El Festival Rototom regresa el 11 de mayo a Santa Cruz

El Festival Rototom regresa el 11 de mayo a Santa Cruz

Rototom Launch Party Tenerife regresa a la Isla de la mano de Kingston 12 Producciones. Tras el éxito del año pasado, con la primera edición de este formato, vuelve a plantear un acercamiento del mayor festival de Reggae de Europa, el Rototom Sunsplash, hacia el público de las Islas Canarias, trasladando su filosofía y sus valores en un evento que reunirá a algunos de los representantes de la escena del reggae local junto a artistas internacionales de la talla de Cali P (Suiza) o Lion D (Jamaica), todo bajo el marco del Rototom Sunsplash. La cita será el viernes 11 de Mayo en Cubik Club.

En el escenario principal se podrá disfrutar de las actuaciones de grandes representantes de la escena internacional del reggae y el dancehall como Cali P (Suiza) y Lion D (Italia), dos de los artistas europeos más destacados en los últimos años.

Además, Cali P llegará acompañado de Dj Chiqui Dubs (Panamá), uno de los dj’s más importantes de la escena del Reggae Latinoamericano. Las voces femeninas también tendrán cabida en este escenario con la participación de la jamaicana SumeRR y la andaluza All B, que transmitirán al público toda la fuerza de sus voces en directo. Los artistas locales estarán representados por Ras Kuko, Don Virgilio, Burning Yama, El Veneno, Bongoyeyo, Lava Sound, Dj Shera y Magek Selektah.

Los amantes del Roots y el Dub también tendrán su espacio con el Dub Corner, sonorizado por el equipo artesanal al completo de Reggaewise Sound System desde Gran Canaria, con las sesiones del propio Reggaewise Sound System, Dj Arrocin (Riceland Records) y Warrior E (One Foundation Sound)

Las entradas anticipadas ya se encuentran a la venta al precio de 10€, y se pueden adquirir a través de la plataforma www.rastatickets.es y en los siguientes puntos de venta: Loca María Grow Shop (C/ Heraclio Sánchez en La Laguna y Polígono de San Jerónimo en La Orotava), Cervecería El Rincón de Tintín (Plaza de La Concepción, La Laguna), Sonora Discos (Santa Cruz de Tenerife) y en Palm Beach Surf Store (C/ México, Playa de Las Américas). El día del evento pasarán a costar 15€ en la taquilla de Cubik Club.

Abierto el periodo de inscripción para la XXXVIII Fiesta de la Bicicleta

Abierto el periodo de inscripción para la XXXVIII Fiesta de la Bicicleta

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha abierto el plazo de inscripciones para participar en la XXXVIII Fiesta de la Bicicleta, que se celebrará el domingo 27 de mayo. Como es tradicional, la celebración de esta prueba no competitiva congregará a miles de ciclistas por el litoral de la ciudad para completar el recorrido de ida y vuelta desde el Parque de La Granja hasta la Plaza de la Candelaria, pasando por las calles San Sebastián, La Salle, Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa y El Pilar.

Las inscripciones podrán realizarse, de manera totalmente gratuita, en la planta de Deportes de El Corte Inglés, en la avenida Tres de Mayo, hasta el próximo día 26 de mayo, quienes formalicen esta solicitud entrarán en los sorteos de diversos regalos que se realizan a la conclusión de la prueba.

La Fiesta de la Bicicleta comenzó su andadura en 1979. Planteada siempre como una prueba participativa, festiva y no competitiva, en
ella se dan cita ciclistas de todas las edades, familias completas, bicicletas normales y otras más ingeniosas.

La XXXVI edición de la Fiesta de la Bicicleta está organizada por el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de Santa
Cruz, cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés y la colaboración de Coca Cola.

El Café Teatro Rayuela dedicará la jam session de este viernes a Lee Morgan

El Café Teatro Rayuela dedicará la jam session de este viernes a Lee Morgan

El Café Teatro Rayuela dedicará la jam Sessión de este viernes 27 de abril al grandísimo Lee Morgan con una formación de músicos muy destacados -Idafe Pérez (trompeta), Kike Perdomo (saxo), Jeroen Truyen (batería), y Carlos Meneses (contrabajo)-; un evento que tendrá lugar a partir de las 22:00 horas.

