pasado viernes, durante una reunión mantenida con la Asociación de
Comerciantes del Rastro de Santa Cruz, un acuerdo para modificar la actual
ubicación de este espacio. De esta forma, se reubicarán 631 puestos en un
espacio de 30.150 metros cuadrados y con unas dimensiones más reducidas que las
actuales, en las que cada vendedor podría ofrecer su mercancía en zonas de 8, 6
y 4 metros, frente a los 4×2, 3×2 y 2×2 metros que se contemplan con la nueva
estructura aprobada por los interesados.
Así, la nueva ubicación liberará los espacios ocupados
actualmente en las avenidas Bravo Murillo y José Manuel Guimerá en sintonía con
las conversaciones mantenidas con los representantes institucionales de los
edificios públicos colindantes y la representación legal de los vecinos del
entorno que formularon varias reclamaciones por vía judicial.
Rastro de Santa Cruz serán Francisco Bonnin, Bethencourt y Molina, Darias y
Padrón, Juan Álvarez García, Leoncio Rodríguez y avenida Buenos Aires. Este
espacio se amplía también a la plaza situada junto al centro Príncipe Felipe y
mantiene la avenida José Manuel Guimerá desde Juan Álvarez García hacia arriba
(rambla de las Casetas Azules).
El sexto teniente de alcalde y concejal de Servicios
Públicos, Dámaso Arteaga, indica que este nuevo planteamiento “respeta los
criterios puestos de manifiesto en la reciente sentencia judicial y, al mismo
tiempo, se adapta la normativa vigente en la materia aplicable a este tipo de
actividad”. El edil informó de que esta regulación “incluye un horario de
montaje, apertura y cierre del Rastro y establece las condiciones que los
titulares de cada puesto deberán cumplir, otorgándose además una licencia para
cada uno de los vendedores”. Arteaga insistió en que este documento recoge,
además, “las propuestas de la Asociación de Comerciantes del Rastro, Fedeco, el
Mercado Nuestra Señora de África y los representantes legales de los vecinos
que habían planteado el proceso judicial. El establecimiento de este horario
persigue reducir las molestias que se pueden ocasionar a los vecinos que
residen en las zonas colindantes, de tal forma que no se permitirá el inicio de
los montajes antes de las 7.00 horas y la actividad concluirá a las 14.00
horas”.
Amplio espacio
ejes principales en las calles Bethencourt y Molina y Francisco Bonnin, de tal
forma que la plaza existente entre los edificios de Usos Múltiples 2 y
Educación podrá servir como un espacio para albergar actividades culturales y
musicales que sirvan como complemento de ocio al Rastro y que, junto al Mercado
Nuestra Señora de África y su edificio anexo, configurarán un entorno idóneo
para la actividad comercial en esta zona durante la mañana de los domingos.
Arteaga pretende que las dos actividades, tanto el Rastro como el Mercado,
“sean totalmente complementarios, ofreciendo una oferta más rica, más completa,
más variada y con muchos más atractivos para los ciudadanos”.
Cada vendedor tendrá que solicitar su licencia y, en ella,
se dispondrá que cada puesto deberá estar debidamente identificado con el
número de licencia, el nombre de su titular y la actividad que realiza. Los
vendedores interesados en obtener una de ellas dispondrán de un plazo para
regularizar la titularidad de los puestos que será comunicado oportunamente.