por PaseandoxSantaCruz | Mar 12, 2013 | Blog
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en
marcha el servicio de recogida de aceites vegetales usados, mediante la instalación
de 120 contenedores específicos, que están siendo instalados en los cinco distritos
del municipio. La presentación del dispositivo ha estado a cargo del alcalde de
la ciudad, José Manuel Bermúdez, durante un acto celebrado en las inmediaciones
del parque de Las Indias, en el distrito Salud-La Salle.
Bermúdez significó que con la puesta en servicio de estos
contenedores, el Consistorio completa la red de sistemas de reciclaje,
integrado hasta ahora con los de ropa y calzado usados, aparatos electrónicos,
papel, vidrio, envases y orgánicos”. El acto ha contado también con la presencia
del sexto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga;
el director de CEPSA Refinería Tenerife, Salvador García, y la representante de
las empresas de la Fundación Ataretaco, Rosario Pino.
“Este nuevo servicio –explicó el alcalde– facilita a los
vecinos deshacerse cómodamente de un residuo altamente contaminante, con la
consiguiente repercusión en el cuidado medioambiental”, para agregar que “el
aceite usado debe introducirse en botes o botellas de plástico y asegurarse de
que las mismas estén perfectamente cerradas”. Recordó además que su
implantación refuerza “otro de los objetivos que nos marcamos para este mandato
como es la concienciación medioambiental”.
La distribución de los contenedores con capacidad para 240
litros se realiza de la manera siguiente: 37 unidades en el Distrito Salud- La
Salle; 28 en Centro-Ifara; 24 en el Distrito Suroeste; 24 en Ofra-Costa Sur y 7
en Anaga.
Dámaso Arteaga puntualizó que “hoy completamos nuestros
servicios en materia de reciclaje y contribuimos a dar un paso muy importante
para tener una ciudad lo más sostenible posible”. El concejal resaltó que “de
forma inmediata se procederá a la colocación de los primeros contenedores,
siete en cada distrito, para continuar el proceso hasta llegar a los 120
previstos en toda la capital”. Además, se pretende ampliar este servicio de
recogida a establecimientos de restauración, centros educativos y asociaciones
vecinales, entre otros.
Tras la convocatoria del concurso correspondiente, el
Ayuntamiento ha adjudicado estos servicios a Ecatar Canarias, empresa de inserción
de la Fundación Ataretaco, gestor autorizado de residuos peligrosos y no
peligrosos, por el plazo de dos años. El acuerdo podrá ser prorrogado
anualmente, por un plazo máximo de dos años más.
Rosario Pino agradeció la involucración del Consistorio “para
poner en marcha este servicio, que nos beneficiará a todos” y destacó que la
fundación sea la encargada de llevar a cabo las tareas de recogida,
almacenamiento temporal y pretratamiento del aceite. “Ataretaco contrata a
personas del municipio en situación de exclusión social o riesgo de padecerla,
normalmente derivadas por la Concejalía de Atención Social, tras un proceso de
formación en la propia fundación, lo que supone la creación de puestos de
trabajo de numerosas personas en riesgo de exclusión social”, dijo.
Las tareas incluyen el traslado de los residuos a la planta
de tratamiento autorizada para su transformación en biodiesel. Desde el
Ayuntamiento se estima una recogida de 67.000 litros de aceite usado al
año.
Salvador García explicó el proceso experimentado por los
aceites vegetales usados, que son tratados desde hace escasos meses en una de
las unidades de proceso de la fábrica para su transformación en biodiesel, con
lo que se consigue convertir un residuo altamente contaminante en combustible
de automoción. “Con ello, la refinería contribuye a eliminar a al menos
disminuir considerablemente el alto coste medioambiental que supone el traslado
de estos residuos fuera de Canarias para su revalorización”, aseguró.
Problemas de la
gestión incorrecta del aceite vegetal usado:
En la actualidad en España dos de cada tres litros de aceite
de freír se tiran por el fregadero y cada litro de aceite desechado contamina
unos 1.000 litros de agua.
De esta gestión incorrecta de los aceites vegetales usados
se pueden derivar una serie de problemas que se resumen en:
–
Provoca malos olores por descomposición y se
convierte en alimento para ratas, cucarachas y otros insectos.
