por PaseandoxSantaCruz | Feb 19, 2013 | Blog
A las 20.30 horas de
mañana miércoles se celebra en el Teatro Guimerá el X Festival de la Academia
de Música Internacional en Canarias, en el que intervendrán diez cantantes líricos
coreanos que habitualmente residen en distintos puntos de Europa. El programa,
a cargo de barítonos, sopranos y tenores, lo integran diversos temas de ópera.
Este
Festival de
Música Internacional, que forma parte de la programación del Organismo Autónomo
de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que preside la
tercera teniente de
alcalde Clara Segura, ofrece la oportunidad de intercambiar
conocimientos entre profesores y alumnos de diferentes disciplinas didácticas.
El festival se celebró por primera vez en el año 1991 con la participación de
profesores europeos. En esta décima edición la Academia de Música Internacional
cuenta con la participación de profesores y alumnos de Corea (grupo de
“Corea Opera Company – Kim Ja Kiong”), Italia, Alemania y Canarias. Durante
estos últimos días se ha desarrollado un curso de canto lírico, piano, flauta,
y cuerda que ahora se clausura con este festival.
El programa
incluye las siguientes interpretaciones:
“Largo al factotum
della citta”, de la ópera “El barbero de Sevilla, a cargo del barítono Ji-
Chul Chung.
“Il doux, il est
bon”, de la ópera “Herodías, interpretado por la soprano Yoo-Ra Choi.
“Aria di Gioielli
“, de la ópera “Fausto”, a cargo de la Jin-Kyo Lew.
“Non piu Andrai”,
de la ópera “Las bodas de Fígaro”, interpretado por el barítono Myung -Kuk
Lee.
“Que fiamma avea”,
de la ópera “Payasos”, soprano Jee
-Hyun Kim.
“Vesti la giubba”,
de la ópera “Payasos”, cantado por el tenor Moo-Lim Kang.
“Nome di Dio,
qulle stesso parole”, de la ópera “Payasos”, interpretado por la soprano Jee –Hy”un Kim y Ten Dong-Myung Lee
“La Mamma morta”,
de la ópera “André Chenier “, por la soprano Kyung -Ae Im
“Llippen
Schweigen”, de la ópereta “La viuda alegre”, a cargo de la soprano Jin-Kyo
Lew y el barítono Myung -Kuk Lee.
“Quando le sere al
placido”, de la ópera “Luisa Miller”, a cargo del tenor Moo-Lim Kang.
“Pace, pace mio
Dio”, de la ópera “La fuerza del destino”, interpretado por la soprano Young
-Ae Kim.
“Brindisi”, de la
ópera “La Traviata”, cantado por la soprano Young -Ae Kim y Ten. Moo-Lim
Kang.
Las entradas para
asistir a esta gala lírica, al precio de 5 euros, se pueden adquirir en la
taquilla del Teatro Guimerá, o llamando al teléfono 922.609.450, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 19, 2013 | Blog
El conflicto en
Oriente Próximo centra la exposición de Amnistía Internacional “Israel y
territorios ocupados”, que se inaugura a
las 20.30 horas de mañana, 20 de febrero, en la sala anexa del Centro de Arte La Recova. La muestra de
fotografías, que forma parte de la programación del Organismo Autónomo de
Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, consta de numerosos
paneles informativos en los que se abordan doce temas directamente vinculados
con la violación de los derechos humanos.
Al acto inaugural
asistirá la presidenta del OAC y tercera teniente de alcalde, Clara Segura; el
director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna, José
S. Gómez Soliño y el portavoz del grupo de Tenerife de Amnistía Internacional,
Kepa Ganchegui.
Entre las numerosas
fotos que se exponen figuran imágenes de edificios destruidos durante los
bombardeos de Gaza en enero de 2009, los efectos del elemento químico “fósforo
blanco” utilizado por las fuerzas militares israelíes sobre Rafah (Gaza),
familias palestinas huyendo de los bulldozers israelíes, colonos israelíes
disfrutando del uso de una piscina en asentamientos ilegales de Cisjordania,
frente a depósitos de agua vacíos en pueblos palestinos situadas en zonas
ocupadas del valle del Jordán, palestinos esposados y con los ojos vendados, etcétera.
