El Recinto Ferial acogerá el próximo 22 de  junio la celebración de Tenerife Yoga Day 2019

El Recinto Ferial acogerá el próximo 22 de junio la celebración de Tenerife Yoga Day 2019

El Cabildo, a través del área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico, colabora en la celebración de Tenerife Yoga Day 2019, que tendrá lugar en el Recinto Ferial el próximo 22 de junio, en la capital tinerfeña. Además de este encuentro, se organizarán distintas actividades complementarias los días 14 y 21 de junio. Así lo han presentado hoy, día 13, en rueda de prensa el vicepresidente socioeconómico del Cabildo en funciones, Efraín Medina, el gerente del Recinto Ferial, Iñaki Domínguez, y los coordinadores del encuentro Pablo Oramas y Jiang Jiménez.

El vicepresidente socioeconómico ha destacado que la práctica de esta disciplina deportiva ha crecido de forma importante en la Isla, lo que ha supuesto que se esté generando puestos de trabajo. “Es un placer para nosotros colaborar con este tipo de encuentros en los que se cuida el cuerpo y la mente”, indicó Medina, quien animó a todas las personas interesadas en acudir a los actos programados.

El gerente del Recinto Ferial destacó la “buena sintonía” que se vive en las instalaciones durante la celebración del encuentro, a la par que mostró la predisposición para colaborar es este tipo de eventos.

Jiang Jiménez recordó que este encuentro se celebra en la Isla desde hace cinco años. Precisó que los actos comienzan mañana con la celebración de una charla informativa, a la que se sumarán los días 21 y 22 de junio dos encuentros con las personas que practican esta disciplina. “Queremos integrar a todas las personas que lo practican y a aquellos que estén interesados en iniciarse”, indicó.  

Pablo Oramas resaltó que este tipo de actos pretenden acercar el yoga a la ciudadanía para “dar a conocer los beneficios que aporta, tanto física como mentalmente”. Asimismo, destacó  el crecimiento en la cifra de personas que lo practican, lo que a su vez genera un notable movimiento en la economía.

El principal objetivo de esta iniciativa es acercar al público en general los principios del yoga y sus beneficios para la salud y bienestar de las personas que lo practican, a la par que apoyar una práctica deportiva que genera economía y empleo. Las actividades están enfocadas para un amplio público, ya que hay acciones dirigidas en particular a mayores, niños y personas con movilidad reducida, de tal manera que se han adaptado espacios y modalidades para los distintos colectivos.

 

Programa de actos

Los actos empezarán mañana, día 14, con la conferencia ‘Un acercamiento a la práctica del yoga’, dirigida, principalmente, a difundir con sencillez y claridad el significado y la esencia del yoga. La charla, que tendrá lugar en el Espacio Cultural Cajacanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 19.30 horas, será impartida por la coordinadora del Tenerife Yoga Day Jiang Jiménez (profesora titulada de Yoga), quien expondrá los fundamentos de esta disciplina, y Devi Pereyra (licenciada en Psicología y profesora titulada de Yoga), que mostrará los beneficios del yoga y el mindfulness bajo la perspectiva de la psicología. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda con la participación de todos los asistentes. El evento cuenta con la colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación Cajacanarias.

El día 21 de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Yoga, se celebrará en la explanada aledaña al Auditorio de Tenerife Adán Martin el saludo al sol (a las 07.00 horas) y a la luna (19.30 horas), en donde podrán participar todas las personas interesadas.

El acto principal del programa tendrá lugar el día 22 en el Recinto Ferial de Tenerife, con la celebración de un acto, abierto al público en general, con el que se pretende divulgar la filosofía del yoga en toda su acepción. Durante la jornada, que tendrá lugar a partir de  las 9.00 horas, se desarrollarán distintas actividades como actos musicales, muestras de asanas (posturas), proyecciones y charlas. Se ha previsto, asimismo, habilitar distintos espacios, entre los que se encuentra el punto de información del evento y recogida de datos, el espacio para la explicación de la historia del yoga mediante paneles, un zona para la práctica, un ámbito de meditación por la paz, espacio infantil y otra zona para personas con discapacidad y un área gastronómica con alimentación saludable.

El evento se dividirá en dos actividades. Por un lado, de 08.00 a 11.00 horas se llevarán a cabo los Juegos Master Cabildo Insular, una jornada gratuita previa inscripción (www. deportestenerife.com) para la introducción al yoga; mientras que de 11.30 a 16.00 horas se celebrará el Santa Cruz Yoga Day, abierto al público y de entrada gratuita.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (14-16 de junio)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (14-16 de junio)

Santa Cruz continúa con sus propuestas para toda la familia y este fin de semana prevé tres días repletos de diversas actividades como la III Ruta de la Tapa en el entorno de la avenida Francisco La Roche; teatro, con “La Culpa”, protagonizada por Pepón Nieto en el Guimerá, además de la continuación del 17º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros, en el Victoria, y representaciones en L’Incanto; música de diferentes estilos en varios espacios de la ciudad, además del cine del TEA y fiestas patronales en tres localidades del municipio, lo que componen una agenda divertida y suculenta al alcance de vecinos, visitantes y turistas.