–
Se solidifica y se queda adherido a los desagües
de las casas y a la red general con el peligro de embotellamiento y atascos en
tuberías.
–
Puede complicar los procesos de depuración y encarecer
los costes de explotación de las depuradoras.
–
Dificulta el sistema de recuperación de las
aguas residuales que recogen las depuradoras locales, al dificultar el
funcionamiento de los depósitos de aireación, lo que provoca una disminución de
la vida media de estas instalaciones.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 11, 2013 | Blog
El
próximo sábado 16 de marzo, la tienda de moda infantil Abuela Lala inaugurará su
nuevo nueva local en la calle San Clemente 27, esquina con Viera y Clavijo (antiguo
calzados Suárez), coincidiendo con la presentación de la nueva temporada
primavera-verano 2013.
Sólo este día y para celebrar la apertura de la tienda harán un 20% de descuento en todos los
artículos de moda de la nueva temporada. Además, Jana y Juanjo, propietarios de
Abuela Lala, han preparado golosinas y actividades de globoflexia para los más
pequeños e invitan a todos los padres y madres a tomarse un vino de 12:00 a 14:00
horas con ellos para compartir el inicio de su nueva
andadura.
Por último, Abuela Lala informa que cerrará su
tienda actual (San Clemente,33) los días, jueves 14 y viernes 15 de marzo, por motivo del traslado. Si todavía no conoces esta tienda de moda
infantil, te invitamos a leer el reportaje que le hizo Paseando por Santa Cruz La Abuela que viste a los niños.

CONTACTO
Web www.abuelalala.es
Tienda online www.tienda.abuelalala.es
Facebook Abuela Lala
Twitter @AbuelaLala1
Teléfono 922 27 52 16
Correo electrónico info@abuelala.es
por PaseandoxSantaCruz | Mar 11, 2013 | Blog
La Asociación Celíaca de la provincia de Tenerife (ACET) celebrará, el próximo 16 de marzo, la
asamblea anual de la asociación en el Salón de Actos del Edificio de Traumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
El evento está dirigido a socios de ACET y nuevos diagnosticados.
A las 10:00 horas, empezará el acto con una charla formativa en la que el Dr. Luis Ortigosa informará de las novedades acerca de la
enfermedad celíaca con posterior turno de preguntas para resolver las dudas técnicas
al respecto. Acto seguido la empresa DR. SCHÄR hará una breve exposición
sobre las novedades en productos de alimentación para celíacos.
A partir de las
11:00 horas, comenzará la asamblea donde se revisará el estado de las cuentas, los proyectos ejecutados
y los que se pretenden ejecutar en 2013. Por último, se presentarán las analiticas
efectuadas en 2012 con la ayuda de Banca Cívica y el plan de
voluntariado.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 7, 2013 | Blog
El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,
que preside la tercera teniente de alcalde Clara Segura, ha programado una
exposición del artista austriaco Rainer Reinisch, que se abrirá al público a
las 20.30 horas de mañana viernes en la sala de exposiciones de la Escuela
Municipal de Arte Gráfico. “Faltungen”, que se puede traducir por pliegues o
arrugas, es el título de esta muestra que incluye aproximadamente 20 obras
experimentales de mediano formato.
Para
elaborar estas piezas únicas el autor ha procedido a ampliar las imágenes
previamente «recreadas”, utilizando procedimientos técnicos e intervención
manual. En consonancia con la tendencia actual en el arte, Reinisch hace uso
del reciclaje y de la «recreación» de imágenes que encuentra en
periódicos, revistas, material impreso, etcétera.
Posteriormente
les aplica diferentes técnicas como rasgados, movimiento, deformación, recorte,
adición y collage, logrando convertir estas imágenes en distorsiones
inesperadas con la idea de crear nuevos contenidos. No emplea programas de
procesamiento de imágenes, sino que trabaja de forma puramente artesanal.
En las obras que ahora expone, que ha realizado contando con la colaboración de
la Escuela Municipal de Arte Gráfico, corta el material y lo arruga hasta
transformarlo en una nueva creación artística.
