“TecnoPlay”, epicentro nacional del k-pop, en “Tecnológica Santa Cruz-Grupo Canaauto”

“TecnoPlay”, epicentro nacional del k-pop, en “Tecnológica Santa Cruz-Grupo Canaauto”

El escenario en el exterior del Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y todos los preparativos están listos para iluminar la pasión y el talento del k-pop con la llegada de “TecnoPlay”, un evento extraordinario que promete tres días llenos de ritmo, emoción y comunidad. “Del 15 al 17 de marzo, Canarias será el epicentro nacional del baile k-pop, acogiendo a entusiastas y bailarines de todas partes para celebrar la cultura y el arte del movimiento”, informa la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez.

El programa de “TecnoPlay” presenta una emocionante serie de hitos que destacan la diversidad y el espíritu competitivo del k-pop arrancando el viernes 15 de marzo con el concurso individual (Categoría Promises) a las 17:00 horas con bailarines más novatos  e incluso debutantes que buscan hacer su marca en el mundo del k-pop.

El sábado 16 de marzo se pondrá en liza el grupal a partir de las 18:00 horas, donde la sincronización y la creatividad se unen en una explosión de ritmo y color. “Los equipos colaborativos crearán actuaciones que inspirarán y cautivarán al público, demostrando el poder de la unidad en la danza”, explica la edil Pérez.

Ya el domingo 17 de marzo podrá disfrutarse del k-pop Individual (Categoría Pro) y la Competencia Final desde las 16:00 horas, donde los bailarines consolidados muestran su destreza y maestría en el escenario. El ganador del curso Promises del viernes competirá en la categoría Pro del domingo, enfrentándose a los mejores talentos de Canarias en una batalla épica por la supremacía del baile.

Como colofón de “Tecnológica Santa Cruz – Grupo Canaauto”, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife programa de forma gratuita el concierto del aclamado grupo musical ATTI. En el marco del evento “TecnoPlay”, los fanáticos del k-pop están invitados a sumergirse en una experiencia inolvidable de música, baile y energía contagiosa el domingo a las 19:30 horas.

ATTI, reconocido por su estilo vibrante y su pasión por la música, llevará su espectáculo enérgico y cautivador al escenario de “TecnoPlay”. Con su presencia carismática y su repertorio de éxitos, el grupo promete una noche llena de emoción y momentos inolvidables para todos los asistentes.

Desde sus melodías pegajosas hasta sus coreografías dinámicas, ATTI iluminará el escenario con su talento y su energía contagiosa, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que las luces se apaguen. Debe tenerse en cuenta que “toda la información referente a la semana de innovación se puede encontrar en www.tecnologicasantacruz.com, donde se detalla cada actividad y la información necesaria para no perderse ningún contenido”, detalla la edil Carmen Pérez.

“Tecnológica Santa Cruz-Grupo Canaauto” está organizado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias (Gobierno de Canarias), financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de los fondos europeos Next Generation.

Grupo Canaauto da nombre a Tecnológica en este 2024. Son concesionario oficial de BMW, MINI y BMW Motorrad para la provincia de Santa Cruz de Tenerife así como para Canarias de Jaguar, Land Rover y de MG, entre otras marcas.

Igualmente, cuenta con el patrocinio en categoría Oro de Worten, Mutua Tinerfeña, El Corte Inglés y Última Informática; en la modalidad de Plata, Hospiten, y en la modalidad bronce, Fuente Alta y la alianza estratégica de la Universidad Europea de Canarias.

Salen a la venta las entradas para el concierto de Marc Anthony en Tenerife

Salen a la venta las entradas para el concierto de Marc Anthony en Tenerife

Hoy miércoles, día 27 de diciembre, salen a la venta las entradas para la primera edición de Tenerife Music Festival, evento de proyección internacional que ya ha confirmado a Marc Anthony como uno de los grandes protagonistas del evento que se celebrará los días 8 y 9 de junio de 2024 en Santa Cruz de Tenerife.

Las localidades se podrán adquirir a partir de las 11:00 de la mañana (hora canaria) a través de la página web www.tenerifemusicfestival.es. La organización ha dispuesto hasta cuatro zonas diferenciadas en el recinto portuario capitalino para ofrecer a los asistentes las mejores opciones para disfrutar del que se presume el gran festival musical de Tenerife para el año venidero.

