Vinyl Factory, tienda especializada en discos de vinilos
nuevos y de segunda mano, se unirá este sábado 22 de abril al Record Store Day
abriendo en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas y aplicando un 10% de
descuento en todos sus artículos.
Después, estarán en el mercadillo de discos que organizará
El Local, pub de ocio nocturno situado en el número 3 de la calle El Clavel,
situado en el barrio santacrucero que lleva el mismo nombre.
Sobre Record Store Day
La idea original de Record Store Day fue concebida por Chris
Brown, y fundada en 2007 por Eric Levin, Michael Kurtz, Carrie Colliton, Amy
Dorfman, Don Van Cleave y Brian Poehner como una celebración de la cultura
protagonizada por las tiendas de discos independientes de EEUU. Todas las
tiendas se unen con los artistas para celebrar el arte de la música.
Las ediciones especiales en vinilo, lanzamientos de CD y
diversos productos promocionales están hechos exclusivamente para el día del RSD
y cientos de artistas en los Estados Unidos y en varios países de todo el mundo
hacen apariciones especiales y actuaciones en las tiendas. Las festividades
incluyen presentaciones, actuaciones en directo, sesiones de dj’s, etc.
Metallica comenzó oficialmente el Record Store Day en la tienda de discos
Rasputín de San Francisco el 19 de abril de 2008 y desde entonces el Record
Store Day se celebra el tercer sábado de cada mes de abril a nivel mundial.
Desde el año 2011 se viene celebrando oficialmente en España.
Cada año ha ido creciendo tanto en el número de tiendas participantes, como en
afluencia de público, implicación de los sellos discográficos y repercusión en
general.
Santa Cruz de Tenerife se consolida como una de las grandes
capitales capaces de albergar las tradiciones más populares y arraigadas con
las expresiones más vanguardistas de las artes en todas sus manifestaciones.
Este fin de semana, las fiestas patronales del barrio de Tíncer, en el Distrito
Suroeste, llaman a vestir los trajes típicos, al tiempo que el tenis se da cita
en el Pabellón Quico Cabrera, el teatro llena de risas el Guimerá y el Círculo
de Bellas Artes, la danza contemporánea baila en el Teatro Victoria, la música
suena variada y los más pequeños disfrutan de los cuentacuentos. En definitiva,
una ciudad para todos.
El viernes se inicia pronto la actividad para los más
pequeños con “Cuentos de piratas”, con Eclipse Teatro, en la Biblioteca Municipal
Central (TEA), a las 17:30 horas, una oportunidad para conocer al pirata
tinerfeño Cabeza de Perro y los verdaderos tesoros naturales de las Islas. Un
poco más tarde, a las 18:00 horas, en este caso en la Biblioteca Pública de
Santa Cruz (Casa de la Cultura), le llega el turno a “Los cinco cuentinentes”,
narrados por María Kapitán, un recorrido por los cinco continentes de cuento en
cuento, con la intención de sorprender a las niñas y los niños a partir de 6
años con cada historia.
Para este mismo día, destaca un recital lírico-musical a
cargo del Coro Municipal de Voces Jóvenes, dirigido por Miriam Luz Fumero
Morales, y los Poetas del Garoé, en colaboración con el Organismo Autónomo de
Cultura del Ayuntamiento, a las 20:00 horas, en el Real Casino de Tenerife. A
esa misma hora, en el Museo de la Naturaleza y el Hombre, “Mujeres por
mujeres”, un concierto solidario a beneficio del proyecto de construcción de
viviendas de la Fundación Vicente Ferrer en India, y, en el Espacio Cultural
CajaCanarias, el músico brasileño Leo Minax presenta su nuevo proyecto-grupo, Mistoquente.
El telón se levanta desde el viernes con “El Intercambio”,
en el Teatro Guimerá, a las 20:30 horas, función que se repetirá al día
siguiente, a la misma hora. Se trata de una comedia de enredo en la que Eva
(Teté Delgado) ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime (Gabino Diego), con un
intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio. Por su
parte, “Mujeres desesperadas” regresa con otras dos funciones al Círculo de
Bellas Artes, el viernes, a las 20:30 horas, y el sábado, a las 22:30 horas,
que son en realidad tres pequeñas obras protagonizadas por Adriana Zalma y
Verónica Núñez, con dirección de Crisol Carabal.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) proyecta durante todo el
fin de semana, a las 19:00 y 21:30 horas, la película “Evolution” (2015),
dirigida por Lucile Hadzihalilovic. Coproducida por la productora tinerfeña
Volcano Films, se rodó en Lanzarote y cuenta la historia de Nicolás, un chico
que vive en una isla remota habitada solamente por mujeres y niños, en donde
estos últimos son objeto de misteriosos y siniestros tratamientos médicos. Se
podrá ver en versión original en francés con subtítulos en español.
Fiestas patronales de Tíncer
La Gran Gala de Elección de la Romera Infantil, el viernes,
a las 20:30 horas, en la plaza del barrio, abre un extenso programa de
actividades, que durarán hasta mayo, para celebrar las fiestas patronales de
Tíncer. Al día siguiente, sábado, desde las 20:00 horas, también en la misma ubicación,
tendrá lugar el tradicional Baile de Magos y Baile de Taifas, amenizado por los
grupos folclóricos Alborada Canaria, El Moral, Los Brezos y Tonique; a las
21:00 horas, el Concurso de Comidas y Postres Canarios, y a las 23:00 horas,
Gran Baile, amenizado por el grupo Son de Ley, hasta las 05:00 horas.