Su estética es la poesía de la desolación. Todo lo que
cae en las manos de Rainer Reinisch está alienado, no se toma la molestia de
crear su propio arte, porque según su punto de vista el mundo está lleno de él,
fotografías de imágenes en espera de ser llevadas a una nueva forma para salir
finalmente de lo cotidiano. La muestra se podrá visitar hasta el 22 de
marzo en horario de 10 a
20 horas, de lunes a viernes.
Reinisch
se define como un creador visual, no como un pintor o diseñador gráfico, sino
como un artista del collage. Su modelo y mentor fue el fallecido artista
checo Jirši Kolarb y ahora lo son John Baldessari, Christian Boltanski, y
Joseph Cornell. Arquitecto de origen austríaco nació en 1933, creció en Ferlach
y estudió Arquitectura en la Universidad Tecnológica de Viena. En sus comienzos
fue caricaturista e ilustrador en periódicos estudiantiles y semanales.
También es escritor y en esta faceta se ha dedicado a la crítica de temas
de arquitectura para “Die Presse“, importante periódico de Austria. Además
tiene varias publicaciones sobre arquitectura, poemas de arte, ensayos y
reseñas en diversas revistas y libros. Desde su adolescencia ha
desarrollado su arte gráfico y el elemento crítico es visible en toda su obra
(más de 3.000 creaciones numeradas desde 1957).
por PaseandoxSantaCruz | Mar 5, 2013 | Blog
La ciudad acogerá este domingo la celebración del Santa Cruz
de Tenerife Triathlón Festival, prueba de resistencia combinada (natación,
ciclismo y carrera) que incluye dos modalidades, la Half Endurance y la Olímpica. En ambos
casos, el punto de inicio para la disputa de estas pruebas será la playa de Las
Teresitas, mientras que la meta estará situada en los alrededores de la plaza
de España.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca que
“se trata de la primera vez que la ciudad acoge una prueba de este calado, en
cuanto a recorrido, distancia y número de participantes se refiere”. Además de
valorar la alta participación alcanzada, con 430 inscritos, el primer edil
llamó la atención sobre el trabajo conjunto realizado para llevar a cabo esta
iniciativa por distintos departamentos del Ayuntamiento, junto a organizadores
y patrocinadores.
La presentación del festival contó también con la presencia del
quinto teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo,
Florentino Guzmán; el presidente de Ohana Triatlón y director técnico de la
prueba, Francisco González; la directora de Marketing de Sport Zone, Laura Caro,
y el director gerente del Organismo Autónomo de Deportes (OAD), Jordi Bercedo.
Francisco González señaló que “la primera modalidad
comenzará a las 8:30 de la mañana, con la prueba denominada Half Endurance, que
incluye un recorrido de 1,9 km.
de natación en la playa de Las Teresitas; 90 km. en bicicleta y 21 km. de carrera, todo ello
dentro del término municipal”. En cuanto a la modalidad olímpica, su inicio
está previsto para las 2 de la tarde y contempla un tramo de 1,5 km. de natación, otro de
40 km.
en bicicleta y 10 km.
de carrera”.
El director técnico destacó que “el 20% de los inscritos en
ambas pruebas proceden de fuera de las islas, algo destacable y que viene a
poner en realce que citas de este tipo son un atractivo para deportistas
nacionales y extranjeros que se desplazan hasta Santa Cruz y que encontrarán
una temperatura muy agradable”.
Por su parte, Florentino Guzmán explicó que “con la
celebración de esta prueba se pretende apostar por el turismo deportivo”, además
de recordar que “se trata de un atractivo turístico que Santa Cruz organice una
prueba de este calado, ya que congregará a numerosos deportistas nacionales y
extranjeros, además de cientos de aficionados a este deporte”.
Además del atractivo deportivo que tiene esta convocatoria, Jordi
Bercedo valoró su importancia en cuanto para la dinamización de la ciudad, “sobre
todo al celebrarse en domingo, por lo que se une a la completa programación de
actividades que tiene lugar cada fin de semana en la ciudad”. Igualmente,
destacó “las condiciones del marco elegido, dentro de unas infraestructuras
realmente buenas para esta práctica como la playa de Las Teresitas y la
carretera que une San Andrés con el Auditorio de Tenerife”.