El entorno comercial de la avenida Francisco La Roche de la capital tinerfeña acoge, hasta el próximo 4 de julio, la III Ruta de la Tapa denominada “La Vuelta al Mundo en 25 tapas”. Los platos de origen europeo, americano, asiático, africano y de cocinas típicas de distintas comunidades autónomas españolas se ofertarán con un precio único de 4 €, con una bebida incluida. Partiendo de esa característica, los empresarios han decidido apostar por el concepto de “Cocinas del mundo”, por el que cada establecimiento elabora una receta vinculada a un país o región. Toda la información aquí.

Para toda la familia, este viernes, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal Federico García Lorca de Ofra, llega Cuentos en Familia, en esta ocasión con “Música para camaleones”, en la voz del narrador oral Héctor Ruiz Verde, para niñas y niños a partir de 3 años. Por su parte, en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), a las 18:00 horas, también llegan los cuentos con “De mar y tierra”, para menores de más de 6 años y con la narración de Mon Peraza. Y este sábado, a las 17:00 horas, en la sala L’Incanto Espacio Cultural, reposición de la obra “El Principito”, un espectáculo musical infantil y familiar.

Dentro de la agenda de Distrito Joven, destaca este viernes, en la Casa de la Juventud (El Toscal), de 17:00 a 20:00 horas, el taller Maquillaje Corporal, donde descubrir una nueva manera de exhibir la belleza corporal mediante el maquillaje corporal artístico y aprender las técnicas, los utensilios y la combinación de colores con la intención de crear una obra de arte en el cuerpo. Y el sábado, partiendo del Intercambiador de Transportes de Santa Cruz, de 09:30 a 16:00 horas, Sendero Vueltas de Taganana.

Música de todos los estilos

En el apartado de la música, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, este viernes, a las 19:30 horas, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en esta ocasión dirigida por Karl-Heinz Steffens, con Michael Barenboim como violín solista invitado, afrontará un repertorio bajo el título genérico de “La Romántica de Buckner” compuesto por “Concierto para violín”, de A. Berg, y “Sinfonía nº 4 en mi bemol mayor Romántica”, de A. Bruckner.

En el auditorio Carmen Rosa Zamora de la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz, este viernes, a las 16:30 y 17:30 horas, concierto de fin de curso de los 43 alumnos de 4 años de edad, de primer curso de esta entidad educadora, que participarán con su espectáculo “Bajo el mar”, y el sábado, a las 11:00 y 12:00 horas, los 51 alumnos de segundo curso, de 5 años de edad, también actuarán en el mismo escenario y también con dos pases con el espectáculo “El pirata Patapocha”.

Por su parte, en el Círculo de Amistad XII de Enero, este viernes, a las 20:30 horas, concierto de la Orquesta Filarmónica de Tenerife. En el Café Teatro Rayuela, a las 22:00 horas de este mismo día, jam session con la vocalista y compositora Carmela Visone y su banda The Grooves, que son Pablo Díaz (piano), Agustín Pérez (guitarra), Cristo Dorta (bajo) y Jonás Álvarez (batería). Y en Cine + Copas, a las 23:30 horas, Ni 1 Pelo de Tonto, con Néstor Cabello, (batería), Gabriel Cruz (bajista), Iván Pérez (guitarrista) y David Amador (vocalista).

El sábado, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, a las 21:00 horas, recital de José Mercé y Tomatito, José Mercé y Tomatito, dos viejos amigos cuyos caminos se cruzan otra vez en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar su música a los escenarios más importantes del mundo. A las 22:00 horas, en Bambú Lounge & Bar, el grupo venezolano Aditus; en el II aniversario de Berlín 89, desde las 22:00 horas, sesión de Djs con Jesse Calosso, Samuel Delgado y Sergio Glez., y remata el sábado, a las 23:30 horas, en Cine + Copas, “Huyendo con Fito de mí”, espectáculo musical de una banda Tributo a Fito y Fitipaldis.

Para el domingo, a las 11:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el ciclo Primavera Musical, una iniciativa de la Federación Insular de Bandas de Música de Tenerife, llega con este decimosegundo concierto a su clausura y correrá a cargo de la Banda Insular de Música de la Federación Tinerfeña, bajo la dirección de Juan Antonio Rancel Tejera. Y por la tarde, a las 18:30 horas, en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, muestra final del Tenerife Percussion Camp, dentro del Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC).