Los amantes del mundo del motor tienen este fin de semana
una cita ineludible. Se trata de la VI Feria del Automóvil de Canarias 2017,
que desde ayer, jueves, tiene la intención de convertir el Recinto Feria de
Tenerife en la capital del sector. En una clara apuesta por elevar el
nivel y hacerla interesante para iniciados y aficionados, la sexta edición
quiere convertirse en la muestra inequívoca de la recuperación que viene
produciéndose y servirá de marco de presentación de muchas novedades.
Permanecerá abierto en horario ininterrumpido desde las 10:30 a las 20:30
horas.
El baloncesto y el tenis protagonizan la oferta deportiva.
El primero, con la disputa del IV Torneo de Baloncesto Puertos de Tenerife,
desde las 09:00 horas del sábado, en el que participarán menores de entre 8 y
10 años de edad, en los aledaños de la plaza de España. En el caso del tenis,
dos eventos comparten el Palacio Municipal de Deportes Quico Cabrera de manera
simultánea, desde las 09:00 a las 22:00 horas, tanto sábado como domingo: el
XXVII Open Fiestas de Mayo y la continuación de la disputa del XXIII Torneo
Juvenil Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, ambos para deportistas mayores de 15
años.
El sábado puede empezarse con acento familiar con una nueva
edición del cantacuentos “La Factory con Las Chikitukis”, a las 12:00
horas, en el Círculo de Bellas Artes, un espectáculo donde, a través de un
cuento, las artistas enseñan valores a niñas y niños. Esa misma tarde, a las
17:00 horas, llega “El Duende de la Fantasía”, también destinado al público
infantil y en el mismo teatro. Y ya en horario de noche, a las 20:30
horas, le toca el turno a la comedia “Primera y Última”, dirigida por
Crisol Carabal e interpretada por ella misma y Joel Angelino.
El Teatro de la Biblioteca (Casa de la Cultura) celebrará el
Día Internacional del Libro el sábado (un día antes) con unespectáculo de
música y literatura. A las 18:30 horas propone “Lucha Libro”, una exhibición de
improvisación literaria: escritores enmascarados (luchadores de campeonatos y
voluntarios del público), un escenario, tres palabras elegidas al azar, 5
minutos, un portátil, una pantalla gigante donde se proyecta la historia que se
escribe, música y público. A las 20:00 horas, Quórum, una banda de soul &
funk con la que se podrá disfrutar, además de sus temas, de versiones de éxitos
de siempre.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife ofrece este sábado, a las
12:00 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, “Haiku”, un nuevo
concierto para las familias a través de la música de Enrique Guimerá y los
cuerpos de los bailarines del Tenerife Danza Lab. Una hora más tarde, a las
13:00 horas, en el Callejón del Combate, tendrá lugar la última actuación de “Rincones
Musicales del Distrito Centro-Ifara”, una iniciativa municipal de conciertos
de pequeño formato que comenzaron el pasado enero con la finalidad de fomentar
la actividad económica y de interés cultural los sábados a mediodía.
El recientemente restaurado órgano de la iglesia del Pilar
será protagonista este sábado, a partir de las 20:00 horas, del concierto que
ofrecerá Juan de la Rubia para reinaugurarlo. En este instrumento
romántico de 1923, construido por Lope Alberdi, interpretará obras de Händel,
Bach, Lemmens, Guilmant y Guridi. Un poco más tarde, a las 21:00 horas, el tenor
canario Badel Albelo y el también tenor venezolano Giancarlo Santelli ofrecerán
en el Auditorio de Tenerife Adán Martín “Dos tenores, dos pasiones”, un
espectáculo compuesto por boleros o tangos y las más bellas melodías del
cancionero clásico sudamericano.
Danza contemporánea
Como adelanto de la conmemoración del Día Internacional de
la Danza, que se celebra el próximo día 29 de abril, este fin de semana se
ofrece un programa completo con el colectivo Las Twins, en el Teatro Victoria,
sábado y domingo, a las 20:30 horas, con las que se podrá disfrutar de dos
solos y un dúo de danza contemporánea. Se trata de los espectáculos “Diva
Invisible, ni diva, ni invisible” y “RadioActiva” (dos solos) y “Vínculo”
(dúo). En sesión de mañana, también el domingo, a las 12:00 horas, en la misma
ubicación, Las Twins ofrecen su creación “Gemelas”.
En el terreno de la vanguardia y las artes, en Tenerife
Espacio de las Artes (TEA), a partir de las 13:00 horas del domingo, la
cantante francesa Laurence Moletta sorprenderá con la originalidad de “Noza
Orus”, en la que, acompañada de sus curiosos instrumentos crea música a partir
texturas vocales. Poco antes, a las 12:00 horas, en el mismo lugar, tendrá
lugar el concierto “Minimal Soundscapes”, con la participación de Samuel
Aguilar y Juan Javier Rodríguez (percusión), que se encuadra dentro de la
exposición “El Paisaje Sonoro”, de Ildefonso Aguilar.