Como actividad paralela, este viernes, entre las 16:00 y las
20:00 horas, así como el sábado, de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas, el
Centro Comercial 3 de Mayo acogerá la Feria del Triatleta, donde los
deportistas deberán recoger también sus dorsales y la bolsa del triatleta para
las pruebas del domingo.El Santa Cruz de Tenerife Triathlón Festival forma parte de la Copa Fecantri, un
conjunto de pruebas que se desarrollan en diversos puntos del Archipiélago y
que premia a los triatletas y clubes más regulares.
Santa Cruz de Tenerife Triatlón Festival está organizado por
el Club Ohana Triathlon, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital
tinerfeña, a través de la Sociedad
de Desarrollo, las oficinas de los distritos Centro-Ifara y Anaga y el área de
Deportes. Además, cuenta con el patrocinio de Sport Zone, Centro
Comercial 3 de Mayo, NutriSport y la Obra Social de la Caixa, junto al apoyo de
Protección Civil, Televisión Canaria, Canarias Radio-La Autonómica, Diario
de Avisos, Teide Radio-Onda Cero, El Día, Radio El Día, El
Día Televisión, Cope Tenerife, Deporsiete, Radio Marca, Deporpress
y Radio Club Tenerife-Cadena SER.
por PaseandoxSantaCruz | Mar 5, 2013 | Blog
Este viernes, 8 de marzo, se celebrará una nueva edición de Espacio Efímera. En esta ocasión, el Restaurante-Chill Out Bulán de La Noria es el elegido para que los diseñadores participantes muestren sus creaciones al público.
Espacio Efimera es un proyecto en el que creadores de diferentes disciplinas reúnen sus productos en un espacio donde, durante un día, exponen su trabajo en un entorno inesperado. Tras la buena acogida de sus anteriores ediciones en el Círculo de Bellas Artes y Centro Amado Wehbe de La Laguna, este original pop-up store vuelve a la capital para ofrecer una alternativa de ocio y comercio.
El mundo de Oti, Tras la verja, Woolies by Txula, Confituras La Natural, La Casa Chiquita, Maharani y Dulcemente Sexy son los participantes que se darán cita en esta edición para que los curiosos, que se acerquen a Espacio Efimera, puedan conocer a los autores de estas firmas y adquirir sus artículos.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 28, 2013 | Blog
Foodis necesita incorporar tres camareros/as para el Restaurante Baobab de La Noria y la cafetería del intercambiador de guaguas de Santa Cruz. Dos para fines de semana y uno para jornada completa. Para cada puesto es necesario tener experiencia previa y se valorará conocimiento de idiomas. Si estás interesado y crees que encajas en el perfil solicitado, envía tu CV a personal@foodis.es.
por PaseandoxSantaCruz | Feb 28, 2013 | Blog
Sótano Crafts Taller, tienda especializada en bisutería y artesanía, ha organizado para el mes de
marzo nueve cursos. Los cursos tienen un
precio de 35€, material y merienda incluidos, y se pueden desarrollar en dos turnos diferentes, de
10:00 a 14:00 o de 16:00 a 20:00 horas.
Los cursos que se impartirán son los siguientes:
por PaseandoxSantaCruz | Feb 27, 2013 | Blog
Paseando por Santa Cruz,
exactamente por la calle
Valentín Sanz, bajé las escaleras de la galería comercial
ubicada junto a la
Pastelería Díaz para ir a conocer
Sótano Crafts, el taller-showroom
en el que
Anik y May crean los productos de sus marcas,
Bisutería de Anik y
Craft Love, respectivamente, e imparten cursos para que los alumnos aprendan
las diferentes técnicas artesanales que ofertan.
Toqué la puerta y pasé al colorido y excelente decorado espacio donde trabajan
estas dos chicas. Cuando llegué, Anik estaba en una mesa trabajando en su bisutería
y May en otra con sus diseños textiles. Sin
embargo, no dudaron en parar sus creaciones para invitarme a un exótico té de canela y sentarse
a conversar con el que escribe sobre cómo han sido los pocos meses de vida de Sótano
Craft en nuestra ciudad, entre otras cuestiones. “El Sótano se inauguró en noviembre. Aquí trabajamos en nuestros diseños y
ponemos algunos a la venta, aunque principalmente se pueden adquirir en las
tiendas a las que vendemos nuestros artículos”, comenta Anik. “También solemos estar
presentes en rastrillos como
Le Pettite Cirque en Santa Cruz”, añade May, su
socia.
