Roger S. Morgan y Dj Bola llevan el mejor el old Skool al Berlín 89

Roger S. Morgan y Dj Bola llevan el mejor el old Skool al Berlín 89

Roger S Morgan y Dj Bola vuelven a unir sus talentos en una cabina para revivir los mejores sonidos del old skool electrónico. La cita tendrá lugar este viernes, con entrada libre, a partir de las 00:30 horas en el Berlín 89, local situado en el número 7 de la Avenida Francisco La Roche.

Con el sello de la productora Sigan Bailando, el local capitalino sigue apostando con fuerza por la música de baile. Esta noche, que se ha dado a conocer bajo el nombre de ‘Old Breaks Style’, rememorará algunas de las mejores noches vividas en Tenerife con los sonidos electrónicos para el baile con dos dj que vivieron la década dorada de este movimiento.

Dj Bola hizo su irrupción en el panorama musical de Tenerife en el año en 1995, con un estilo propio definido que lo diferencia del resto de dj. Gracias a su versatilidad logró hacerse un hueco en la mítica sala Addis Abbeba en esa última década del siglo pasado. Desde entonces, ha sido protagonista también en los mejores clubs nocturnos y fiestas, tanto en el norte como en el sur de la isla.

De la misma manera, la relación de Roger S Morgan con el old skool viene de lejos. Debutó en la Discoteca Fever en el año 94, para luego ser protagonista también en las fiestas The End, en el también mítico Cactus Park y en la reinauguración del K2 en 1996. Igual que el Bola, ha estado presente en muchas de las mejores fiestas del género en Tenerife.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (18-20 de mayo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (18-20 de mayo)

Más de cincuenta actividades para toda la familia se dan cita este fin de semana en Santa Cruz, con acento especial en el aspecto deportivo, ya este sábado se celebra en las calles de la ciudad una nueva edición de la Binter NightRun, además de atletismo, baloncesto, rugby-playa y salvamento y socorrismo. La oferta de teatro llega de la mano del Guimerá, el Teatro Victoria y el Círculo de Bellas Artes, a la que se añaden los monólogos del Regia Comedy. La música clásica entra por el Auditorio y suena a bolero y a cantos de trabajo en la plaza de la Candelaria. También tendrá lugar una nueva edición del desfile benéfico de AMATE. En definitiva, una completísima agenda para disfrutar de una animada ciudad.

Sin lugar a dudas, la carrera urbana Binter NightRun, con más de 2.700 participantes inscritos, será polo de atracción este sábado, desde las 21:00 horas, tanto en la calle Bravo Murillo y plaza de la Concepción, donde estarán instaladas la salida y llegada, escenario y “food trucks”. La cita cuenta con la implicación de Metasport, Bloko del Valle, batucadas Dautaka y Río Orinoco, así como de los grupos Almas de Goma, Ansiolíticos Rock y The Chambers. También el recorrido vivirá un animado ambiente en los entornos de la plaza de España, el puente Serrador, el Mercado Nuestra Señora de África o la plaza del Chicharro.

Para los menudos de la casa, este viernes, a las 18:00 horas, llega “Quién dijo miedo?”, con la narradora Beatriz Montero, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), para niñas y niños de más de 6 años, para perder el miedo a la oscuridad, monstruos, brujas y otros bichos horrorosos. A las 17:00 horas, en la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra, “Barriguitas cuenteras”, un taller de estimulación prenatal a través del cuento a cargo de Mon Peraza. Y los títeres de Garabatos-K, viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el CC Parque Bulevar, con “Rayamugre” y “Colorín, Colorado y los pícaros burlados”, respectivamente.

Dentro de este ámbito, este viernes se celebra el V Festival Encuentracuentos, en la Biblioteca Municipal Central (TEA), que tendrá desde las 10:00 a 13:00 horas una sesión para escolares de Primaria con “Deja que te cuente”, con Marianexy Yanes y Levi Aliaga, y “Cuento disparate”, con Antonio Conejo. Por la tarde, a las 17:00 horas, una charla-coloquio bajo el epígrafe de “Sabia locura”, conducida por Néstor Bolaños y Diego G. Reinfeld, y por la noche, a partir de las 20:00 horas, sesión para adultos con “Cuentos de sabia locura”, narrados a tres voces por Isabel Bolívar, Fabio González y Diego G. Reinfeld.