En el apartado de las artes escénicas, destaca este sábado y domingo, a las 20:30 y 19:00 horas, respectivamente, la representación de “La culpa”, en el Teatro Guimerá, una obra protagonizada por Pepón Nieto, que cuenta, además, con la interpretación de Magüi Mira, Miguel Hermoso y Ana Fernández. Este viernes, en La Nave de la Tribu, a las 20:30 horas, la comedia “Hacemos el humor?”. Y dentro del 17º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros, este mismo día a las 20:30 horas, en el Victoria, “Arizona”, de Delirium Teatro, y sábado y domingo, a esta misma hora, “5 Lobitos”, de la compañía valenciana Osaka Club.

Queda para este viernes, en la sala L’Incanto Espacio Cultural, a las 21:00 horas, la reposición de la obra teatral “Las dos Fridas”, interpretada por Elisa Escámez y Sonnibel Mendoza, bajo la dirección de Héctor Armas y escrita por José de Jesús González. Y el sábado, en este mismo lugar y a la misma hora, la comedia “A 2,50 La Cubalibre”. Para este mismo día, pero en el Regia Comedy, a las 21:30 horas, llega “Pily soy yo”, a cargo de la actriz y humorista ganadora del concurso de monólogos de esta sala de la capital en su edición de 2016.

Cine en el TEA: “La profesora de parvulario”

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “La profesora de parvulario”, “thriller” psicológico británico dirigido por Sara Colangelo, con el protagonismo de la actriz Maggie Gyllenhaal, que pone el foco en las expectativas vitales de una mujer de más de 40 años, una rareza tanto en Hollywood como en la industria cinematográfica independiente. Parker Sevak, Rosa Salazar, Anna Barynishikov, Michael Chernus y Gael García Bernal completan el elenco central de este filme, que se alzó con el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Sundance.

María Jiménez sigue celebrando sus festejos patronales en honor de San Juan Bautista, que para este viernes, a las 23:00 horas, tiene prevista la verbena con Proyecto Joven y Manuel Dorta. El sábado, desde las 10:00 horas, Mercadillo del Trueque, Taller de Artesanía y Taller de Zumba; a las 11:00 horas, partido de fútbol entre solteros y casados, y finaliza este día con la verbena popular (23:00 horas) con Los Concejales y Samady Band. Para el domingo queda, a las 18:00 horas, la celebración del tradicional Festival Folklórico.

Por otro lado, el núcleo de Taborno celebra sus fiestas patronales en honor de San José este sábado desde las 22:00 horas con el rezo del Santo Rosario y posterior quema de fuegos artificiales y verbena popular, dejando para el domingo, desde las 14:00 horas la función religiosa y posterior procesión hasta la entrada del pueblo (“Las Cruces”), para continuar con una paellada (15:00 horas), posterior Festival Folklórico (16:00 horas) y concluir con una gran verbena, desde las 18:30 a las 23:00 horas. En Igueste de San Andrés, en honor de San Pedro Apóstol, figura para este sábado, a las 21:00 horas, el Festival Folklórico.

En el espacio dedicado a los deportes, este sábado, de 09:30 a 14:30 horas, se celebra el tradicional Torneo de Baloncesto Puertos de Tenerife, que en esta sexta edición se desarrollará en el espacio reservado a tal finalidad en la avenida Litoral, en el tramo comprendido entre la plaza España y el bar Capricho, un certamen ya consolidado en el calendario insular de baloncesto, que será posible gracias a la organización del CB Canarias, Puertos de Tenerife y el área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz.

En el apartado de otras actividades, este sábado, a las 11:00 horas, nueva edición de “Aula de cocina” con la chef Isabel Alonso Bello, para disfrutar juntos de una mañana llena de sabor en el Mercado Nuestra Señora de África. Y como ya es tradición, los mini-chefs David Durán y Marcos Bermúdez estarán acompañando a la chef y realizando algunos de los platillos que presentarán en esta edición, demostrando que la cocina es para todos.

Exposiciones temporales

Desde este viernes llega a la capital “Buscando a Dios aprendí a amar”, exposición pictórica de Catalina Moldovanu-Giebl compuesta por 75 obras de tamaño mediano y grande en diferente técnicas (oleo, acrílicos, mixta, etc.), que permanecerá hasta el 21 de julio en la Sala de Arte La Recova. También se encuentra ya colgada la muestra “Crisis?, what crisis? Cap. 3. Intimidades, subjetividades y otras afinidades electivas”, comisariada por Moneiba Lemes y Ramón Salas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, donde podrá visitarse hasta el próximo 13 de octubre.

