La Noria albergará una nueva edición de la Feria de Arte, Antigüedades, Moda Vintage y Coleccionismo

La Noria albergará una nueva edición de la Feria de Arte, Antigüedades, Moda Vintage y Coleccionismo

El próximo sábado 2 de marzo, la Feria de Arte, Antigüedades, Moda Vintage y Coleccionismo, conocida también como la Feria de La Noria, celebra su VII edición a lo largo de la conocida calle de la capital tinerfeña.

Como cada primer sábado de mes, la calle de la Noria, acogerá bajo sus carpas a conocidos anticuarios, artistas, profesionales relacionados con la moda vintage y el coleccionismo, dando luz y color a una de las calles con más solera de nuestra ciudad capitalina.
Las Ferias de La Noria, son uno de los atractivos que ofrece nuestra ciudad cada mes. Un paseo por la calle de La Noria, evoca un pasado lejano en el tiempo, que para algunos de nosotros tenemos un vago recuerdo, y para otros, es todo un mundo por descubrir.
Un lugar de ocio y cultura. Castillos hinchables para el divertimento de los más pequeños, un lugar donde satisfacer la curiosidad de los mayores, y al final de la visita, un almuerzo en cualquiera de los restaurantes que cada día nos sorprenden con las habilidades culinarias de sus chefs.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife, AMATE, vinculada al mundo del Arte y las Antigüedades, estará presente como viene siendo un hecho, el stand del anticuario Manuel Porres, responsable de los eventos de Arte de dicha Asociación.
Escrito por: MANUEL PORRES
De Mano en Mano, una alternativa económica para ir a la moda

De Mano en Mano, una alternativa económica para ir a la moda

La dificultad de emprender en tiempos de crisis no ha sido
un obstáculo para Laura Díaz de Fuentes. El 28 de noviembre de 2012, esta joven
santacrucera abrió las puertas de De Mano en Mano, una tienda de ropa, calzados
y complementos de segunda mano
, en el número 14 de la calle Callao de Lima.

Laura finalizó sus estudios universitarios en Madrid. Su deseo era irse a
Estados Unidos o hacer un Máster pero, consciente de la situación económica
actual, consideró que “no era el momento para que mis padres hiciesen un gran
desembolso económico”. Ya de vuelta a la isla, comenzó a buscar empleo pero con
poca fortuna. “Desde los 18 años he compatibilizado mis estudios con trabajos pero
cuando finalicé la carrera no tuve suerte”, comenta la  empresaria.
Un día de paseo con su madre, esta última le habló sobre la posibilidad de
montar una tienda de segunda mano, propuesta que Laura apoyó inmediatamente.
“Me gusta la moda, tengo experiencia en tiendas de ropa y me gusta trabajar de
cara al público. Era una buena oportunidad para trabajar y poner en marcha mi
propia empresa”, explica Díaz de Fuentes.
Laura, de 25 años, abrió De Mano en Mano en el local de su padre vendiendo su
ropa y la de familiares y amigos. Al mes siguiente, empezó a recibir prendas de
los clientes que se acercaban a la tienda. “La gente  me trae la ropa, acordamos entre ambos un
precio de venta y cuando la vendo me pongo en contacto con ellos para darle su
50% correspondiente”, dice sobre el funcionamiento de su negocio.
La opinión más crítica con la tiendas de segunda mano piensa que este tipo de
negocios se aprovechan de la situación de crisis actual para sacar tajada. Sin
embargo, la manera de trabajar de esta emprendedora no busca, ni desea lucrarse
a costa de las necesidades de la gente. “En comparación con otras tiendas, el
porcentaje que ofrezco es mayor. De Mano en Mano es para todas esas personas
que desean vender ropa; ya sea porque se han cansado o no les gusta, manifiesta
la licenciada en Comunicación Audiovisual. “Gano el mismo porcentaje que la
persona que me trae la prenda. La gente que viene repite porque gusta lo que
vendo y los que traen cosas han ganado dinero”, añade.
En De Mano en Mano no recogen cualquier cosa que le lleven a la tienda. Las
prendas tienen que estar en buen estado. “Busco algo diferente, que guste y se
pueda vender. Tengo de todo, desde de marcas de lujo hasta otras más económicas,
usadas o con etiqueta. He tenido productos que nuevos pueden llegar a costar
unos 300 euros y yo, de segunda mano, ponerlos en venta a 40”, declara la joven.
De no llamarse así la tienda, sería difícil adivinar de que se trata de un negocio
de artículos de segunda mano. El buen gusto se refleja en las cuatro paredes del
local. La decoración vintage, el orden y la limpieza hacen de De Mano en Mano
un lugar confortable y acogedor para comprar. “La tienda está decorada como me
gustaría verla si yo fuera clienta. No quiero dar sensación de abarrotamiento”,
manifiesta la propietaria. En este sentido la dueña administra muy bien la recepción
de ropa, calzado y bisutería que va poner en venta. “Podría tener más de lo que
tengo, todos los días viene gente a dejar ropa pero esa no es la idea. Cuando
tengo mucha ropa y me quieren dejar más, les digo que vuelvan en un mes”, subraya.
Respecto al perfil de clientes que
visita la tienda. Laura reconoce que “creía que mi tienda iba a generar mayor
interés en jóvenes. Sin embargo, ha tenido muy buena acogida entre los más
adultos. “Quizás sea por el hecho de que los jóvenes somos de una generación en
la que nos han dado todo. La gente mayor ha crecido en una época en la que había necesidades y
saben apreciar estas cosas”, relata.