Exposiciones temporales
Entre las novedades, “Tesoros de la Bibliomilcan”: Jornada
de Puertas Abiertas que pretende difundir el Fondo Antiguo de la Biblioteca
Histórico Militar de Canarias, hasta el 5 de mayo, en el Cuartel de Almeyda, de
lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. También se inaugura “Rafael Arozarena:
los hechizos de un poeta”, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca
Municipal Central (TEA). Y solo este fin de semana, en la sala anexa del Centro
de Arte La Recova, se muestra la Exposición Filatélica Territorial Tenerife
2017, viernes y sábado, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y el
domingo, solo por la mañana.ç
Por su parte, en el jardín botánico de Santa Cruz
“Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se ofrece al visitante un recorrido
por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de
islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio
para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados,
discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1
euro.
Además, la Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de
una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del
Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de
estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo
electrónico: tenerife@cityexpert.es o
en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas
desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y
Centros educativos y de 5 euros para
no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico
City Sightseeing.
Los días 3 y 4 de junio se celebrará por primera vez la Feria Patchwork y Manualidades en Santa Cruz, la Plaza de la Candelaria se convertirá en el escenario de este evento patrocinado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, y FDEC Canarias en el que habrá un total de 23 carpas.
Hand Diy, Coser y Charlar, Shivaya Patchwork, The Quilter´s Place, SoloPatchwork, Coser o No ser, Creaciones Myr, Manualidades Grial, Aldar Deco, Tu máquina y el patchwork, La Aguja del Patchwork, Mercería y Labores El Escudo, Sinfonía en Scrap, El Telar y Patchworkpassion son los negocios de Tenerife que encontrará el público asistente en la feria, mientras que en representación de Gran Canaria participarán Mias Patch, Miranda Cotton, Ell@s, Mercería Mari Vega y Pilar R. Méndez; de Fuerteventura La Tieta Rosa y de la Península Eva Gustem.
Durante la feria, se organizarán pequeños talleres que serán impartidos por Pilar R. Méndez, Eva Gustem y Trelly Hernández, Rosa Dalmau y Manualidades Grial:
SÁBADO 3 DE JUNIO
TRELLY HERNÁNDEZ – Rotary cutting – 10:00-14:00
EVA GUSTEM – Creación de su colgante – 15:30 – 17:30
ROSA DALMAU – Iniciación al acolchado a máquina – 15:30 –
17:30
PILAR MÉNDEZ –
-Tejer
camiseta sin costuras con agujas circulares – 10:00 – 12:00
-Distintas
formas de tejer un chal – 12:30 – 14:30
-Tejer
al estilo nórdico con aguja circular – 17:00 – 19:00
DOMINGO 4 DE JUNIO
TRELLY HERNÁNDEZ – Bordado y pintura en tela – 10:00-14:00
PILAR MÉNDEZ –
-Tejer
camiseta sin costuras con agujas circulares – 10:00 – 12:00
-Distintas
formas de tejer un chal – 12:30 – 14:30
MANUALIDADES GRIAL
– Decoración de madera Chalk Paint y decoupeage
-11:00- 13:00
El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina,
presentó hoy, en rueda de prensa, la sexta edición del Salón del
Automóvil de Canarias, que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife del 20
al 23 de abril. Se trata de un evento cuyo objetivo prioritario es el fomento
de la venta de vehículos nuevos y del sector auxiliar, y se convierte en un
foro donde aficionados y profesionales disfrutarán de las ventajas de disponer
en un único punto a toda la industria automovilística. A las marcas de
automóviles y vehículos comerciales, se unirán empresas auxiliares del sector.
La cita, cuyo horario será de 10,30 a 20,30 horas,
acogerá en 16.000 metros cuadrados a automóviles nuevos, vehículos comerciales
e industria auxiliar (electrónica, audiotuning, tapicería, carrocería, pintura,
talleres, mecánica, neumáticos, herramientas, repuestos/ accesorios,
auto-lavado, lubricantes, rotulación). Cuenta, además, con la colaboración de
la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de
Automóviles, Fredica.
Efraín Medina, que estuvo acompañado por el presidente
ejecutivo de Fredica, Rafael Pombriego; el director de Cepsa en Canarias, José
Manuel Fernández; y el director del Recinto Ferial, Jonay López; informó de que
en esta edición, “y dado que llevamos tantos años esperando por esta
celebración, esperamos que asistan unas 30.000 personas”. Indicó, también, que
el precio de la entrada es de 3 euros, con un bono de 8 euros para los cuatro
días de celebración, y gratuita para menores de 10 años y mayores de 65.
El también consejero de Empleo, Comercio, Industria y
Desarrollo Económico, destacó que “2016 se cerró con 23.606 matriculaciones,
3.705 más que en 2015, lo que supone un 18,6 por ciento más. Y esta cifra es un
indicador positivo del comportamiento más dinámico del consumo, y de que crece
el empleo en este sector, así como la innovación”. Apuntó que “el número de
trabajadores directos e indirectos en el Salón del Automóvil superará los 500”.
