MAPAS consolida a Tenerife en su tercera edición como referencia internacional de las artes escénicas y la música

MAPAS consolida a Tenerife en su tercera edición como referencia internacional de las artes escénicas y la música

Tenerife acogerá entre el 10 y el 14 de julio la tercera edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS 2019, convertida en referencia internacional de las artes escénicas y la música que se crea en África, Latinoamérica y el sur de Europa y que este año volverá a congregar a artistas y responsables de programación de los cinco continentes.

Esta fiesta de la cultura y de las artes en vivo fue presentada hoy en rueda de prensa por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el director insular de Cultura y Educación, José Luis Rivero; el viceconsejero de Cultura en funciones del Gobierno de Canarias, Aurelio González; la primera teniente de alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Matilde Zambudio; el director de Circulart, Octavio Arbeláez; y el director de unahoramenos, Mario Vega.

Alonso destacó “tres cosas” de MAPAS. Por un lado, “los públicos, que desde la primera edición tuvieron una gran respuesta que ha ido en aumento y que ha sido garantía de continuidad para este mercado por el calor que han transmitido a los participantes”. En segundo lugar, “que coloca la producción de las islas en la escena mundial, en un entorno abierto, global y diverso”. Y por último, valoró el crecimiento alcanzado, que ha permitido que este año se incorporen por primera vez agencias de representación, “como elemento importante para dar aún más potencia a MAPAS”, además del incremento de la “densidad de participación de otros territorios”.

José Luis Rivero subrayó en su intervención que MAPAS “se ha consolidado como plataforma de las artes escénicas canarias en el mundo y también como plataforma de las artes escénicas del mundo que ocurre en Canarias”. “La confluencia tricontinental se hace real en Tenerife”, agregó. Asimismo, explicó que el retorno de inversión de la última edición de este encuentro con las artes fue muy importante con en torno a 5 millones de euros, con un promedio superior a 1.000 euros por visitante y 300 euros por residente de Canarias.

El director de unahoramenos, Mario Vega, dio a conocer los detalles de la programación de MAPAS que durante cinco días se desarrollará en diversos escenarios de la capital tinerfeña y apuntó que se ha dado especial relevancia en esta edición a “la sostenibilidad y prácticas que generen el menor impacto ambiental en la ciudad”.

Octavio Arbeláez resaltó que “Tenerife es un lugar de encuentro privilegiado” para el desarrollo de MAPAS. Un proyecto que “demuestra al mundo que estamos creando desde la diversidad” y esta tercera edición es “muy especial”, apostilló, porque profundiza en el trabajo en red, en las estrategias para el trabajo colaborativo.

Matilde Zambudio valoró que Santa Cruz de Tenerife sea “el hilo conductor de MAPAS, cuya tercera edición supone una nueva oportunidad de avanzar en la cultura hacia los mercados internacionales”. El viceconsejero de Cultura en funciones del Gobierno de Canarias, Aurelio González, afirmó que “MAPAS es un proyecto que incide en la creatividad” y se necesitan “encuentros motivadores que contribuyan a incentivarla”.

Las cifras de MAPAS 2019, organizado por el Cabildo de Tenerife, unahoramenos y Circulart son, de nuevo, muy positivas, con una elevada participación: 138 agrupaciones artísticas y musicales de 27 países, 30 agencias de representación artística y 149 responsables de programación y gestores culturales de 40 nacionalidades.

Este mercado profesional en el que se celebrarán reuniones de negocios, actividades académicas, encuentros de instituciones y entidades internacionales y muestras artísticas abiertas al público, ocupará durante cinco días los principales espacios culturales de la capital tinerfeña para desplegar un completo programa en el que la articulación de redes de cooperación y el trabajo conjunto tendrán un papel destacado.

El programa de actuaciones y showcases se puede consultar en la web y en la app gratuita que puede descargarse para móviles, IOS y Android, y acceder a toda la información de muestras artísticas y conferencias de MAPAS. A través de esta aplicación se enviarán también notificaciones de interés para el público y los participantes en el Mercado.

Las 138 agrupaciones artísticas y las 30 agencias de representación podrán reunirse con los casi 150 programadores y gestores culturales para encontrar oportunidades de negocio y distribución para sus propuestas artísticas y formalizar acuerdos para futuras colaboraciones. La rueda de negocios  se celebrará en TEA Tenerife Espacio de las Artes el viernes 12 y el sábado 13 de julio, en horario de 10:00 a 14:00. Estas reuniones de formato breve, de 12 minutos de duración, permitirá a los artistas mostrar sus creaciones a responsables de programación de 40 países. En la pasada edición de MAPAS se celebraron en torno a 3.500 reuniones profesionales de las que se derivaron numerosos acuerdos posteriores.