Pese a la brevedad de su carrera, el extraordinario trompetista, Lee Morgan (Filadelfia 1938-1972), pasó con todos los méritos a engrosar los anales de la historia del jazz como una de las voces de trompeta más relevantes surgidas en la segunda mitad del siglo XX. Con sólo quince años, ya dirigía sus propias bandas para amenizar bailes así como las jam sessions organizadas en su ciudad natal, tocando con artistas de la talla de Beny Golson o John Coltrane. Muy destacable es su grabación del álbum “Candy” (Blue Note, 1957). A principios de los setenta, Morgan colabora con el multiinstrumentista Roland Kirk, para apoyar las reivindicaciones de la asociación “Jazz and People Movement”, dedicada a la lucha por la mejora de las condiciones de trabajo de los músicos de jazz en los Estados Unidos.

Asesinado por su ex-pareja en plena actuación en el club Slugs, Lee Morgan se fue con apenas treinta y cuatro años, pero en ese breve periodo de tiempo, consiguió dejar para la posteridad un enorme y soberbio legado musical repartidos a lo largo de más de setecientos temas.

Kike Perdomo posee una carrera profesional muy extensa. Ha realizado giras con artistas de rock como Luz Casal (1989), Joaquín Sabina (1994 al 1997) o Miguel Ríos (1997). Desde los años 90 ha recorrido la escena internacional de clubes y festivales de jazz tocando multitud de veces en el Café Central de Madrid y festivales como “Entre Olivos” Jaén, Festival Internacional de Jazz de Lugo, Festival de Jazz de Barcelona y muchos otros. Fuera de nuestras fronteras destaca su presencia en el Instituto Cervantes de Nueva York, Rockwood Music Hall NY, Ibeam NY, Something Jazz Club NY, etc…

Desde 1990 lidera su propia banda con la que ha sacado a la luz 11 cds con su nombre contando con colaboradores de lujo como Bill Evans, Chano Domínguez, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Soren Moller, George Dulin, Vince Cherico, Mark Lomano, o Greg August entre otros.

Idafe Pérez. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Tenerife, y Taller de Musics de Barcelona. Recibe clases magistrales de Bob Mintzer, Bobby Shew, Joe Magnarelli, Perico Sambeat y otros. Ha participado en numerosos festivales de Jazz (Lugo, Getxo, Gijón, Terrassa, Barcelona, Canarias, Berlín…) y ha realizado colaboraciones con músicos y formaciones de reconocido prestigio (Kike Perdomo y Big Band Canarias con Dick Oatts, Perico Sambeat Sexteto, Ernesto Aurignac, Alfons Carrascosa y BAB Barcelona, Joe Morris, Cristobal Montesdeoca, José Alberto Medina, David Quevedo, Arturo Serra …). Figura con Ramon Díaz Quinteto en dos discos para Fresh Sound Records, David Quevedo, Arturo Serra, Big Band de Canarias, y otras producciones de Kike Perdomo.

Kike Perdomo en la actualidad combina su labor de músico con su trabajo de ingeniero de sonido y productor musical. Es presidente de PROMUSIC ( Asociación de Profesionales de la Música de las Islas Canarias), consejero de AIE ( Sociedad de Artistas e Intérpretes de España) y consejero de FEMA (Federación de Músicos Asociados).

Jeroen Truyen es baterista de jazz, compositor y profesor de música procedente de los Países Bajos. Desde los 6 años comienza a tocar la batería y más tarde continúa en el Conservatorio de Maastricht en la licenciatura de Batería de Jazz y Percusión. En 2014 se traslada a Nueva York para proseguir con sus estudios en la prestigiosa “New School for Jazz and Contemporary Music”.

Carlos Meneses. Bajista canario, con una sólida formación técnica, ha cursado estudios de violín y bajo eléctrico en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, ha estudiado batería, contrabajo, piano y armonía con distintos profesores como: Peter Berstein, Dave Santoro, Enrique Villamil, etc. Ha tocado en distintas agrupaciones como: “Overbooking”, “Mayra y la Clave”, “Empiezo el Lunes” y “Midi Cables” entre otros. Ha colaborado con: David Quevedo, Chago Miranda, Javier Montero, Julio Ramos, Nauzet Barreto, David Araña, etc.

Homenaje a Lee Morgan en Café Teatro Rayuela el viernes 27 de abril a las 22:00hs. Entrada 5 euros.

Once establecimientos participan en la primera ruta gastronómica ‘Destapa Méndez Núñez’

Once establecimientos participan en la primera ruta gastronómica ‘Destapa Méndez Núñez’

Hasta el próximo 20 de mayo un total de once bares y restaurantes del entorno de la calle Méndez Núñez participarán en la iniciativa gastronómica «Destapa Méndez Núñez», que organiza la Sociedad de Desarrollo con la colaboración con la zona comercial Distrito 1 -San Antonio, en el marco de la campaña de promoción de la vía tras su remodelación.