El presidente ejecutivo de Fredica, Rafael Pombriego,
confirmó que “las empresas están viendo que la recuperación se va consolidando,
y este Salón es una muestra del interés y la importancia que tiene el sector
del automóvil en el conjunto de la sociedad de las Islas Canarias”. De igual
modo, agradeció el apoyo incondicional del Cabildo, al igual que el director de
Cepsa, José Manuel Fernández; quien anunció que durante esta celebración
presentarán novedades como una nueva modalidad de combustible y una versión de
lubricantes muy avanzada.
Las marcas de automóviles y vehículos que se podrán ver en
el Recinto Ferial serán, entre otras, Land Rover, Jaguar, Lexus, Toyota,
Nissan, Seat, Ford, Kia, Audi, Volkswagen, Skoda, Hyundai, Honda, Mitsubishi,
Dacia, Renault, Fiat, Opel, Volvo y Mazda.
Así, en la Sala Polivalente tendrán lugar las siguientes
actividades:
Jueves 20, de 12:00 a 13:00 horas, ‘Team factory
World’. Charla: Seguridad Vial. Ponente: Juan Carlos Alonso, teniente de la
Guardia Civil.
Viernes 21, de 16:00 a 19:00 horas, ‘Palmalube S.L.’.
Charla: Diagnosis multimarca Autocom. Ponente: Simonsson Tore, departamento
técnico de Autocom.
Sábado 22, de 11:00 a 14:00 horas, ‘Carfego
2002, S.L.’. Charla: Caja de cambio automática. Ponentes: Manuel Garrido y
Gregorio Pérez
Domingo 23, de 12:00 a 13:00 horas, ‘Team
factory world’. Charla: Seguridad del público en pruebas automovilísticas.
Ponentes: el sargento de la Guardia Civil, Jesús Márquez; el delegado de
Seguridad de la Real Federación Española de Automovilismo, Rafael Olivero; y el
director de carrera de la Real Federación Española de Automovilismo, Policarpo
Delgado.
Y de 17,00 a 18:00 horas, ‘Team factory world’. Charla:
Organización de pruebas automovilísticas. Ponentes: el presidente de la Escudería
Rallyten Sport. Organizador del Rally Isla de Tenerife, Julio Martínez; el
presidente de la Escudería Tamaimo, organizador de la subida de montaña a nivel
nacional de Tamaimo, Francisco; el presidente de la Escudería Isora
Motor, organizador de la subida de montaña del campeonato Nacional, subida
Isora, Dailos Rodríguez; y el presidente de la Escudería Villa de Adeje,
organizador del Rally Nacional Villa de Adeje, Policarpo Delgado.
También habrá una zona ‘Virtual Motor Experience’, que se
divide, a su vez, en tres zonas destacadas: simulación, experiencia e infantil.
Todas y cada una de ellas están relacionadas con el motor y pensadas para
diferentes públicos:
– La zona
simulación, compuesta por 3 cockpits de simulación, dos estáticos y uno con
movimiento, que simula a la perfección las sensaciones de un coche de alta
competición.
– La zona
experiencia, que consta de 2 PlayStation que con los cascos de realidad virtual
sumergirán a los pilotos en una experiencia única.
– Y la zona
infantil, pensada y adaptada para los más pequeños. Está dotada de 2 consolas
Nintendo con el juego Mario Kart, y una pista de Scalextric
Otra de las atracciones será un circuito de karts, que
contará con 5 karts eléctricos (únicos en Canarias) y dos de gasolina.
Santa Cruz de Tenerife vivirá el miércoles 3 de mayo, en
coincidencia con la celebración del aniversario de su fundación, una nueva
edición de la iniciativa comercial ‘Vive La Rambla’, organizada por el Ayuntamiento. La cita tendrá lugar entre las 11:00 y las 20:00 horas en la Rambla de Santa Cruz, en el tramo comprendido entre la avenida de las
Asuncionistas y la Plaza de Toros.
Las empresas comerciales y de servicios personales
interesadas en participar en la iniciativa, con una carpa de 3×3 metros, podrán
cursar su inscripción hasta este viernes, 21 de abril, en la sede principal de
la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, sita en la plaza Víctimas
del Terrorismo, nº 1, en horario de 8:00 a 14:00 horas, o vía correo
electrónico (comercio@sociedad-desarrollo.com).
Las bases de participación, que se encuentran alojadas en la
web de la Sociedad de Desarrollo, indican que podrán participar todas aquellas
pequeñas y medianas empresas, tanto empresarios individuales como entidades con
personalidad jurídica, con establecimiento ubicado en el término municipal de
Santa Cruz de Tenerife que reúnan una serie de requisitos. Así, deberán ser
empresas cuya actividad económica esté vinculada con el comercio al por menor,
así como empresas cuya actividad empresarial esté vinculada con el servicio de
peluquería y otros tratamientos de belleza, excepto el comercio al por menor de
alimentación y bebidas.
Para el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción
Económica, Alfonso Cabello, “la séptima edición de ‘Vive La Rambla’ supone
poner en valor una zona emblemática del municipio, que además presentará un
aspecto inmejorable dada la coincidencia en la celebración con el Día de la
Cruz y la visita a la ciudad de los cruceristas que vienen a bordo del Queen
Elizabeth”.