Además, un total de 58 artistas y grupos procedentes de 23 países van a tener la oportunidad de exhibir su trabajo profesional ante el público y los programadores en las muestras artísticas que se han organizado para los cinco días de mercado. Treinta de las muestras serán de artes escénicas (6 de África, 7 de Latinoamérica, 9 de Canarias y 8 de otras comunidades españolas) y 28 serán actuaciones musicales (11 de África, 10 de Latinoamérica, 5 de Canarias y 2 del resto de España). La participación de artistas y agencias de representación de Canarias en MAPAS 2019 supera el medio centenar y 14 de ellas actuarán en las muestras artísticas.

TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Auditorio de Tenerife y su entorno, La Granja Espacio de Creación, el Teatro Guimerá, el IES Alcalde Bernabé y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) serán las sedes en las que se celebrarán la rueda de negocios, las conferencias, encuentros, charlas y mesas redondas y las muestras artísticas de teatro, danza, circo y música de tres continentes.

Un estreno de danza para el espectáculo inaugural

El espectáculo inaugural de esta tercera edición estará a cargo de Lava, la compañía de danza de Auditorio de Tenerife, cuyo director artístico, Daniel Abreu, ha creado y dirigido Abisal, una pieza  de 60 minutos de duración que se estrenará el miércoles, 10 de julio, a las 20:00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife para dar inicio a MAPAS 2019.

En este espectáculo, los seis intérpretes de Abisal darán vida a través de la danza a una geografía pura y profunda, de agua entre sedimentos y aire, de sombra, calma, fauna inimaginable, un lugar imposible de habitar. El propio Daniel Abreu explica en su descripción de la pieza que “el amor es lo que mueve el mundo y cada una de las acciones de estos seis intérpretes va hacia ello. No puedo mirar la danza si no es amando… En mi imaginación me lleva al azul marino de las profundidades, a las bellas criaturas y a extensos sedimentos de obsidiana o cualquier otro residuo volcánico”.

MAPAS homenajeará a su Cartógrafo Ilustre de 2019, una distinción que se entregará a Hassane Kouyaté (Burkina Faso, 1964), griot, actor, percusionista, director escénico y uno de los grandes embajadores de la cultura africana, que ha demostrado que la distancia que imponen los océanos y las fronteras no son nada cuando se trata de compartir arte. Goza tanto de una consolidada formación como de un amplio registro que han hecho posible una extensa trayectoria de prestigio. Kouyaté ha sido clave en la realización de cartas geográficas de la cultura. Esta figura de las artes en vivo ha emocionado con sus espectáculos, trabajos de gran compromiso social y creativo, a públicos de Burkina Faso, Costa de Marfil, Níger, Mali, Senegal, Togo, Guinea, El Congo, Marruecos, Argelia, Túnez, Venezuela, México, Brasil, Isla de la Reunión, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Francia, Bélgica, España, Austria, Alemania y Cuba.

El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur contará también con una amplia agenda profesional y académica en la que destacan las conferencias de Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, que hablará sobre el trabajo en red, y Daniela Bosé, docente y profesional que expondrá su visión del papel de las mujeres en la industria musical. Además, MAPAS será sede de interesantes debates en torno a las ventajas de la cooperación en el ámbito cultural, y sobre el desempeño de las mujeres en las artes performativas iberoamericanas.

Debate de gallos

Una de las mesas redondas más destacadas será el Debate de gallos, encuentro que protagonizarán los artistas y activistas sociales Serge SmockeyBambara y Henry Arteaga, conocido como El Jke, y que tendrá como moderador al periodista Nicolás Castellano. Ambos participarán también en el programa MAPAS 2019, con actuaciones el sábado 13 de julio. Bambara es integrante de Smockey & The Agama Band, una banda de Burkina Faso de rap afro con letras comprometidas política y socialmente. También es uno de los creadores del movimiento social ciudadano escoba, que estuvo comprometido con la caída del régimen del dictador Blaise Compaore. Henry Arteaga El Jke es parte de los colombianos Crew Peligrosos, una propuesta artística que les ha generado un público fiel por su manera profesional de enfrentar los escenarios. También son reconocidos por sus propuestas de construcción social desde el arte.

Por su parte, el director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero, expondrá el modelo de Tenerife en artes escénicas y música, así como los retos y oportunidades para las compañías. La suya será una de las ocho charlas que se ofrezcan durante el mercado con asuntos de interés para artistas, responsables de programación y gestores culturales.

