La ludoteca del distrito Ofra-Costa Sur reabre sus puertas con medidas COVID-19

La ludoteca del distrito Ofra-Costa Sur reabre sus puertas con medidas COVID-19

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del distrito Ofra-Costa Sur, ha iniciado el plazo de inscripción en la ludoteca del distrito que ha permanecido cerrada durante casi un  año y que una vez se cubran las plazas y la situación epidemiológica lo permita, comenzará sus actividades dirigidas a los menores de forma presencial.

El objetivo del centro es poner a disposición de los menores y sus familias del distrito un servicio de apoyo, ubicado en un lugar de carácter polivalente de encuentro y convivencia comunitaria, que sea espacio de promoción y difusión del ocio, tiempo libre, la cultura, marcos de aprendizaje y creatividad.

La concejala del distrito, Gladis de León, explicó que la ludoteca ofrecerá  “una alternativa educativa y de ocio a niños y niñas de entre 4 y 12 años en un espacio en el que se fomentará especialmente la educación en valores”.

Ante la circunstancias actuales la concejala quiso destacar, entre las tareas previas que se están realizando, antes de la apertura de la ludoteca “la puesta en marcha de un plan de prevención de contagios que va dirigido a crear un entorno saludable y seguro a través de medidas preventivas de higiene y promoción de la salud para las personas trabajadoras y usuarios de la ludoteca”.

De León recordó que la anterior instalación cerró en marzo de 2020 a raíz de la declaración del estado de Alarma debido a la COVID-19. En tiempo récord se iniciaron los trámites para volver a poner en marcha el centro, que ha incluido la adjudicación del servicio a la empresa ACTIVA CANARIAS por dos años de duración, que se pueden prorrogar dos más.

El equipo de ludoteca estará integrado por dos trabajadores con una formación sociocultural. El equipo profesional se completa con un coordinador que será la persona que esté al frente del servicio.

Se han establecido dos horarios diferentes para la prestación de servicios en el centro distribuidos durante la temporada escolar de lunes a viernes, de 15:00 a 20:00 horas. Y durante la Semana Santa, verano, navidad y resto de festividades el horario será de 9:00 a 14:00 horas.

Las personas interesadas pueden descargarse el formulario de inscripción en el enlace https://activacanarias.sglwebs.com/ludoteca/registro/

El Ayuntamiento amplía las autorizaciones de las terrazas exprés hasta el mes de mayo

El Ayuntamiento amplía las autorizaciones de las terrazas exprés hasta el mes de mayo

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Jose Manuel Bermúdez, ha suscrito el decreto por el que se prorroga, hasta el 9 de mayo de este año, las autorizaciones de las terrazas exprés como consecuencia de las medidas específicas adoptadas por el Gobierno de Canarias, el 16 de diciembre de 2020, para la hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías de Tenerife, conforme al cual se ordenó el cierre de las zonas interiores de estos establecimientos y se limitó al 50% el aforo de las terrazas al aire libre.

El decreto firmado contempla, que aquellos establecimientos que hayan obtenido la autorización excepcional y que deseen continuar con la ocupación del dominio público deberán solicitar la autorización de ocupación del dominio público con mesas y sillas a través del procedimiento ordinario previsto en la Ordenanza de Paisaje Urbano de Santa Cruz de Tenerife, de manera que, de forma paulatina y en la medida de lo posible, las terrazas provisionales vayan siendo sustituidas por terrazas fijas autorizadas, o bien, sean retiradas con carácter definitivo una vez expire el Estado de Alarma.

El alcalde recordó que ´”ya son más de 400 las solicitudes que hemos recibido desde que pusiéramos en marcha esta medida excepcional y que se tomó con la única finalidad de contrarrestar las devastadoras consecuencias económicas y de pérdida de empleo que produciría en el sector de la restauración la imposibilidad de utilizar los comedores interiores de los establecimientos, principalmente en aquellos que no disponen de terraza”.

Como se justifica en el texto del decreto la autorización exprés ha supuesto un procedimiento sumamente ágil que ha permitido disponer, excepcional y transitoriamente, de unos recursos mínimos con los que mantener a flote a aquellos establecimientos carentes de terraza que, de otro modo, se hubieran visto abocados a la ruina de su actividad económica, y ha posibilitado prolongar la vida de estos establecimientos y, con ello, el sostenimiento de las familias que viven de ellos.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, apoyó la prórroga de “ya que ha demostrado que fue una decisión acertada de este grupo de gobierno en la que hay que destacar el número de negocios que se han acogido a ella, destacando su agilidad para realizar el trámite”.