En el capítulo de las despedidas, este próximo domingo dice adiós “40 años recordando al colegio de la Asunción”, que hasta este día albergará la exposición de la Asociación de las Antiguas Alumnas de la Asunción, con motivo del aniversario de los 40 años del cierre del colegio, que se muestra en la Sala de Arte La Recova.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de   Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Las nuevas guaguas de Titsa incorporan wifi gratuito

Las nuevas guaguas de Titsa incorporan wifi gratuito

Las 104 nuevas guaguas de Titsa, empresa del Cabildo de Tenerife, que se incorporarán a la flota a lo largo del año 2019, dispondrán de wifi gratuito a bordo.

Este servicio está ya disponible en las líneas de larga distancia de la compañía, así como en las líneas aeroexpress 20 y 40, que conectan el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife con el aeropuerto Tenerife Norte, y Costa Adeje con Tenerife Sur, respectivamente.

La jefa de Comunicación y Marketing de Titsa, Cristina Rosales, explica que el proceso de renovación de la flota incluye la introducción de numerosos avances y mejoras en las guaguas, no solo desde el punto de vista de la accesibilidad y medio ambiente, sino también de comodidad y prestaciones para los usuarios.

“Los clientes demandan nuevos servicios acordes con los avances tecnológicos, por lo que, cuando empezamos a renovar nuestros vehículos, decidimos incorporar puertos USB para recargar los dispositivos móviles y wifi gratuito a bordo”, destaca Rosales.

El servicio wifi permitirá a los pasajeros de la guagua conectarse a Internet. El acceso, a través de línea móvil compartida por todas las personas que van a bordo, será útil para consultar el correo electrónico, acceder a redes sociales y páginas web.

Destacados ponentes participarán en el Foro “Enciende las Redes” de la Fundación CajaCanarias

Destacados ponentes participarán en el Foro “Enciende las Redes” de la Fundación CajaCanarias

La Fundación CajaCanarias ha diseñado para el presente ejercicio un nuevo espacio de diálogo que, bajo el título Foro “Enciende las Redes”, estará conformado por tres mesas de diálogo, a celebrar los días 3, 10 y 17 de julio, todas ellas a partir de las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife. Este Foro nace con la intención de profundizar en la irrefrenable importancia de las distintas plataformas digitales en nuestro día a día. Y lo hará desde una doble perspectiva, personal y profesional, a través de referentes españoles de la cultura, el ocio y la comunicación, que analizarán si estos medios se han convertido en complementos imprescindibles para la difusión y adecuada repercusión de sus trabajos y estilos de vida.

El primer encuentro tendrá como eje el cine y las producciones televisivas de ficción, contando con la participación de la actriz Miren Ibarguren y del periodista cinematográfico y escritor Carlos del Amor. Dos profesionales que se mueven en un mismo mundo desde distintos prismas, y que comparten un multitudinario seguimiento en sus respectivos perfiles sociales. Ibarguren y Del Amor tratarán ese doble protagonismo entre pantallas, el próximo 3 de julio, en la jornada inaugural del Foro “Enciende las Redes” CajaCanarias, que será moderada por el periodista tinerfeño Leo Santisteban.

Bajo el título “La hemeroteca de Babel” tendrá lugar la segunda sesión del Foro, establecida para el 10 de julio, y que pretende analizar la red de redes que, en el caso de los medios de comunicación o la divulgación periodística aparece como un espacio sin fronteras, donde consultar lo ocurrido y lo inventado, la rigurosidad rotunda y los fake news que modulan voluntades y pervierten presente y futuro. Para tal fin los periodistas Manuel Jabois y Ana Pardo de Vera, junto al guionista y director José A. Pérez Ledo, transitarán sus recovecos para intentar dar lustre, en papel o digital, al principio inspirador del periodismo: La verdad.

El Foro “Enciende las Redes” CajaCanarias despedirá esta primera edición el 17 de julio, para analizar la creación y difusión musical y literaria a partir del nacimiento de las plataformas digitales, con Zahara y Roy Galán. Ambos artistas comparten y publican, autoeditan o promocionan, sus creaciones desde lo físico a lo virtual, y viceversa, lo que les acredita con todas las garantías para afrontar esta sesión de clausura, que será moderada por la periodista y profesora universitaria, Lara Carrascosa.

Participantes Foro “Enciende las Redes” CajaCanarias 2019

Carlos del Amor (Murcia, 1974), periodista que, en la actualidad, ejerce sus funciones profesionales como Jefe Adjunto del Área de Cultura del Telediario de Televisión Española. Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, una vez finalizado sus estudios accedió a TVE como becario, entidad en la que ha permanecido, siempre desarrollando tareas de información cultural, hasta la actualidad. Sus crónicas y reportajes, cubriendo la actualidad creativa nacional, así como los Festivales cinematográficos de mayor solera a lo largo y ancho del planeta, se han convertido en marca propia de la Radio Televisión pública.