Además de la Zona General, donde el público podrá bailar sin parar los grandes éxitos de la estrella mundial de la música latina y del resto de invitados, también se habilitará un espacio justo delante de escenario, el Front Stage, para que los más fans tengan una visión muy cercana del espectáculo y de todos los artistas del festival.

Asimismo, quienes busquen una experiencia aún más exclusiva podrán elegir las entradas para la Zona VIP. Situada en un nivel elevado, esta zona brindará acceso prioritario,  barras privadas, baños de lujo y vistas panorámicas excepcionales del recinto y del escenario. Por último, la Zona Platinum, el área premiun, no solo garantiza todas estas prestaciones exclusivas, sino que también incluye consumiciones ilimitadas de bebidas con su servicio de barra libre.

Hoy mismo, también, la organización dará a conocer a nuevos artistas que acompañarán a Marc Athony, creador de himnos imperecederos como ‘Valió la pena’, ‘Tu amor me hace bien’ o ‘Qué precio tiene el cielo’entre muchos otros, durante los dos días de festival en el mes junio.

Día Uno completa la mejor oferta musical para fin de año

Día Uno completa la mejor oferta musical para fin de año

Día Uno ya ha dado a conocer el cartel de artistas con el que tejerá la propuesta musical más cautivadora para la noche de fin de año de toda Canarias. Diez djs, repartidos en dos escenarios, convertirán la Plaza de los Alisios en una pista de baile para las miles de personas que, una vez más, eligen recibir el año nuevo en la capital tinerfeña, en la trasera del Auditorio.

Después del primer anuncio de la dj de origen chileno Viviana Casanova, la organización confirma también los nombres de Rico Rosa, Detlef, Héctor Couto, Beltrán, Juacko, Dj Conjurer, Dj Dream, Los Canarios y Fat Boyz. Una decena de artistas con los  beats más underground y los sonidos más actuales de la música de baile.

Con el apoyo de Jamie Jones, Marco Carola, Green Velvet, Matthias Tanzmann y Pete Tong, Detlef se ha convertido en uno de los favoritos de los clubbers gracias a sus vibrantes mezclas y a sus dinámicos directos.  Uno de sus grandes conquista a lo largo de su carrea ha sido situarse como residente oficial de las icónicas noches Paradise de Jamie Jones en DC-10.

Héctor Couto es un claro ejemplo de que talento y juventud pueden ir de la mano, así lo demostró desde sus primeras sesiones. Desde Canarias ha conseguido ganarse el respeto de la escena electrónica internacional en un tiempo record.

El sonido de Couto no ha parado de evolucionar y crecer a lo largo de su exitosa carrera, manteniendo eso sí, su groove personal e inconfundible que tanto le define en la pista de baile. Tracks elegantes, enérgicos y líneas de bajo marcadas están presentes siempre en cada una de sus producciones.

Día Uno dará comienzo a las 00.30 horas y se mantendrá activa hasta las 7.00h de la mañana. Los últimos tickets disponibles se pueden conseguir a través de la web www.diauno.vip.  El festival cuenta con el patrocinio del Promotor y ICDC del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Santa Cruz.

Las entradas conllevan todas las bebidas incluidas (barra libre); también se ha habilitado servicio de guardarropa con precios asequibles y se han diseñado otros dos espacios exclusivos y con aforo limitado que corresponden a la Zona Vip (Backstage) y Zona de Reservados.

Además, la organización recuerda el magnífico servicio que cada año desarrolla el transporte público y que permitirá a los fans acudir cómodamente a la capital desde otros puntos de la Isla, puesto que la terminal de guaguas se ubica estratégicamente enfrente del Auditorio.

La Fiesta Día Uno, no sólo es la más multitudinaria y divertida de Canarias, sino que, además, la organización se distingue por ser  líder en brindar máxima seguridad y garantías en todos los servicios que proporcionan durante sus eventos.
El cementerio de San Rafael y San Roque se incorpora a “Plenilunio Santa Cruz”

El cementerio de San Rafael y San Roque se incorpora a “Plenilunio Santa Cruz”

El histórico cementerio de San Rafael y San Roque se incorpora por primera vez a la programación de “Plenilunio Santa Cruz” con una actividad de interpretación patrimonial de la mano del historiador Néstor Verona y la compañía Burka Teatro. Así lo ha comunicado la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quien ha explicado que “esta iniciativa pretende poner en valor el espacio patrimonial que constituye el propio cementerio y su historia”.

