Canarias obliga el uso de la mascarilla en los espacios cerrados y limita a un máximo de 10 comensales las mesas de los restaurante

Canarias obliga el uso de la mascarilla en los espacios cerrados y limita a un máximo de 10 comensales las mesas de los restaurante

El Consejo de Gobierno aprobó, en su sesión extraordinaria de hoy, la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Con respecto al uso de la mascarilla se ha acordado que todas las personas de seis años en adelante quedan obligadas al  uso de mascarilla en los siguientes supuestos:

–         En la vía pública y en espacios al aire libre, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

–         En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público con independencia del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

Los titulares de establecimientos, espacios y locales deberán garantizar el cumplimiento de estas obligaciones en ellos y establecer mediante señalética la distancia de seguridad recomendada en sus establecimientos.

Uso de mascarilla en centros educativos

En los centros educativos no universitarios no será obligatoria la mascarilla:

–        cuando se trate de los grupos de convivencia estable escolares.

–         en el resto de grupos escolares, cuando estén sentados en sus pupitres a una distancia de, al menos, 1,5 metros.

 Uso de mascarillas en hostelería y restauración

En los espacios cerrados de los establecimientos y servicios de hostelería y restauración, incluidos bares y cafeterías, se excluye la obligación del uso de la mascarilla solamente en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas. En los espacios abiertos de estos establecimientos y servicios se excluye la obligación del uso de la mascarilla siempre y cuando se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, por lo menos, 1,5 metros, entre los no convivientes, y en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas.

 Uso correcto de la mascarilla

Es obligatorio el uso correcto de la mascarilla, preferentemente de tipo higiénica y reutilizable, debiendo cubrir, durante todo el tiempo, la nariz y la boca completamente. Asimismo, deberá estar adecuadamente ajustada a la nariz y a la barbilla, de modo que impida la expulsión de secreciones respiratorias al entorno.

La obligación del uso de mascarilla no será exigible en los supuestos previstos en el artículo 6.2 del Real Decreto ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

El Gobierno aprueba el uso de la mascarilla obligatoria en los espacios cerrados aunque se mantenga los 1,5 metros

Recomendación en reuniones de personas no convivientes

Se recomienda la utilización de mascarilla en los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, cuando se celebren reuniones de personas procedentes de distintos núcleos de convivencia.

Otras medidas

El Consejo de Gobierno acordó también la adaptación de otras medidas del Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, como en lo relativo a distancias de seguridad. Deberá cumplirse la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal establecida por el Real Decreto ley 21/2020, de 9 de junio, de por lo menos, 1,5 metros, en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público o, en su defecto, medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla de higiene adecuadas y etiqueta respiratoria.

Además, se hace hincapié en la recomendación de evitar permanecer en sitios cerrados, concurridos y en cercanías de otras personas.

–         Distancias de seguridad y ocupación de mesas en interior por 10 personas

En las actividades de restauración deberá respetarse una distancia de separación de 1,5 metros, entre las mesas o agrupaciones de mesas, así como en barra, entre clientes o grupos.  La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas en interior será de diez personas. En todo caso los establecimientos deberán tener adecuadamente señalizado la mencionada distancia de separación.

–         Medidas para alojamientos turísticos

En los servicios de cafetería y restaurante, se aplicarán las medidas establecidas para el servicio de restauración, y, además, en caso de prestarse algún servicio en la modalidad de buffet, habrán de adoptarse las medidas específicas de vigilancia y organización que resulten oportunas para garantizar, en todo momento, que la clientela haga uso de mascarilla, cumpla con la limpieza de manos, guarde la distancia física de 1,5 metros entre personas no convivientes y respete estrictamente el aforo máximo permitido.

–         Medidas específicas para el desarrollo de la actividad de guía turístico:

Podrá realizarse la actividad de guía turístico para grupos de hasta un máximo de 55 personas, -hasta ahora era de 25 personas- estableciéndose las medidas para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad y manteniendo la protección física con uso de mascarilla respetando la normativa en espacios cerrados y abiertos.

–         Consumo de alcohol en la vía pública

Además, se ha añadido a los acuerdos adoptados anteriormente un apartado relativo a condiciones para el desarrollo de determinadas actividades, que afecta al consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública que, se recuerda, será sancionado conforme a lo dispuesto en la Ley 9/1998, de 22 de julio, sobre prevención, asistencia e inserción social en materia de drogodependencias.

El Recinto Ferial de Tenerife retomará su actividad ferial con Feboda y La Semana de la Moda

El Recinto Ferial de Tenerife retomará su actividad ferial con Feboda y La Semana de la Moda

El Cabildo Insular de Tenerife a través de la directora insular de Desarrollo Económico de Tenerife, Ermitas Moreira, ha dado a conocer a las empresas interesadas en participar en Feboda y la Semana de la Moda las características de “estos encuentros feriales con los que retomamos la actividad ferial adaptándonos a los protocolos y las medidas de prevención establecidas por Salud Pública y el Gobierno de Canarias”.

