edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Donuts, El Corte Inglés, Mutua Tinerfeña, Sanitas, Coca Cola, Fundación Cepsa, La Caixa, Royal, Montesano y la colaboración de Mc Donalds, Libbys, Fuente Alta, Apremate, CIP y Depilación Láser Canarias.

Coca-Cola presenta en Santa Cruz su ‘Gira Mujeres’

Coca-Cola presenta en Santa Cruz su ‘Gira Mujeres’

Coca-Cola ha puesto en marcha la segunda edición de su proyecto de formación ‘GIRA Mujeres’ que, por primera vez, se desarrollará en el Archipiélago canario. Se trata de un proyecto de formación destinado a desarrollar el talento y las capacidades laborales de las mujeres que quieren poner en marcha su propio negocio vinculado con el sector de la alimentación y las bebidas.

El evento de presentación ha tenido lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, y ha contado con la presencia de Claudina Morales, directora del Instituto Canario de Igualdad; Estefanía Castro, consejera de Igualdad del Cabildo de Tenerife; Cristina García Comas, subdirectora de la Fundación Mujeres; Marcía Delgado, responsable de RRHH en Canarias de Coca-Cola European Partners Iberia y Rolando Soler, jefe de Comunicación en Canarias de Coca-Cola European Partners Iberia.

‘GIRA Mujeres’ es un programa de capacitación destinado a ofrecer a las mujeres la posibilidad de encontrar una oportunidad de desarrollo laboral en el ámbito rural y urbano a través de dos módulos diferenciados, uno de emprendimiento y otro de empleabilidad.

En la primera edición de ‘GIRA Mujeres’ participaron 4.643 mujeres de edades comprendidas entre los 23 y los 60 años. El 80% de ellas se encontraban en situación de desempleo y el 17% eran empresarias. En relación al nivel de estudios, el 38% contaba con estudios superiores, mientras que un 33% tenía estudios de formación profesional, un 27% disponía de educación básica y un 2% no tenía ningún tipo de estudios.

En esta edición, el proyecto cuenta con la colaboración de diferentes entidades, como Cruz Roja, Dona Activa, Fundación Mujeres, AlmaNatura, Impact Hub, entre otras.

 “Con ‘GIRA Mujeres’ queremos que ellas sean conscientes de sus posibilidades y que potencien su confianza. Para desarrollar un proyecto propio es esencial creer en una misma, pero también tener formación específica y desde Coca-Cola queremos ofrecerles nuestro apoyo para emprender este proceso”, destacó Rolando Soler, jefe de Comunicación en Canarias de Coca-Cola European Partners Iberia.

Cristina García, subdirectora de la Fundación Mujeres, señaló que a través de este proyecto se apoya a las mujeres para impulsar su emprendimiento, trabajando la autoconfianza como emprendedoras, así como sobre su idea de negocio. Motivación y empoderamiento son la esencia del viaje que realizan las mujeres a través de la formación y con el apoyo de personas expertas. Programas como estos, promovidos por empresas y puestos en marcha con entidades expertas, son clave para ir dando pasos encaminados a la igualdad real y efectiva”.

Partiendo de una difícil y compleja realidad para las mujeres canarias dentro del ámbito empresarial, los objetivos de intervención pasan por empoderar a las empresarias y a las emprendedoras; visibilizar a las empresarias de la Isla dándole valor al trabajo que realizan; promover la creación de áreas de igualdad en las organizaciones empresariales; apoyar a las asociaciones de mujeres empresarias; contribuir a la reducción de la brecha digital de género y, por lo tanto, incorporar el uso y manejo de las TIC para el desarrollo profesional de las mujeres. Por eso, debemos poner en valor el programa ‘Gira Mujeres’ de Coca-Cola, ya que ofrece formación, asesoría e impulso para ayudar a las mujeres a crear, o potenciar un proyecto propio o una idea de empresa”, resaltó Estefanía Castro, consejera de Igualdad del Cabildo de Tenerife.

Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, recordó que las desigualdades a las que todavía hoy, en pleno siglo XXI, se enfrentan las mujeres por el mero hecho de serlo, en su vida profesional y personal”, a la vez que destacó las dificultades para el acceso al mercado laboral, la mayor precariedad en el empleo y discriminación salarial; así como su escasa presencia en puestos de responsabilidad y toma de decisiones. Además, remarcó que la consecución plena de la igualdad debe implicar a todos los segmentos de la sociedad.  Al respecto, subrayó “el compromiso de Coca-Cola con la promoción de la igualdad de oportunidades, la capacitación, la formación y el empoderamiento de las mujeres al apoyar, a través del programa ‘Gira de Mujeres’, su emprendimiento y empleabilidad”.

Un viaje con tres paradas
Para alcanzar el objetivo de mejorar la capacitación para el empleo y fomentar el carácter emprendedor de las mujeres, se impartirá formación tanto desde el punto de vista profesional como personal, a través de sesiones teóricas y talleres prácticos.

Este ‘viaje al emprendimiento’ impulsado por Coca-Cola incluye tres fases:

En la primera, los expertos y mentores imparten dos sesiones presenciales teóricas con el objetivo de facilitar la identificación o concreción de los proyectos de las mujeres participantes.

En la segunda etapa, las participantes reciben formación online, de manera que cada una desarrollará su idea de negocio a través de una innovadora plataforma online. Con este sistema, las emprendedoras conocerán en detalle los nueve elementos básicos que estructuran un negocio.

Finalmente, los diez mejores proyectos emergentes de la formación online de toda España serán seleccionados para recibir servicios de incubación y mentoría. De entre ellos, los tres más innovadores recibirán seis meses más de mentoría y un capital de apoyo por valor de 3.000 euros para cada proyecto ganador.

Compromiso con la diversidad

La diversidad, entendida como la inclusión de todo tipo de personas mediante la igualdad de oportunidades, es una de las señas de identidad de Coca-Cola.

Este compromiso se concreta en la puesta en marcha de diversas acciones, como el proyecto global 5by20 que busca favorecer el empoderamiento personal y profesional de cinco millones de mujeres para el año 2020. En 2016 Coca-Cola también se ha sumado al compromiso de ‘HeForShe’, una iniciativa de ONU Mujeres nacida con el objetivo de alcanzar la igualdad de género real en el mundo.

Más información: http://www.cocacolaespana.es/gira-mujer

La Casa del Carnaval cerrará tras Plenilunio para la renovación de su material expositivo

La Casa del Carnaval cerrará tras Plenilunio para la renovación de su material expositivo

La Casa del Carnaval cerrará este domingo, tras la celebración de Plenilunio, y hasta el 25 de abril para la renovación y actualización del material expositivo con elementos de la fiesta de este mismo año, al tiempo que se aprovechará para la reestructuración de algunas de las salas de la instalación.

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, explicó hoy que la renovación de contenidos es fundamental en un proyecto expositivo como el de la Casa del Carnaval, “que pretendemos que sea como la propia fiesta, muy viva, divertida y dinámica”.

Cabello destacó que más de 17.000 personas han visitado la Casa desde su apertura y que el objetivo municipal es incrementar al máximo esa cifra, especialmente entre los visitantes de la ciudad.

Una vez que se concluyan los trabajos de renovación, la distribución del material expositivo quedará como sigue:

En el hall de recepción seguirán estando los cuadros de los carteles anunciadores del Carnaval de distintos años, pero se cambiará la ubicación y añadirán alguno más. Además, en las pantallas laterales que se encuentran en la denominada Sala Permanente se ubicarán los carteles digitalizados de todos los años, en uno de los lados, y fotos de  personas disfrazadas en el Carnaval de este mismo año. En las pantallas táctiles se mostrarán fotos en 360 grados, además de los videos de cada evento de la fiesta.

La vitrina de la Sala Permanente estará separada en dos partes: “El ayer” y “El hoy”. En “El ayer” se ubicarán las dos reinas más antiguas (1979 y 1982) junto con los cetros, y al lado, la representación de Enrique González junto con el saxofón y el cuadro donado a la Casa por Mingorance, y la representación de Manuel Monzón. En “El hoy” irán todos los primeros premios de Presentación e Interpretación de Murgas Infantiles, Murgas Adultas, Comparsas, Agrupaciones Musicales y Rondallas. Justo al lado de la vitrina y al comienzo de la sala se expondrá el traje de la Reina Infantil 2018.