En este sentido, Pérez ha destacado que “con la programación de esta actividad se trata de dar a conocer los valores culturales y patrimoniales asociados a espacios históricos de Santa Cruz, en este caso, poco conocidos por la ciudadanía y nuestros visitantes” y añadió que “este tipo de iniciativas contribuyen a la salvaguarda y conservación de estos espacios, además de generar conciencia para la protección de nuestro legado histórico y patrimonial”.

De esta manera, Carmen Pérez ha detallado que “la actividad, denominada ‘Doblones para la eternidad’ se celebrará el sábado 2 de diciembre, de 12:00 a 13:30 horas, y el domingo 3 de diciembre, en dos pases, esto es, de 17:00 a 18:30 horas y de 19:00 a 20:30 horas” y añadió que “consistirá en una ruta teatralizada, a cargo de la compañía Burka Teatro y que contará con la contextualización histórica y patrimonial del divulgador Néstor Verona, en la que se representará una historia documentada en el siglo XVI sobre la saga familiar del conquistador Hernando del Hoyo”.

“Será una comedia de tinte histórico, ambientada a mediados del siglo XVI, sobre el afán de una adinerada terrateniente por recibir enterramiento y honras fúnebres a la altura de su linaje, en el altar mayor de una de las iglesias principales de la isla, que conjuga teatro y ópera en directo, y las explicaciones y contextualización de un historiador experto en patrimonio” explicó Pérez, quien añadió que “el cementerio de San Rafael y San Roque, declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2004, ayudará a contextualizar el concepto de la muerte en el Antiguo Régimen con sus ritos y costumbres”.

“Los tres pases de estas representaciones teatralizadas serán gratuitas y cada una tendrá un cupo máximo de 100 personas no siendo necesaria inscripción previa, sino que será por riguroso orden de llegada” explicó Carmen Pérez, quien concluyó que “es una de las novedades que presenta esta edición de Plenilunio Santa Cruz, por lo que animamos a la ciudadanía a acercarse a este espacio y conocer de cerca parte de la historia de nuestro municipio”.

Bendecido el 5 de noviembre de 1810 sin estar aún terminado, el cementerio de San Rafael y San Roque fue concluido en 1823. Este camposanto, ubicado en aquel entonces en las afueras de la ciudad, pretendía poner solución al incremento de muertes producidas por diferentes epidemias y al incremento demográfico de principios del siglo XIX. Así, tras una ampliación, el interior se divide en dos partes, la católica, más antigua, y la protestante, y alberga a importantes personalidades de la historia de Santa Cruz, como Sabino Berthelot, Irineo González, Imeldo Serís o Secundino Delgado.

“Plenilunio Santa Cruz” se desarrollará en una veintena de emplazamientos repartidos por toda la zona centro de la ciudad y arrancará el viernes 1 de diciembre, de 18:00 a 00:00 horas, mientras que el sábado tendrá lugar de 11:00 a 00:00 horas, y el domingo de 11:00 a 20:00 horas. Las personas interesadas en consultar el programa de actividades deben acceder a la página web www.pleniluniosantacruz.com.

Chicharrock reúne a figuras del deporte y cultura urbana nacional durante dos días en Tenerife

Chicharrock reúne a figuras del deporte y cultura urbana nacional durante dos días en Tenerife

La explanada de la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife acogerá durante los próximos 2 y 3 de diciembre una nueva edición del Festival Chicharrock, muestra que se fortalece año a año con el propósito de posicionar a la isla dentro del Circuito Nacional de Festivales de Cultura y Deportes Urbanos. La muestra cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo y la concejalía de Juventud de Ayuntamiento de Santa Cruz.

Dentro de un contexto de auge en la celebración y aceptación de este tipo de festivales en el territorio nacional, el objetivo de Chicharrock es fomentar la práctica de los deportes urbanos desde una vertiente lúdica y competitiva con la presencia de destacados participantes en distintas modalidades; así como servir de marco para la exposición de distintas vertientes culturales también de corte urbano.

Chicharrock, con una notable puesta por el talento canario, se presenta como un festival de referencia por la creación y desarrollo de un formato innovador dentro de los festivales socioculturales deportivos. A través de las nuevas tendencias e ideas, además, espera implementar nuevas actividades y funciones que ayuden a las personas a ser conscientes de la sostenibilidad, igualdad, inclusividad y salud.