MAPAS, plataforma de conexiones internacionales

MAPAS se consolida en su tercera edición como como gran foro de referencia internacional de las industrias culturales y creativas y punto de encuentro internacional de las artes en vivo. En este contexto, se ha organizado el Encuentro de Redes, que reunirá en Tenerife a representantes de instituciones y organizaciones que promueven la música y las artes escénicas en todo el mundo.

Desde el análisis y el debate profesional y riguroso, asociaciones y organizaciones que engloban el tejido empresarial de las artes en vivo de todo el mundo –como la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana (ADIMI), Global Music Market Network (GLOMNET), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE) o la Red de Teatros y Auditorios de España (REDESCENA) o Satélite Lat Mujeres de la Industria de la Música Latinoamericana, entre otras– participarán en el Encuentro de Redes para trabajar en favor del fortalecimiento de la cultura la internacionalización de las propuestas artísticas y la solidez de las industrias creativas mediante propuestas basadas en la innovación y el consenso.

En este marco de profundización en las redes de trabajo colaborativo, MAPAS contará también con una asamblea de la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE). Canarias tendrá su representación de la mano de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias Réplica y Pie de base, la asociación de artistas del movimiento de Canarias. Ambas organizaciones aprovecharán el escenario que ofrece MAPAS para celebrar sus respectivas asambleas de socios y tender redes de colaboración con aquellos agentes interesados en unirse a ellas.

Un equipo de Santa Cruz de Tenerife gana la competición europea de baile Rock Da House

Un equipo de Santa Cruz de Tenerife gana la competición europea de baile Rock Da House

Lil Diamonds, equipo de competición de la santacrucera academia de baile LatinSalsa, se ha alzado con el primer puesto de la final europea del Rock Da House en la categoría Junior Rookies B. Este campeonato de hip hop y danza urbana realiza un tour coreográfico para buscar a los mejores grupos y bailarines solistas de toda Europa.

En la final, que tuvo lugar el pasado domingo, 30 de junio, en Tarragona, compitieron 10 grupos en dicha categoría. Las chicas de Lil Diamonds no solo consiguieron ser las campeonas de su categoría, sino que también lograron el premio especial Junior Rookies B para el grupo con más esencia hip hop, que recogieron de manos de la directora del evento, Irene Pallarés.

El equipo, que compite desde hace dos años, está compuesto por 15 jóvenes de entre 13 y 16 años.

Las bailarinas llegaron hasta la final después de lograr su plaza en la competición regional celebrada en Gran Canaria el pasado mes de mayo.

Otro de los equipos de LatinSalsa, Dangerous, también logró un premio en esta competición. Las 14 componentes de Dangerous, que tienen entre 15 y 19 años, quedaron subcampeonas de Europa en la categoría Youth Rookies B.

Ambos equipos son entrenados por la profesora de funky y estilos urbanos de LatinSalsa, Diana Rucabado Arteche.

Además de estos dos equipos de competición, LatinSalsa cuenta también con el grupo Goldance, que fue campeón de Europa en su categoría en este mismo certamen en 2017. Cabe destacar que algunas de las componentes de Lil Diamonds son campeonas de Europa por segunda vez, puesto que anteriormente formaban parte de Goldance.

Los tres equipos continúan con su preparación para lograr nuevos premios en su próxima cita, que será en el mes de octubre en Fuerteventura, en el campeonato Top Más Dance 2019.

Para más información, puede llamar al teléfono 652-48-75-88 (Juan González, director LatinSalsa)

El reconocido director de casting Juan León impartirá un monográfico en Escuela Lecuona

El reconocido director de casting Juan León impartirá un monográfico en Escuela Lecuona

La Escuela de Actores Lecuona albergará los días 13 y 14 de julio un monográfico de interpretación y casting con Juan León, uno de los directores de casting (Productora Diagonal) con más trayectoria de nuestro país, ahora inmerso en la segunda temporada de La catedral del mar y la serie El Nudo.

Esta nueva acción formativa permitirá a los alumnos adentrarse en el mundo laboral del actor con grabaciones de escenas seleccionadas por el director, quien hará el reparto según los perfiles de las actrices y actores. Todas las grabaciones de los cursos de Escuela Lecuona se realizan en alta calidad de imagen y sonido, entregándose a los alumnos para que puedan editarlas y utilizarlas en su videobook.

Se trabajará con los actores de una forma práctica y personalizada secuencias de cine y televisión, así como ensayos y grabaciones de escenas de diferentes categorías (comedia, drama, época…) con decorados reales.

Los interesados en participar en este monográfico deben enviar su CV y una fotografía actual a actores@escuelalecuona.com. Más información en la web www.escuelalecuona.com o en el teléfono 922 27 63 00.