“Nos hemos visto en la necesidad de flexibilizar determinados procedimientos administrativos y adaptarlos a las medidas excepcionales que se están dictando durante el tiempo que duren los efectos de esta crisis sanitaria”, añadió Díaz Guerra.

Por último, aquellos establecimientos que fueron objeto de la autorización excepcional prevista en el Decreto de Alcaldía de fecha 18 de diciembre de 2020 y que, a la fecha de expiración del Estado de Alarma, no hayan solicitado la autorización ordinaria de ocupación del dominio público o esta les haya sido denegada, deberán cesar en la ocupación y retirar de forma inmediata la terraza provisional.

El Ayuntamiento amplía las autorizaciones de las terrazas exprés hasta el mes de mayo

El Ayuntamiento amplía las autorizaciones de las terrazas exprés hasta el mes de mayo

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Jose Manuel Bermúdez, ha suscrito el decreto por el que se prorroga, hasta el 9 de mayo de este año, las autorizaciones de las terrazas exprés como consecuencia de las medidas específicas adoptadas por el Gobierno de Canarias, el 16 de diciembre de 2020, para la hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías de Tenerife, conforme al cual se ordenó el cierre de las zonas interiores de estos establecimientos y se limitó al 50% el aforo de las terrazas al aire libre.

El decreto firmado contempla, que aquellos establecimientos que hayan obtenido la autorización excepcional y que deseen continuar con la ocupación del dominio público deberán solicitar la autorización de ocupación del dominio público con mesas y sillas a través del procedimiento ordinario previsto en la Ordenanza de Paisaje Urbano de Santa Cruz de Tenerife, de manera que, de forma paulatina y en la medida de lo posible, las terrazas provisionales vayan siendo sustituidas por terrazas fijas autorizadas, o bien, sean retiradas con carácter definitivo una vez expire el Estado de Alarma.

El alcalde recordó que ´”ya son más de 400 las solicitudes que hemos recibido desde que pusiéramos en marcha esta medida excepcional y que se tomó con la única finalidad de contrarrestar las devastadoras consecuencias económicas y de pérdida de empleo que produciría en el sector de la restauración la imposibilidad de utilizar los comedores interiores de los establecimientos, principalmente en aquellos que no disponen de terraza”.

Como se justifica en el texto del decreto la autorización exprés ha supuesto un procedimiento sumamente ágil que ha permitido disponer, excepcional y transitoriamente, de unos recursos mínimos con los que mantener a flote a aquellos establecimientos carentes de terraza que, de otro modo, se hubieran visto abocados a la ruina de su actividad económica, y ha posibilitado prolongar la vida de estos establecimientos y, con ello, el sostenimiento de las familias que viven de ellos.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, apoyó la prórroga de “ya que ha demostrado que fue una decisión acertada de este grupo de gobierno en la que hay que destacar el número de negocios que se han acogido a ella, destacando su agilidad para realizar el trámite”.

“Nos hemos visto en la necesidad de flexibilizar determinados procedimientos administrativos y adaptarlos a las medidas excepcionales que se están dictando durante el tiempo que duren los efectos de esta crisis sanitaria”, añadió Díaz Guerra.

Por último, aquellos establecimientos que fueron objeto de la autorización excepcional prevista en el Decreto de Alcaldía de fecha 18 de diciembre de 2020 y que, a la fecha de expiración del Estado de Alarma, no hayan solicitado la autorización ordinaria de ocupación del dominio público o esta les haya sido denegada, deberán cesar en la ocupación y retirar de forma inmediata la terraza provisional.

La soprano Carmen Acosta protagoniza la ópera La voz humana en el Auditorio de Tenerife

La soprano Carmen Acosta protagoniza la ópera La voz humana en el Auditorio de Tenerife

Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, presenta los días 22 y 23 a las 19:30 horas  en la Sala de Cámara la ópera en un acto La voz humana. La soprano Carmen Acosta y el pianista Juan Francisco Parra darán vida, bajo la dirección de Víctor Manuel Dogar, a la obra de Jean Cocteau con música de Francis Poulenc estrenada en 1959.