Por último, Laura destaca el buen recibimiento que ha tenido por parte de los empresarios
de la zona. “Tengo muy buena relación con todos ellos. Algunos son clientes
habituales de mi tienda”, comenta con alegría. Respecto al futuro de De Mano en
Mano dice que “por ahora me veo mucho tiempo en este negocio. Si por
casualidades de la vida lo dejase, mi intención es que esta empresa siga
adelante conmigo o sin mí”, concluye.

DE MANO EN MANO

Dirección. C/Callao de Lima,14 Santa Cruz de Tenerife
Facebook.
De Mano en Mano. Clothing & Home Decor Store






Escrito por: CARLOS MIRABAL

Ayuntamiento y ULL firman un convenio para fomentar la sostenibilidad

Alumnos de la Universidad
de La Laguna
tendrán la oportunidad de adquirir formación en materia de sostenibilidad
ambiental
, gracias al convenio marco de cooperación educativa formalizado
entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la primera institución docente. El
alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, considera que este acuerdo
permitirá reforzar la formación en contacto con el ambiente real del mundo
laboral y el trabajo desarrollado en ocupaciones profesionales relacionadas con
los estudios que cursan los alumnos.

Además, el primer edil ha resaltado que “de esta manera, el Ayuntamiento, a
través de Fundación Santa Cruz Sostenible, contribuye a la formación ambiental
coincidiendo con el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible
(DEDS) que impulsa la UNESCO”.

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente y responsable de la fundación
citada, Yuri Mas, explica que este seminario formativo, cuyo desarrollo está
previsto durante el segundo cuatrimestre, tiene carácter eminentemente práctico
y contará con la tutora académica Victoria Eugenia Osorio y el tutor externo
Pedro Millán, gerente de la fundación. La concejal detalla que “gracias a este
acuerdo se verán beneficiados 30 alumnos, que recibirán un total de 30 horas de
formación, con las que podrán obtener tres créditos ETCS (Sistema Europeo de
Transferencia y Acumulación de Créditos)”.

Esta formación se enmarca dentro del seminario de Educación Ambiental para la
Sostenibilidad, puesto en marcha en el año 2000, y contempla un amplio programa
de actividades educativas que persiguen la divulgación y concienciación
medioambiental.

Durante el periodo de prácticas se llevarán a cabo diferentes acciones, donde
resalta un plan de divulgación sobre los problemas ambientales, como ocurre con
la especie invasora conocida comúnmente como rabo de gato, una hierba muy
extendida en la ciudad que está provocando la traslación de algunas especies
endémicas.