Además de ser el taller de trabajo de estas dos emprendedoras, también es un espacio
donde puedes iniciarte en el mundo de la artesanía. Todos los meses preparan un
programa de cursos para que los interesados elijan entre diferentes técnicas
artesanales. Bisutería con metales y textil, Amigurimi, tocados y diademas, y decoración
de fiestas son algunos de los talleres que se imparten. “Anik trabaja con
metales y yo con materiales textiles. También contamos con profesores expertos
en cada técnica. Nuestra idea es ampliar la oferta de cursos”, explica May.
Los talleres tienen una duración de cuatro horas con derecho a material y
merienda. “Buscamos que nuestros alumnos disfruten de un rato agradable
aprendiendo la técnica y que al finalizar el taller se lleven un producto
creado por ellos mismos. Creo que tenemos un precio razonable”, declara Anik. “Los
materiales que utilizamos son de calidad. Muchas veces los traemos de Estados
Unidos. Nos gusta trabajar con buenos materiales porque del material depende la
calidad del producto”, agrega la artesana.
Tanto Anik como May se muestran ilusionadas con su proyecto. “La verdad es que
hemos tenido buena recepción. No nos podemos quejar”, coinciden. “Ambas somos
tituladas y siempre nos hemos dedicado a esto. Por ejemplo, creo que el nombre
de mi marca Craft Love (amor artesanal) refleja lo que siento por esta profesión.
Es mi vida”, relata May. “Antes la gente nos veía como personas raras pero ese
concepto ha cambiado. La artesanía cada
vez tiene más aceptación y existe una mayor preferencia por los productos artesanales”,
concluye Anik.
Por último, cabe destacar que Sotano Craft es el único punto de venta en Santa
Cruz de una de la revistas más valoradas por los artesanos, Kireii Magazine. En
la edición impresa de Kireii puedes encontrar
a ilustradores, artesanos, fotógrafos y artistas, tanto nacionales como internacionales.
Entrevistas, tutoriales, expresión artística o escaparates de novedades son
algunos de los contenidos que presenta esta prestigiosa revista especializada.
SÓTANO CRAFTS TALLER
Dirección. C/Valentín Sanz,39 Santa Cruz de Tenerife
Facebook. SotanoCraft Talleres
Escrito por: CARLOS MIRABAL
por PaseandoxSantaCruz | Feb 26, 2013 | Blog
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez,
junto con el quinto teniente de alcalde y concejal de la Sociedad de
Desarrollo, Florentino Guzmán, ha presentado la tercera edición de “Tecnológica:
III Encuentro de Innovación y Sociedad del Conocimiento”. La iniciativa se
enmarca en el proyecto Negocios Atlánticos en Red (N@R), cofinanciado por el
programa PCT-MAC 2007-2013, y resultó galardonada en la última edición de los
Premios de Excelencia otorgados por el Cabildo Insular, como Mejor evento 2.0
de Tenerife.
A juicio del alcalde, el desarrollo de esta actividad podrá
en valor todos los programas y proyectos empresariales y de negocio “en los que
las nuevas tecnologías suponen un instrumento para mejorar, promocionar y
dinamizar su trabajo”. Por su parte, el concejal comparó la cita “con un
escaparate abierto que da cabida a los empresarios e innovadores para presentar
sus proyectos e ideas, además de facilitar el intercambio de conocimientos para
el desarrollo de esas empresas”.
Prueba de la expectación que ha generado esta tercera
edición de Tecnológica es la alta inscripción de participantes, que en el
momento de su presentación se cifraba en 430 personas. La cita tiene carácter
gratuito y se desarrollará en el Teatro Guimerá, el próximo jueves 7 de marzo,
entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde, con la intervención de expertos
en marketing, social media, reputación digital y coaching y nuevos canales de
comunicación, así como publicistas, blogueros, fundadores de plataformas
tecnológicas y comunicadores 2.0.
La edición de este año presenta novedades en cuanto al
formato, potenciándose la viveza de cada exposición, con intervenciones de 20
minutos, en las que se condensará los principales aspectos de las temáticas a
tratar, así como duelos entre ponentes.