Amnistía
Internacional recuerda que hace cuatro años las fuerzas israelíes lanzaron
sobre la Franja de Gaza una ofensiva militar bajo el nombre de “Operación plomo
fundido” con un saldo de 1.200 palestinos muertos, la mayoría de ellos civiles
desarmados, entre los que hubo más de 300 menores. Durante la ofensiva, que
duró 22 días, las fronteras de Gaza estuvieron completamente cerradas, por lo
que la población civil quedó atrapada bajo los bombardeos que arrasaron
extensas zonas y dejaron a millares de personas sin hogar.
En los paneles de la
exposición se informa que las fuerzas israelíes atacaron ambulancias y equipos
médicos, matando a varios de estos trabajadores cuando intentaban socorrer a
personas heridas o recoger cadáveres. A todo ello se sumó la extrema escasez de
alimentos, medicinas y artículos básicos a causa del bloqueo activo israelí,
que recrudecieron la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Durante el mismo
periodo, los ataques indiscriminados con cohetes y morteros desde Gaza por
parte de grupos armados palestinos causaron la muerte de tres civiles israelíes
e hirieron a varios, algunos de gravedad.
“Israel y
territorios ocupados” denuncia de forma especial los bombardeos, la
transferencia de armas, la falta de libertad de circulación de la población palestina,
la impunidad de las graves violaciones del derecho internacional humanitario,
incluidos crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad, los
desalojos forzados y la expansión de asentamientos israelíes ilegales. También
hay referencias a las dificultades de los palestinos para acceder al agua, la
tortura, los malos tratos, las detenciones ilegales y la situación de las
mujeres y menores palestinos. Asimismo la exposición muestra las labores
humanitarias que Amnistía Internacional viene desarrollando en Israel y en los
territorios de la Autoridad Palestina, donde regularmente realiza misiones de
investigación para recabar información sobre violaciones de derechos humanos
que después utiliza en sus informes. En ocasiones, la delegación de Amnistía
Internacional incluye el trabajo de expertos externos a la organización que
aportan su conocimiento sobre temas concretos. También se reúne con
asociaciones de derechos humanos y de otra índole, con víctimas, familiares y
con representantes internacionales en la zona.
En la mayoría de los
casos la delegación intenta establecer contacto con las autoridades del país
–algo que no siempre consigue- con el objetivo de cotejar la información sobre
violaciones de derechos humanos que recaba y así dar a las autoridades la
oportunidad de tomar las medidas correctivas adecuadas y aportar la
documentación pertinente. Con la información recogida durante una misión de
investigación y la que se recibe diariamente en la oficina del Secretariado
Internacional en Londres, el equipo de investigación de la organización
desarrolla la estrategia de trabajo sobre Israel y territorios palestinos
ocupados y pone en marcha la mayoría de las actividades sobre la región que
desarrollan los miembros de Amnistía Internacional de todo el mundo.
Uno de los paneles
informativos que forma parte de la exposición recuerda que no todos en Israel
están de acuerdo con la ocupación militar de los territorios palestinos
ocupados. Entre las voces disidentes están los objetores y objetoras de
conciencia: jóvenes soldados y reservistas israelíes que se niegan a cumplir el
servicio militar o a prestar servicio en
esos territorios ocupados.
Amnistía
Internacional recuerda que en Israel, aquellos que se declaran objetores por
motivos de conciencia y por creer que el ejército está cometiendo violaciones
de derechos humanos pueden ser encarcelados. Sin embargo, a otros se les
conceden prórrogas o se les exime de cumplir el servicio militar por motivos
religiosos.
La muestra podrá
visitarse hasta el 3 de marzo, de martes a sábado, de 11 a 13 y de 18 a 21 horas. Los domingos la
sala anexa de La Recova permanecerá abierta de 11 a 14 horas.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 18, 2013 | Blog
El sábado, día 23 de febrero, el Tenerife Roller
Derby disputará un partido amistoso contra un equipo formado por jugadoras
de Las Palmas, Madrid y Crime City sueco de Roller Derby. El encuentro
se celebrará, a las 18:45 horas, en el pabellón Pancho Camurria de la
capital.
La entrada será gratuita. Por lo tanto, es una magnífica oportunidad para
conocer este deporte y animar a las chicas del primer equipo de Roller Derby de
España. Durante el transcurso del partido se pondrá a la venta el merchandising
oficial del club y el calendario que han hecho las componentes del conjunto
tinerfeño.