En su trayectoria profesional, destaca también su faceta literaria. De este modo, Carlos del Amor publicó, en 2013, su primer libro de cuentos: “La vida a veces”, título que surge a partir de un poema de Gil de Biedma para recorrer 25 historias que hacen hincapié en lo cotidiano. Tras esa incursión inicial desde la vertiente de pequeños relatos, Del Amor ha continuado por la senda de la novela a través de “El año sin verano” (2015) y, más recientemente, “Confabulación” (2017). Su desenvoltura creativa ha llegado también hasta las redes sociales, recogiendo a través de su cuenta de Instagram una serie de retratos en blanco y negro a personajes del panorama cultural español que suponen la delicia de lo íntimo

Miren Ibarguren (Donostia, 1980), actriz de amplio recorrido en cine, teatro y televisión, interpretando papeles que se han convertido en personajes inolvidables para millones de espectadores, desde Sonia en Escenas de Matrimonio, pasando por Soraya, hija mayor de Aida, hasta la actual Yoli de La que se avecina. Y es que la pequeña pantalla ha catapultado su carrera interpretativa, si bien no hay que olvidar sus comienzos sobre las tablas, en los escenarios de su Euskadi natal, hasta el protagonismo en comedias supertaquilleras como Fe de etarras o la muy reciente Lo dejo cuando quiera, record de recaudación patrio durante 2019.

La búsqueda más realizada durante el mes de septiembre de 2007 a través de Google España tuvo como nombre y apellido a nuestra protagonista, que ha realizado impactantes campañas diseñadas en exclusiva para diferentes redes sociales, en fechas recientes, por marcas del prestigio de Pepsi o Nesspreso.

Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) inició, a finales de 1998, su relación con el periodismo mientras estudiaba filología hispánica en Santiago de Compostela, ejerciendo como corresponsal en su localidad del Diario de Pontevedra. Tras pasar por diferentes medios, su labor como articulista, entre 2013 y 2015, en El Mundo le granjeó una notable notoriedad periodística que, en símil balompédico al que es aficionado desde su madridista convicción, produjo uno de los más sonados “fichajes” en la historia reciente de la prensa nacional, trasladando sus columnas a El País. En el apartado de ficción, su carrera literaria le ha llevado a Irse a Madrid o proponer si Nos vemos en esta vida o en la otra, hasta presentarnos este año su Malaherba.

Las redes sociales en España activan trending topic diario nada más aparecer sus artículos de opinión, casi a la misma hora en que la voz de Manuel Jabois da los buenos días en Hoy por Hoy (Cadena Ser).

Ana Pardo de Vera (Lugo, 1974) puede narrar como pocas la transformación de un medio de comunicación tradicional en una plataforma informativa de naturaleza puramente digital. Miembro del periódico Público desde su fundación, en 2007, el rotativo abandonó los quioscos cinco años después para convertirse en un diario digital “puro”. Desde 2016, Ana Pardo de Vera ostenta la dirección del medio, que cuenta con más de siete millones de lectores mensuales y ha recibido, entre otros prestigiosos galardones, el Premio “Metacomunicación” (2013) al mejor diario digital, otorgado por los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid; el Premio “Enfocados” (2014), por su cobertura adecuada en relación con la comunicación para el cambio social, los Derechos Humanos y los ideales de justicia social, de género y ambiental; o, más recientemente, el reconocimiento a la “Innovación Digital Internacional del Año” que concede los “NewsAwards, por su herramienta TJ Tool, de transparencia periodística.

José A. Pérez Ledo (Bilbao, 1979) Ha trabajado como guionista en numerosos programas de televisión y es el creador de diversos formatos de temática cultural, como “Órbita Laika” (TVE) o “Escépticos” (EiTB). Es uno de los responsables de la nueva ola de ficción sonora (el antiguo radioteatro), con éxitos como «El Gran Apagón» o «Guerra 3», que suman varios millones de descargas. Es autor de las novelas “Un lugar al que volver” (Planeta, 2019) y «Esto no es una historia de amor» (Planeta, 2017). También colabora de forma habitual con varios medios de comunicación, como Cadena SER o eldiario.es.

Entre sus reconocimientos se cuenta el Premio del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, por ser «una alternativa al periodismo convencional que aporta aire fresco a la profesión»; así como el Premio Bitácoras por su blog mimesacojea.com.

Zahara (Úbeda, 1983) está considerada como uno de los mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y cinco discos publicados hasta el momento. Inició su carrera con tan solo 12 años, cuando compuso su primera canción. Su primer disco, autoeditado en 2005, fue Día 913. Tras él llegó La fabulosa historia de… en 2009, trabajo con el que se dio a conocer al gran público y cuyo primer corte, “Merezco”, fue la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. En su regreso a la autoedición, ha producido sus trabajos La pareja tóxica (2011), Santa (2015) y, a finales de 2018, Astronauta, que actualmente presenta en gira y que viajará hasta el Otoño Cultural CajaCanarias, con aterrizaje previsto los días 18 (Espacio Cultural CajaCanarias Santa Cruz de Tenerife) y 19 de octubre (Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma).