Igualmente, el edil ha apuntado que “desde la Sociedad de
Desarrollo se promoverá la instalación de aquellos establecimientos que
habitualmente desarrollan su actividad económica en la Rambla Pulido, Rambla de
Santa Cruz y su entorno, aunque podrá participar tejido empresarial del resto
del municipio”.
Además, la jornada se dinamizará con una completa
programación de actividades para todos los públicos, entre las que destacan una
muestra de artesanía con 40 artesanos en la avenida de Los Asuncionistas, de
11:00 a 20:00 horas. Igualmente, se celebrarán diversos talleres en la Rambla
de Santa Cruz, dedicados a la cestería, de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a
19:00 horas; a la creación de flores de papel, de 11:00 a 20:00 horas, y a la
decoración de macetas y plantación de aloes, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a
18:00 horas.
La programación también incluye la muestra de vehículos de
Renault Motor Arisa, de 11:00 a 20:00 horas, así como la tradicional exposición
de Cruces de flores desde el paseo de las Tinajas hasta el Parque García
Sanabria. En cuanto a las actividades itinerantes, destaca la visita de los
personajes “Doña Conchita y Don Pepe”, de 11:30 a 14:30 horas, así como la
actuación de la parranda canaria Trío Atlántico, de 12:00 a 13:30 horas.
Esta séptima edición de ‘Vive La Rambla’ está organizada por
el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, cuenta
con el patrocinio de Renault y Hospiten, y la colaboración del Servicio Canario
de Empleo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (PRODAE), el Organismo
Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, las asociaciones comerciales
Duggi – La Paz y Zona Comercial Tranvía, la compañía Mercadillos del Atlántico,
y los comercios y restaurantes de Santa Cruz.
El Cabildo de Tenerife, en el marco del proyecto para la
modernización de los medios de acceso al transporte público, presentó este lunes ‘tenmás, la nueva Tarjeta de Transporte de Tenerife, basada en la
tecnología sin contacto que sustituirá a los actuales bonos de transporte a
partir de enero de 2018.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, señaló que “este
es el primer paso hacia un nuevo sistema de billetaje con el que el se pretende
simplificar el actual sistema de títulos de transporte para viajar por la Isla.
En este sentido, dijo que se trata de un nuevo modo de vida ya que –adelantó-
“está previsto que `tenmás’ evolucione hacia un uso polivalente, funcionando
como tarjeta ciudadana para el pago o acceso de distintos servicios gestionados
por el Cabildo, como museos, centros deportivos, bibliotecas, etc”.
El nombre elegido para la nueva tarjeta, ‘tenmás’, resume
las ventajas y mejores condiciones de acceso al servicio que tendrán los
viajeros, que podrán viajar con una sola tarjeta por toda la isla, acceder más
rápido a la guagua o tranvía, y recargarla en la web, además, de los puntos de
venta habituales. Las nuevas tarjetas podrán ser registradas o personalizadas
con el nombre de su titular, lo que le permitirá acceder a descuentos y
bonificaciones, consultar y recargar el saldo, o recuperarlo en caso de pérdida
de la tarjeta.
Alonso explicó que, a partir del mes de mayo y hasta
septiembre, se realizará una prueba piloto del nuevo método de pago con un
grupo de voluntarios para valorar y corregir el funcionamiento de las líneas y
transbordos, tanto en la zona urbana como interurbana. La tarjeta puede ser
recargada cuantas veces sea necesario tanto de manera online como en oficinas
de información y venta de Titsa y Metropolitano de Tenerife, estancos, y
máquinas expendedoras del tranvía, y otras de Titsa que se ubicarán en sitios
de interés.
Toda la información relativa al titular se almacenará de
forma segura, por lo que, en caso de pérdida, el nuevo sistema de pago permite
recuperar el saldo de la tarjeta extraviada, siempre que se haya registrado de
manera adecuada y haya personalizado la tarjeta, lo que contribuye a aumentar
la seguridad y evitar el fraude en su uso.
Desde el punto de vista de los operadores, la información
proporcionada por la tarjeta “tenmás” permitirá conocer mejor el origen y
destino de los viajes de los clientes, lo que redundará en un mayor
conocimiento de las necesidades del servicio y una mejor adaptación de la
oferta del mismo. Además, otorgará una mayor fiabilidad del sistema y del
acceso a la información, junto a una mayor capacidad para desarrollar políticas
de descuentos y promociones ajustadas a los diferentes segmentos de clientes.
Prueba piloto con voluntarios
Durante los meses de abril y mayo, Titsa y Metropolitano de
Tenerife van a poner en marcha una campaña en sus principales canales de
comunicación online para buscar voluntarios, entre los clientes habituales del
transporte público, que quieran ser pioneros en el uso de esta nueva tarjeta.
El objetivo es el de probar la tarjeta ‘tenmás’ para valorar y corregir el
funcionamiento de las líneas y transbordos, tanto en la zona urbana como
interurbana. La prueba piloto estará operativa hasta el mes de septiembre,
fecha en la que comenzará a implantarse el nuevo sistema de pago de forma generalizada.
La tarjeta “tenmás”, como medio de pago de transportes de
Tenerife, se lanza con los mismos títulos (bonos) actuales, es decir, 15 euros,
25 euros, abonos mensuales, etc, y deberá ser validada acercándola a la máquina
validadora al subir y al bajar de la guagua, o solo al subir en el tranvía.