Y dando un paso hacia la solidaridad, el Museo de la Naturaleza y el Hombre propone el II Maratón de Cuentos a beneficio del Sorteo del Oro de la Cruz Roja, una actividad en la que se pretende que el museo actúe como espacio dinamizador y generador de conciencia crítica, poniendo en contacto al público con la realidad social del entorno más próximo, colaborando para mejorar las condiciones de un colectivo concreto: la infancia y la juventud en riesgo de exclusión social.

Este viernes, día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, que este año se presenta bajo el lema “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”. Para conmemorar este día, TEA ha programado una serie de actividades que tendrán como escenario las instalaciones de este centro de arte contemporáneo. Además de ofertar visitas guiadas, talleres y la posibilidad de formar parte de una instalación colectiva, la entrada es gratuita, de 10:00 a 20:00 horas, excepto la entrada para ver “El pintor de calaveras”, película que forma parte de programación estable de cine. Toda la programación aquí.

También se suma a la gratuidad de este día el Museo de la Naturaleza y el Hombre, en horario de 09:00 a 20:00 horas, e incluye la exposición temporal “Athanatos. Muerte e inmortalidad en poblaciones del pasado”, ya que el objetivo de este día es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”, según se recoge en la declaración de esta efeméride desde 1977.

“Santa Cruz, Capital Mundial del Bolero”

Este viernes, a las 21:00 horas, en la plaza de la Candelaria, llega la XXV edición de este festival, que contará en esta ocasión con las actuaciones del ballet de Patricia Monroy, Mencey Romántico y grupo Tigaray, acompañado con las voces de María José Martín y Mayelín Naranjo, un encuentro que centra la mirada de este género musical con repercusión internacional. Y a las 22:00 horas, en Café Teatro Rayuela, dentro de su habitual jam session, tendrá la actuación de Three, compuesto por Eliseo Lloreda (guitarra), Felipe “Felu” Morales (bajo) y José Miguel Méndez “Churchi” (batería).

También este viernes, pero en el Auditorio, a las 19:30 horas, la música clásica propone un trayecto musical bajo el título “De España a Rusia”, con la Sinfónica de Tenerife bajo la batuta de Daniel Raiskin y como solista invitada a la violinista neerlandesa Simone Lamsma. Comenzará con “La procesión del Rocío”, de Joaquín Turina, desde la vertiente española, y continuará con el “Concierto para violín nº 2”, de Sergei Prokofief, y la “Sinfonía nº 5”, de Dmitri Shostakovich, para completar la parte rusa.

Y regresando a la plaza de la Candelaria, el sábado, a las 21:30 horas, se presenta un espectáculo musical de primer orden con la puesta en escena de “Pieles: Canto al trabajo”, queproclama un reconocimiento a los ancestros de las Islas que se dejaron la piel en las labores del campo y del hogar. Un homenaje a la tierra, al valor que tiene el contacto con ella, con la naturaleza, con lo orgánico, con la vida. Contará con invitados como Domingo “El Colorao”, Carlos Oramas, Angélica Pérez y Sulay Curbelo.

En el capítulo de las artes escénicas, este viernes y sábado, a las 18:30 horas, se representa en el Teatro Guimerá “El bosque de Grimm”, un espectáculo sin texto contado a través de la partitura musical y escenificada con teatro gestual, títeres y proyecciones, una vuelta a la inocencia en una revisión contemporánea de los cuentos de hadas recopilados por Charles Perrault y los hermanos Grimm, con la interpretación de Joaquín Casanova y Elisa Ramos y la adaptación musical de la pieza del compositor José López-Montes.

Por su parte, sábado y domingo, a las 20:30 horas, en el Teatro Victoria, tendrá lugar la 16ª Edición del Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros, con la catalana de teatro AKA FAC, que pondrá en escena “My low cost revolution”, un intento de descansar de tanta podredumbre, un homenaje al no estar siempre a tope. Y como obertura del Festival, un día antes, el viernes, la organización vuelve a apostar por “Noche de cabaret”, a las 20:30 horas, de la mano de la mejor maestra de ceremonias, Aroa Jilton e invitados.