Sobre la Escuela Lecuona
Escuela de Actores Lecuona es un proyecto impulsado en asociación con la Escuela de interpretación y cine  Actores Madrid- , que nace para atender una demanda de la industria cinematográfica de Canarias, un espacio de formación de actores especializado en cine y televisión.

Este centro, miembro de la Tenerife Film Comission, permite a los alumnos, futuros actores y profesionales de las artes escénicas aprender de algunos de los más reconocidos docentes de la escena cinematográfica española actual, sin necesidad de desplazarse a la Península, y acceder al mercado laboral en este sector.

El Ayuntamiento presenta el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad para este verano

El Ayuntamiento presenta el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad para este verano

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado hoy el dispositivo de seguridad, salvamento, tráfico y accesibilidad que se ha comenzado a prestar a la ciudadanía en las distintas playas del municipio durante el presente verano. El consistorio reforzará la vigilancia habitual en la toda zona litoral, así como la atención ante cualquier emergencia y, en el caso de Las Teresitas, también se añaden servicios especiales para que las personas con alguna discapacidad disfruten de la playa durante el periodo estival. En la presentación de este dispositivo estuvieron presentes tanto la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, como el concejal delegado de Seguridad, Movilidad y Medioambiente, Florentino Guzmán. La alcaldesa, Patricia Hernández, además de agradecer la labor que desarrollarán todos los integrantes de este dispositivo de seguridad y accesibilidad en las playas santacruceras, subrayó que “este dispositivo tiene que ser complementario con la colaboración ciudadana a la que apelamos, tienen que seguir las indicaciones, en todo momento, de las personas que están preparadas y que están ahí para protegerles y hacer que su ocio sea de mayor calidad”. Hernández destacó, en el caso de Las Teresitas, “las medidas de apoyo y de accesibilidad existentes para que de esta playa puedan disfrutar todos y todas, también las personas con movilidad reducida, queremos que no se excluya a nadie de tener esta posibilidad”. Por parte de la Policía Local santacrucera, desde el pasado día 22 de junio, ya está operativo el refuerzo especial de playas, que en el caso de Las Teresitas supone, entre otras cosas, el funcionamiento de la oficina policial ubicada en el acceso número cinco de la popular playa chicharrera. En cada jornada de trabajo, tanto de mañana como de tarde, habrá dos agentes por turno que prestaran servicio exclusivamente en la principal playa capitalina. Estos policías disponen de uniformidad diferenciada y recursos materiales especiales debido a las peculiaridades de este servicio. El cometido de dichos agentes es patrullar, tanto por el interior como por el exterior de la playa y vigilar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, además de atender cualquier contingencia que pudiera surgir. Los policías dispondrán en la playa de un vehículo, bicicletas y otros elementos de seguridad, así como una dotación de primeros auxilios y un desfibrilador semiautomático. En todo momento estarán coordinados con el resto de los servicios de socorro y protección que también operan en la playa santacrucera. Este dispositivo se refuerza con la presencia de una patrulla o una pareja de motoristas, según la disponibilidad del servicio, para apoyar esta labor, en especial las incidencias relacionadas con el tráfico durante los fines de semana y jornadas festivas, donde incluso podrían ser apoyados por más dotaciones de las unidades operativas. Por su parte, los integrantes de la Unidad de Intervención Policial (Unipol) realizarán recorridos frecuentes por Las Teresitas, como medida preventiva ante posibles robos que se pudieran producirse en los vehículos estacionados en la zona de aparcamiento. El grupo operativo policial que esté de turno también facilitará la presencia de patrullas para cubrir el resto de enclaves de la costa de Anaga, principalmente Taganana, Igueste de San Andrés o Almáciga. Este puesto de la Policía Local en Las Teresitas también se convierte, habitualmente, en punto de encuentro para la entrega de objetos perdidos, presentación de quejas y sugerencias sobre los servicios de la playa y, en especial, en todo lo relativo a la localización de menores de edad que se extravían o pierden en la playa. Como recomendación habitual se insiste en la utilización del transporte público como la mejor manera para acceder a la playa de Las Teresitas. Servicios de salvamento, vigilancia y asistencia En los meses de verano, desde el Servicio de Control y Gestión Medioambiental del consistorio santacrucero y realizado por el personal de Cruz Roja Española, también se refuerza el servicio de salvamento, vigilancia, asistencia y balizamiento, así como el de acceso o el de asistencia y disfrute del mar a personas con discapacidad o movilidad reducida en la playa de Las Teresitas. Los usuarios de Las Teresitas con discapacidad o movilidad reducida que quieran disfrutar de los beneficios que les proporciona un baño en el mar podrán disponer, si así lo necesitan, de la compañía de una persona que los asista en esta tarea en el caso de que no sean totalmente autónomos dentro del agua. Este servicio de asistencia y disfrute del mar consiste en un acompañamiento personalizado durante todo el tiempo de duración del baño adaptado. También se pondrán en marcha distintas actividades de ocio y tiempo libre de estimulación física y cognitiva, promoviendo una mejora de su calidad de vida, estando previsto que funcione hasta el final del mes de septiembre, todos los días de la semana, en el acceso número uno y también frente al puesto de vigilancia y socorrismo de 10:00 a 19:00 horas. El servicio de salvamento y socorrismo en la playa de Las Teresitas estará operativo durante el verano, los meses de julio y agosto, entre las 09:00 y las 20:00 horas, además de ocuparse de la vigilancia de Las Gaviotas y el frente de San Andrés. Integran esta dotación socorristas, un patrón de embarcación y un coordinador, que contarán con una ambulancia en la zona, además de vehículos para circular por la arena y de una zodiac. En el mes de septiembre se reduce el horario del servicio hasta las 19:00 horas. En las playas de Almáciga, Roque de las Bodegas y Benijo, se prestará esta cobertura durante los meses de julio y septiembre, los fines de semana y festivos, de 10:00 a 18:00 horas mientras que en agosto estará disponible todos los días de la semana. Habrá socorristas y servicios sanitarios preparados para cualquier contingencia y una ambulancia destacada al lugar. Voluntarios de Protección Civil y UMEN La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife también estará presente en la zona litoral del municipio. Su labor consistirá en prestar apoyo al resto de los operativos que trabajan en Las Teresitas, en especial cuando se retire el resto del dispositivo al finalizar su jornada. La agrupación de voluntarios destacará vehículos y dotación personal en función de las necesidades de cada momento, poniendo incluso a disposición la ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) con la que cuentan. Los voluntarios también resultan esenciales durante todos los veranos en las cuestiones informativas y preventivas destinadas a los bañistas que se acercan a la playa de Las Teresitas, siempre en comunicación con el servicio de Control y Gestión Medioambiental del Ayuntamiento santacrucero y con el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (CECOPAL). En este dispositivo también se integra a los componentes de la Unidad del Medio y el Entorno Natural (UMEN) quienes en sus horarios de trabajo contribuirán a fortalecer la vigilancia en el macizo de Anaga. Su labor se centrará en el apoyo a los distintos servicios y prevención ante cualquier incidente tanto en la red de senderos como en las costas de la zona.
La Recova alberga este fin de semana las Jornadas Gastronómicas del Pescado Local