Fase de lanzamiento
Las tarjetas estarán disponibles a partir del mes de
septiembre de 2017 en cualquiera de los estancos y puntos de venta habitual,
así como en las máquinas del tranvía y otras ubicadas en puntos de venta
estratégicos
A partir de esa fecha y hasta su implantación definitiva en
todos los vehículos de transporte de Titsa y en el tranvía en enero de 2018, la
tarjeta ‘tenmás’ convivirá con el bono magnético.
Durante el primer mes del próximo año, se pondrá en marcha
una campaña para informar a los usuarios el abandono definitivo del bono
magnético y el uso de la tarjeta sin contacto de forma exclusiva.
Características de la tarjeta
La tarjeta ‘tenmás’, de apariencia similar a una tarjeta
bancaria permite su uso indefinido, sin límite de recarga. Podrá
personalizarse, mediante su solicitud, con nombre y fotografía del usuario.
Las máquinas expendedoras del tranvía emitirán los billetes
en una tarjeta de uso ocasional, una versión reducida de la tarjeta concebida
para usuarios no tan habituales, que sólo podrá recargarse un número limitado
de veces, y no tendrá las mismas ventajas de la tarjeta ‘tenmás’.
Al finalizar la Misa Solemne del Día de Pascua, en la Catedral, el obispo ha anunciado “oficialmente” la próxima “visita” de la
imagen de la Virgen de Candelaria a las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y La
Laguna. Esta acción eminentemente pastoral se realiza con ocasión
del bicentenario de la creación de la diócesis.
Con este anuncio ya se conocen las fechas de este traslado
de la Virgen. Concretamente será entre el 12 y el 27 de octubre de 2018. La
Patrona permanecerá la primera semana en la parroquia matriz de la Concepción
de la capital tinerfeña mientras que el sábado 20 será trasladada hasta la Catedral de La Laguna
y, desde allí, retornará a la Basílica de Candelaria el 27 de octubre.
El obispo ha nombrado “delegado” para esta
visita al sacerdote Jesús Gil Aguín. Nacido en La Laguna hace 49
años, fue ordenado presbítero en 1991. Ha sido párroco de Valle Gran Rey, del
Sobradillo, Llano del Moro, Chamberí, Cabo Llanos y actualmente de Las
Mercedes. Asimismo, ha sido arcipreste de Taco y delegado de Hermandades y
Cofradías. Recientemente defendió la tesis doctoral en la Facultad de Derecho
Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana. Desempeña, además, distintas
responsabilidades en la vicaría judicial y es vice arcipreste de La Laguna
El Plan Director de Restauración y Rehabilitación Integral
del Palacio de Carta permitirá la recuperación de una joya patrimonial del
municipio de Santa Cruz de Tenerife y, junto al acuerdo de cesión de uso al Ayuntamiento por parte del Gobierno de Canarias, hará posible que la ciudadanía
vuelva a disfrutar del inmueble y a admirar sus indudables atractivos.
Este mismo año está prevista su apertura como centro de información turística e
histórica de la ciudad, según anunció hoy el alcalde, José Manuel Bermúdez.
El mandatario municipal presentó el documento técnico en un
acto celebrado el patio del Palacio de Carta, acompañado de los directores
generales de Patrimonio y de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias,
Arturo Cabrera y Miguel Ángel Clavijo, respectivamente, y del redactor del
proyecto, Carlos Pallés. También acudieron a la presentación el quinto teniente
de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha; el octavo teniente de
alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez; el noveno teniente de
alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello, y la concejal de
Patrimonio Histórico, Yolanda Moliné. Igualmente, entre el público se
encontraba el cronista oficial de Santa Cruz, José Manuel Ledesma, y
representantes de la Tertulia Amigos del 25 de Julio.
Bermúdez explicó que una vez elaborado el Plan
Director, un documento técnico que en su versión original consta de 800
páginas y por el que felicitó a su autor, se podrán afrontar las dos
fases del proyecto de obra.
En la primera, se actuará fundamentalmente sobre el patio
central del edificio, que albergará un punto de información turística e
histórica del municipio, además de reservarse un lugar destacado para el Cañón
Tigre, que podría abrir al público este mismo año. A continuación, según dijo
el acalde, se afrontaría la segunda fase para la rehabilitación del resto del
edificio y, en paralelo, su habilitación como un museo de historia, “moderno y
aprovechando las posibilidades tecnológicas actuales”.
Sin contar con la dotación de contenidos al museo, las obras
de rehabilitación del inmueble tendrán un coste aproximado de 1,2 millones de
euros, de los cuales 200.000 corresponden a la citada primera fase.
En este sentido, el acalde subrayó la importancia histórica
del propio edificio, “que es el lugar más adecuado para exponer nuestros
valores históricos y contribuir a la promoción turística de la ciudad, junto a
otros elementos importantes del patrimonio y la cultura municipal, como el
Templo Masónico, la plaza de Los Patos o la futura Casa del Carnaval”.
El arquitecto Carlos Pallés explicó los aspectos más
importantes del Palacio de Carta y aseguró que, si bien el conjunto no presenta
deficiencias graves, sí precisa de actuaciones que permitan su adecuación como
centro de concurrencia pública.