El Círculo de Bellas Artes, por su parte, programa para este viernes, a las 21:00 horas, el estreno de “El Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, una versión inédita de Óscar Bacallado. Al día siguiente, sábado, a las 17:00 horas llega el espectáculo familiar “Mago Dragster”, y a las 21:00 horas, la comedia “El secreto de Padre Cito”. En el Regia Comedy, el viernes, a las 21:30 horas, “El Convento Cabaret”, una comedia que cada vez que esté en cartel se convertirá en una historia diferente con personajes que van rotando, y el sábado, a la misma hora y mismo lugar, “Busco trabajo”, un monólogo de Jorge Bolaños.

Entre las actividades que se vienen sucediendo en el Círculo de Bellas Artes con motivo del “Mes de la Cultura Argentina”, este viernes tendrá lugar una lectura de poemas, a las 18:00 horas, a cargo de la escritora argentina Carmela Viñas, radicada en Lanzarote, que presentará su libro “Ecos de un sentir”. Más tarde, a las 19:00 horas, se proyectará la película “El agua del fin del mundo”, dirigida por Paula Siero e interpretada, entre otros, por Facundo AranaGuadalupe Docampo y Diana Lamas. Y el sábado, a las 12:00 horas, la producción de animación “Metegol”, estrenada en su momento en España bajo el título de “Futbolín”.

II Encuentro Vecinal “La Molienda”

Este sábado, de 15:30 a 20:30 horas, en el campo de fútbol de Barranco Grande, la participación de colectivos vecinales, culturales, deportivos, etc. confluye por segundo año consecutivo en “La Molienda”, organizado por la oficina del Distrito Suroeste y la mayoría de colectivos participantes, con exposiciones de varias asociaciones, actividades de animación, exhibiciones deportivas, “masterclass” de baile latino y fitness, representación teatral, actuaciones de grupos musicales y, como broche final, un concierto del grupo Son 21.

También es preciso recordar que afronta su último fin de semana, ya que se despide este próximo domingo, día 20, la iniciativa de dinamización “Destapa Méndez Núñez”, en la zona Méndez Núñez-Toscal, organizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, en colaboración de la Asociación Distrito 1 San Antonio, en la que participan un total de once establecimientos que ofrecen bebida y tapa a un precio de entre los 2,50 y los 9 €. Información completa aquí.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “El pintor de calaveras”, viaje documental sobre Pepe Dámaso producido por Andrés Santana y dirigido por Sigfrid Monleón. Tras una grave enfermedad, el pintor y cineasta Pepe Dámaso (Agaete, Gran Canaria, 1933) decide donar a sus paisanos la obra que ha guardado consigo durante 70 años: cráneos y esqueletos; una celebración de la fragilidad de lo finito. Y en El Corte Inglés, este viernes, a las 19:00 horas, el documental “Straws”,dirigido por Linda Booker, sobre los residuos plásticos que van a parar al mar.

Entre las actividades de la agenda de las Fiestas de Mayo, este domingo, a las 18:00 horas, en la plaza de la Candelaria, se celebra el tradicional Concurso Infantil de Trajes Típicos de canarias, que contará durante la deliberación del jurado con la actuación de la agrupación Nueva Esencia.

En en capítulo otras actividades, destaca este viernes, a las 20:00 horas, el encuentro con el escritor Daniel Olivera, autor de “Seré breve”, en El Libro en Blanco. En Equipo PARA, a las 20:30 horas de este mismo día, “Alternativa 360”, una puesta en común con insignes especialistas en cuestiones que ocupan y preocupan, tales como feminismo, redes, política, periodismo, economía, ciudadanía, etc. Y el sábado, el 16º Concurso de Pintura Rápida El Corte Inglés, en la plaza Miguel Velázquez, desde las 09:00 horas, y la “Quedada fotográfica II. #Naturajazz 2018”, esta vez en el Parque Rural de Teno, también a la misma hora.

En el apartado del deporte, todo el fin de semana se celebra el Campeonato de Baloncesto de Canarias Preinfantil Femenino, en sesiones de mañana y tarde, en el pabellón Paco Álvarez y de La Salud. Sábado y domingo, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en la piscina Acidalio Lorenzo, tendrá lugar el Campeonato de España Infantil y Cadete de Salvamento y Socorrismo. Por su parte, el sábado, de 16:30 a 20:30 horas, en el CIAT (Tíncer), última jornada del año del X Mitin de Atletismo Santa Cruz de Tenerife. Y este mismo día, de 12:00 a 15:00 horas, Rugby Playa Santa Cruz 2018, en Las Teresitas.