En esta edición de 2023, confirmado como el evento urbano y deportivo de Canarias de mayor magnitud, estarán presentes Alex Segura, atleta y youtuber de Parkour más de 2 millones de seguidores en redes sociales; Alejadro de la Guardia, joven promesa del crossfit en canarias y actual campeón del último F2F de Travieso; y Acorán Hernández, atleta canario olímpico en la modalidad de halterofilia.

Además, en la parte artística Chicharrok contará con la presencia de importantes representantes del arte urbano, como es el caso de Erik Air, artista, graffitero y muralista referente en Canarias con una proyección internacional cada vez más sólida y que recientemente ha realizado un trabajo para la multinacional Amazon en Sevilla durante la celebración de los últimos Premios Grammy; o los representantes de música urbana Kharma & Spinnheli, Dj Saot St y Flor Sz, y La Pantera.

La actividad de Chicharrock contará con las siguientes modalidades deportivas: crosstraining, artes marciales, parkour, street basketball, carrera benédica y surf skate, además de muestras de graffiti, batallas de freestyle y un taller dansing.

Santa Cruz presenta una programación de Navidad con más de 200 actos diferentes

Santa Cruz presenta una programación de Navidad con más de 200 actos diferentes

l Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha confeccionado un programa de actividades de cara a las fiestas de Navidad y Reyes que incluye más de 200 actos a celebrar en todo el término municipal hasta el próximo 6 de enero. De la programación participan distintas áreas municipales, así como los cinco distritos de la capital.

Las más de 200 actividades musicales, culturales y de ocio previstas darán inicio el próximo jueves, día 23, con la inauguración del encendido extraordinario de Navidad, a las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presentó la programación acompañado del concejal de Fiestas, Javier Caraballero; el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife; la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez; la concejala de Deportes, Alicia Cebrián; así como las concejalas de los distritos Anaga y Salud-La Salle, Gladis de León y Zaida González, respectivamente.

Bermudez, en la presentación de la programación esta mañana, señaló que “Santa Cruz se convierte en el municipio de Canarias con más actividades para Navidad”, y aprovechó “para invitar a todos los vecinos y vecinas de otros municipios a disfrutar de la Navidad en nuestra ciudad”.

“La idea fundamental es tener una ciudad animada, que contagie el espíritu festivo de estas fechas, y que el programa preparado nos ayude desde el punto de vista del ánimo y desde el punto de vista de la economía”, añadió el alcalde.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, detalló el programa en el que quiso destacar “el trabajo que se viene haciendo desde todas las áreas del ayuntamiento, incluidas las oficinas de lo cinco distritos, en un programa que este año va dirigido a todas las edades y va combinas los actos tradicionales, como las novedades como puede ser el Fin de Año Infantil”.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento son en su mayor parte de carácter  gratuito, se desarrollarán en los cinco distritos de la capital, y están pensadas para todas las edades. Conciertos en familia, audiciones y recitales musicales, funciones teatrales y exposiciones de arte, así como cuentacuentos o talleres infantiles completan el calendario de actividades programadas. Parrandas folclóricas y grupos musicales interpretando villancicos dinamizarán, de igual manera, las calles santacruceras durante las próximas fiestas navideñas.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, será el encargado de accionar el interruptor que encenderá el alumbrado navideño. El acto se completará con el espectáculo “Clásicos de Navidad” del que formarán parte cantantes canarios como Jadel, Claritzel o Chago Melián, a los que se sumará la artista nacional Tamara, y el popular joven Mario Falero, participante de La Voz Kids que, junto con el coro del colegio Virgen del Mar, cantará durante el momento del encendido.

El programa contempla un amplio abanico de actos, como los tradicionales conciertos de Los Fregolinos y de la Banda Militar en la plaza del Príncipe. Además, el Concurso de Belenes, el Mercadillo de Navidad, el Belén Viviente en la plaza de la Candelaria, el certamen de villancicos de coros infantiles de ACENE, la gran fiesta de Fin de Año o el recibimiento de los Reyes Magos, y posterior cabalgata forman parte destacada del programa editado por el Consistorio.

Entre las novedades en la programación navideña hay que destacar el tradicional portal de Belén, que se inaugurará el 12 de diciembre en la plaza de La Candelaria, y que en esta ocasión contará con unas dimensiones mayores que otros años, junto a una iluminación espectacular. Además, el día 17 de diciembre a las 19:00 horas, en la plaza del Príncipe, se celebrará un concierto góspel a cargo de los coros escolares. El penúltimo día del año, el 30 de diciembre, el grupo Los Cantadores actuarán en el escenario de la plaza de La Candelaria con el concierto “Ritmos de la Jungla”.

