de La Laguna tendrán la oportunidad de adquirir formación en materia de sostenibilidad
ambiental, gracias al convenio marco de cooperación educativa formalizado
entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la primera institución docente. El
alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, considera que este acuerdo
permitirá reforzar la formación en contacto con el ambiente real del mundo
laboral y el trabajo desarrollado en ocupaciones profesionales relacionadas con
los estudios que cursan los alumnos.
Además, el primer edil ha resaltado que “de esta manera, el Ayuntamiento, a
través de Fundación Santa Cruz Sostenible, contribuye a la formación ambiental
coincidiendo con el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible
(DEDS) que impulsa la UNESCO”.
Por su parte, la concejal de Medio Ambiente y responsable de la fundación
citada, Yuri Mas, explica que este seminario formativo, cuyo desarrollo está
previsto durante el segundo cuatrimestre, tiene carácter eminentemente práctico
y contará con la tutora académica Victoria Eugenia Osorio y el tutor externo
Pedro Millán, gerente de la fundación. La concejal detalla que “gracias a este
acuerdo se verán beneficiados 30 alumnos, que recibirán un total de 30 horas de
formación, con las que podrán obtener tres créditos ETCS (Sistema Europeo de
Transferencia y Acumulación de Créditos)”.
Esta formación se enmarca dentro del seminario de Educación Ambiental para la
Sostenibilidad, puesto en marcha en el año 2000, y contempla un amplio programa
de actividades educativas que persiguen la divulgación y concienciación
medioambiental.
Durante el periodo de prácticas se llevarán a cabo diferentes acciones, donde
resalta un plan de divulgación sobre los problemas ambientales, como ocurre con
la especie invasora conocida comúnmente como rabo de gato, una hierba muy
extendida en la ciudad que está provocando la traslación de algunas especies
endémicas.
“Con este tipo de actividades pretendemos que los estudiantes adquieran un
serie de herramientas en materia de desarrollo sostenible, contribuyendo a la
construcción de un futuro sostenible”, concluyó Yuri Mas.