Los kioskeros de Las Teresitas confirman que el Fin de Año Malayo sigue en pie

Los kioskeros de Las Teresitas confirman que el Fin de Año Malayo sigue en pie

Ante el artículo publicado en un medio de comunicación local sobre la convocatoria del Fin de Año Malayo que tendrá lugar el 31 de diciembre de la Playa de las Teresitas, la Asociación de Kioskeros de la playa capitalina informa que la convocatoria sigue en pie dentro de las pautas legales que incluye la concesión de cada uno de los chiringuitos.

Afirman que lo único que se pretende es organizar este cierre de año “antes de la hora” para disfrutar del buen clima en un ambiente playero con el objetivo de conseguir que en años posteriores se realice una convocatoria mucho mayor con la implicación de todas las administraciones correspondientes para hacer de este un evento memorable.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (28-30 de diciembre)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (28-30 de diciembre)

Santa Cruz despide el último fin de semana del año 2018 tal y como lo comenzó, con multitud de propuestas destinadas a toda la familia en su agenda; no en vano, 2.430 actividades diferentes se han registrado en el municipio en este año que acaba el próximo lunes. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana las actividades navideñas en todos los distritos dan cuenta de ello; además, habrá títeres en el Parque Bulevar; talleres infantiles en varios lugares, entre ellos la Casa del Carnaval; “Cuentos en Familia”, en la Biblioteca Municipal Central, y Jóvenes Cantadores, en la plaza de la Candelaria, entre otras muchas.

Entre lo destacado figura el Mercadillo de Navidad, iniciativa del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), que incluye más de 50 puestos con productos elaborados por artesanos. Se trata de una cita fija en la agenda de los chicharreros, que pueden pasear y comprar los regalos y detalles para Reyes: moda, gastronomía y todo tipo de productos podrán encontrarse en este enclave que permanecerá abierto hasta el 5 de enero, en horario de 11:00 a 21:00 horas, en la alameda del Duque de Santa Elena.

Por otra parte, “Navidades Científicas: Talleres y visitas mediadas”, dirigida a niños entre 6 y 12 años y visitas mediadas para familias, anuncia para este sábado, en sesiones de 16:00 y 18:00 horas, “Fábrica de cohetes” y “Química en acción”, respectivamente, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA). Y en la Casa del Carnaval, este sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 horas, cuentacuentos, pintacaras y diversos talleres para niñas y niños desde 3 años.

Además, los cinco distritos suman su programación propia a la agenda. En Ofra-Costa, en el Mercado La Abejera, talleres infantiles e hinchables, este viernes y sábado, desde las 10:00 horas; pasacalles navideño, también estos dos días y desde la misma hora desde la calle Sargento Provisional y avenida Príncipes de España; empaquetado de regalos, en idénticas fechas y horario, en las afueras de los Centros Comerciales Príncipes y Yumbo; también este viernes, desde las 11:00 horas, Villancicos por las zonas comerciales del Distrito Ofra-Costa Sur, y el sábado, desde las 10:00 horas, ludoteca, en la AAVV 8 de Marzo.

En Salud-La Salle, ludoteca en la carpa Cepsa instalada en la plaza de Los Sabandeños, que dispone de servicio de guarda y custodia para los menores, que podrán disfrutar de los talleres y actividades, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas, viernes, sábado y domingo, y pasacalles y Papá Noel, desde las 18:00 horas del sábado, en la Zona Comercial Estadio-La Salle. En Centro-Ifara, “OperAction”, ópera en las zonas comerciales todo el fin de semana, desde las 18:00 horas, y “Navidad en los barrios del Distrito Centro-Ifara”, este sábado, desde las 10:00 horas, con hinchables, pintacaras, personajes, etc. en la Casa Pisaca.

El Distrito Suroeste programa para este sábado, desde las 11:00 horas, en la plaza del Edificio Airán, en Barranco Grande, actividades lúdicas y de ocio para toda la familia, con temática navideña. Habrá, además, castillos hinchables, representaciones, cuentacuentos, talleres, Dixie Band, personajes, figurantes y Pajes Reales. Y en el Distrito Anaga, el viernes, de 10:00 a 13:00 horas, Taller de Robótica dedicado a los más pequeños de la casa y al público juvenil, en el Infobox de San Andrés.