Entre las novedades también destaca el Fin de Año Infantil, que se celebrará el 31 de diciembre en la plaza de La Candelaria, de 11:00 a 14:00 horas, y que contará con múltiples actividades para los más pequeños.

Un año más, el Mercadillo de Navidad abre sus puertas en la Alameda del Duque de Santa Elena donde ofrecerá productos artesanos y de Navidad. Será desde el 15 de diciembre al 6 de enero, con horario de 10:00 hasta las 22:00 horas. Del 16 de diciembre al 6 de enero, la gastronomía y la música se unen en el Gastro Navidad Market Fest que contará con un amplio programa de conciertos, así como sus habituales stands de comida especializada.

El área de Cultura incluye una amplia y variada relación, entre las que destaca el taller de lactancia materna, en la biblioteca José Saramago de Añaza, que será gestionado e impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza. El taller se impartirá todos los miércoles (exceptuando el primero de cada mes) hasta el 2 de enero. El Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Municipal Central y el Teatro Guimerá completan las actividades que tiene el área de Cultura programadas para esta Navidad.

Por su parte, la Sociedad de Desarrollo, organiza la Black Week Santa Cruz del 23 al 27 de noviembre con descuentos especiales en el sector comercio de los cinco distritos. Además, la Casa del Carnaval tendrá un completo programa de actividades que arrancará con Plenilunio los días 1, 2 y 3 de diciembre y contará con visitas guiadas, taller de manualidades, actuaciones de grupos del Carnaval. Todas estas actividades tienen límite de plaza y por turnos, por lo que deberás reservar previamente tu plaza a través de https://casacarnavalsantacruz.com/entradas-gratuitas-casa-del-carnaval/ en la sección de Inscripciones Actividades Culturales.

La Casa del Carnaval continuará con sus actividades navideñas del 23 de diciembre al 4 de enero con múltiples actividades dirigidas a los más pequeños de la casa con talleres de manualidades y la visita de Papa Noel y posterior recogida de cartas el 23 de diciembre a partir de las 17:00 horas.

Deportes vuelve a contar con eventos ya tradicionales en la programación navideña con una nueva edición de la travesía a nado “San Salitre” del 1 de enero, desde el Muelle de Santa Cruz, y que servirá para inaugurar el calendario deportivo de la ciudad. La regata internacional “Las Teresitas”, donde la playa se convierte en el epicentro de la vela insular, acogiendo un evento de carácter internacional en la modalidad de Optimit. La segunda edición de la carrera inclusiva “Santa Cruz de Tenerife”, Menudos Juegos de Invierno, el torneo de Navidad 3x3 Aikitas, la Gala del Deporte Inclusivo y el torneo internacional de baloncesto junior “Santa Cruz de Tenerife” completan las actividades programadas para Navidad en la ciudad.

El programa de las fiestas de Navidad y Reyes 2023-2024 se podrá seguir toda la información y descargar los programas digitales en los perfiles de redes sociales del ayuntamiento, así como en las páginas web www.santacruzdetenerife.es y www.fiestasdesantacruz.com.

Iluminación navideña

El alumbrado implica la instalación de más de 2 millones de bombillas LED. El montaje navideño será puesto en marcha, de manera progresiva, en todos los distritos del municipio hasta la primera semana de diciembre. Aumentan las zonas decoradas de la ciudad respecto al año pasado y para ello se ha empleado tecnología pixelmax interactiva.

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, puso en valor el esfuerzo económico en cuanto a la iluminación “que llega al millón doscientos mil euros y en el que todos los municipios podrán disfrutar de una decoración que este año, entre las principales novedades, será la iluminación de toda la Rambla de Santa Cruz”.

La instalación incluye 131 arcos, 108.760 metros de guirnaldas, 1.365 motivos navideños y 62 elementos del suelo. Además, los elementos elegidos para esta Navidad se adaptan a la fisonomía de cada calle, plaza y espacio verde.

En esta ocasión, el túnel que recorre la parte frontal de la plaza del Príncipe será doble. Cada túnel mide 90 metros de largo, está formado por 5.000 metros de guirnaldas LED y está equipado con 120.000 bombillas, a 9 metros de altura.

Hay calles equipadas con elementos decorativos navideños de metacrilato grabado, hay techos de luz con cambios de color, se ha iluminado toda la Rambla, árboles de gran altura, hay techos de luz con cambios de color e incluso un photocall.