“Con este tipo de actividades pretendemos que los estudiantes adquieran un
serie de herramientas en materia de desarrollo sostenible, contribuyendo a la
construcción de un futuro sostenible”, concluyó Yuri Mas.

El Teatro Guimerá revivirá “La llegada del cine a Canarias”


El Teatro Guimerá
acogerá a las 20.30 horas del próximo miércoles, día 27 de febrero, un
espectáculo multidisciplinar con música en directo, escenificaciones teatrales
y cine, dentro del montaje “La llegada del cine a Canarias”.

Un cálido mes de
julio de 1897 la prensa canaria publica la presentación de “un interesante y
perfeccionado animatógrafo o maravilla de la fotografía instantánea, un
espectáculo que por su interés llamará seguramente la atención del público”.

Se trata de la
primera proyección de imágenes en movimiento en nuestras islas, acto que se
celebró en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, entonces Teatro
Municipal. Este es parte del relato audiovisual que narra los inicios del cine
con las películas clásicas -interpretadas entre otros por estrellas como Max
Linder, Chaplin, Buster Keaton o Snub Pollard- acompañando sus tramas por un
grupo de música en directo como ocurriera en los inicios del cine. Esta
iniciativa es posible gracias al novedoso programa “Vamos al teatro”, proyecto
que incentiva la asistencia a los teatro
de nuevos públicos, haciendo hincapié también en el colectivo
de estudiantes, gracias a la colaboración de la Fundación Disa, Movistar, el
área de Innovación Educativa del Gobierno canario y la Filmoteca Canaria. El
espectáculo forma parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura
(OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que preside la tercera
teniente de alcalde
Clara Segura.
Las entradas para
asistir a esta única representación pueden adquirirse en la taquilla del teatro
al precio de 3 euros, de 11 a
13 y de 18 a
10 horas. El público conocerá de forma divertida como fue el nacimiento y
evolución del cine en un espectáculo multidisciplinar, del que ya han podido
disfrutar miles de personas en Gran Canaria y que se verá también en Lanzarote
y Fuerteventura.
En un montaje
cercano a una hora de duración, cuyo hilo conductor tiene a una narradora
–actriz y cantante-  el público descubre
en una primera parte la magia de la creación del cine: avances tecnológicos de
la época realizados con el rotocospio, el fenaquitiscopio o el kinetoscopio; el
movimiento extraordinario a través de fotografías, esas primeras exhibiciones
comerciales tomadas con el cinematógrafo de ciudades europeas, etcétera.
Una segunda parte se
reserva para su llegada a Canarias. Un suelto en “La Opinión”, periódico
tinerfeño de la época, anuncia la llegada de «un señor que trae un
perfeccionado animatógrafo o maravilla de la fotografía instantánea, el mismo
aparato que acaba de exhibirse en los teatros de Lisboa y Madeira». Con
estas noticias arranca la narración de los inicios de la imagen en movimiento
en las islas, abarcando un amplio periodo histórico protagonista de
importantes transformaciones sociales y económicas
y concluyendo con la noticia en la prensa local de la proyección
de la primera película de cine sonoro en los primeros años treinta.
Los espectadores
tienen la oportunidad de ver, entre otras, algunas de las imágenes en
movimiento más antiguas que se conservan de Santa Cruz de Tenerife, inéditas
hasta hace poco años. El espectáculo cuenta, además de la intervención de la
mencionada narradora, con la actuación de un grupo de jazz en directo cuya
música ha sido compuesta por el profesor de contrabajo y lenguaje del jazz
del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Mario Rivero. La propuesta
concluye con la proyección de un divertido cortometraje de cine mudo al estilo
de la época, con música en directo, titulado «Las invenciones del profesor
Pollard» protagonizado por el divertido eterno segundón de Chaplin, Snub
Pollard, que hará las delicias del público asistente.