La Recova alberga este fin de semana las Jornadas Gastronómicas del Pescado Local

El sábado 29 y domingo 30 de junio tendrá lugar las Jornadas Gastronómicas del Pescado Local en el Mercado de Nuestra Señora de África, un evento promocionado por el Cabildo Insular de Tenerife con la colaboración de del Grupo de Acción Costera, dirigido a promocinar la actividad pesquera artesanal en la Isla.

La actividad se desarrollará de 11:00 a 14:00 horas ofreciendo talleres gastronómicos infantiles y para adultos, así como un showcooking

Berlín 89 amplía su oferta musical con la llegada del verano

Berlín 89 amplía su oferta musical con la llegada del verano

Como es habitual, con la llegada de los meses veraniegos,  el Berlín 89 amplía su oferta de ocio con una propuesta musical  intensa, ofreciendo sesiones de dj de miércoles a domingo, manteniéndose así como el local más activo y con mayor aceptación de las noches santacruceras.

El regreso de este horario de verano se hará efectivo esta misma semana, con la propuesta de ‘Miércoles de Sandungeo’, que cuenta con el apoyo de Heineken, que pondrá a Dj Ser a los mandos. La programación del jueves sigue bajo el control del sello Sigan Bailando y su habitual noche  de música electrónica. Samuel Delgado contará esta vez con la presencia de Alberto Ferrar como acompañante de cabina.

Otra de las ofertas habituales de Berlín 89 se mantiene los viernes con la celebración de La noche más canalla. Para esta última semana del mes de junio contará con la versatilidad en los platos de Roger S Morgan,  junto Dj Ser.

Una de las novedades del verano del Berlín 89 serán las noches del ‘Derbi canario’, que unirá en la cabina a un dj de Tenerife y a un dj de Gran Canaria. Este sábado, día 29, será la noche de estreno de esta original propuesta. La semana se cierra el domingo, con la jornada denominada como Beerlineo, con el apoyo de Desperados y con contará con Dj Ser a los mandos en la cabina.