Fiestas confirma la participación de artistas y orquestas canarias en el Carnaval virtual

Fiestas confirma la participación de artistas y orquestas canarias en el Carnaval virtual

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, mantuvo este lunes una reunión con una representación de artistas y orquestas para conocer de primera mano la situación de los músicos canarios ante la actual crisis sanitaria y consensuar líneas de colaboración entre ambas partes.

En la cita, que tuvo lugar en el Salón García Sanabria del Ayuntamiento, acompañando al concejal estuvieron el director artístico del Carnaval, Enrique Camacho, y el gerente de Fiestas, Guillermo Martínez. Por parte de los artistas y orquestas participaron Cándido López, vocal de la Asociación de la Industria Musical Canaria; Ismael del Rosario, presidente de la Asociación Sector Servicios de las Fiestas Populares de Canarias; Blanqui Dorta, gerente de Gador Producciones; e Iván Cacú Moreno, presidente de la Asociación Músicos y Artistas de Canarias.

Durante el encuentro, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, recordó que “las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia del coronavirus, no permiten una concepción de Carnaval como estamos habituados, por lo que este año hay que buscar un espacio de participación equilibrado entre los más de 96 grupos que participan en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife”.

En este sentido, Cabello afirmó que en la actual programación de las carnestolendas “el Consistorio valora el papel de las tradicionales orquestas, por lo que se abrirán diferentes vías para que los artistas tengan la notoriedad que se merecen en el Carnaval virtual”.

Asimismo, el concejal anunció que “según concluya la actual edición, comenzaremos la organización del Carnaval 2022, en el que se introducirán diferentes propuestas que emanan de los diferentes encuentros que se han mantenido con las personas, los grupos y los colectivos que concurren en nuestra fiesta”. Entre otros aspectos, el concejal destacó “mejoras en los mecanismos y plazos de presentación de proyectos”.

Los diferentes representantes musicales agradecieron la predisposición del concejal a buscar fórmulas para incluirlos en el Carnaval virtual, y pusieron de manifiesto la preocupación del sector artístico por las restricciones derivadas de la situación sanitaria, lo que ha supuesto, entre otros aspectos, ver desaparecer su actividad profesional por la imposibilidad de celebrar conciertos, verbenas y encuentros populares.

Por último, ambas partes continuarán manteniendo reuniones periódicas para hacer un seguimiento de las acciones acordadas para que artistas y orquestas sigan siendo una parte relevante del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Fiestas abre el lunes el plazo de inscripción para los concursos de fotografía del Carnaval

Fiestas abre el lunes el plazo de inscripción para los concursos de fotografía del Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), abrirá el próximo lunes, 1 de febrero, los plazos de inscripción para participar en los distintos concursos de fotografía, seis para aficionados y uno dirigido exclusivamente para profesionales, que se encuentran dentro de las actividades programadas en el Carnaval virtual.

Los epígrafes propuestos por el OAFAR en la modalidad de aficionado son “Viudas del Carnaval: estamos contentas porque te tendremos con nosotras un año más”, “El Carnaval de tu vida o cómo disfrutábamos el Carnaval antes del 2000”, “Este año los peques se disfrazan en casa”, “Así salí, así llegué: la fotografía nunca miente”, “No me ladres mascarita: disfraza a tu mascota” y “Disfraza tu balcón y vacila mogollón”. Los profesionales del sector audiovisual podrán participar a través del I Certamen Fotográfico Santa Cruz en Carnaval.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, animó a todos los que quieran participar en los concursos “para que vivan con intensidad estos meses que, normalmente, son fechas carnavaleras y que, a través de sus fotografías, nos harán recordar momentos vividos en nuestra fiesta más internacional”. “Tenemos fantásticos fotógrafos tanto a nivel aficionado, como profesional, y estos concursos son una magnífica oportunidad de conocer el Carnaval a través de sus cámaras”, añadió el edil.

Los concursos de aficionados estarán dotados para los primeros premios con 300 euros; los segundos, 125 euros; y 75 euros, para los queden en tercer lugar. Las  empresas patrocinadoras del Carnaval obsequiarán a los premiados  con lotes de regalos.

Las bases y formularios de inscripción están publicados en la página web https://carnavaldetenerife.com/participa. El fallo de cada uno de los concursos se irá comunicando a partir del 17 de febrero a través de las redes sociales del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.