Ambos artistas canarios escenificarán esta ópera del poeta francés, un monólogo que escribió con la cadencia y musicalidad de la mayor tragedia posible: saberse despreciado por el ser que se ama, lanzado a la supervivencia miserable de convivir con seres anónimos y cercanos por los que no siente afecto alguno. La protagonista es una mujer sola ante el infortunio del desamor, de la traición, del vertiginoso descenso hacia el infierno de saberse marginada, víctima de una tragedia.

A las letras del poeta se unió la música de Poulenc para dar vida a La voz humana, basada en la obra de teatro homónima de 1930, y convirtiéndola en una magistral ópera en un acto para un solo personaje. En esta producción el diseño de vestuario y escenografía lleva la firma de Yaiza Pinillos, mientras que la iluminación corre a cargo de Aaron S. Ramos. Se trata de una producción de Vector de Ideas.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y que la experiencia sea totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

FAM ofrece hasta el domingo cinco espectáculos de danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife

FAM ofrece hasta el domingo cinco espectáculos de danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa hasta el domingo [día 17] cinco espectáculos de danza contemporánea en el marco del Festival de las Artes del Movimiento FAM. Las obras, A la escuchaNozomuEl pastorDirecto 9 y The marriage of heaven and hell, tendrán lugar a las 19:00 horas en la Sala de Cámara y Sinfónica del recinto. Las entradas, a un precio único de ocho euros, pueden adquirirse en www.famtenerife.com.

Esta tarde [jueves 14] tendrá lugar A la escucha, de la bailarina y creadora tinerfeña Teresa Lorenzo. En esta pieza la intérprete se plantea cuestiones relacionadas con lo que entendemos como improvisación, sobre cómo se reacciona, de forma consciente o no, frente a un estímulo. Estas inquietudes las lleva a cabo en el escenario con su cuerpo como herramienta y con la música como conductor. Lorenzo explica que “ante un estímulo la intuición genera más información que la procesada por la parte racional de nuestro cerebro” y se plantea: “¿pensamos cuando improvisamos? ¿Reaccionamos como lo haría un animal, por instinto?”.

Mañana [viernes 15] la compañía de Natalia Medina se hará con el escenario de la Sala de Cámara con su Nozomu, una pieza con cinco intérpretes nacida durante el confinamiento ante la necesidad y el anhelo de sus creadores de bailar, de bailar juntos, de reencontrarse. Esta obra es un canto a la esperanza, una celebración de la vida, del compartir y el brindar por nuestras costumbres y necesidades, con ganas y risas. “Necesitamos de una danza descorchada que inunde nuestras almas y sane este tiempo que es tan doloroso”, explican.

El sábado [día 16] tendrá lugar un programa doble en la misma sala. Comienza a las 19:00 horas con el estreno de El pastor, de la compañía Nómada. Este proyecto surge en época de confinamiento cuando el actor, coreógrafo y bailarín Roberto Torres escucha el discurso de un coaching mexicano que trabaja con multinacionales de Estados Unidos que le conmociona. Este discurso motivacional donde se valora la competencia, ser el mejor, le suena a manipulación y lo considera un peligro porque en ningún momento se habla de nosotros. Esto le hace pensar que en estos tiempos, como en otros de la historia, surgen líderes peligrosos con verdades que gritan o adornan para seducir a los mansos o para encender a los inconformes.

Tras un descanso de 15 minutos comenzará Directo 9, de la compañía gallega Pisando Ovos, una pieza dirigida a los nuevos lenguajes escénicos, en clave de creación contemporánea, en la que se muestra el concierto como forma de reunión de la sociedad actual. La creación de la compañía regresa a uno de los puntos más importantes de su trabajo: la entrega total de los cuerpos desde las acciones y movimientos cotidianos, en esta ocasión desde el rebote y el salto. Esta investigación coreográfica gira alrededor de la crudeza de los estados físicos extremos que transitan hacia una composición poética por medio de los restos de movimiento y las esencias personales que aparecen en los bailarines.

Cierra la semana la propuesta madrileña The marriage of heaven and hell, de Instituto Stocos, en la Sala Sinfónica. Se trata de un trabajo transdisciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico. El núcleo central de la obra original de Blake es el restablecimiento de la unión de pares opuestos aparentemente irreconciliables. Por una lado, la virtuosa claridad del pensamiento analítico tecnocientífico (la razón, el logos, metafóricamente el cielo) y, por otro, las arrolladoras fuerzas creativas de la imaginación que emergen de la energía corporal (la intuición, el mythos, metafóricamente el infierno). En esta visión escénica de la obra, la unión de estas polaridades en principio antagónicas se encarna a través de la relación y el acoplamiento entre cuerpo y tecnología interactiva.