Cafetería Paraíso, Tasca El Rincón, Dulces Suspiros, Vikoli Pizzería, Del Norte a Canarias, Da Canio, Cafetería La Mina, Bar Teneguía, Noi, Gom y Cocina Urbana son los establecimientos que ofrecerán plato/tapa + bebida por precios que oscilan entre los 2,50 y 9,00 euros.

El rutómetro se puede adquirir en cada uno de los establecimientos participantes, siendo necesario sellar en seis establecimientos para participar en el sorteo de una cesta de productos gourmet valorada en 100 euros y una cena valorada en 50 euros. Por otro lado, la tapa mejor valorada se presentará en el Salón Gastronómico de Gastrocanarias que se celebrará el próximo mes de mayo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

La séptima edición del Día del Vecino ya tiene fecha

La séptima edición del Día del Vecino ya tiene fecha

El 9 de junio es la fecha elegida por la concejalía del Distrito Ofra-Costa Sur del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para celebración de la séptima edición Día del Vecino de Ofra, una jornada de dinamización social y comercial que se viene desarrollando con éxito, desde 2012, en los espacios habilitados en la explanada del centro comercial Los Príncipes y también en la avenida principal del barrio.

La iniciativa se ha consolidado como una de las manifestaciones lúdicas y comerciales más importantes de la capital  gracias a la implicación de los comercios y de las entidades ciudadanas de la zona, así como las miles de personas que acuden a esta cita que cada año presenta un amplio programada de actividades para todas las edades.

El Cabildo de Tenerife busca un nombre «no sexista» para el Museo de la Naturaleza y el Hombre

El Cabildo de Tenerife busca un nombre «no sexista» para el Museo de la Naturaleza y el Hombre

El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife ha publicado en el perfil del contratante de su portal web, una convocatoria pública para el renombramiento (renaming) de la institución que actualmente tiene la denominación de Museo de la Naturaleza y el Hombre.

Este nombre, adoptado en 1997, define al conjunto expositivo y de servicios para el público de las dos instituciones museísticas que residen en el emblemático edificio neoclásico del Antiguo Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife, obra del arquitecto Manuel de Oraá: el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y el Museo Arqueológico de Tenerife. Además, también integra al centro de investigación denominado Instituto Canario de Bioantropología.

Pero en el transcurso de casi dos décadas se ha venido demostrando la necesidad de promover un cambio de denominación en aras de propiciar un uso no sexista del lenguaje, considerado esencial para el logro efectivo del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres. La actual denominación de la institución «Museo de la Naturaleza y el Hombre» no es inclusiva desde una perspectiva de género, ya que se refiere a la parte humana de sus contenidos como «del hombre», lo que es objeto de numerosas y consistentes críticas, tanto personales como institucionales, aportando una imagen muy negativa a la institución

Existen, además, otros motivos técnicos que aconsejan el cambio de nombre, pues se constata la falta de memorabilidad, quizás por la complejidad de la actual denominación. De esta forma, es frecuente que al museo se le denomine como «Museo de la Naturaleza», o «Museo Antropológico», por poner algunos ejemplos. De igual modo, las siglas MNH funcionan mal como palabra y resulta difícil su recuerdo y pronunciación.

Para la elección de la nueva denominación se ha optado por la contratación de los servicios de profesionales y agencias de naming a través de una convocatoria pública por el procedimiento denominado como «Llamada a proyectos», que permite libertad de acceso a la licitación y una mayor publicidad y transparencia del procedimiento. Entre las empresas y personas que opten a participar se realizará, por parte de una Comisión Técnica, una preselección de aquellas que pueden presentar sus propuestas y a las que se abonará una prima. De entre ellas, podrá ser seleccionada finalmente una, que recibiría un importe adicional. Se espera que el procedimiento esté concluido, es decir, se cuente con un nuevo nombre, antes de dos meses.

Debe señalarse que no es objeto de esta convocatoria ningún aspecto relacionado con el diseño gráfico de la marca del museo, sino que, exclusivamente se está buscando un nuevo nombre para el mismo.

Por tanto, el renombramiento del museo es una oportunidad para encontrar una denominación que tenga, por un lado, una mayor capacidad de mejorar la visibilidad social de la institución y, por otro, que sea capaz de incluir y representar mejor a todas las personas.