Durante la reunión celebrada en el Salón de Actos de la Institución Ferial, la directora insular dio cuenta en primer lugar de la Semana de la Moda que se desarrollará del 1 al 3 de octubre con jornadas de formación y mesas redondas durante el primer día y “posteriormente continuara la actividad ferial en formato “showroom”,  en la sala multiusos del Recinto Ferial”.

Como novedad durante la jornada del sábado 3 de octubre Tenerife “se convertirá en diferentes puntos en una gran pasarela con desfiles de moda en espacios abiertos, acercando este sector a los vecinos de toda la isla”.

En lo referente a Feboda, se celebrará del 6 al 8 de noviembre, y se pretende “recuperar este encuentro como el referente de las bodas y las celebraciones en Tenerife y en Canarias, en general”, añade la directora insular.

Las empresas interesadas en este encuentro especializado en las bodas y las celebraciones contarán con un 50% de descuento. Además, se incluirá una estrategia turística enfocada a potenciar la red de empresas dedicadas a organizar eventos “dando proyección a la isla como un lugar ideal para la celebración de todo tipo actividades en un entorno seguro”, recalcó Ermitas Moreira.

En cuanto a los protocolos de seguridad establecidos en la “nueva normalidad” decretada por el Gobierno de Canarias, el Recinto Ferial de Tenerife “se ha puesto al día siguiendo igualmente las recomendaciones del protocolo general diseñado desde la Unión Ferias Internacionales (UFI) con controles establecidos en los accesos, normas generales para expositores, recorridos de los visitantes, señalizaciones, etc. ”, según destaco Ignacio Domínguez, gerente de la Institución Ferial de Tenerife también presente en la reunión.

Francisco Perera, reelegido presidente del Círculo de Amistad XII de Enero

Francisco Perera, reelegido presidente del Círculo de Amistad XII de Enero

Francisco Perera seguirá siendo presidente del Círculo de Amistad XII de Enero, al ganar las elecciones celebradas este jueves 30 de julio por un amplio margen sobre la también candidata Mayerlin Lorenzo.

Perera se hizo con la victoria con un elevado porcentaje de los votos emitidos, 688 por 127 de su oponente, siendo proclamado por tanto Presidente para lo que será su segundo mandato al frente del Recreo, del 2020 al 2024.

El teatro de la Sociedad, situado en la capitalina calle Ruiz de Padrón, acogió la junta general ordinaria que concluyó con las palabras de agradecimiento del renovado Presidente “a todos aquellos que hoy han ejercido su derecho al voto, haciendo valer el espíritu democrático de esta sociedad”.

El Presidente quiso enviar también un mensaje de “agradecimiento a aquellos compañeros que han formado parte de mi junta y que no seguirán, a los que continúan a mi lado y a los que se suman ahora”.

Perera hizo igualmente una mención especial a Ignacio González, el que fuese presidente de la Sociedad durante 20 años, por “la ayuda prestada a este equipo”., garantizando además que “daremos lo mejor de nosotros para que el Círculo sea cada vez más grande”, agregó en su alocución final.

Y de esta forma, llegada ya la media noche, concluía una jornada electoral larga e intensa en la que, desde las diez de la mañana, un número importante de socios se dieron cita ante las urnas para ejercer su derecho al voto.

El Ayuntamiento impulsa una limpieza litoral y submarina en la playa de Valleseco

El Ayuntamiento impulsa una limpieza litoral y submarina en la playa de Valleseco

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y Terramare Medioambiente, realizará el próximo domingo, día 2 de agosto, una limpieza terrestre y submarina en la playa de Valleseco.

Esta acción de voluntariado ambiental, con la colaboración de la Fundación Cepsa y Puertos de Tenerife, se enmarca dentro del proyecto “Objetivo 58 km Litoral”, y tendrá lugar en esta zona de baño santacrucera a partir de las 10:00 horas. Como en todas las actividades que realiza la Fundación, estará activado el protocolo de seguridad frente a la COVID-19, que entre otros aspectos, contempla la obligatoriedad del uso de mascarilla y guantes, así como mantener la distancia social.

La finalidad de esta acción no sólo es llevar a cabo una recogida de residuos que mejore la calidad ambiental de la zona, sino también concienciar a la ciudadanía de la necesidad de participar de forma activa en la conservación y el cuidado del entorno, contribuyendo, en este caso, con la mejora de los hábitats marinos y costeros.

Para participar como personal voluntario en la jornada ambiental, es necesario enviar una inscripción a la dirección de correo electrónico medioambienteterramare@hotmail.com; los menores de edad podrán participar en la acción, bajo la responsabilidad de sus tutores, y anunciar que ya hay 60 personas inscritas en una iniciativa que contempla un máximo de 80 voluntarios.