En la zona del “videowall” estará el traje de la Reina Mayor 2018 y el Rincón de los Personajes. Justo enfrente irán las Barbies (haciendo una evolución al cabo de los años de los trajes), y las Gafas 3D con los videos de este año. En el “videowall” se reproducirá el video resumen del carnaval 2018, mientras que el taller de disfraces tendrá trajes y tocados nuevos, además de lucir un nuevo “photocall”.

Por su lado, el Hall de la Reina albergará a la Reina 2018, acompañada de algunas de sus damas de honor.

La Sala Temporal, además de seguir albergando a la conocida como Reina del Tajaraste, incluirá dos exposiciones: una de ellas con las fantasías de los galardonados con los segundos, terceros premios o accésit de de los concursos de murgas, agrupaciones, rondallas, comparsas y ritmo y armonía. Al fondo, separada por un módulo, estará la otra exposición, dedicada a la Rondalla El Cabo con alguna muestra de sus trajes, trofeos, partituras y cuadros.

Pink Market se suma a #PlenilunioSC para mostrar las novedades del comercio capitalino

Pink Market se suma a #PlenilunioSC para mostrar las novedades del comercio capitalino

Los mercadillos al aire libre se han convertido en clásicos de la programación de cada Plenilunio, Le Good Market o El Clavel Market son solo algunos de los ejemplos que invitan a comprar productos, en su mayoría exclusivos y diferenciados de lo que suele encontrar en el circuito comercial, cada vez que se celebra este evento de dinamización social, cultural y comercial .

A esta edición de #PlenilunioSC se sumará Pink Market, una feria de tendencias que reunirá este sábado 21 de abril a un total de 26 empresas de moda ubicadas en Santa Cruz en el entorno de la Plaza del Príncipe, en horario de 11 a 24, con el objetivo de que muestren sus novedades en un evento que estará amenizado con música, gastronomía y un desfile que se llevará a cabo a partir de las 16 horas.

El programa completo de actividades puede consultarse en la web www.pleniluniosantacruz.com , tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de esta octava edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Donuts, El Corte Inglés, Mutua Tinerfeña, Sanitas, Coca Cola, Fundación Cepsa, La Caixa, Royal, Montesano y la colaboración de Mc Donalds, Libbys, Fuente Alta, Apremate, CIP y Depilación Láser Canarias.

El transcendental CD Tenerife- SD Huesca se integra en el programa de #PlenilunioSC con acciones especiales

El transcendental CD Tenerife- SD Huesca se integra en el programa de #PlenilunioSC con acciones especiales

El próximo partido en del Club Deportivo Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López, el que medirá este sábado 21 de abril al conjunto chicharrero contra la SD Huesca, coincidirá con Plenilunio Santa Cruz. Por este motivo el club, dentro de la nueva campaña #DejarnoselAlma que ha presentado para la recta final de la competición, colaborará con el Ayuntamiento capitalino para que el transcendental encuentro se integre en la programación del evento anual y los asistentes estén informados de todo lo que acontecerá ese día en la ciudad.

La promoción especial para este partido es que cada abonado podrá adquirir un máximo de cuatro entradas a precio reducido y, por cada entrada que compre será obsequiado para la jornada 38 (Almería) con una invitación de la misma localidad. Ese mismo día, con el patrocinio de Ecoembes y desde las 13:00 horas, habrá una fan zone para niños y adultos. Por otro lado, en el descanso del partido se presentarán los equipos de base y se sortearán vales de combustibles de Disa.

a) Precios reducidos para abonados

Popular          10 euros
Herradura          15 euros.
San Sebastián          20 euros.
Tribuna          25 euros.

b) Puntos de venta para promoción de abonados con precios reducidos para #J36 (SD Huesca):

b.1) Sede del Club (Estadio – Puerta 18-B): a partir del lunes, día 16, a las 16.30 horas (horario: Lunes-Jueves (de 8.30 a 14:00 horas y de 16.30 a 19.30 horas) y viernes de 8.00 a 14 horas. Festivos cerrado.

b.2) Red Insular (Fenamix): a partir del lunes, día 16, a las 16.30 horas.  Más información sobre puntos adscritos en http://www.clubdeportivotenerife.es/entradas

b.3) Taquilla del Estadio:

*Viernes, día 20 (de 16.30 a 19.30 horas).