Santa Cruz inicia los trámites para reabrir cuanto antes el parque de La Granja

Santa Cruz inicia los trámites para reabrir cuanto antes el parque de La Granja

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, ha anunciado hoy que los servicios técnicos municipales han recomendado iniciar el expediente para resolver el contrato de ejecución de las obras de reforma en el parque de La Granja. El objetivo de esta decisión, añade, “es recuperar cuanto antes el uso de este espacio público, cuyas obras se han demorado por la ejecución incorrecta del pavimento de parte de los paseos, habitualmente usados para practicar deporte”.

En dicho pavimento se han observado deficiencias detectadas en el trabajo ya realizado, mientras que el resto de la obra continuará en ejecución por la empresa adjudicataria hasta su finalización, en el menor plazo posible.

“Hemos tenido que tomar esta decisión”, ha añadido Díaz Guerra, “porque no queremos que las obras sigan demorándose y que las deficiencias de una parte acaben afectando a la reforma completa de esta instalación”.

El proyecto de reforma del parque de La Granja pretende renovar uno de los espacios verdes más importantes de la capital, y cuenta con un presupuesto cercano a los 900.000 euros. Incluye, además de la antedicha renovación de los paseos, una mejora de recogida de aguas pluviales y en los espacios para juegos infantiles, incluyendo elementos aptos para niños y niñas con movilidad reducida.

Cabe recordar que el 21 de septiembre se acordó la continuidad de la ejecución de los trabajos, después de las sucesivas demoras, por causas imputables al contratista, como la detección de deficiencias en la obra, que supuso la paralización de la ejecución del pavimento en la zona de paseos.

Una vez instalado dicho pavimento, ha recordado Díaz Guerra, casi el 40% de su superficie no se consideró apta para su uso, por lo que se pidió a la empresa que lo renovase en el mismo sentido que la zona que sí era apta, haciendo un control más intenso de los materiales utilizados y su forma de empleo. El 10 de diciembre se reanudaron los trabajos en este sentido, cuyos resultados tampoco han superado la supervisión técnica.

Al mismo tiempo, se procedió a continuar con otros trabajos previstos, como el relleno del trasdós de las piedras de escollera, la retirada de escombros acumulados, la demolición de parte de la escalera que baja a la calistenia y la preparación de la rampa de bajada.

En la actualidad, la empresa adjudicataria está instalando elementos en la zona de calistenia, la lona de sombra y los equipos biosaludables, por lo que los trabajos no se encuentran paralizados, salvo en la zona afectada por las deficiencias antes citadas.

Una vez concluya la ejecución de las obras actualmente en marcha, se procederá a abrir la instalación, al tiempo que se inician los trámites para resolver el problema surgido en esa parte del pavimento de los paseos.

El Teatro Guimerá acoge una versión actualizada de Shakespeare ‘Rey Lear’

El Teatro Guimerá acoge una versión actualizada de Shakespeare ‘Rey Lear’

La tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área municipal de Cultura, Gladis de León, recordó hoy que el próximo sábado 30 de enero la compañía sevillana Atalaya representará en el Teatro Guimerá “Rey Lear’, una de las mejores versiones contemporáneas de la obra de William Shakespeare. La edil manifestó que “los temas que se abordan, como la codicia, el poder o la traición siguen estando de plena actualidad y la compañía de teatro respeta la obra original al tiempo que presenta una puesta en escena totalmente actualizada”.

Cuentan las crónicas que el viejo rey Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió.

Son muchos los expertos en Shakespeare que consideran a esta obra como una de las más importantes del teatro universal de todos los tiempos. Los nueve actores de Atalaya realizan una interpretación plena de energía, poesía y belleza, al tiempo que interpretan numerosos coros en directo. El montaje de Atalaya no trata de ubicar la acción en época alguna, es un texto universal en el tiempo y en el espacio.

“Rey Lear” es el espectáculo más premiado en los casi 40 años de trayectoria de Atalaya y uno de los más galardonados de la historia del teatro andaluz. De hecho fue nominada para optar a ocho galardones de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas.

Atalaya se ha convertido en una de las compañías españolas más prestigiosas y en un referente del teatro de investigación. Hoy día es la compañía teatral más valorada por los baremos del INAEM del Ministerio de Cultura. A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria ha recorrido más de 600 teatros de cuarenta países del mundo en los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 180 festivales internacionales y obtenido sesenta premios, cinco de ellos internacionales en países extracomunitarios.