Con estas conferencias se pretende sensibilizar a empresarios y emprendedores sobre la
importancia de la innovación empresarial y la sociedad del conocimiento, así
como el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
de forma que perciban de manera clara la necesidad de modernizar su negocio y
adaptarse a los nuevos tiempos, aprovechando las oportunidades que ofrece la
innovación.
Se trata de trasladar al empresariado el valor que aportan
las TIC en los distintos procesos de negocio, y especialmente la capacidad de
acceder a recursos de gestión e información empresarial para la toma de
decisiones, que antes sólo estaban a disposición de las grandes entidades.
Ponentes y programa
El perfil de los conferenciantes es de expertos en marketing,
social media, reputación digital o comercio electrónico, así como periodistas
de ámbito nacional y entre los que se encuentran:
-Juan Merodio: Bloguero
en JuanMerodio.com y socio-fundador de Marketing Surfers.
-Patricia Araque:
Directora, Co-Fundadora de Ellas 2.0 y Regional Manager
Spain&LatAm Women 2.0.
-Pedro Jesús González:
Ingeniero Técnico en Telecomunicación, máster en Creación Digital. Actualmente
es Social Media Strategist en Territorio Creativo.
-Blanca Moreno:
Responsable de Comunicación de Womenalia, primera red de Networking Mundial de
mujeres profesionales.
-Phil González:
Responsable de New Media en Chellomulticanal – Canal Cocina y fundador de la
comunidad Instagramers.com.
-Alfonso Alcántara: Consultor
en Coaching 2.0 y asesor en reputación digital. Fue coordinador de Redes
Sociales (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía).
-Gabriel Samper: Con
130.000 seguidores (@Kainxs), es uno de los usuarios españoles más seguidos en Instagram.
Abogado y narrador de experiencias fotográficas.
-Fernando Álvarez: Fundador
de una de las primeras agencias de marketing online, Open Land. Ha participado
en otros proyectos como Lidérate, Coach Marketing o el blog
DesdeLaTrinchera.com
-Risto Mejide:
Licenciado y MBA en Dirección de Empresas por ESADE. Docente en el Posgrado de
Comunicación y Publicidad de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA. Ha sido
Director Creativo de destacadas agencias españolas.
El acto se difundirá
por Internet, mediante streaming, y permitirá
la participación activa a través de las diferentes redes sociales. En el perfil
de la Sociedad de Desarrollo en Facebook se ofrecerá toda la información,
mientras que en Twitter se realizará un seguimiento del minuto a minuto, a
través de la etiqueta #tecnologicaSC.
En el transcurso de
la jornada, cuatro emprendedores tinerfeños trasladarán sus experiencias, con
exposiciones cortas y dinámicas, en las que condesarán de manera clara y
sencilla los primeros pasos desarrollados en sus actividades empresariales. Como
cierre se ofrecerá un encuentro que servirá para fomentar acciones de
networking, en el que los participantes
podrán interactuar en grupos, en función de su interés y conveniencia.
Entrada gratuita y sorteos
Aunque en esta tercera
edición de
Tecnológica las entradas vuelven a ser gratuitas, las
personas interesadas en asistir deberán imprimir el ticket a través del sitio
web
http://www.ticketea.com/tecnologica13.
Con esta inscripción se entrará en el sorteo de una tablet de última generación,
para lo cual deberá conservarse la entrada.
La Sociedad de
Desarrollo de Santa Cruz ha creado el microsite
web http://www.tecnologicasantacruz.com,
donde ha centralizado toda la información sobre Tecnológica: programa,
localización, inscripción o streaming,
entre otras.
Tecnológica 13 forma
parte de las acciones del Proyecto N@R dentro del Programa de Cooperación
Transnacional Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013) comprende las Regiones
Autónomas de Azores y Madeira y la Comunidad Autónoma de Canarias, está
organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Sociedad de Desarrollo, cuenta
con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura y Teatro Guimerá, siendo
los patrocinadores oficiales Movistar y Toyota, y los patrocinios de Fuente
Alta, Lalo Electrónica, Mirador de La Noria, Tirma, Cultesa, GOM, Libbys, Cámara
de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Fyde
CajaCanarias, e Iberostar Grand Hotel Mencey.