Colaboran con FAM el Gobierno de Canarias y los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el Circuito Acieloabierto de la red de danza de calle y espacios insólitos, ambas del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. También se pueden conseguir acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y poder ofrecer una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El MUNA estrena un módulo expositivo sobre aves en Canarias

El MUNA estrena un módulo expositivo sobre aves en Canarias

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), entidad dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife ha incorporado un nuevo módulo a sus salas. Se trata de un nuevo contenido expositivo sobre aves en Canarias que se encuentra ubicado en la primera planta del museo, en la sección dedicada a Ciencias Naturales, concretamente en el área de vertebrados terrestres.

En este módulo se muestran aspectos relacionados con la distribución insular de las especies, ciclo reproductivo, biología y canto de 40 especies seleccionadas. La información se completa con tres pantallas con imágenes de alta calidad y una pequeña exposición de huevos y nidos seleccionados por sus tamaños y formas particulares.

La nueva sección se divide en tres bloques temáticos, dentro del epígrafe Aves de las Islas Canarias: uno, dedicado a la gran variedad de especies que habita el Archipiélago; otro, a su ciclo reproductivo; y un tercero, a la distribución insular de estos vertebrados terrestres.

Tanto el módulo como el resto de la exposición permanente del MUNA, centro situado en Santa Cruz de Tenerife, se puede visitar, de forma gratuita, en el horario habitual del museo (de lunes a domingo, de 10.00 a 17.00 horas).

La última semana de Navidad se salda con 261 actas por incumplimientos en la capital

La última semana de Navidad se salda con 261 actas por incumplimientos en la capital

Los agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, durante la que ha sido la última semana de la campaña navideña, han instruido 261 actas por diversas infracciones. De ese total se destaca el aumento de las sanciones derivadas del incumplimiento del denominado toque de queda, en total se levantaron 57 actas por esta cuestión, un 21 por ciento de las infracciones detectadas. También se mantiene constante el número de actas a personas que siguen sin utilizar la mascarilla obligatoria, 52 casos, un 20 por ciento de la totalidad.

Respecto al hecho de no respetar los horarios de prohibición para transitar por las vías públicas, entre las 22:00 y las 06:00 horas, los policías locales han detectado que los infractores aluden tanto al desconocimiento de la norma como a explicaciones injustificables para evitar la sanción. Entre estas cuestiones destacan muchas infracciones de personas que caminan por la ciudad de madrugada; también otras que jugaban al fútbol de noche en Los Gladiolos; o un motorista sorprendido circulando a las tres de la mañana por la avenida Anaga y que, al ver a los agentes, trató de esconderse detrás de un contenedor de residuos.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del Ayuntamiento santacrucero, Evelyn Alonso, calificó como “totalmente insolidario e inaceptable que haya personas que sigan incumpliendo sistemáticamente las normas para frenar la expansión de la COVID 19, nos estamos jugando demasiado para que la irresponsabilidad de unos cuantos lastre nuestra salida de esta crisis sanitaria y económica que estamos sufriendo”.

Para Alonso, “desde el Ayuntamiento hemos puesto todo lo que está de nuestra mano para hacer posible que la campaña navideña discurriera por los cauces adecuados, sabiendo que se iban a producir muchos desplazamientos, compras y reuniones de amigos o familiares que debían ser controladas en virtud de las normas vigentes, pero como hemos dicho otras veces no podemos poner a un policía detrás de cada ciudadano”, concluyó.

A pesar de la reiteración informativa que se hace se sigue detectando a muchas personas que incumplen la medida preventiva obligatoria de usar mascarilla, hasta 52 casos se acumulan esta semana, cuestiones que en demasiadas ocasiones derivan, ante la negativa los infractores, en casos de desobediencia o falta de respeto a los agentes de la autoridad.

Una práctica que ha disminuido notablemente estos días es el denominado “botellón”, en parte por el constante trabajo policial al respecto, pero también por los fenómenos meteorológicos de los últimos días, únicamente se han contabilizado tres casos esta semana. Como aspecto más negativo han aumentado las intervenciones por fiestas en domicilios particulares, en una decena de ellas fue preciso sancionar a los propietarios o inquilinos titulares de esas viviendas.