Pallés resaltó las cualidades arquitectónicas del inmueble y
subrayó que después de diez sin uso, el edificio se ha resentido.“Se trata de un inmueble que en sí mismo reúne la historia
de Santa Cruz, con sus aciertos y desaciertos”, por lo que defendió también su
uso como centro museístico.
Miguel Ángel Clavijo, por su parte, expresó el “total
compromiso” del Gobierno de Canarias con la conservación y promoción del
patrimonio histórico de Santa Cruz, “una ciudad que debe ajustar cuentas con su
propia historia y comenzar a difundirla a todos los niveles”.
Arturo Cabrera adelantó que la próxima semana o a principios
de mayo se podrá firmar el acta de cesión desde el Gobierno de Canarias al
Ayuntamiento de Santa Cruz, un paso previo y preceptivo para su futuro uso
público.
Guía de protección y actuación
El Plan Director constituye no solo un compendio de datos de
diverso tipo –históricos, sociales, culturales o arquitectónicos- sobre el
inmueble, sino que también se erige en la guía para su protección,
conservación, restauración, documentación, investigación o accesibilidad.
El documento incorpora los criterios básicos de intervención
para la restauración de la imagen exterior del edificio –recuperando y
reparando los elementos degradados- y para la recuperación de los espacios
interiores originales, haciéndolos compatibles con las actuales normativas. En
cualquier caso, siempre se garantizará el mantenimiento de los valores
histórico-arquitectónicos del edificio y su autenticidad.
Con carácter más especifico, se incorporan los criterios
para restaurar y reparar los elementos estructurales, los elementos de cierre,
los materiales originales y los elementos decorativos, escultóricos y
ornamentales.
El Plan también define cada una de las fases en las que se
deberá desarrollar el proyecto de ejecución: restauración, rehabilitación y
adecuación del edificio.
A modo de ejemplo y en relación con uno de los elementos más
característicos del inmueble, su patio, el Plan Director indica que se
mantendrá protegido de manera integral, “por el altísimo valor y belleza de sus
magníficas carpinterías”. Se permitirá, en cualquier caso, su cubrición con un
lucernario de diseño contemporáneo, por ejemplo con material plástico
transparente de última tecnología, tipo EFTE. Por lo que respecta al pavimento,
éste “deberá sustituirse por uno que cumpla las actuales especificaciones para
pública concurrencia, en cuanto a calidad y antiresbalicidad, y, además, deberá
tener la belleza y diseño que compatibilice con la belleza e historia del
Patio”, indica.
El Plan añade, sobre el patio secundario, “antiguo traspatio
a un nivel inferior, con acceso desde la calle San José”, que es una
reconstrucción de la intervención del proyecto del arquitecto Enrique Rumeu de
Armas de 1953. “El resultado es regular, sin comparación con el histórico
principal y se permitirá modificar la fachada hacia las escaleras de madera y
galería, para poder introducir una escalera especialmente protegida que
garantizará las condiciones de seguridad para el uso público del edificio”.
También se permite abrir grandes huecos en su el forjado del suelo, para
colocar vidrio pisable, lo que permitirá ver lo que se pueda presentar en las
dependencias del nivel inferior, relacionadas con el concepto de la “inmersión
histórica”; por ejemplo, las antiguas cuadras de la casa de los Carta; los
calabozos, cuando el edificio albergó la Capitanía o el Gobierno Civil; o la
cámara del tesoro, en su época de banco.
En cuanto a las cubiertas históricas, por el interior
mostrarán la carpintería de su tipología, “a una, dos, tres o cuatro aguas”,
para lo que se retirarán todos los falsos techos, y además se conseguirá la
necesaria altura piso techo para uso público. Por el exterior, se
inspeccionarán y repararán para evitar las actuales humedades y goteras.
Se permite la modificación de las cubiertas existentes, para poder introducir
las nuevas cajas de escaleras, ascensores y galerías acristaladas necesarias
para los nuevos usos del Palacio de Carta. Los pavimentos actuales, que no
tienen interés especial, están obsoletos y sus prestaciones son inadecuadas
para los nuevos usos, por lo que se podrán y deberán sustituir en su gran
mayoría.
En las zonas en las que bajo algunos de los pavimentos
actuales, se encuentren las antiguos de tablas de madera de tea, u otras
nobles, se retirarán los sobrepuestos y se rehabilitará el pavimento original
de madera.
Un tesoro de Santa Cruz
El Palacio de Carta, ubicado en la plaza de la Candelaria,
fue construido por el francés Francisco de la Pierre en 1752 por orden del capitán
de Infantería y primer alcalde electo de puerto de Santa Cruz de Tenerife,
Matías Bernardo Rodríguez Carta. De la Pierre mandó a demoler el antiguo
edificio para construir un palacio que sirviera de residencia para su familia
que, en aquella época, ejercía una gran actividad comercial y de mecenas, por
lo que eran consideradas como una de las más influyentes.
Su construcción, que se prolongó durante 30 años, gira en
torno a un patio central, uno de los más monumentales del Archipiélago, e
incluye tres plantas más un sótano. En él, se unen los estilos barroco y
neoclásico, este último en la fachada principal que está orientada hacia la
plaza de La Candelaria. Elaborada íntegramente de cantería, es la única que
conserva la ciudad.