Además de su faceta como cantante y compositora, Zahara también ha publicado dos libros, Semaforismos y garabatonías (2014) y Trabajo, piso, pareja(2017). Asimismo, ha colaborado regularmente en el programa televisivo Likes (Movistar Plus), en radio (Hoy por hoy, Cadena Ser) y, en 2018, ha conducido el espacio Canciones que cambiaron el mundo, serie documental de #0 en el que Zahara y otros artistas versionan y analizan algunos temas que se han convertido en himnos de movimiento sociales contra el racismo, a favor de los derechos sociales, por el feminismo, etc.

Roy Galán (Santiago de Compostela, 1980) es licenciado en Derecho y se formó posteriormente en creación literaria. Ha publicado los libros IrrepetibleLa ternura y Nadie dentro de ti, haciéndose un hueco en la literatura juvenil en español y acaba de presentar su nuevo libro, Haz que no parezca amor. Además, Roy Galán es columnista en el periódico digital «La mirada común» y en la web de “La Sexta”. También imparte charlas a jóvenes en sus centros de estudios sobre qué supone trabajar en las redes sociales, sobre activismo, nuevas masculinidades y la lucha del movimiento LGTBI. RevolutionRoy, su alter ego en twitter, presenta al Roy más comprometido que transita las redes junto al poderoso creador cultural que cuenta, por cientos de miles, seguidores en Facebook e Instagram.

25 restaurantes de Santa Cruz se  unen en la III Ruta de la Tapa  ‘La Vuelta al Mundo’

25 restaurantes de Santa Cruz se unen en la III Ruta de la Tapa ‘La Vuelta al Mundo’

El entorno comercial de la avenida Francisco La Roche de la capital tinerfeña acogerá la III Ruta de la Tapa denominada ‘La Vuelta al Mundo en 25 tapas’. Los platos de origen europeo, americano, asiáticos, africanos y de cocinas típicas de distintas comunidades autónomas españolas que se ofertarán tienen una precio único de cuatro euros con una Heineken u otra bebida incluida. Dado el éxito de esta iniciativa en 2018, en esta tercera edición hay un 31% más de locales adheridos y los promotores han decidido extender la ruta siete días más para que se desarrolle durante tres semanas. En concreto, se celebrará desde este jueves, día 13 de junio, hasta  el 4 de julio.

‘La Vuelta al Mundo’ es la única ruta gastronómica que se celebra en el centro de la ciudad y está organizada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Avenida Marítima (AECAM). Además, cuenta con el patrocinio de Insular Canarias de Bebidas (INCABE), filial de Heineken en las Islas, y la colaboración de la asociación Zona Centro y la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz. Con esta acción, AECAM pretende difundir la diversidad y atractivo de la oferta gastronómica de esta zona de gran afluencia turística de Santa Cruz, que históricamente fue escala de rutas marítimas con todo el mundo y que hoy es la puerta de entrada de decenas de miles de cruceristas que visitan la Isla.

Partiendo de esa característica, los empresarios han decidido apostar por el concepto de ‘Cocinas del mundo’, por el que cada establecimiento elabora una receta vinculada a un país o región. Así, los comensales encontrarán tapas con productos y recetas típicas de Italia, Alemania, Suiza, Japón, Marruecos, Cabo Verde o Estados Unidos además de otros de regiones de nuestro país como Canarias, Andalucía o Galicia.

Fiel a su compromiso con nuestra sociedad, y con la gastronomía, en particular, INCABE apoya esta iniciativa de AECAM, a través de Heineken, por segundo año consecutivo. Esto hará posible que los comensales de estas tapas viajeras disfruten de diversas referencias de bebidas premium en el menú. Heineken, la cerveza más internacional, presente en 192 países, será la opción principal. No obstante, quienes busquen alternativas podrán decantarse por una Desperados, la lager con aroma a Tequila que es un fenómeno de ventas en toda Europa, o del innovador cider Ladrón de Manzanzas, una bebida totalmente natural, elaborada a partir de manzanas, con poco alcohol y un toque de gas, que según el último «Radar de la Innovación» de la agencia Kantar ha sido el lanzamiento más exitoso del sector de gran consumo en 2018. Además, también se han incluido bebidas sin alcohol como Heineken 0.0, entre otras alternativas.