Cuando concluya el amistoso, como viene siendo habitual, las
chicas del Tenerife Roller Derby han organizado una Afterparty en el Aguere
Espacio Cultural de La Laguna.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 18, 2013 | Blog
El dispositivo de seguridad, emergencias y atención
sociosanitaria del
Hospital del Carnaval, puesto en funcionamiento por el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en coordinación con
Cruz Roja Española
ha
atendido este año a 685 personas. Un año más el mayor volumen de asistencias
se centraron en las intoxicaciones etílicas, que en esta edición suponen el 43
por ciento del trabajo, en concreto se trató a 295 personas por esta
sintomatología.
Este operativo permaneció instalado en la plaza General
Gutiérrez Mellado junto a la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en
la capital tinerfeña desde el 8 de febrero hasta ayer mismo. Más de 150
personas trabajaron, cada día, en el funcionamiento de este dispositivo.
Respecto a la distribución de pacientes por rango de edad se
puede concluir que el 85 por ciento de los usuarios fueron adultos, 588
personas; y el resto, unos 97 casos de menores de edad.
Cabe recordar que el año pasado el Hospital del Carnaval
atendió a 671 personas, de las que el 86 por ciento fueron adultos y el resto
menores de edad. Hay que explicar que en las estadísticas elaboradas este año,
se han incorporado las atenciones realizadas durante las dos jornadas del
Carnaval de Día, en las que se asistió a 66 personas, casi un diez por ciento
del total.
Asistencias y
sintomatologías
Analizando los datos de los usuarios del Hospital del
Carnaval en razón de los motivos por los que fueron atendidos se obtienen los
siguientes porcentajes: el ya mencionado 43 por ciento sufrió intoxicaciones
etílicas; un 14 por ciento necesitaron ser asistidos por lesiones causadas por
algún tipo de agresión; el 10 por ciento debido a traumatismos accidentales;
las sintomatologías derivadas por intoxicaciones debidas al consumo de
sustancias estupefacientes supuso el ocho por ciento del trabajo en el Hospital
del Carnaval; el cinco por ciento de los pacientes había sufrido lesiones por
caídas; un cuatro por enfermedades de carácter común; y en el último apartado,
un 14 por ciento de las atenciones figura en la categorías de otras
causas.
De todas las personas que necesitaron asistencia y fueron
tratados en el Hospital del carnaval, un nueve por ciento tuvieron que ser
trasladados a centros hospitalarios, lo que en datos globales se traduce en 63
evacuados.
Atención a menores
En el caso de los menores de edad, se han detectado 55 casos
de intoxicación etílica; cinco por problemas derivados del consumo de drogas;
11 jóvenes fueron asistidos por un traumatismos ocasionado por caídas; diez por
sufrir agresiones; y otros 16 por otras causas.
La unidad de la Policía Local capitalina, adscrita a la
Fiscalía del Menor, recabó los datos de todos estos jóvenes para dar parte de
todas estas circunstancias a la institución judicial, además de comprobar sus filiaciones.
Además, en colaboración con el equipo dispuesto con Cruz Roja Española y la
concejalía de Atención Social se avisó a los tutores de estos jóvenes de todas
las circunstancias acaecidas.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 16, 2013 | Blog
Pilar, una vecina del municipio, se ha puesto en contacto con Paseando por Santa Cruz para advertir y denunciar la presencia de un hueco de notable profundidad en el Skate Park de la prolongación de Ramón y Cajal.
Lamentablemente, Pilar no se dio cuenta de la existencia de ese hueco por la cantidad de gente que había en ese momento y metió su pie izquierdo en el interior del hueco. Este accidente provocó que tenga recalcados los dedos del pie izquierdo y los músculos
de toda esa pierna aunque, afortunadamente, no se rompió nada.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 15, 2013 | Blog
Paseando por Santa Cruz quiere presentar el caso de
Brian, un niño de
13 años con parálisis cerebral que necesita una silla eléctrica
para llevar una vida mejor dentro de sus posibilidades. Su hermano gemelo, presenta el mismo problema pero a diferencia de Brian tiene autonomía para desplazarse.
Actualmente, utiliza una silla donada que se le quedó pequeña hace
mucho tiempo, ya que su familia no puede costear una nueva. Por este motivo pedimos que ayuden a esta familia aportando tan solo un euro a la cuenta bancaria
3076 0420 26
2072579614 de Cajasiete para ayudar al pequeño. La silla está valorada en 7800 euros… tú aportación será esencial para que Brian pueda ser un poco más independiente.