El patrocinio del
programa “Vamos al teatro” 2012-2013, cubriendo el ámbito de toda Canarias, se
enmarca dentro del Eje Cultural de la Fundación DISA —uno de sus cuatro ejes de
actuación—, a través del que promueve la difusión en la sociedad de las artes y
la cultura, así como el deporte y la tradición canaria. También cuenta con el
patrocinio de Movistar, empresa que colabora con la difusión de la cultura y
apoya de forma decisiva el tejido del sector escénico en Canarias.

Aviso para nuestros queridos empresarios

Hoy he leído, en la edición
digital del Diario de Avisos, la noticia de que la Policía Nacional ha detenido
a una pareja de lituanos que se dedicaba a colar, en diferentes establecimientos
de la isla, billetes de 100 euros falsos.

Paradójicamente, en estos últimos días, dos personas me habían hablado de la
presencia de estos individuos en la capital y su «modus operandi». En ambos casos,
fue la mujer la encargada de llevar a cabo la estafa. La dueña de una tienda
de moda infantil fue la primera en darme a conocer a lo que se dedicaban estas personas. Ella misma recibió la visita de esta malhechora en su negocio. Al
parecer, la mujer entró en la tienda, cogió dos pares de calcetines y se
dirigió a caja para efectuar la compra con un billete de 100 euros. La propietaria,
extrañada al ver que pagaba con un billete verde algo de tan poco
valor, utilizó el detector de billetes falsos y confirmó que sus sospechas eran
ciertas. La estafadora abandonó el local inmediatamente.
Al día siguiente, una vecina de Santa Cruz me contó un nuevo caso que tenía a la misma mujer como protagonista. Me explicó que ella se encontraba en una tienda haciendo sus
compras; cuando de repente, apareció la dependienta de una tienda de productos de belleza
pidiendo un detector de billetes para comprobar si el que llevaba de 100 euros en la mano era verdadero. Esta chica, conocedora de lo sucedido en la tienda de moda infantil, alertó a la dependienta y
fueron en búsqueda de la máquina, luego comprobarían que era falso.
No es la primera vez, que se llevan a cabo fechorías de forma reiterada. Recuerdo que hace uno cuantos meses, presencié un
robo en una perfumería de la calle Castillo. Todo transcurría normal en aquella tienda hasta que escuché -¡Está robando!-. Todos los allí presentes
nos quedamos perplejos al ver como un cliente retenía a una mujer extranjera de
buena apariencia, quien llevaba en un bolso de marca, forrado en su interior con
papel aluminio, más de siete perfumes caros. Fue su propia avaricia la que provocó
que fuese vista, ya que de irse con un menos, probablemente hubiera
cumplido su objetivo.
A todos nos pilló por sorpresa, menos a las empleadas de la perfumería, ya que tanto ella como los comerciantes de la zona estaban hartos de que les robasen de esa forma. Con
todo esto, quiero invitar a los empresarios a que extremen sus medidas de
seguridad. Es una inversión necesaria para evitar robos y fraudes y ,en el mejor de los casos, aunque la pérdida material sea mínima; tan solo por evitar el mal trago que supone estas experiencias merece la pena destinar una parte del presupuesto.