Infantiles y juveniles

Continúa el PIT (Parque Infantil y Juvenil de Tenerife), un recinto que ofrece atracciones, juegos, actividades de diversión, de formación y de entretenimiento dirigidas al público infantil y juvenil, con un conjunto de atracciones, juegos y actividades lúdicas y educativas. Su horario, hasta el 5 de enero, será de 10:00 a 20:00 horas. Toda la información aquíPara los más pequeños, en el espacio MiniTEA, todo el fin de semana, la MiniExpo “Cuestión de género”, de 10:00 a 20:00 horas, ofrece a las familias la posibilidad de reflexionar sobre los roles que la sociedad actual sigue imponiendo.

En la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), este viernes, a las 11:00 horas, “Paisaje invernal”, con Claudia (4bichos), que propone tres relatos: “Cuentos de invierno”, “Abrazo de oso” y “Tren de invierno”, para niñas/os de entre 6 y 8 años. En la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), dos actividades: a las 16:00 horas, en la Pecera, nuevo encuentro del I Supertaller de Animación con Plastilina, dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años, y a las 17:30 horas, en la Sala Infantil, Cuentos en Familia, donde la narradora oral Laura Escuela cierra el año de esta iniciativa con “Cuentos para llamar al frío”.

Por su parte, en el CC Parque Bulevar, viernes y sábado, Garabatos-K propone, a las 18:00 horas, “Títeres Fabulosos”. Y el sábado, de 11:30 a 13:00 horas, en Espacio Cultural CajaCanarias, se ofrece a las familias un recorrido distinto por la exposición “Manuel Bethencourt. El lenguaje de la vida” y el posterior taller inspirado en sus bombas volcánicas. También este día, desde las 10:30 horas, actividades infantiles con talleres e hinchables en la plaza Mascareño (Buenavista) y en la plaza de Ganivet (Los Gladiolos), y un día antes, el viernes, desde las 10:30 horas, idéntica propuesta en la plaza de Don Quijote.

En el apartado de la música, destaca este viernes, a las 20:30 horas, en la Iglesia Matriz de la Concepción, la clausura el XIX Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz, que concluye con el concierto “Ave Maris Stella. In honorem Sancta Maria Virginis”, que será interpretado por Belén Leandro (espineta), Yunena Darias (viola da gamba) y el Coro de Cámara de Garachico, todos dirigidos por Antonio J. Gutiérrez y Sergio Rodríguez. El repertorio puede consultarse aquí. Por su parte, en la Sala del Piano del Museo Municipal de Bellas Artes, este domingo, a las 12:00 horas,  tendrá lugar el concierto para piano a cargo de Icíar Serrano Quiñones.

Jóvenes Cantadores

Y también este domingo, pero a partir de las 20:00 horas, en la plaza de la Candelaria, Jóvenes Cantadores propone su espectáculo musical “Disney en Navidad 3.0”, un concierto organizado por el OAFAR que interpretará temas como “Colores en el Viento”, de “Pocahontas”; “Un mundo ideal”, de “Aladdín”, o “El Ciclo de la Vida”, de “El Rey León”, algunos de los clásicos de todos los tiempos que sonarán en este espectáculo y que transportará a niños y adultos de todas las edades a los mágicos momentos de los clásicos cuentos de Disney.

A caballo entre la música, el teatro y la danza, se representa en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, viernes (18:30 horas), sábado (18:30 y 22:00 horas) y domingo (17:00 horas), la versión teatral del gran clásico del cine de los 80 “Dirty Dancing”, el musical que ha saltado al mundo de los escenarios bajo la dirección de Federico Bellone y producido por LETSGO. En la Biblioteca Municipal José Saramago de Añaza, este viernes, a las 18:00 horas, nueva sesión de Palabras Desnudas, dentro de Cuentos para Adultos, que en esta ocasión, en las voces de Fabio González y Diego G. Reinfeld, trae “Historias de pillos y pillados”.

Por su parte, en el Regia Comedy, este viernes, a las 21:30 horas, se sube al escenario “El convento. Cabaret especial Navidad”, un frenético e hilarante cabaret en el que la sensualidad, la crítica satírica y el humor se entrelazan de una manera exquisita, y el sábado, a la misma hora, monólogo de Iván el Bastonero.