Este tipo de actuaciones policiales fueron inevitables en calles del barrio de La Salud, Ofra, barrio del Perú y Añaza, localizando en todas estas fiestas a un total de 25 personas que, además, participaban en las mismas incumpliendo el respeto al número de participantes en las reuniones, uso de mascarillas e incluso fuera de los horarios permitidos.

Sin embargo, en el tramo final de la campaña navideña, y especialmente en la jornada víspera de la celebración de Reyes, los policías locales tuvieron que atender decenas de requerimientos por el incumplimiento de las medidas de aforo, distancia, uso de mascarillas y horarios en locales de restauración y hostelería. En total en esta semana se han levantado 38 actas por estos motivos, siendo lo más habitual no respetar la capacidad de personas en las terrazas de muchos de dichos establecimientos.

Zonas como las calles Rafael Hardisson Spou, callejón del Combate, San Pedro Alcántara, El Clavel, Pí y Margall, Callao de Lima o Imeldo Serís, aglutinaron las infracciones más llamativas; también en algunos locales de la plaza de San Francisco. Muchos de ellos duplicaban el número de personas que podían hacer uso de sus terrazas, incluso hubo uno que multiplicaba por cuatro el máximo permitido. También se detectó a un bar que sin disponer de la autorización preceptiva ocupaba más de 30 metros lineales de una vía pública y otro en el que se celebraba una fiesta compartiendo “shishas”, bebiendo y fumando en su interior.

Merkarte encara sus últimos días con descuentos para impulsar las ventas

Merkarte encara sus últimos días con descuentos para impulsar las ventas

La decimoséptima edición del Mercado del Arte, Merkarte, ubicado en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz y promovido por el área de Educación, y Juventud del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Concepción Rivero, afronta los últimos días antes de su clausura, el próximo 20 de enero. Con el objetivo de impulsar las ventas en esta etapa final se ha decidido establecer, a partir de mañana, martes, 12 de enero, una serie de descuentos en obras seleccionadas por los propios artistas, que estarán distinguidas con un punto rojo. 

Concepción Rivero explica que hasta el momento, este mercado del arte ha tramitado la venta de 572 obras por importe total de 15.095 euros, que van íntegramente para los autores. Rivero considera que esta cifra es muy positiva, dadas las circunstancias, por las restricciones impuestas a causa de la pandemia. 

Además, indica la consejera que la celebración de Merkarte es una posibilidad muy interesante de acercar a los públicos al mercado del arte. “Con este tipo de iniciativas, desde el Cabildo, potenciamos y apoyamos la producción artística y la profesionalización de los jóvenes creadores, así como la difusión democrática y asequible de obras de arte, por lo que animamos a aquellas personas que aún no lo han visitado puedan visitar el mercado, previa petición de cita o a través de la página web”, señala. 

Por su parte, la directora insular de Educación y Juventud, Isabel Bello, destaca que “casi 900 personas han pasado por este edición de Merkarte y con su visita han contribuido a reforzar el tejido de la red artística de los creadores y creadoras de la isla. También felicito a las personas que han adquirido alguna de las creaciones porque podrán contar con piezas de auténtico valor, dadas sus características únicas”.

La directora insular reitera el agradecimiento del Cabildo a la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Tenerife por su disposición para llevar adelante este mercado del arte. Merkarte es una iniciativa que propicia que los jóvenes creadores encuentren oportunidades para su desarrollo profesional. 

En esta edición especial, Merkarte ha contado con el sello “Cultura segura”, que garantiza que las salas son lugares libres de Covid-19, desarrollando un protocolo de estricto de acceso y de uso responsable para proteger a la ciudadanía tomando todas las medidas necesarias. 

La muestra, que ha permanecido abierta desde diciembre en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas de martes a sábado, previa petición de cita, o de manera virtual a través de merkartejoven.com  acoge creaciones de 49 creadores menores de 30 años, ofertando una propuesta de adquisición de piezas únicas verdaderamente asequible, ya que desde 4 euros se pueden adquirir algunas de ellas

El FAM de Auditorio de Tenerife ofrece siete espectáculos de danza

El FAM de Auditorio de Tenerife ofrece siete espectáculos de danza

Auditorio de Tenerife acoge la próxima semana siete espectáculos del Festival de las Artes del Movimiento (FAM). De martes [día 12] a domingo [día 17] se sucederán trabajos de danza contemporánea de reciente creación de artistas nacionales y el estreno de El pastor, de la compañía Nómada. Las entradas, a un precio único de ocho euros, están a la venta hasta dos horas antes del comienzo de cada función.