Santa Cruz oferta este año un Carnaval  virtual condicionado por la  crisis sanitaria

Santa Cruz oferta este año un Carnaval virtual condicionado por la crisis sanitaria

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, mantiene encendida la llama del Carnaval con una programación inédita compuesta por 25 actividades audiovisuales y eventos multimedia que tendrán comienzo a partir del miércoles 17 de febrero.

La presentación de las actividades virtuales que se realizó en la Casa del Carnaval estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Jose Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el séptimo teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Alfonso Cabello; el director artístico del Carnaval, Enrique Camacho; y por los periodistas Laura Afonso y Alexis Hernández.

El alcalde aprovechó la presentación para recordar “el pasado mes de octubre tuve que dar una de esas noticias, que como alcalde de esta ciudad, nunca se te pasa por la cabeza que puedas tener que dar. No estábamos suspendiendo una fiesta, estábamos suspendiendo temporalmente la idiosincrasia de toda una ciudad y el sentir de miles de personas que viven por y para esta tradición que va más allá del carácter festivo que, quizás, es el más conocido”.

“Toca ser responsables y lo seremos. Mostraremos nuestro orgullo a través de las redes sociales y de los medios audiovisuales porque el espíritu carnavalero este año, más que nunca, nos hará más fuertes”, añadió Bermúdez.

El Consistorio capitalino ha programado una serie de contenidos audiovisuales que se emitirán en Radiotelevisión Canaria e Internet a través de la web https://carnavaldetenerife.com y sus redes sociales corporativas. Esta programación realizada en gran medida, sobre el escenario del Recinto Ferial de Tenerife, tendrá una alta interacción con la audiencia, en especial a través de los diferentes concursos y votaciones propuestos.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, quiso agradecer “la predisposición de todos los grupos y diseñadores por el trabajo que han hecho codo con codo con el equipo artístico, porque sus ganas son las que han hecho posible que la programación que se ha ideado tenga sentido”.

“La celebración del Carnaval es una responsabilidad de este Ayuntamiento y, por tanto, quedarnos de brazos cruzados no era una opción. Genera en la ciudad 35 millones de euros, según los últimos estudios que se realizaron para analizar su impacto, lo que lo convierte en uno de los motores económicos de la ciudad”, adelantó el edil.

El conjunto de actividades de esta edición está compuesto por 7 concursos de fotografía, uno profesional y 6 amateur; una exposición en la Casa del Carnaval; un programa de entrevistas; y cinco producciones audiovisuales que se emitirán en la Televisión Canaria; además de diferentes emisiones en directo a través de las redes sociales del OAFAR. Todo esto se complementa con una serie de sorpresas multimedia que se irán desvelando durante el periodo carnavalero.

Enrique Camacho, director artístico del Carnaval en las ediciones realizadas entre 2015 y 2019, será el encargado de transformar los habituales concursos y las galas a cinco producciones en formato televisivo que conjugarán el espectáculo tradicional con la normativa sanitaria vigente. Pese a la naturaleza de esta edición, se mantendrá la complicidad y la participación del público, a través de diferentes votaciones y modalidades de participación.

El espectáculo, Santa Cruz, Corazón del Carnaval, tendrá lugar el domingo 7 de marzo y será el equivalente a la Gala de Elección de la Reina, bajo un formato adaptado a la televisión, presentado por Alexis Hernández y Laura Afonso. El desfile de aspirantes a convertirse en Guardianas del Cetro, estará formado por 20 reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife adultas, infantiles y mayores que ya lucieron el entorchado en alguna de las galas de la última década. Las tres candidatas que cuenten con el respaldo mayoritario de la votación popular, custodiarán el cetro hasta la edición de 2022, cuando sea entregado a las nuevas reinas, simbolizando el regreso a la normalidad.

La Canción del Siglo y La Noche de las Comparsas se emitirán en la Televisión Canaria el 5 y 6 de marzo respectivamente; en los que, bajo un formato de interacción con diversos componentes de las diferentes agrupaciones, se presentará el tema o actuación con la que aspiran a cosechar el mayor número de votos. En el caso de las murgas adultas, los 10 grupos participantes en el programa serán los que el público haya elegido a través de un sistema de votación en la web corporativa del OAFAR. Los temas murgueros y las creaciones de las comparsas no son inéditas y ya han formado parte de alguno de los concursos de los últimos 20 años.