La última limpieza desarrollada en el litoral municipal tuvo lugar el pasado 1 de diciembre en el muelle de Añaza, donde se registró un alto número de voluntarios que actuaron tanto en el fondo marino como en el ámbito terrestre, llegando a recoger unas 2.500 colillas y varias decenas de kilos de desechos en el lecho marino.

Esta veterana acción de la Fundación Santa Cruz Sostenible trabaja por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en Santa Cruz de Tenerife, concretamente el número 14, que hace referencia a la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.

Mascarillas personalizadas para protegernos frente al COVID 19

Mascarillas personalizadas para protegernos frente al COVID 19

La pandemia y la consecuente declaración del Estado de Alarma provocaron que muchas empresas tuvieran que cesar su actividad de la noche a la mañana hasta conocer de primera mano como se podían adaptar a la nueva realidad que ha causado el COVID 19.

En esa fase de adaptación muchos negocios se vieron obligados a reinventarse por inspiración u obligación con el fin de poder sobrevivir. Una de ellas fue Interbanderas, una empresa de publicidad textil que decidió ponerse manos a la obra vendiendo mascarillas personalizadas como vía de salvación para mantener a flote su negocio.

Banderolas, uniformes y soportes publicitarios son algunos de los artículos que han personalizado esta empresa ubicada en el Polígono CostaSur de la capital, lo que nunca llegaron a pensar es que iban a hacerlo con mascarillas lavables, reutilizables e impermeables realizadas con dos capas de TNT y otras dos de poliéster.

El éxito de esta idea de negocio ha sido rotunda, tanto es así que cada día son varias las personas que llaman para hacer un encargo, la mayoría empresas que desean utilizar mascarillas corporativas en sus negocios o personas que desean un diseño original y divertido de mascarilla para sobrellevar con un poco más de alegría esta crisis sanitaria.

Mas info en el 922 52 34 06 / 650 88 43 02
www.textilcanarias.com

TEA Tenerife organiza una visita guiada a la exposición Fernando Higueras. Desde el origen

TEA Tenerife organiza una visita guiada a la exposición Fernando Higueras. Desde el origen

La muestra, comisariada por Lola Botia y organizada por TEA en colaboración con la Fundación Fernando Higueras, acerca al visitante tanto a su amplísima obra, dividida en seis periodos temporales, como a su multifacética figura creadora. Iconoclasta, visionario, pintor, músico y fotógrafo, genio deslumbrante, el arquitecto Fernando Higueras ha dejado como herencia en la historia dela arquitectura española un modo emocional de considerar la arquitectura desde su cualidad más esencial.

Abierta hasta el 25 de octubre de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas y con entrada gratuita, esta exposición ofrece un exhaustivo recorrido visual por la obra de este prolífico arquitecto que sintetiza 50 años de carrera y reúne alrededor de 70 proyectos de los más de 300 que desarrolló durante su apasionada trayectoria.

Fernando Higueras nació en Madrid el 26 de noviembre de 1930. Cursó bachillerato en el Colegio Estudio de Madrid, alternándolo con música y pintura. En 1959 se graduó por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Su proyecto fin de carrera se publicó en la revista Nueva Forma de Fullaondo y sus 10 Residencias de Artistas en El Pardo ganaron el accésit del Premio Nacional de Arquitectura. Aficionado a la música, a la pintura, a la escultura y a la fotografía, participó desde1953 en numerosos concursos de las cuatro ramas artísticas logrando a lo largo de su carrera gran número de premios.

En urbanismo y arquitectura consiguió también un sinfín de premios y reconocimientos, entre los más relevantes: la Primera y Segunda Medallas de Arquitectura en la Exposición Nacional de Bellas Artes, 1966; fue invitado como único arquitecto español para el Concurso fue invitado como único arquitecto español para el Concurso Internacional Restringido para Edificio de Oficinas para

La firma DOM, en Colonia (Alemania), 1980; Primer Premio del Concurso Internacional para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Abu Dabi, 1980; invitado a la Bienal de Venecia, 1983. En 1983 fue seleccionado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España para optar al Premio Internacional de Arquitectura Pritzker.

En 1998 se concedió al Hotel Las Salinas de Lanzarote (1973) la categoría de Patrimonio Artístico y Cultural de la isla de Lanzarote, además, su proyecto para urbanización de Lanzarote se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 2002, el Ayuntamiento de Madrid catalogó y protegió otras tres obras suyas: la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España La Corona de Espinas (1965), el Colegio Estudio, Aravaca (1962), y la UVA de Hortaleza (1963). Su obra ha podido verse en exposiciones que han itinerado por España, dio conferencias por todo el mundo y participó en cursos y seminarios. Falleció en Madrid el 30 de enero de 2008.