Todas las representaciones comienzan a las 19:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, salvo las del fin de semana, y tienen una duración entre 45 y 75 minutos. El sábado hay doble sesión, a las 19:00 y 19:45 horas, y el domingo se traslada la actividad a la Sala Sinfónica, también a las 19:00 horas.

La creadora y bailarina tinerfeña Acerina Amador abre la semana de danza contemporánea el martes [día 12] con Refugio, una pieza que surge de la necesidad de crear un espacio de reflexión común alrededor de la temática animal humano-no humano.

El miércoles [día 13] Acerina Toledo presenta el dueto Divino desierto, inspirado en las islas de procedencias de ambos intérpretes, Fuerteventura y Lanzarote, que ha servido de inspiración por sus peculiaridades y desiertos físicos e internos.

A la escucha, de la tinerfeña Teresa Lorenzo, podrá disfrutarse el jueves [día 14], un solo que parte de la conclusión de la artista de que improvisar es resolver un problema inesperado haciendo uso de todo el potencial humano: pensar, sentir e intuir para finalmente reaccionar.

La compañía grancanaria Natalia Medina presentará Nozomu, una pieza con cinco bailarines nacida durante el confinamiento ante la necesidad y el anhelo de sus creadores de bailar, de bailar juntos, de reencontrarse.

Nómada estrena el sábado a las 19:00 horas El pastor, un proyecto que surge en época de confinamiento cuando el actor, coreógrafo y bailarín Roberto Torres escucha el discurso de un coaching mexicano que trabaja con multinacionales de Estados Unidos que le conmociona. Este discurso motivacional donde se valora la competencia, ser el mejor, le suena a manipulación y lo considera un peligro porque en ningún momento se habla de nosotros. Esto le hace pensar que en estos tiempos, como en otros de la historia, surgen líderes peligrosos con verdades que gritan o adornan para seducir a los mansos o para encender a los inconformes.

Tras un descanso de 15 minutos comenzará Directo 9, de la compañía gallega Pisando Ovos, una pieza dirigida a los nuevos lenguajes escénicos, en clave de creación contemporánea, en la que se muestra el concierto como forma de reunión de la sociedad actual.

Cierra la semana la propuesta madrileña The marriage of heaven and hell, de Instituto Stocos, un trabajo transdisciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico.

Colaboran con FAM el Gobierno de Canarias y los programas Danza a Escena, de la Red española de teatros, y el Circuito Acieloabierto de la red de danza de calle y espacios insólitos, ambas del INAEM del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Este festival cuenta con el sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) de la Unión Europea, una distinción de calidad que se concede a los festivales con misión artística, compromiso con las comunidades locales y con visión estratégica a nivel europeo.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

Llega el éxito “El mago que no sale en la tele… bueno ahora sí”

Llega el éxito “El mago que no sale en la tele… bueno ahora sí”

Tras una exitosa primera emisión en directo el pasado 20 de diciembre de 2020, y a petición popular. Gold Lion Producciones te ofrece la posibilidad de volver a ver y disfrutar en formato VOD (Vídeo bajo demanda) el espectáculo del Mago Malbert, transmitido desde el Regia Comedy de la capital de la Isla de Tenerife (Canarias, España) para todo el mundo.

El Mago Malbert le da a cada espectáculo un toque de frescura y novedad, donde el espectador no solo accede ara ver un show de magia, sino, que, además, un espectáculo de humor en el que el público es el verdadero protagonista, ya que, sin él la magia no puede suceder. En el año 2015 el canal de televisión español Discovery Max le nombró como uno de los nuevos referentes de la magia cómica en este país.

“El mago que no sale en la tele… bueno ahora sí” es un show de magia en el que Malbert combina sus dos especialidades, la cartomagia y la magia cómica. Con este show nos demostrará que no es necesario aparecer en los medios convencionales para ser reconocido, que aun sin aparece, se demuestre la calidad, las ganas y el tesón por presentar un gran trabajo al público.

Juegos clásicos y juegos nuevos del repertorio de Malbert acompañan al público en 110 minutos, donde el humor que caracteriza a este artista, como la magia llegarán a su dispositivo favorito a través de la plataforma internacional Scenikus y que estará disponible para su alquiler del 6 al 13 de enero de 2021 únicamente (accesos ya a la venta).

Podrás encontrar el espectáculo en la siguiente dirección:

https://streaming.scenikus.com/producto/el-mago-que-no-sale-en-la-tele-bueno-ahora-si-vod/