Las Rondallas y Agrupaciones Musicales y los grupos infantiles del Carnaval chicharrero estarán presentes en las producciones Las Voces del Carnaval y La Cantera, respectivamente, en donde se repasarán los mejores momentos de las últimas décadas y se abordará el legado intergeneracional de la fiesta chicharrera.

La programación cuenta con múltiples acciones en las redes sociales que buscan la interacción y complicidad del público como los seis concursos populares de fotografía: Viudas del Carnaval: estamos contentas porque te tendremos con nosotras un año más; El Carnaval de tu vida o cómo disfrutábamos el Carnaval antes del 2000; Este año los peques se disfrazan en casa; Así salí, así llegué: la fotografía nunca miente; No me ladres mascarita: disfraza a tu mascota y Disfraza tu balcón y vacila mogollón.

Bajo estos epígrafes se abordan diferentes concepciones o interpretaciones de la fiesta que aglutinan a todas las edades. Así, las temáticas abarcan desde la nostalgia a través de las imágenes de los Carnavales del siglo pasado, a las instantáneas más divertidas del Entierro de la Sardina, la comparativa visual del disfraz al salir y al regresar, o la ilusión por disfrazarse de los más pequeños de la casa. Además, se invita a contagiar el ambiente festivo en los diferentes barrios del municipio a través de la customización de los balcones y ventanas; o la novedosa propuesta de disfrazar a las mascotas.

La Casa del Carnaval acogerá a partir del 18 de febrero la exposición Carnavales Tradicionales de Canarias, una visión del antiguo carnaval y sus expresiones rituales dirigida por Benito Cabrera. En esta recopilación se evocará Los Toros de Tao y Tiagua, Los Diabletes de Teguise, Los Buches, Los Carneros de Tigaday, Los Empolvados, Arretrancos y Achipencos o las inolvidables mascaritas.

La memoria de las carnestolendas santacruceras será rescatada a través de Diálogos del Carnaval, en donde una serie de reconocidos personajes vinculados con la organización, la dirección o la realización de las fiestas, mantendrán una amena interacción salpicada de recuerdos y anécdotas. Esta producción será emitida en cuatro entregas a través de las redes sociales corporativas los días 20, 21, 27 y 28 de febrero.

El recordatorio diario de que el buen humor del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife sigue latiendo, será El Despertar, una emisión diaria en redes sociales desde el 22 de febrero con un tema inédito interpretada por los grupos participantes en el concurso La Canción de la Risa.

El distrito Centro-Ifara dispone de un nuevo parque canino sobre 620 metros cuadrados

El distrito Centro-Ifara dispone de un nuevo parque canino sobre 620 metros cuadrados

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha asistido a la puesta en servicio de un nuevo espacio canino en el distrito Centro-Ifara, una instalación que cuenta con 620 metros cuadrados de superficie y que se localiza junto al pabellón Ana Bautista, en el barrio de Duggi.

Bermúdez explicó que este recinto para perros “es el segundo que entra en funcionamiento en este distrito y ha sido equipado con bancos de descanso, papeleras, vallado perimetral, un módulo de agility para que los perros puedan mantenerse en forma, y una entrada con doble puerta de seguridad, así como una fuente bebedero con agua potable”.

El primer teniente de alcalde y concejal del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra, indicó que la apertura de este espacio “responde a una demanda de los vecinos de la zona, ya que era una zona utilizada por los dueños de los perros para pasearlos y no se encontraba acondicionada. Confiamos que, con su entrada en servicio, se cumplan las normas municipales con respecto a los animales domésticos”.

La superficie de todo el recinto es una grava homologada especialmente para zonas caninas que facilita la limpieza y el mantenimiento por parte de los operarios de la empresa encargada de estas labores.

Por su parte, el concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, se mostró muy satisfecho “ya que Santa Cruz cuenta, a partir de hoy, con un nuevo espacio para que los perros puedan pasear en las condiciones que se merecen, y responde al objetivo que nos hemos marcado desde esta área, que no es otro que mejorar la calidad de vida de los animales domésticos de nuestro municipio”.

El parque canino tiene unas normas de uso que se encuentran expuestas en la entrada al recinto. Entre las más importantes se encuentran la prohibición de entrada de perros peligrosos sin el uso de bozal, la obligatoriedad de recoger los excrementos y depositarlos en los contenedores instalados para tal fin, evitar su uso durante las horas en las que no hay luz solar y que cada perro esté acompañado, en todo momento, por su propietario o responsable.