En sus más de tres siglos de historia, este inmueble ha sido
sede de la Capitanía General de Canarias, residencia de 19 capitanes generales
y sede del Gobierno Civil. El tiempo de mayor esplendor correspondió al mandato
del general Ameltler. Durante esa época, se celebraron numerosas reuniones
sociales y encuentros de transcendencia histórica como fue la escala realizada
por el general Prim durante su viaje a México.
En 1945, y tras largos años de desuso, fue adquirido por el
Banco Español de Crédito, que realizó una completa restauración, hasta su
adquisición en 2007 por el Gobierno de Canarias, que pagó por él 5,8 millones
de euros.
La rusa Elena Mikhailovn, famosa por viajar sola por todo el
mundo con 89 años, visitará Tenerife en su primer viaje a España. La anciana
estará del 23 al 29 de abril para someterse a un tratamiento dental y disfrutar
de los parajes de la isla gracias a la voluntad de Artedental y el Hotel Riu
Garoé.
Amaya Sáez, directora de la clínica portuense Artedental, se
enamoró de la historia de Baba Lena cuando la conoció por primera vez en redes
sociales. Viendo siempre a la abuela sonriente se percató de que carecía de
dentadura, fue entonces cuando decidió invitarla para proporcionarle un
tratamiento de rehabilitación de la sonrisa y al mismo tiempo conocer un nuevo
destino, Tenerife; una idea que se ha materializado con la ayuda del Hotel Riu
Garoé.
Una vez más Baba Lena viajará sola, esta vez para visitar
algunos de los lugares más emblemáticos de Tenerife como el Teide, la Isla
Baja, el mercado de Santa Cruz o la ciudad de La Laguna en esta iniciativa en
la que también colaboran otras entidades como Input 360 Dental&Medical
Marketing, La Gaveta Producciones, La Ría del Callao, Tito´s Bodeguita, Un
Mundo para Tres, Tasca La Tertulia, Se te va la Olla, Paseando por Santa Cruz,
Paseando por La Laguna y Silvia Watercolor.
Baba Lena, la ‘superabuela’ viajera
Saltó a la fama en noviembre de 2016 cuando, a sus 89 años,
una compatriota la encontró en Vietnam viajando sola y lo publicó en Internet,
contando la historia de la nonagenaria. La repercusión de dicho post fue tal,
que medios de todo el mundo se hicieron eco de la noticia, convirtiéndola en un
fenómeno en las redes que hoy tiene más de 30.000 seguidores en Instagram y más
de 3.000 fans en Facebook.
Baba Lena viaja sola desde los 83 años gracias al dinero que
ahorra de su pensión. Hoy, con 90 años recién cumplidos, ha visitado Vietnam,
Polonia, República Checha, Turquía o República Dominicana, entre otros países.
Elena trabajó desde niña en el campo siberiano, y así logró sobrevivir durante
la Segunda Guerra Mundial. Casada con un militar que la maltrataba, hoy
confiesa sentirse orgullosa de su hija y sus dos nietas, quienes la ayudan,
junto a su de agente viajes, a cumplir su sueño: viajar por el mundo.
El Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, iniciará este
sábado, 15 de abril, una línea de patrocinio de clubes deportivos de categoría
nacional radicados en el municipio, que publicitarán en sus equipaciones el logo
y lema de la marca ciudad, “Santa Cruz, el corazón de Tenerife”.
El primer equipo en
lucir el patrocinio será el CD Tenerife en el partido que disputará este sábado
en el Heliodoro Rodríguez López ante el Girona FC.
El acuerdo entre la
Sociedad de Desarrollo y el CD Tenerife se extenderá también al partido que
enfrentará a los blanquiazules con el Levante UD, y si llegado el momento no
hubiera un patrocinio especifico que impida la presencia de otras marcas, se
aplicará también al partido contra el CD Lugo.
De acuerdo con los
términos del convenio suscrito, el CD Tenerife insertará el logo del
patrocinador en el frontal de la camiseta blanca de juego, un logo que también
deberá estar presente en el panel trasero de sala de prensa del Estadio. De
igual modo, la marca se habilitará también en el panel trasero de sala de
prensa del Mundialito. El sitio web oficial de club también incluirá el logo
con un enlace a su propia web.
El noveno teniente
de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Alfonso Cabello,
explicó hoy que la medida se ampliará a otros equipos chicharreros que militan
en categoría nacional, para lo cual también se firmarán los correspondientes
convenios de colaboración. Se trata, en concreto, del Club Balonmano
Salud-Tenerife; el Club Voleibol Cuesta Piedra; el Club Waterpolo Tenerife
Echeyde; el Tenerife Iberia Toscal de fútbol sala y el RC Náutico de Tenerife
de baloncesto.
Cabello subrayó que
el proyecto se enmarca en las actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento dentro
del Plan de Márquetin Turístico para la promoción de la ciudad.
“Todo estos clubes
representan unos valores con los que Santa Cruz se identifica plenamente, por
lo que nos resulta especialmente atractivo vincularlos con la maca ciudad”,
dijo el concejal, quien añadió que “el impacto publicitario de la medida se
multiplica al tratarse de eventos relacionados con el ocio, cuyo recuerdo
siempre es más agradable en la memoria del destinatario”.