En el capítulo de la danza, este domingo, desde las 17:00 horas, TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge varias actividades que forman parte del programa del XVII Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera, entre ellas, “Fin del mundo beauty”, a cargo de la bailarina Teresa Lorenzo; “Gimnástica OFF”, de Calota Mantecón, y “Language”, de la Compañía Vértice. Las actividades tienen continuidad este mismo día, a las 19:30 horas, en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, con dos piezas de danza (15 minutos cada una): “Elements”, de Jonay Torres, y “Träd”, del Colectivo Lamajara.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película italiana “Dogman”, dirigida por Matteo Garrone, con Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Francesco Acquaroli y Alida Baldari Calabriase completan el reparto. Y en el espacio Cultural CajaCanarias, a las 12:00 horas de este sábado, se podrá visionar la producción de animación de la factoría Disney “Coco”.

Entre las propuestas deportivas, destaca la VII Edición del Torneo de Fútbol de Navidad de Ofra, que este viernes, de 10:00 a 20:30 horas, trae los encuentros de los equipos de fútbol base del San José, César Casariego, Chincanayros, San Fernando Rey y Vistabella, en el campo municipal de García Escámez, y el sábado, por la mañana, finales de Prebenjamín y Benjamín, para a las 12:00 horas proceder a la entrega de premios y trofeos. Y por la tarde, desde las 16:00 horas, finales de Alevín e Infantil, con ceremonia de premiados a las 19:00 horas.

Para el sábado y domingo, pero en la cancha del Juan XXIII, de 09:00 a 19:00 y de 09:00 a 18:00 horas, respectivamente, I Torneo de Navidad de Fútbol Sala Femenino que organizan el club Juan XXIII, la Asociación de Vecinos 17 de Marzo y el Distrito Sureste del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Junto al organizador participarán la Escuela Municipal de Fútbol de Arico, Fénix Futsal, El Palmar, CD Maxorata e Iberia Toscal.

Exposiciones temporales

Sigue como destacada “Picasso, el viaje del Guernica”, una exposición instalada en la carpa de la avenida Francisco La Roche, que se puede disfrutar en Santa Cruz, de manera gratuita y hasta el 31 de enero, gracias a la Obra Social “La Caixa”, con la colaboración de la Fundación Caja Canarias, junto con el Museo Centro de Arte Reina Sofía en coincidencia con el 80 aniversario de la creación de la obra.

En el capítulo de despedidas, este viernes será el último día para disfrutar de la exposición “Pedro Guezala, pintor y académico”, un interesante conjunto cuyo repertorio es bastante representativo, pues abarca un amplio espectro temático en el que no podían faltar las inconfundibles “magas”, especies de “mujeres símbolo”, inherentes ya a su arte, y que ocupan un 40% de su producción; paisajes, retratos, desnudos, bodegones, etc., todo ello correspondiente a los años 1935-1952.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Grandes Éxitos de Jorge Javier Vázquez llegará al Auditorio de Tenerife en enero

Grandes Éxitos de Jorge Javier Vázquez llegará al Auditorio de Tenerife en enero

El Auditorio de Tenerife Adán Martín acogerá los días 20 y 21 de enero la representación de Grandes Éxitos, la  divertida comedia escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio, con la que el presentador Jorge Javier Vázquez hace su incursión en el teatro musical junto a un elenco de artista formando por Inés León, Alejandro Vera y Beatriz Ros.

Grandes Éxitos hace un repaso de algunas de las más famosas canciones de la historia: grandes musicales, boleros, baladas y algún que otro tema para levantarse de la butaca y bailar. Un vibrante repertorio para conseguir que el público comprenda que, por muchas deudas que cuelguen del pasado, la verdadera amistad siempre consigue abrirse camino.

Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Auditorio, así como en la web https://auditoriodetenerife.com

Aprobado el proyecto para la rehabilitación de la Casa Mascareño

Aprobado el proyecto para la rehabilitación de la Casa Mascareño

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó en su última reunión el proyecto técnico para la rehabilitación de la Casa Mascareño, una actuación que cuenta con un presupuesto base de licitación de 953.918 euros y que permitirá la reforma integral de un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

El alcalde de  la ciudad, José Manuel Bermúdez, enmarcó el proyecto en el ambicioso programa de rehabilitación del patrimonio histórico de Santa Cruz y destacó que las obras permitirán, por un lado, la preservación de este bien inmueble y, por otro, su puesta a disposición de los vecinos del barrio de La Salud y de su ámbito de influencia.

El sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras de la Corporación, José Alberto Díaz-Estébanez, explicó hoy que la decisión de la Junta se produce después de que la unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo haya emitido un informe favorable de las obras que se llevarán a cabo.