*Sábado, día 21 (de 10.00 horas hasta el comienzo del partido).

El primer #PlenilunioSC de 2018 programa un centenar de actividades para este sábado 21 de abril

El primer #PlenilunioSC de 2018 programa un centenar de actividades para este sábado 21 de abril

Una veintena de escenarios abiertos y cerrados albergarán el próximo sábado 21 el primer Plenilunio Santa Cruz del año, con casi un centenar de actividades. Para esta esta ocasión, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña ha establecido una superficie urbana que abarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el Castillo Negro de San Juan hasta el cuartel de Almeida.

La programación, que arrancará a las 11 de la mañana y se extenderá hasta las 12 de la noche, contempla el refuerzo de la oferta gastronómica, así como las actividades de dinamización infantil y juvenil. Representaciones de cuentacuentos en la plaza del Castillo Negro o la apertura de la Casa del Carnaval constituyen algunos de los principales pilares de la jornada.

Entre los catorce espacios abiertos establecidos destacan el parque García Sanabria, donde primará la oferta gastronómica; la plaza del Príncipe, con actuaciones musicales para todos los públicos, una pasarela de moda y el mercadillo de artesanía Pink Market; el parque Bulevar, con animación infantil; la plaza de San Francisco, con actuaciones musicales; la plaza del Chicharro, con espectáculos de magia y acrobacias; la plaza de la Candelaria, con actuaciones musicales y de baile de estilos diversos, y la plaza de España, con un mercadillo de artesanía.

Además, la alameda del Duque Santa Elena albergará una macroludoteca, con cuatro zonas para menores de entre 2 y 16 años. La avenida Francisco La Roche se transformará de 16:00 a 00:00horas en un espacio de cultura ‘urban street’, con exhibiciones de MM Danza o una ‘batalla de gallos’, entre otras. La plaza de San Telmo acogerá la actuación de En Clave de Son y en la calle Antonio Domínguez Afonso tendrán lugar actuaciones musicales.

Asimismo, el Mercado Nuestra Señora de África volverá a abrir sus puertas en horario nocturno, con una combinación de gastronomía y música, mientras que la recién remodelada calle Méndez Núñez ofertará una ruta guiada por sus rincones más representativos.

El entorno del Castillo de San Juan, también conocido como Castillo Negro, contará con un gran espacio infantil, donde se sucederán cuentacuentos, talleres o rincones de lectura. El gran ogro del Festival de Cuentos de Los Silos será instalado para la ocasión, lo mismo que una decena de librerías, en colaboración con la Asociación Provincial de Libreros de Tenerife (Aprolite).

Recintos cerrados

La edición primaveral de Plenilunio Santa Cruz incorpora un nuevo espacio cerrado, como es el caso de la Casa del Carnaval, que abrirá sus puertas de 9:00 a 22:00 horas y acogerá actividades para todos los públicos. Tenerife Espacio de las Artes, el Círculo de Bellas Artes, el Teatro La Granja en la Biblioteca Pública del Estado, el Mercado Nuestra Señora de África, la Capitanía General, el Cuartel de Almeyda y el citado Castillo Negro integran la red de escenarios cerrados en esta ocasión.

A todo ello se suma el Estadio Heliodoro Rodríguez, donde se disputará desde las 17:00 horas el partido entre el CD Tenerife y la SD Huesca, crucial de cara a las aspiraciones del representativo blanquiazul de meterse en las posiciones que dan derecho a participar en la promoción de ascenso a Primera División.

Igualmente, durante toda esta jornada tendrán lugar numerosas actividades itinerantes, entre las que destacan los pasacalles, actuaciones del grupo YuFunkDanceSchool YFDS, las batucadas o las actuaciones del Batallón Susurradores y paraguas de cuentos, en el que un grupo de narradores recorrerá las calles contado historias de una manera muy especial.