Adela, madre de Brian, era reacia a pedir ayuda. Sin embargo, ante la imposibilidad de costear la silla, se ha visto en la obligación de buscar ayuda en la sociedad. Vitolo y Pier son algunas de las personas que han mostrado su solidaridad con Brian, algo que agradece enormemente la madre del niño.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 15, 2013 | Blog
Ayer jueves, 14 de febrero, se celebró el Día de San Valentín conocido también como Día de los Enamorados; otra festividad de tradición anglosajona que se ha ido implantando paulatinamente en muchos países del Mundo. En España, cuenta la leyenda, llegó de la mano de Galerías Preciados como reclamo para aumentar sus ventas. Sí. Galerías Preciados, esos grandes almacenes que tuvimos en Santa Cruz en el mismo edificio donde se ubica actualmente el Corte Inglés de la calle de El Pilar.
El reclamo comercial es el principal motivo por el cual se ha creado una corriente crítica a este día. En mi opinión, la oportunidad de negocio de las empresas tiene su parte positiva y negativa. Positiva en el sentido que es totalmente entendible, que las diferentes empresas aprovechen para hacer un buen día de ventas. Cabe recordar, la dificultad de mantener un negocio, más aún en estos tiempos de crisis. La parte negativa la ponen todas esas empresas que encarecen sus productos y servicios aprovechando la debilidad de aquellos que sienten la necesidad de tener un detalle con su pareja.
Por otra parte, existe otra corriente crítica a San Valentín que considera, que no deben esperar a esta fecha para demostrar a su pareja lo que siente por ella. Muy entendible este razonamiento. Sin embargo, quizás no sea tan malo tener este día señalado en el calendario para tener una excusa que te permita tener un día íntimo con tu chico o chica. El trabajo o los niños son algunos de los motivos más comunes que ocasionan, que este espacio necesario para vuestro binomio se pierda.
En definitiva, cualquiera es libre de celebrar o no este día, de hacerlo el 14 de febrero o cualquiera de los 364 días restantes. Lo importante es rodearse de buenos momentos en esta vida, por eso yo me pregunto… ¿Puede ser negativo un día donde se respira amor y amistad?.
Escrito por: CARLOS MIRABAL
por PaseandoxSantaCruz | Feb 14, 2013 | Blog
El blog Paseando por Santa Cruz organizó hace unas semanas
un concurso con motivo de la Gran Final de Murgas. Entre todas las personas que
acertaran el nombre de la ganadora (Los Bambones) se sorteaba una cena para dos
personas en el Restaurante Baobab. ¿Adivinan quién fue la ganadora?
Baobab es un restaurante situado en la calle La Noria de
Santa Cruz de Tenerife, especializado en cocina mediterránea con ingredientes
de máxima calidad. Cuenta con una zona para cenar al exterior, el comedor
interior y la terraza, donde puedes disfrutar de una copa o un cocktail al aire
libre… ¡Quizás en verano!
Para la cena nos decantamos por pan con tomate y jamón para
picar, una ensalada cajita (hojaldre con tomates pelados, guacamole, cebolla
marinada y atún macerado en aceite de oliva extra) y secreto ibérico extra con
cebolla caramelizada y papas fritas para compartir.
En la carta encontrarás gran variedad de ensaladas, pastas y
arroces, pescados, carnes y aves. ¡Todo con una pinta deliciosa!
Escrito por: MARÍA HERNÁNDEZ
@mariapuntocom
por PaseandoxSantaCruz | Feb 14, 2013 | Blog
El Teatro Guimerá acogerá mañana viernes, a las 21:00 horas, el concurso de la Canción de la Risa del Carnaval 2013, que
este año cuenta con la participación de los siguientes grupos:
- Las
Mizzes del Carnaval
- Los
Lejías
- La Pandorga está llena
de Pejes Verdes y algún Tamboril
- No
tengo el Chichi pa’ Farolillos
- El
Ejército de Pancho Villa
- Trancado
los Domingos, Abrimos los Lunes
- Familia
Monster
- Las
Simplonas
- Los
Sabanrreños
El jurado encargado de determinar los premios de este
concurso estará formado por la cantante Claritzel; el diseñador Santi Castro;
el periodista Humberto Gonar; los humoristas Jesús Farrais y Juan Luis Calero;
El certamen consta de tres premios de interpretación, tres de presentación, el
otorgado por el público y el premio McDonald’s, aportado por el patrocinador
del concurso.