Una vez rehabilitada, la Casa Mascareño se convertirá en Casa de la Juventud, con lo que  la ciudad ganará nuevo equipamiento de servicios para este sector de la población, al igual que se ha hecho con la Casa Siliuto, en El Toscal.

Díaz-Estébanez subrayó que la propuesta ha sido consensuada con los vecinos de la zona, que han planteado diversas sugerencias en las reuniones mantenidas en los últimos meses. También se han expuesto paneles del mismo con ocasión de la jornada de Distrito Joven celebrada recientemente en La Salud.

Una vez que se licite y adjudique la obra, el plazo de los trabajos es de 18 meses, a partir de su inicio efectivo.

La premisa básica del proyecto es la recuperación y potenciación de los valores que su arquitecto original, José Blasco, confirió a la casa. Así, se contempla la recuperación de los volúmenes originales y la demolición de los cuerpos que fueron añadiéndose al conjunto con posterioridad. También se repondrán las carpinterías interiores y exteriores y los pavimentos contemplados originalmente.

De acuerdo con el proyecto técnico aprobado, la Casa dispondrá, en sus tres plantas, de espacios de ensayo y de grabaciones musicales y de baile; zonas polivalentes y salas para informática o talleres.

BIC desde 2018

La Casa Mascareño fue declarada Bien de Interés Cultura (BIC), con categoría de Monumento, en julio de 2018. Emplazada entre la Avenida Venezuela y la calle Fermín Morín, la casa habría de ocupar el centro de una de las manzanas resultantes del nuevo trazado del barrio de Buenavista.

La ejecución del proyecto de su construcción observa la preceptiva racionalista: estructura de pilares de hormigón, muros de bloques prefabricados, cubierta plana de hormigón armado, planta irregular -entendiendo como tal el alejamiento de la simetría bilateral, que no la ausencia de equilibrio en el conjunto-, ausencia de decoración en los paramentos, disposición de pilares exentos -dos, en fachada- de hormigón, uso de un antepecho metálico y reticulado -desaparecido- en la terraza de la fachada sur, así como la provisión de otros elementos industriales como carpinterías exteriores metálicas, persianas abatibles.

La terraza se desarrolla sobre el forjado de la planta baja, dotándola de un voladizo sostenido por tirantes metálicos, mientras que los huecos de la fachada se abren mayoritariamente hacia el oeste. La fachada este ha sido modificada con la adición de un módulo sobre pilares que no cuadra bien con el resto de la fábrica. En cuanto a la planta, destaca la articulación de dos espacios conexos, libres -hall y comedor- a partir de la entrada (sin vestíbulo).

El mercado de abastos para las compras navideñas

El mercado de abastos para las compras navideñas

Con permiso del Cine Víctor y la Casa Cuna, cualquiera puede atreverse a decir que el Mercado de Nuestra Señora
de África
 es el mejor legado del arquitecto D. José Enrique Marrero Regalado en Santa Cruz. Un peculiar mercado de abastos construido hace ya 75 años a petición del General Ricardo Serrador para sustituir a la antigua recova de
la plaza Isla de la Madera, que por espacio se quedaba pequeña para una ciudad en pleno crecimiento.

Durante este tiempo, chicharreros y visitantes han tenido la oportunidad de recorrer los pasillos y mirar al cielo desde cada uno de los patios del emblemático edificio de color rosa pastel. Este mercado semiabierto, que fusiona características del arte neoclásico español y mudéjar, es sin duda una de las recovas más singulares de la geografía española, convirtiéndose en un fuerte elemento dinamizador de la capital por su atractivo comercial y turístico.

Actualmente, a pesar de haber tenido altibajos en estas siete décadas, la gerencia ha trabajado para convertir al Mercado en un lugar de referencia; profesionales y ciudadanos de apie encuentran productos de calidad en sus más de 300 puestos; puestos que mayoritariamente se especializan en la venta de frutas, verduras, carnes y pescados aunque cada vez son más habituales los establecimientos especializados en ofrecer otros productos no tan tradicionales como tés, pasta fresca, aceites, conservas.

En estas fechas tan señaladas La Recova sigue siendo un referente para comprar los productos que estarán presentes en la mesa navideña pero también para todos aquellos que buscan en este lugar un espacio para brindar las fiestas, aprovechando que la pescadería y el exterior del edificio tiene una oferta interesante de puestos donde tomarte unos vinos y unas tapas en un ambiente distendido.