Actividad comercial

La implicación del sector comercial constituye otro de los pilares del primer Plenilunio de este año. En ese sentido, la Asociación Zona Centro, con el objeto de potenciar las compras aprovechando las miles de personas que se moverán por la ciudad, organiza un sorteo por compras en esta jornada, cuyo premio es una cesta valorada en 3.000 euros, aproximadamente, iniciativa a la que ya se han adherido más de un centenar de firmas comerciales, con la cesión de regalos.

Se trata de una iniciativa pionera en Plenilunio Santa Cruz, para la que el sector ha puesto mucho interés. Del resultado obtenido dependerá su extensión a otras iniciativas de dinamización. Los comercios participantes serán reconocibles con un distintivo en sus escaparates.

Además, esta acción cuenta con la colaboración de instituciones públicas y privadas, como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). El sitio web www.zonacentrosc.com ofrece más información sobre los comercios participantes.

Gastronomía

El parque García Sanabria, con el patrocinio de Heineken, estará dedicado a la gastronomía durante toda la jornada, con una amplia gama propuestas. El paseo Pérez Minik contará con el ‘Gourmet Gastro Market’, una muestra de productos gourmet, mientras que el paseo Juan Marichal acogerá ‘The Sweet Market’, dedicado a la repostería gourmet.

En el paseo Blasco Robles será instalado ‘Street Food Trucks Market’, un carrusel gastronómico con vehículos adaptados como puestos de cocina rápida gourmet, al tiempo que el entorno de la fuente de la Fecundidad albergará el ‘Agro-Gastro Market’, con puestos de verduras y frutas ecológicas y café gourmet, entre otros.

Como complemento, en el paseo Borges Salas será instalado ‘Le Good Market’, una muestra de artículos de diseño en moda, calzado y complementos; la glorieta de Patricio Estévanez estará reservada para actividades infantiles y los paseos Borges Salas y Blasco Robles contarán con hilo musical desde las 11:00 horas.

Dentro del mismo apartado, la plaza de la Candelaria contará con carpas de Heineken, donde se ofrecerán productos de la marca, agua y refrescos, además de una degustación del su novedoso producto Cyder Ladrón de Manzanas. En este punto también se instalará una carpa donde se realizará corte de jamón a cargo de Montesano.

El entorno del Castillo Negro también dispondrá de una zona gastronómica de carácter familiar, incluidos los más pequeños, con puestos de perritos, pizzas, ‘food trucks’ de comida mexicana y una carpa de degustación de productos Libbys.

Movilidad y alojamiento

El programa de movilidad previsto para esta edición incluye el Bus Turístico City View, que ofrecerá sus servicios al precio de 1 euro para residentes, siendo gratis para menores de 12 años, durante toda la jornada.

El parking de Weyler ofrecerá un descuento del 50% y el de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de 6 euros, exclusivamente para el domingo. Los del Mencey y el Estadio tendrán una oferta de 0,50 euros por hora, para un máximo de 8 horas, entre las 11:00 y las 00:00 horas.

Por su parte, Titsa y Metropolitano de Tenerife reforzarán sus servicios a lo largo de toda la jornada, cuyas características podrán consultarse en sus sitios web: www.titsa.com y www.metrotenerife.com

Catorce establecimientos hoteleros y una pensión ofrecerán precios especiales a los visitantes de otros municipios e islas que deseen disfrutar de Plenilunio Santa Cruz. Se trata del mayor abanico de posibilidades conocido en todas sus ediciones, con ofertas de alojamiento que van de 29 a 120 euros, consultables en el sitio web www.pleniluniosantacruz.com.

Programa de actividades

El programa completo de actividades puede consultarse en la referida web, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de esta octava edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Donuts, El Corte Inglés, Mutua Tinerfeña, Sanitas, Coca Cola, Fundación Cepsa, La Caixa, Royal, Montesano y la colaboración de Mc Donalds, Libbys, Fuente Alta, Apremate, CIP y Depilación Láser Canarias.