La tercera teniente
de alcalde del ayuntamiento capitalino, Clara Segura, presentó en la mañana de
hoy “Añaza va. Sueños de un barrio”, programa piloto de dinamización de la citada
zona, teniendo como base la biblioteca “José Saramago”. El proyecto se desarrolla
después de haber realizado un minucioso estudio de la realidad social de Añaza y
adaptarlo a sus necesidades específicas, para lo que se ha contactado con
asociaciones y plataformas vecinales. Junto a Clara Segura comparecieron ante
los medios informativos la directora de las bibliotecas municipales, Isabel Pérez Schwartz, y el
actor Juan Carlos
Tacoronte, que participa en el proyecto dando vida a un
personaje teatral que se autodefine como “activista de espacios culturales”.
que “Añaza va”, nuevo proyecto del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se fundamenta en la concepción de la cultura como instrumento de
cohesión social. Añadió que la finalidad es “insertar la biblioteca en la red
de recursos sociales del barrio, desde una visión de la cultura de proximidad.
Pretendemos convertirla en una herramienta, abriendo sus puertas y servicios a
la ciudadanía, interactuando con el resto de agentes sociales, intercambiando
recursos, iniciativas y generando sinergias, al tiempo que se potencia el uso
de las instalaciones públicas”. Así se conseguirá hacer de la cultura una
herramienta de ciudadanía, de convivencia, que ayude a resolver conflictos y
facilite encuentros, habilidades sociales y emocionales.
manifestó que precisamente la iniciativa comenzó poniendo en contacto a la
Biblioteca “José Saramago” con las redes de recursos de Añaza, con el fin de
enraizar este proyecto con las necesidades reales de la comunidad, unificando
esfuerzos y evitando duplicidades. Esta labor ahora se concreta en un programa
de actividades gratuitas que se desarrollarán a partir de la próxima semana, de
lunes a sábado, hasta el próximo mes de junio. Se abordarán las áreas de teatro
y creatividad (animación a la lectura, teatro, cuentacuentos), fotografía, audiovisuales y un taller de
prensa social. Segura resaltó que el
propósito es crear herramientas para la comunidad, de forma que sigan en marcha
y que una vez el proyecto haya finalizado sean autogestionadas por los vecinos.
En el mes de abril,
coincidiendo con el “Día del Libro”, se celebrará la “Fiesta de la
Palabra”, una semana de actos que reunirá propuestas de los diferentes
colectivos vecinales en torno a la palabra en sus diferentes vertientes:
instrumento de pensamiento, herramienta de comunicación, arte, expresión, etc.
Por otra parte ya
está en la calle el número cero de “AñazaVA” en su edición digital e
impresa. El primer número sirve de presentación del proyecto. Se puede
consultar en la página web http://mibarriova.com.
recordó como se gestó este proyecto, a raíz de una propuesta teatral encargada
por el OAC para desarrollar en la Biblioteca Municipal Central –TEA. La idea
recoge el espíritu de un personaje teatral llamado Señor Mo, creado por el
propio actor, que se autodefine como activista de espacios culturales. Asimismo
reivindicó el papel fundamental de la comunicación y la palabra como
herramientas imprescindibles para la participación activa en la construcción de la realidad. Tacoronte
participará en las actividades de dinamización junto al colectivo COS (Cultura
Objetivo Social) y la mediación de Novakultura.
piloto, que supone una importante apuesta no sólo por la Biblioteca “José
Saramago”, sino por la dinamización y cohesión social de todo el barrio de
Añaza.
comenzarán a desarrollarse en la biblioteca a partir del próximo lunes, día 25
de febrero. Los horarios se irán adaptando a las necesidades de las personas y
grupos interesados.
de conflictos, como entrenamiento en habilidades sociales y emocionales.
Cuentacuentos, cuentos infantiles, animación a la lectura, talleres de teatro.
Se celebrarán los lunes a las 10 y a las 16 horas; los miércoles a las 16 horas
y los viernes 10 y 16 horas.
Talleres de fotografía y audiovisuales: Rodajes, documental, cuéntame tu barrio, la
palabra animada, fotomaratón, fotografía documental, talleres y charlas para
escolares, exposición, proyección, cine forum, etcétera. Se celebrarán los
jueves a las 10 y a las 16 horas
Taller de prensa: Periódico digital y en papel, autogestionado por vecinos. Un espacio
donde reflejar la realidad del barrio vista por sus propios habitantes
(mibarriova.com). Se celebrarán los lunes a las 10 horas y sábados a las 11
horas.
interés para la comunidad. Se desarrollarán en base a las necesidades de las
personas y los grupos.