Escrito por: CARLOS MIRABAL

Los niños se calzan en Davilú

Los niños se calzan en Davilú

En nuestro afán de seguir conociendo los diferentes comercios que nos ofrece el municipio de Santa Cruz, nos detuvimos, en esta ocasión, en Davilú; la tienda de calzado
infantil, situada en la calle capitalina Juan Padrón, que desde hace dos años
dirige Pilar Medina.
Pilar, una mujer empresaria que lucha cada día
para sacar adelante su negocio, nos recibe con ilusión para contarnos su
experiencia desde que ella se puso al frente de la tienda. La propietaria de
Davilú había estado contratada como empleada en la tienda durante varios años y
en febrero de 2011 se hizo con las riendas de este negocio. “El primer año ha sido de gran
motivación, ponerse al frente de una empresa con todas las ganas y entusiasmo
que requiere aunque soy consciente de que se tardan algunos años en empezar a
recoger los frutos del trabajo”, manifiesta la empresaria. “Los primeros meses no
han sido fáciles, hacer frente a un negocio en plena crisis es algo atrevido“,
añade.
En Davilú apuestan por un trato personalizado para que el
cliente salga satisfecho. También, conscientes de la actual situación
económica, intentan ofrecer buenos precios y hacer ofertas y promociones cada
cierto tiempo. “Durante mi tiempo como empleada he disfrutado de la atención al
público y he hecho mi particular cartera de clientes”, afirma Medina.
Sobre los artículos que se venden en Davilú, la dueña nos
cuenta que “todos los zapatos son adquiridos en la Península”. “Sólo se trabaja
con zapatos de calidad a excepción de las marcas de licencia (marcas
comerciales) que curiosamente, muchas veces, son las que tienen más salida”. Además, para
que a los más pequeños no les falte detalle, también tienen una variedad de complementos
como trabas, gafas de sol, gorritos,etc.
Normalmente, la clientela de la zapatería es de Santa Cruz
aunque también reciben visitas de gente de otras zonas y de otras islas. “Vienen a la tienda,
les gusta el trato, los precios, y no dudan en visitarnos”, comenta Pilar. “Estar cerca
de la Calle Castillo es una ventaja a la par que un inconveniente; pues a veces,
la gente no sale de la misma calle central”, añade. Al ser preguntada
sobre la posibilidad de crear una tienda online, Pilar explica que “el comercio
online de calzado no es tan sencillo, pues es necesario probar y que siente
bien en el pie”.

Respecto a la mejor época de ventas nos dice que “coincide con el
cambio de estación, cuando el calzado debe variar”. Cuando llega
la nueva colección aplican descuentos y a lo largo del
año suele haber un outlet de pares sueltos. Suele venderse más zapatos de niña porque hay más variedad. El estilo de calzado que suele salir de la tienda es más bien funcional,
que sirva para el día a día. “Ahora
comienza la época de comuniones, y eso se nota…”, comenta la dueña de Davilú.

Por último, Pilar se alegra de que haya buena colaboración entre los negocios de la zona. “A veces
una tienda de ropa envía a alguien que necesita zapatos o al revés”, explica. “Afortunadamente,
los niños crecen muy rápido, y eso repercute en la necesidad de cambiar de
calzado. Los zapatos no se heredan”, finaliza la empresaria.

                
DAVILÚ. CALZADO INFANTIL

Dirección. C/ Juan Padrón, 5 38803 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono. 922 291 093

Escrito por: TAMARA BOGO

Cultura pone en marcha un proyecto para dinamizar el barrio de Añaza


La tercera teniente
de alcalde del ayuntamiento capitalino, Clara Segura, presentó en la mañana de
hoy “Añaza va. Sueños de un barrio”, programa piloto de dinamización de la citada
zona, teniendo como base la biblioteca “José Saramago”. El proyecto se desarrolla
después de haber realizado un minucioso estudio de la realidad social de Añaza y
adaptarlo a sus necesidades específicas, para lo que se ha contactado con
asociaciones y plataformas vecinales. Junto a Clara Segura comparecieron ante
los medios informativos la directora de las bibliotecas municipales, Isabel Pérez Schwartz, y el
actor Juan Carlos
Tacoronte, que participa en el proyecto dando vida a un
personaje teatral que se autodefine como “activista de espacios culturales”.

Clara Segura resaltó
que “Añaza va”, nuevo proyecto del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se fundamenta en la  concepción de la cultura como instrumento de
cohesión social. Añadió que la finalidad es “insertar la biblioteca en la red
de recursos sociales del barrio, desde una visión de la cultura de proximidad.
Pretendemos convertirla en una herramienta, abriendo sus puertas y servicios a
la ciudadanía, interactuando con el resto de agentes sociales, intercambiando
recursos, iniciativas y generando sinergias, al tiempo que se potencia el uso
de las instalaciones públicas”. Así se conseguirá hacer de la cultura una
herramienta de ciudadanía, de convivencia, que ayude a resolver conflictos y
facilite encuentros, habilidades sociales y emocionales.
La concejal
manifestó que precisamente la iniciativa comenzó poniendo en contacto a la
Biblioteca “José Saramago” con las redes de recursos de Añaza, con el fin de
enraizar este proyecto con las necesidades reales de la comunidad, unificando
esfuerzos y evitando duplicidades. Esta labor ahora se concreta en un programa
de actividades gratuitas que se desarrollarán a partir de la próxima semana, de
lunes a sábado, hasta el próximo mes de junio. Se abordarán las áreas de teatro
y creatividad (animación a la lectura, teatro, cuentacuentos),  fotografía, audiovisuales y un taller de
prensa social.  Segura resaltó que el
propósito es crear herramientas para la comunidad, de forma que sigan en marcha
y que una vez el proyecto haya finalizado sean autogestionadas por los vecinos.