La Plaza del Príncipe acogerá este viernes el mayor evento solidario de Canarias

La Plaza del Príncipe acogerá este viernes el mayor evento solidario de Canarias

La octava edición del Telemaratón Solidario #CompartirCANARIAS, que promueve Mírame Televisión junto a las ONG de las Islas, Radio Televisión Española y el ayuntamiento de la capital tinerfeña se celebrará este viernes 21 de diciembre, entre las 17:00 horas y las 22:00, donde más de 120 colectivos, asociaciones, bandas de música, grupos folclóricos, agrupaciones del Carnaval, representantes del deporte y la cultura, etc.,  participarán en una inmensa cabalgata, en la que desfilarán en torno a 10.000 personas de todo el archipiélago.

El objetivo que se perseguirá este viernes en la Plaza del Príncipe, epicentro del evento, es cubrir las necesidades de las ONG participantes, que piden en esta edición artículos de primera necesidad para bebés y niños, juguetes nuevos, productos de aseo, regalos para mayores y alimentos no perecederos. Además, el Telemaratón Solidario suma, por segundo año consecutivo, la demanda de las protectoras de animales de Tenerife, que necesitan apoyo para continuar con su labor.

Para ello se ha contado con la complicidad de más de un centenar de puntos de recogida y la colaboración de decenas de empresas del Archipiélago; en estos días previos, Protección Civil, Bomberos de Tenerife e Intesa Canarias recorren toda la geografía insular para recoger miles de donaciones. Toda la ayuda llegará el día 21 a la Plaza del Príncipe junto a otras grandes donaciones empresariales y de ciudadanos anónimos, y esa misma noche se depositará en el Banco de Alimentos de Tenerife, que será el principal encargado de distribuirla en los próximos días en función del número de personas a las que atiende cada ONG. Lo mismo pasará con la ayuda para las protectoras de animales y para los centros especiales y hogares de mayores.

La fiesta de la generosidad

La Televisión de las Islas Canarias quiere hacer del Telemaratón, que será retransmitido en directo por Mírame Televisión y Televisión Española en Canarias, una gran fiesta de la generosidad. La máxima expresión del espíritu de la iniciativa será una multitudinaria Cabalgata que llenará Santa Cruz de alegría y ambiente festivo. Una forma de celebrar la Navidad que, sin duda, se contagiará a todos a través de las pantallas de televisión y de los numerosos medios que durante la jornada contarán lo que pase en el centro de la capital tinerfeña. Además, para #CompartirCANARIAS, la Banda de Agaete y los Papagüevos de Schamann se desplazarán desde Gran Canaria y participarán en los desfiles animando a la participación.

La Cabalgata comenzará a las 17:00 con la comitiva del Embajador de los Reyes Magos, que partirá de la calle de El Pilar y llegará escoltado hasta el escenario por Bomberos de Tenerife y sus vehículos, además de la participación de cuerpos como Protección Civil y Policía Local. El Embajador vendrá acompañado por decenas de agrupaciones infantiles de Tenerife y de toda Canarias, además de bandas de cornetas y tambores, grupos de animación o personajes infantiles.

El Carnaval también será protagonista, dado que retumbará el sonido de las comparsas, las agrupaciones musicales, las murgas, los grupos coreográficos, las rondallas y grupos de disfraces. Encabezando esta serpiente multicolor, llegarán las reinas del Carnaval 2018 de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Laura Lourido, y de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Suárez Delgado.

El Telemaratón también contará con la presencia de decenas de parrandas y grupos folclóricos de todo el Archipiélago que llenarán de la música tradicional canaria y villancicos el escenario de la Plaza del Príncipe y también recorrerán las calles de Santa Cruz contagiando el espíritu navideño.

El mundo del deporte y las ONG cierran la Cabalgata. Deportistas, equipos y federaciones de casi todas las disciplinas deportivas, como fútbol, baloncesto, lucha canaria, taekwondo, natación, gimnasia, petanca, aro olímpico o bola canaria, han querido participar en este ya tradicional Telemaratón de Mírame Televisión. Junto con los deportistas, llegarán al escenario las asociaciones y colectivos que se han sumado a #CompartirCANARIAS y que son los verdaderos protagonistas de esta celebración solidaria.

Las ONG rendirán homenaje a África Fuentes, presidenta de la Asociación Sociocultural García Escámez, por toda una vida dedicada a las personas más vulnerables y a Unicef, el fondo de Naciones Unidas para la Infancia, por la labor humanitaria que desarrolla en Canarias y en el resto del mundo.