Las entradas se pondrán mañana viernes a la venta, en la
taquilla del teatro Guimerá, al precio de 2 euros a partir de las 11.00 horas.
El acto estará conducido por el presentador y humorista Manón Marichal.
Baile del Viernes de
Piñata
La celebración del Viernes de Piñata estará amenizada en las
calles con las actuaciones, a partir de las 23.00 horas, de las orquestas
Tropin y Dinacord en el escenario de la plaza de Candelaria, y por las
formaciones Salsaerengue y KDT’S en la plaza del Príncipe.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 11, 2013 | Blog

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife alcanzó el
pasado viernes, durante una reunión mantenida con la Asociación de
Comerciantes del Rastro de Santa Cruz, un acuerdo para modificar la actual
ubicación de este espacio. De esta forma, se reubicarán 631 puestos en un
espacio de 30.150 metros cuadrados y con unas dimensiones más reducidas que las
actuales, en las que cada vendedor podría ofrecer su mercancía en zonas de 8, 6
y 4 metros, frente a los 4×2, 3×2 y 2×2 metros que se contemplan con la nueva
estructura aprobada por los interesados.
Así, la nueva ubicación liberará los espacios ocupados
actualmente en las avenidas Bravo Murillo y José Manuel Guimerá en sintonía con
las conversaciones mantenidas con los representantes institucionales de los
edificios públicos colindantes y la representación legal de los vecinos del
entorno que formularon varias reclamaciones por vía judicial.
Las nuevas calles que albergarán la nueva disposición del
Rastro de Santa Cruz serán Francisco Bonnin, Bethencourt y Molina, Darias y
Padrón, Juan Álvarez García, Leoncio Rodríguez y avenida Buenos Aires. Este
espacio se amplía también a la plaza situada junto al centro Príncipe Felipe y
mantiene la avenida José Manuel Guimerá desde Juan Álvarez García hacia arriba
(rambla de las Casetas Azules).
El sexto teniente de alcalde y concejal de Servicios
Públicos, Dámaso Arteaga, indica que este nuevo planteamiento “respeta los
criterios puestos de manifiesto en la reciente sentencia judicial y, al mismo
tiempo, se adapta la normativa vigente en la materia aplicable a este tipo de
actividad”. El edil informó de que esta regulación “incluye un horario de
montaje, apertura y cierre del Rastro y establece las condiciones que los
titulares de cada puesto deberán cumplir, otorgándose además una licencia para
cada uno de los vendedores”. Arteaga insistió en que este documento recoge,
además, “las propuestas de la Asociación de Comerciantes del Rastro, Fedeco, el
Mercado Nuestra Señora de África y los representantes legales de los vecinos
que habían planteado el proceso judicial. El establecimiento de este horario
persigue reducir las molestias que se pueden ocasionar a los vecinos que
residen en las zonas colindantes, de tal forma que no se permitirá el inicio de
los montajes antes de las 7.00 horas y la actividad concluirá a las 14.00
horas”.
Amplio espacio
La nueva configuración del Rastro de Santa Cruz concibe dos
ejes principales en las calles Bethencourt y Molina y Francisco Bonnin, de tal
forma que la plaza existente entre los edificios de Usos Múltiples 2 y
Educación podrá servir como un espacio para albergar actividades culturales y
musicales que sirvan como complemento de ocio al Rastro y que, junto al Mercado
Nuestra Señora de África y su edificio anexo, configurarán un entorno idóneo
para la actividad comercial en esta zona durante la mañana de los domingos.
Arteaga pretende que las dos actividades, tanto el Rastro como el Mercado,
“sean totalmente complementarios, ofreciendo una oferta más rica, más completa,
más variada y con muchos más atractivos para los ciudadanos”.
Cada vendedor tendrá que solicitar su licencia y, en ella,
se dispondrá que cada puesto deberá estar debidamente identificado con el
número de licencia, el nombre de su titular y la actividad que realiza. Los
vendedores interesados en obtener una de ellas dispondrán de un plazo para
regularizar la titularidad de los puestos que será comunicado oportunamente.