El Ayuntamiento renueva y abre el parque infantil de la Casa Pisaca

El Ayuntamiento renueva y abre el parque infantil de la Casa Pisaca

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Distrito Centro-Ifara, ha finalizado la remodelación del parque infantil de la Casa Pisaca, ubicado en el barrio de El Toscal. El primer teniente de alcalde y concejal del distrito, Guillermo Díaz Guerra, realizó una visita para comprobrar el nuevo equipamiento, que ha supuesto un coste total de 39.771 euros con una duración de los trabajos de un mes.

Díaz Guerra explicó que “con esta remodelación se contribuye a aumentar el número de juegos ubicados en este parque, renovar los antiguos, así como ampliar el espacio de la superficie”. Esta inversión, añadió, “atiende las peticiones de vecinos del entorno, que habían trasladado a la Oficina del distrito la necesidad de renovar los juegos infantiles de la zona, por lo que será fundamental el cuidado por parte de los usuarios para su mantenimiento, en un espacio en el que está prohibido el acceso de animales”.

La remodelación ha consistido en la colación de tres elementos nuevos de juego como son una casita diábolo, un carrusel de integración y un pequeño delfín. Además, se ha sustituido y aumentado la superficie del pavimento existente, por uno de caucho, con diferentes diseños de juegos.

Por último, desde el pasado 20 de enero los usuarios ya pueden disfrutar del parque infantil, una vez que Tenerife pasara al nivel 2 de emergencia y que permite la apertura de este tipo de instalaciones.

Los bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding protagonizan Fordlandia en el Auditorio de Tenerife

Los bailarines Lucía Lacarra y Matthew Golding protagonizan Fordlandia en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo, programa este sábado día 30 a las 19:00 horas Fordlandia, protagonizado por Lucía Lacarra, Premio Nacional de Danza, y Matthew Golding, destacado bailarín canadiense. El cine y la danza escénica, la luz y la música se fusionan con los estilos de cuatro coreógrafos de gran talento para crear una obra de arte total.

Este espectáculo, que explota al máximo las posibilidades creativas y técnicas del teatro, se divide en escenas del dueto neoclásico con música de compositores como Frédéric Chopin, Gueorgui Sviridov, Jóhann Jóhannsson, Arvo Pärt y que llevan la firma de los coreógrafos Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arqués y Christopher Wheeldon.

La pareja protagonista camina sobre una cuerda floja artística entre la danza y la reflexión cinematográfica. Inspirándose en el encierro vital surge una obra de arte de la danza de múltiples capas en la que, según Lacarra, “cada uno tiene que decidir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”. Sin tener una historia narrativa, se basa en las relaciones y sobre todo en los diferentes modos de separación forzada que puede existir en una relación, aún con amor.

Lucía Lacarra, natural de Zumaia, Gipuzkoa, llegó con 14 años a la Escuela de Víctor Ullate y con 15 años empezó su carrera profesional en el Ballet de Víctor Ullate. Bailarina principal en grandes compañías como Ballet Nacional de Marsella, Ballet de San Francisco, Ópera de Múnich y Ballet de Dortmund. Ha ganado numerosos Premios: Premio Nijinsky, Benois de la Danse, Dance Open y Premio Nacional de Danza. Ha sido nombrada Bailarina de la Década en el Kremlin de Moscú y Bailarina de Cámara del Estado de Baviera. Es fundadora de GOLDENLAC Producciones, que da vida a este espectáculo.

Matthew Golding, bailarín nacido en Canadá, se graduó en la escuela del Royal Ballet. Ganador del Youth American Grand Prix y el Prix de Lausanne. Bailarín principal en grandes compañías como Het National Ballet y Royal Ballet de Londres. Estrella invitada en el Mariinsky, Ópera de Múnich, English National Ballet, Tokyo Ballet y Ópera de Oslo. Creó los Roles Principales y grabó los DVD de Cenicienta de C. Wheeldon, D. Quijote de A. Ratmansky y El Lago de los Cisnes de A. Dowell. Es cofundador de GOLDENLAC Producciones, Fordlandia es el primer espectáculo que ha creado y dirigido.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. También es posible conseguirlas acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y ofrecer una una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El Palmetum de Santa Cruz reanuda el espectáculo inmersivo Naturaleza Encendida