Tapas con premio

Los comensales podrán disfrutar de ‘La Vuelta al Mundo en 25 Tapas’ cualquier día de la semana, tanto a mediodía como para la cena. Incluso será un complemento perfecto para cualquier jornada de compras, en especial durante la campaña de Rebajas, que comienza tradicionamente el 1 de julio.  Las personas que sellen su rutero en al menos en 5 locales de la ruta y lo depositen en las correspondientes urnas entrarán en el sorteo de diversos regalos entre los que destacan una noche de hotel para dos personas en régimen de alojamiento con desayuno; una cena para dos personas en el local cuya tapa haya obtenido mayor número de votos de la clientela; y una cesta regalo de productos cortesía de INCABE. Asimismo, los tres locales de la ruta que obtengan una mayor puntuación de la clientela dentro de los rutómetros serán distinguidos con el premio ‘Mejor Tapa Estrella’.

La presentación de “La Vuelta al Mundo en 25 Tapas”, tuvo lugar en el restaurante La Pizzetta, ubicado en la avenida Francisco La Roche, y contó con la participación de Laura Cordero,responsable de Sponsoring de Incabe-Heineken, César Gil, secretario de AECAM y promotor de la ruta y Ruth Dorta, gerente de la asociación comercial Zona Centro.

Laura Cordero reconoció que Incabe tiene “muy buen sabor de boca por el éxito que tuvo la ruta el año pasado”. “Estamos convencidos de que viajar con el paladar a través de las tapas de los distintos locales de la avenida marítima de la ciudad, con nuestra cerveza más internacional, como es Heineken, con el innovador cider Ladrón de Manzanas o con una irreverente Desperados, es una propuesta muy tentadora en cualquier momento del día”, añadió. Cordero recordó, además, que el apoyo de la cervecera a esta iniciativa de AECAM “forma parte del compromiso que tiene nuestra empresa con la buena gastronomía”.

El secretario de AECAM se congratuló de la progresión positiva que ha tenido la ruta en sus dos ediciones previas y destacó que este año están “seguros de que irá a más”. “Esperamos que en esta tercera edición la ruta se consolide como todo un referente de la gastronomía de la ciudad”, concluyó el empresario.

Por su parte, Ruth Dorta reconoció que “desde Zona Centro entendemos que esta ruta gastronómica es en la actualidad la más importante que hay en la ciudad”. La gerente de la asociación comercial agradeció a AECAM que se haya integrado dentro de esta organización y añadió que esperan que “el proyecto siga creciendo en participantes y que el año próximo se extienda dos semanas más”, afirmó.

Los propietarios y cocineros de los locales que forman parte de la ruta elaboraron las tapas de sus respectivos establecimientos, que luego pudieron ser degustadas por los asistentes junto a una Heineken 0.0.

Relación de participantes y denominación de la tapa:

  1. Bar Cafetería Estación Marítima: “Estallido de mar”: Harina de arepa, langostino, guacamole, tomate, queso, pimiento verde y rojo, balsámico, cebolla, sal, agua hervida del langostino, perejil, aguacate, ajo, pimentón dulce y piña. (Canarias).
  2. Arkaba 23: Tosta de champiñón al pesto con queso de cabra. (España).
  3. Café Atlántico: “La isla crujinte del Atlántico”: Tartar de salmón y alga wakame sobre un crujiente de wan tun. (Japón).
  4. Berlín 89: “Curry wurst”: Salchichas, papas, curry, comino, sal, cúrcuma, pimentón dulce, ajo y cebolla. Nata. (Alemania).
  5. Bistro Bar Nautilus: “Sanfaina con bacalao”: Plato catalán con una base de calabacín, cebolla, tomate, ajo, pimiento rojo y verde y berenjena con bacalao rebozado. (Cataluña).
  6. Ristorante Pinseria «Cacio e Pepe”: “Supplí”: Croqueta típica romana de arroz con trufa y aceitunas: arroz, trufa, aceitunas negras, mozzarella, queso parmesano, queso pecorino, pan rallado y huevo. (Italia).
  7. Compostelana: “Bocado marroquí”: Croqueta de carne de cabra especiada con cous cous y salsa de dátiles. (Marruecos).
  8. El Capricho de Nicomedes: “Tapa Capricho 1913”. Ceviche de corvina, con lámina de fresa, cebolla roja, leche tigre negra con tinta de calamar, jengibre, cilantro, cancha peruana, lima, decorado con falso coral con pimentón de La Vera y chips de papa bonita. (España).
  9. Restaurante Cafetería Bahía: “Recuerdo de la Real Maestranza”. Rabo de toro sobre arena de batata roja. (Andalucía).
  10. La Piazza del Lago: “Boavista”: Garoupa, batata y plátano verde. (Cabo Verde).
  11. La Pizzetta: “Lasagna frita”: Lasagna italiana, rebosada y frita, con dos salsas y parmesano. (Italia).
  12. La Tartería Anaga: “La dulce Galicia”: Empanadilla de atún o pollo y dulce Ferrero. (Galicia). Se aderezará con Ladrón de Manzanas.
  13. Manhattan: “Mini hamburguesa Manhattan”: ternera, cebolla caramelizada, coulis de tomate, queso de cabra, bacon, tomate y lechuga, salsa César. (USA).
  14. Plaza18: “Hojaldre Plaza 18”: Masa de hojaldre, cerdo (solomillo), cebolla caramelizada, queso de cabra y pasas. (España).
  15. De Tapas el Sarantontón: “Marinera con tataki de atún”. Marinera con tataki de atún; pan, ensaladilla y atún. (Canarias).
  16. Sintonía: “Parmigiano canario”: Conejo, pimienta, mermelada tomate y parmesano (Canarias).
  17. Sultan Kebab: “Falafel vegetal con humus”. (Turquía).
  18. Cervecería la Sureña: “Minihamburguesa Ibérica”. (España).
  19. Tasca Restaurante La Luna: “De nuestra tierra tinerfeña”: Plátano, carne mechada, aguacate y queso ahumado. (Canarias).
  20. Anaga Wine and Tapas: “Anaga cheese”: Fondue de queso en pan sobre crema de frutos rojos, cebolla blanca, quesos varios, puerro, mayonesa y frutos rojos. (Suiza).
  21. Volcano: “Langostinos volcano”: Langostinos rebozados al estilo tempura y bañados con salsa oriental semipicante. (Japón)
  22. El Turpial Bar: “Búfalo wings”. Alitas de pollo aderezadas al estilo americano búfalo tradicional. (USA).
  23. Contigo Café: “Barrio de La Alegría”. Pan integral de semilla fermentado con masa madre, pimiento al horno, chips de papas canarias, mojo verde y jamón serrano. (España).
  24. Restaurante Guachinche El Toscal: “Brisa Gomera”: Papa guisada, pimentón de La Vera, almogrote y pulpo guisado. (Canarias).
  25. Los Paragüitas: “Luau en Hawaii” (“Fiesta en Hawaii”): Tapa basada en dos tradicionales platos hawaianos:
El actor Pepón Nieto representará el próximo fin de semana en el Teatro Guimerá ‘La culpa’