En el mes de abril,
coincidiendo con el “Día del Libro”, se celebrará la “Fiesta de la
Palabra”, una semana de actos que reunirá propuestas de los diferentes
colectivos vecinales en torno a la palabra en sus diferentes vertientes:
instrumento de pensamiento, herramienta de comunicación, arte, expresión, etc.

Por otra parte ya
está en la calle el número cero de “AñazaVA” en su edición digital e
impresa. El primer número sirve de presentación del proyecto. Se puede
consultar en la página web http://mibarriova.com.

El actor Juan Carlos Tacoronte
recordó como se gestó este proyecto, a raíz de una propuesta teatral encargada
por el OAC para desarrollar en la Biblioteca Municipal Central –TEA. La idea
recoge el espíritu de un personaje teatral llamado Señor Mo, creado por el
propio actor, que se autodefine como activista de espacios culturales. Asimismo
reivindicó el papel fundamental de la comunicación y la palabra como
herramientas imprescindibles para la participación activa en la construcción de la realidad. Tacoronte
participará en las actividades de dinamización junto al colectivo COS (Cultura
Objetivo Social) y la mediación de Novakultura.
Isabel Pérez Schwartz destacó la calidad de este programa
piloto, que supone una importante apuesta no sólo por la Biblioteca “José
Saramago”, sino por la dinamización y cohesión social de todo el barrio de
Añaza.
ACTIVIDADES
Los talleres
comenzarán a desarrollarse en la biblioteca a partir del próximo lunes, día 25
de febrero. Los horarios se irán adaptando a las necesidades de las personas y
grupos interesados.
Talleres de teatro y creatividad: El teatro como herramienta para la resolución
de conflictos, como entrenamiento en habilidades sociales y emocionales.
Cuentacuentos, cuen­tos infantiles, animación a la lectura, talleres de teatro.
Se celebrarán los lunes a las 10 y a las 16 horas; los miércoles a las 16 horas
y los viernes 10 y 16 horas.

Talleres de fotografía y audiovisuales: Rodajes, documental, cuéntame tu barrio, la
palabra animada, fotomaratón, fotogra­fía documental, talleres y charlas para
esco­lares, exposición, proyección, cine forum, etcétera. Se celebrarán los
jueves a las 10 y a las 16 horas

Taller de prensa: Periódico digital y en papel, autogestionado por vecinos. Un espacio
donde reflejar la realidad del barrio vista por sus propios habitantes
(mibarriova.com). Se celebrarán los lunes a las 10 horas y sábados a las 11
horas.

Aula abierta: Cada mes se convocarán aulas abiertas a cargo de expertos en temas de
interés para la comunidad. Se desarrollarán en base a las necesidades de las
personas y los grupos.
El Colectivo de Ilustradores Canarios expone las obras de su nuevo proyecto editorial

El Colectivo de Ilustradores Canarios expone las obras de su nuevo proyecto editorial


El jueves 7 de marzo, a las 20:30 horas, el Colectivo de Ilustradores Canarios inaugurará la exposición de su segundo libro La Galería de Espejos en la sala de arte del parque García Sanabria de Santa Cruz
de Tenerife. 