Del mismo modo, el Ayuntamiento vuelve a colaborar con la organización del desfile de moda benéfico de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate), que tendrá lugar el sábado, a partir de las 18:30 horas, en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife.

Las modelos que participan en el desfile son 50 mujeres, que representan al colectivo de afectadas por esta enfermedad. El objetivo es reforzar la autoestima de las mujeres que desfilan; en muchos casos, por primera vez y en una etapa en la que están recibiendo tratamiento médico. De esta forma, las modelos envían un mensaje de esperanza a otras personas que sufren esta patología, a la vez que sensibilizan a la población en general sobre la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer de mama.

 

Exposiciones temporales

“Los guardianes de la arquitectura”, de la pintora y dibujante Lola del Castillo, una colección que en este caso está dedicada íntegramente al dibujo, ya está en el Círculo de Bellas Artes, donde permanecerá hasta el próximo día 31 de mayo. Por su parte, TEA Tenerife Espacio de las Artes inauguró el jueves pasado y hasta el 2 de septiembre “La tierra tiembla”, muestra que es la segunda exposición de la octava temporada de Área 60. Y en La Casa Articulada, la obra “Fauna secreta”, de Fran Torrents, podrá ser visitada hasta el 1 de junio.

Recordar que en el Centro de Arte La Recova permanece “Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puerto a villa. Nelson’s limit on/Gutiérrez Nelson”, que se centra en rememorar la Gesta del 25 de julio de 1795, y que permanecerá hasta 30 de julio.

En el capítulo de las despedidas, dice adiós este domingo “Natural”, en la Sala de Exposiciones del García Sanabria. También será el último fin de semana de “La búsqueda inacabable”, en la Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, y de las esculturas de Felipe Hodgson, en la Sala de Arte La Recova, ya que ambas se clausuran este próximo lunes. Unos días más tarde, el próximo jueves, también se descuelga del Museo Municipal de Bellas Artes “Anaga, Reserva de la Biosfera”.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Así afectará la Binter Night Run al tráfico

Así afectará la Binter Night Run al tráfico

La celebración de la Binter Night Run Tenerife, prevista para la noche del próximo sábado, hará necesarias una serie de medidas que afectarán a la circulación en la capital tinerfeña.

Esta prueba deportiva, en la que ya se han inscrito cerca de 2.000 personas, exigirá la puesta en marcha de un amplio dispositivo de seguridad y tráfico en el que colaborarán la Policía Local y Protección Civil.

El recorrido de la prueba discurrirá por las calles Bravo Murillo, San Sebastián, Leoncio Rodríguez, Francisco Bonnín, avenida Buenos Aires, José Hernández Alfonso, puente Serrador, Valentín Sanz, Bethencourt Afonso, La Marina, avenida Francisco La Roche, túnel de la vía Litoral y avenida Marítima.

A efectos de cambios en el tráfico lo más significativo serán las prohibiciones de estacionamiento, ya que desde las 00:00 horas del sábado y a efectos de instalación de infraestructuras necesarias para la prueba se eliminará la posibilidad de aparcar en las calle Imeldo Serís, en el tramo comprendido entre Bravo Murillo y la avenida Marítima.

A las 07:00 horas comenzará la vigencia de idéntica prohibición en la calle Bravo Murillo, entre el charco de La Casona e Imeldo Serís; desde las 14:00 horas se extenderá esa limitación a la plaza de España, avenida Marítima, Bravo Murillo, Leoncio Rodríguez, Francisco Bonnín y avenida Buenos Aires, entre Francisco Bonnín y José Hernández Alfonso.

A las 16:00 horas se prohibirá aparcar en un tramo de la calle de La Marina, avenida Francisco La Roche, desde el túnel de la vía Litoral y hasta la confluencia con Ramblas de Santa Cruz.

Respecto a los cortes de tráfico, el primero se producirá a las 12:00 horas del sábado, afectando a un tramo de Bravo Murillo, Imeldo Serís y callejón junto a la sede de Correos.