El Palmetum de Santa Cruz reanuda el espectáculo inmersivo Naturaleza Encendida

El espectáculo inmersivo sensorial de luz y sonido instalado en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, Naturaleza Encendida, reabre sus puertas tras un parón por las restrictivas directrices sanitarias impuestas por el Gobierno de Canarias. Será el próximo día 22 de enero cuando se pueda regresar a disfrutar de esta experiencia única en Canarias, que se convirtió en el único evento al aire libre de ocio seguro y en la actividad más original, fotografiable e instagramable en los cuatro días que permaneció abierto tras su inauguración. Los días de apertura serán los viernes, sábados y domingos en horario de 18:30h. a 22:00h. (último pase a las 21:30h.).

Esta es una actividad segura que contempla todas las medidas de seguridad básicas como el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y distancias de seguridad entre grupos.  Unas quince mil personas ya habían adquirido su entrada y podrán, por fin, disfrutar del espectáculo que ilumina la noche de Santa Cruz, a partir de ahora, todos los fines de semana hasta el día 28 de febrero.

Dando un nuevo impulso al Palmetum, un espacio muy singular y poco conocido en Santa Cruz de Tenerife, el montaje es un espectáculo inmersivo de luz y sonido que promueve un mensaje de protección a la naturaleza, al tiempo que ofrece un lugar de esparcimiento familiar accesible, seguro y al aire libre. La única alternativa de ocio con garantías en tiempos de pandemia que llega a Santa Cruz de Tenerife tras un gran éxito en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Las entradas para las nuevas sesiones ya están a la venta a través de la web www.naturalezaencendida.com por horarios de admisión y con precios especiales —Pack familiar (4 tickets) con un 25% de descuento y los niños de hasta 3 años cuentan con entradas a precio reducido de 3€—.

Redes sociales:

https://www.instagram.com/naturaleza_encendida/

https://www.facebook.com/Naturaleza-Encendida-106217617923848

 

El organista titular de la Sagrada Familia ofrece un concierto en el Auditorio de Tenerife

El organista titular de la Sagrada Familia ofrece un concierto en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife, espacio cultural que depende del área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, programa este domingo [día 24] a las 12:00 horas un concierto de órgano con Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia de Barcelona. Ecos desde el espejo abordará temas de Bach, Mendelssohn, Guridi y el propio De la Rubia, dando vida al singular instrumento de la Sala Sinfónica.

Esta cita será la primera del año para vivir la experiencia que supone escuchar el órgano del Auditorio, construido por el prestigioso maestro organero Albert Blancafort y su equipo. Es un instrumento del siglo XXI único por su diseño pero también por su sonoridad y registros, que surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática sala, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, donde toca el organista.

El programa se compone de Concierto en re mayor de Vivaldi transcrito por Bach, las Variaciones serias de Mendelssohn transcritas por R. Smits y las Diez melodías vascas de Guridi, transcritas por el propio Juan de la Rubia, quien finalizará el concierto con una improvisación.

Este concierto, que cuenta con la colaboración de la Real Academia Canaria de las Bellas Artes de San Miguel Arcángel, deja patente el arte de la transcripción, una pieza clave en el repertorio de órgano que, aunque es extenso en sí mismo, se nutre de estas interpretaciones.

Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia, es natural de la Vall d’Uixó (Castellón), donde inició sus estudios de la mano de su padre y Ricardo Pitarch, terminándolos en varias capitales europeas. Durante sus inicios recibió hasta cinco Premios Extraordinarios en diversas especialidades, además del Primer Premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2002) y el Premio El Primer Palau (2004), galardones que contribuyeron a impulsar notablemente su carrera.

Su actividad incesante como solista, director, acompañante y continuista le ha llevado a los principales escenarios de una treintena de países del mundo. En la última década, De la Rubia también se ha especializado en la improvisación sobre películas de cine mudo entre las que destacan Faust y Nosferatu de Murnau o Metropolis de Lang. Miembro de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi y Profesor de la Escola Superior de Música de Catalunya, realiza regularmente clases magistrales en las ciudades de Budapest, Stuttgart y Roma.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y de forma telefónica en el 902  317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. También es posible conseguirlas acudiendo en el mismo horario a taquilla con cita previa, que se puede pedir en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el 922 568 625, donde también se pueden resolver dudas, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y ofrecer una una experiencia totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.