Tal y como cuenta uno de los promotores de la asociación,
Felipe Lorenzo, “el Colectivo de Ilustradores Canarios, nace del encuentro
casual en las redes sociales de una serie de personas con intereses comunes y
que decidimos unir nuestros talentos en un proyecto conjunto”. La idea se gestó
en el mes de septiembre de 2012 con la creación de un grupo en Facebook que hoy
en día cuenta con más de 400 miembros. Pueden ver la evolución de la
asociación en la web www.ilustradorescanarios.com

El primer fruto de esta unión fue Canarias 1.400 y pronto
surgió la idea de un nuevo libro de relatos, La Galería de Espejos,
escrito por Gloria Torres Dauden,
escritora e ilustradora del Colectivo de Ilustradores Canarios.

La Galería de Espejos está ilustrado
por una veintena de artistas del Colectivo de Ilustradores Canarios.
(índice de autores aquí). Es un proyecto 100% independiente. No han gozado de
ninguna ayuda externa y están luchando para sacarlo adelante.
El libro fue presentado por primera vez en Guipúzcoa durante
la II Imagicon el 12 de octubre de 2012. La siguiente presentación fue en el TEA de Santa
Cruz, que compró dos copias de la edición coleccionista durante las Jornadas
Bibliosolidarias. Continuaron en la librería Canaima de Gran Canaria el 30 de
noviembre de 2012 con una presentación muy exitosa y con varias más entre las
que se incluye la acontecida en el Centro Comercial 3 de Mayo en Navidades.
Fragmento del prólogo de Víctor Conde (ganador del
premio Minotauro 2010) para La Galería de Espejos:

“Gloria es una escritora de sueños. No de literatura
fantástica, sino de sueños en general.(…) Conocer a Gloria me dio esperanza, y
me hinchó el corazón de alegría, porque significa que la Fantasía se abre camino
para ayudarnos a soñar y hacer de este triste mundo uno más feliz, y no sólo
desde la perspectiva de las letras. No, porque el presente volumen tiene un
enorme valor añadido: A la magia de la prosa de la literata, se suma la
maestría del pincel de muchos jóvenes maestros que se han sumado a la aventura,
glosando con luz y color las evocadoras imágenes que transmiten los textos
(…)Es un viaje portentoso el que os espera. Asomaos bien a las ventanas al alma
de esta escritora, y preparaos, porque veréis cosas sorprendentes.”


LA GALERÍA DE ESPEJOS

¿Dónde puedo conseguir el libro? En diversas librerías canarias o a través de Internet (Venta online)

Más información
Facebook
Blog 

Los vecinos de Cuatro Torres se oponen a la nueva ubicación del Rastro

Los vecinos de Cuatro Torres se oponen a la nueva ubicación del Rastro

En los aledaños del Mercado de Nuestra Señora de
África
 se respira un clima de tensión después de que se conociera la
propuesta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de
trasladar el Rastro a las calles Francisco Bonnin,
Bethencourt y Molina, Darias y Padrón, Juan Álvarez García, Leoncio Rodríguez y
avenida Buenos Aires.

Los vecinos de la zona han salido a la calle para mostrar su
rechazo y luchar para que esta propuesta no siga adelante. Cualquiera que dé un
paseo por las cercanías de La Recova podrá ver pancartas de rechazo hacia este
nuevo emplazamiento o colaborar en la recogida de firmas que están llevando a
cabo para forzar al Ayuntamiento a replantear su decisión.
Una vecina del barrio ha querido compartir con
Paseando por Santa Cruz, su disconformidad con la ampliación del rastro:
«No queremos que eliminen El Rastro. El problema es que quieren ampliarlo
a calles cercanas al Mercado, en las que la gran mayoría de las personas que
viven en esas viviendas son personas mayores con movilidad reducida».
«Esas personas sólo pueden salir de su domicilio mediante un vehículo y de
esta forma quedarían bloqueadas en sus viviendas desde las 4:00 hasta las 16:00
horas del domingo, añade. «Ni una ambulancia podría acceder por el Rastro.
Si tienen que ampliarlo debido a que los vecinos de unas calles más abajo han
ganado el juicio, la solución no es ponerlo un par de calles más arriba. Se
puede reubicar a esos comerciantes en zonas sin viviendas, finaliza la
santacrucera. 
Está previsto que se reúna el concejal de
Servicios, Dámaso Arteaga, con la Asociación del Rastro,
los vecinos del barrio de El Cabo y la zona de Bravo Murillo, la
Federación de Comercio de Tenerife (Fedeco) y el Mercado Nuestra Señora de
África para intentar llegar a un acuerdo.