Será a las 19:00 horas cuando se comience a cerrar el tráfico en las vías delimitadas para el circuito, comenzando por la avenida Francisco La Roche, desde Ramblas; la avenida Marítima, desde su confluencia con la avenida Tres de Mayo y la calle San Sebastián a la altura de Bravo Murillo.

Es importante destacar para los conductores que desde las 19:00 horas y hasta la finalización del evento deportivo se podrá utilizar la vía auxiliar del muelle desde su acceso por la zona del Auditorio de Tenerife y salida por el Muelle Norte.

El grupo Three se sube al escenario del Café Teatro Rayuela este viernes

El grupo Three se sube al escenario del Café Teatro Rayuela este viernes

Este viernes 18 de mayo, a partir de las 22:00, el Café Teatro Rayuela acogerá de nuevo al auténtico grupo de Jazz “THREE”,  compuesto por Eliseo Lloreda (guitarra), Felipe “Felu” Morales (bajo) y José Miguel Méndez “Churchi” (batería).

A ritmo de jazz tradicional: Hard Bop, Bebop, Cool, etc., su lenguaje elaborado y a la vez fresco e intenso involucra al oyente desde el primer momento. Su larga experiencia, su temple musical y buen hacer han desarrollado un lenguaje propio como trío donde el riesgo y la interacción rítmica son su gran baluarte.

Entre lo acústico y lo eléctrico, entre lo minimalista y lo estilísticamente recargado, la banda encuentra su identidad ofreciendo cada uno de los componentes una faceta nueva y renovada incluso para ellos mismos.
Three ha colaborado con diferentes solistas invitados como: Jordi Bonell, Perico Sambeat y Jorge Pardo, entre otros.

Eliseo Lloreda (guitarra eléctrica). Estudia en el Centro de Estudios Musicales de Santa Cruz de Tenerife. Fue alumno del Taller de Músicos de Madrid, donde de la mano del guitarrista Antonio Sáiz perfecciona su estilo dentro del jazz al mismo tiempo que estudia arreglos y composición. Allí forma parte la Big Band de dicho centro. Con su propia formación, “Eliseo Lloreda Quart”, ha grabado un disco homónimo.

Es cofundador de “Vía Brasil”, forma el trío de jazz “Entre Paréntesis” y “Jazz Friends”, y forma parte de diferentes formaciones como “Round Midnight Cuartet” , Soul Providers, Eliseo Lloreda Blue Proyect, “Three”, “The original Big Band” y dúo con la cantante Anna Rodríguez.

Ha compartido escenario con músicos como: Polo Ortí, Jorge Pardo, Joe Zawinul, Iván Rojas o Anna Rodríguez. También ha participado en festivales como: festival de Jazz de Barcelona, festival de jazz de Canarias, festival “Santa Blues” o el festival de Jazz de Arona.

Felu Morales (bajo). Estudia bajo eléctrico, armonía y arreglos en el Centro de Estudios Musicales de Santa Cruz de Tenerife. Ha trabajado con: Jordi Bonell, Jorge Pardo, Perico Sambeat, Pan de azúcar, Oscar del Hacha, Augusto Báez, Polo Ortí, Tim Hédges, Fermín Rivero, los tríos de Iván Bargas, el cuarteto de Bebe Martín, los quintetos de Manolo Rodríguez y Fernando Barrios o “Big Bands” como la del CEM, Original Big band, Jazztamos y Rene Rodríguez.

Ha participado en 6 ediciones del festival de jazz Heineken (en Tenerife, Las Palmas y Lanzarote), el festival de jazz de Tánger (con David Minguillón y José Pedro Pérez) así como en los festivales de Jazz de Icod, Adeje, Lanzarote y La Palma.

José Miguel Méndez “Churchi” (batería). Influenciado por una familia de músicos comienza a tocar la batería a una edad temprana. Después de hacer una gira por Venezuela con la Orquesta Sabrosa, se interesa por el Jazz y emprende su camino hacia la improvisación. Toca con la Banda de Jazz Latino, el grupo Ñus, Garabato, etc. Ha tomado clases con Marcelo Gueblón, Pepi Taveira, Laureano Rigol, Aldo Cagvilia, David Xirgu, Ian Froman o Victor Mendoza. Además, realiza algunos cursos y seminarios de música afro-cubana y percusión brasileña. Interesado en perfeccionar su técnica ingresa en el conservatorio superior de música de Canarias donde permaneció algunos años.