El actor Pepón Nieto representará el próximo fin de semana en el Teatro Guimerá ‘La culpa’

l Teatro Guimerá acogerá, los próximos días 15 y 16, la representación de la obra del dramaturgo norteamericano David Mamet ‘La culpa’, interpretada por Pepón Nieto, Ana Fernández, Magüi Mira y Miguel Hermoso. La dirección corre a cargo de Juan Carlos Rubio.

La trama narra cómo Charles, un psiquiatra que atiende a un paciente que poco después de salir de su consulta comete una masacre, es requerido a declarar a favor del responsable de las muertes. Cuando se niega a hacerlo, los medios de comunicación lo someten a un auténtico juicio, con lo que supone de presión pública.

El tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, indica que, entonces, “su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no solo su vida, sino la de la persona que más quiere, en un proceso de derrumbe y traiciones”.

Las funciones se han programado para el sábado 15 (20:30 horas) y el domingo 16 (19:00 horas). Las entradas de las representaciones, al precio de 30, 28 y 25 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la página web www.teatroguimera.es. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33 por ciento pueden beneficiarse de diferentes tipos de descuentos.

‘La culpa’, texto del dramaturgo y cineasta David Mamet (Chicago 1947, Estados Unidos) aborda no sólo aspectos como la verdad, la ética profesional, el deber o la lealtad, sino también otros de gran actualidad como el terrorismo, la justicia, la confusión que se crea cuando el verdugo se convierte en víctima, los juicios mediáticos y el papel que juegan los medios de comunicación en la sociedad actual que, en algunos casos, pueden manipular los hechos y convertirse en difusores de infamias.

David Mamet es uno de los grandes nombres de la literatura estadounidense del último medio siglo. Destacado dramaturgo, reputado guionista y director de cine, también es autor de varias novelas y ensayos. En 1984 fue galardonado con el Premio Pulitzer por ‘Glengarry Glen Ross’.

Actualmente está considerado uno de los autores más influyentes y reconocidos de las últimas décadas. ‘La culpa’  (‘The Penitent’, en su versión original) es un claro ejemplo de la crítica social tan presente en su producción.

Tradicionalmente Mamet ha mantenido siempre una especial relación con España. No solo se han montado en nuestro país la inmensa mayoría de sus obras, sino que siempre han sido producciones de primer nivel.

Su nueva obra no es una excepción, con temas recurrentes como el abuso de poder y los juicios mediáticos, ni tampoco es excepcional que la haya dejado en manos de la compañía TalyCual, que ya trajo a este país ‘Muñeca de porcelana’ y ‘Razas’, asegurando de nuevo los mejores teatros y unos elementos artísticos al mismo nivel. Por eso España es, de nuevo, el primer país en el que se representa después de su estreno en Nueva York.