Escrito por: REDACCIÓN
Decorar-T, decorando tu vida

Decorar-T, decorando tu vida

Paseando por Santa Cruz ha
visitado Decorar-T, una tienda de decoración que abrió sus puertas en el numero
24 de la calle Pérez Galdós, en septiembre del 2012, de la mano de Jose Eiroa y Nayra León. La colorida ornamentación y el dulce
olor a aromas, unido al buen trato al cliente que ofrecen estos dos emprendedores,
hacen de este local un espacio único y agradable para comprar en la capital.

Fue en un viaje a una de nuestras islas vecinas, La Gomera, la que inspiró a
esta joven pareja a poner en marcha su proyecto empresarial. A pesar de la
actual situación económica, no dudaron
en lanzarse a la aventura de emprender y darle vida a su propio negocio.

Se trata de una tienda de decoración en toda su amplitud. Además de los
artículos que hay en venta, nos asesoran a decorar todo lo que deseemos de
forma totalmente personalizada; desde un salvamanteles hasta la pared de la
habitación. Trabajan con artículos de bisutería, de diseño, etc; siempre
pensados para que aporten funcionalidad, no sólo que sean agradables a la
vista. Cuando se trata de buscar un regalo o un pequeño detalle, es
prácticamente imposible no encontrar algo adecuado.

Hay productos adaptados a todos los bolsillos, desde el regalo más sencillo
hasta el detalle más original. Toda la mercancía es adquirida en el extranjero.
Siempre buscan algo original, diferente, cosas llamativas y creativas. Por este
motivo, son frecuentes sus viajes a Inglaterra, Francia, Alemania y otros
países de Europa. Aquí no hay intermediarios, ellos mismos se encargan de
localizar aquello que buscan.

Respecto al tipo de clientela que frecuenta el negocio, Jose comenta que “las
mujeres son, en general, las que suelen sentirse más atraídas por este tipo de
tienda aunque también nos visitan hombres, sobre todo cuando vienen buscando
regalos”.

En Decorar-T se puede decir que se vende de todo, lo que tiene más salida son
los productos de decoración, particularmente en fechas como Navidad, donde la
ventas aumentan notablemente. “No hay un día en concreto de la semana donde la
venta sea mayor, es muy variable, antes quizás observábamos que el viernes por
la tarde había algo más de movimiento, pero ahora no es así”, explican los
propietarios.

La filosofía de esta empresa es
ofrecer un buen trato al cliente. A Jose y a Nayra le gusta aconsejar,
contrastar, comparar, ponerse en tu lugar y ayudarte a que tu elección sea la
mejor y quedes satisfecho. Aquello que deseas, ellos te ayudan a conseguirlo. “Uno de nuestros objetivos es hacer que la tienda sea un lugar confortable para
que nuestros clientes se sientan a gusto durante su visita”, declara el dueño.


En cuanto a la competencia dicen “no sentirse preocupados”. “El que tiene buen
producto y buenos precios, no necesita copiar a nadie ni hacer competencia desleal.
Consideramos que la participación y apoyo entre comerciantes es fundamental”,
afirman. “ Siempre que podemos, participamos activamente en la animación y
decoración de la calle”, añade Nayra.

Por último, la pareja no oculta su deseo de ampliar el local en un futuro.
Sin embargo ,por ahora se conforman en consolidar su pequeño negocio y seguir ofreciendo productos de calidad a buen precio a través de las ofertas y promociones que suelen hacer.

              

DECORAR-T



Dirección: Calle Peréz Galdós, 24 38002 Santa Cruz de Tenerife.  
Horario.
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:30 horas/ Sábados
de 10:30 a 15:00 horas.
Web. www.decorar-t.es


Escrito por: TAMARA BOGO