En 1996 forma parte del cuarteto del pianista cubano Javier Masso “Caramelo” y graba su primer disco de Jazz (Azul Marina) junto a J C Machado, Augusto Báez y Kike Perdomo.

Participa en seminarios, master class impartidos por el baterista del Berklee Collage of Music, Casey Sheuerel, Peter Erskine Trío, Víctor Bailey Group, etc.

En la actualidad colabora en varios proyectos (como “J.M. Churchi & Son de la Tierra”), trabaja como músico de sesión y es profesor de batería en escuelas de música y academias de Tenerife.

El equipo de rugby de la ULL organiza un torneo en Las Teresitas

El equipo de rugby de la ULL organiza un torneo en Las Teresitas

El equipo de rugby de la Universidad de La Laguna -vigente campeón de la Liga Canaria de Rugby- invita este sábado 19 de mayo, de 12:00 a 15:00 horas, a disfrutar de este deporte con el torneo que se va a celebrar en la playa de Las Teresitas (entorno de la Cruz Roja)

Es la segunda edición de esta jornada deportiva que se celebrará con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Canaria de Rugby.

“El bosque de Grimm” se representa este fin de semana en el Teatro Guimerá

“El bosque de Grimm” se representa este fin de semana en el Teatro Guimerá

“El bosque de Grimm”, una versión teatral contemporánea inspirada en los cuentos de hadas y en los clásicos como ‘Caperucita roja’, ‘Pulgarcito’ o ‘Blancanieves’, se representará en el Teatro Guimerá a las 18:30 horas del próximo viernes y sábado. Las entradas, al precio de 8 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922.609.450 o a través de la página web www.teatroguimera.es.

Aparte de estas representaciones para público familiar, el área municipal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado una función especialmente dirigida a público escolar, que se celebrará a las 11:30 horas del viernes 18. El tercer teniente de alcalde y concejal del ramo informó que a la sesión especial para escolares de educación infantil y primaria está previsto que asistan 440 niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 8 años.

“El bosque de Grimm” es un espectáculo visual, sin texto y contado a través de la pieza musical “‘Ma mère l´Oye” del conocido compositor Maurice Ravel y escenificada con títeres, teatro gestual y vídeo escena.

Acha manifestó que “la obra, una vuelta a la inocencia en una revisión contemporánea de los cuentos recopilados por Charles Perrault y los hermanos Grimm, destaca por su gran calidad artística que estimula la imaginación al tiempo que crea un lenguaje evocador describiendo los personajes y los momentos estelares de los cuentos de siempre”.

Los creadores del espectáculo son Joaquín Casanova y Elisa Ramos, que integran la compañía ‘La Maquiné’. La adaptación musical de la pieza ha sido realizada por el compositor José López-Montes, quién también interpreta la obra en directo consiguiendo que la música sea la palabra del espectáculo. El repertorio musical se complementa con pequeños fragmentos de otras obras pianísticas de Ravel, como el  `Gaspard de la nuit’ (Ondine), la suite `Miroirs’ ( Oiseaux tristes, Une barque sur l´océan, Alborada del gracioso, La vallée des cloches ), y la Sonatina (movimientos segundo y tercero).

Desde su estreno el espectáculo ha cosechado éxitos de crítica y público, entre ellos el premio MAX 2014 al mejor espectáculo infantil, premio de teatro andaluz/SGAE al mejor espectáculo infantil 2013, mejor espectáculo familia 2015, etcétera.

Los creadores de “La Maquiné” no han parado de realizar espectáculos de calidad hasta situarse como una de las principales compañías de artes escénicas para el público joven. Genera obras de creación donde destaca el lenguaje plástico, gestual y musical como principal motor, ofreciendo espectáculos de mirada contemporánea e inconfundible sello personal.  En el radical sentido estético y  plástico que utilizan cada elemento que se da a ver responde a un sentido, y se articula desde una partitura que nombra una y otra vez la escena como lienzo o dramaturgia de la imagen.