Un tinerfeño ve reducida su deuda en 66.777 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Un tinerfeño ve reducida su deuda en 66.777 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Un consumidor canario acaba de lograr una reducción del 69,9 por ciento (66.777,68 euros) de su deuda total, contraída durante años a través de contratos con distintas entidades bancarias, gracias a la llamada Ley de Segunda Oportunidad. Esta norma, cada vez más conocida y utilizada por los ciudadanos en las Islas, permite a personas físicas y profesionales autónomos llegar a acuerdos para ver canceladas parte de sus deudas y diseñar planes de pago que les permitan salir de su situación de endeudamiento y de la espiral de generación de intereses.

En concreto, el cliente de ‘Canarias Sin Deuda’, una despacho especializado en este tipo de procedimientos, pudo llegar a este acuerdo tras tan solo cuatro meses y medio, partiendo de una deuda inicial de 116.906,46 euros.

El acuerdo ha sido posible gracias a la intervención de la abogada Celenia Gil, de ‘Canarias Sin Deuda’, y del mediador Carlos Lozano, quienes han logrado un acuerdo extrajudicial para el cliente en un plazo récord a través de la vía notarial. Este instrumento permite alcanzar un acuerdo con los acreedores (en este caso se logró un quórum del 78,20 por ciento) sin tener que acudir a un procedimiento judicial, más largo y costoso para todas las partes. El proceso finaliza con la validación de este acuerdo ante notario.

Así, gracias a esta vía, además de la quita de gran parte de la deuda contraída a lo largo de los últimos años se ha llegado a un acuerdo de pagos por la cantidad restante, que se desarrollará en un periodo de 10 años.

El cliente, Lázaro Álvarez, asegura encontrarse muy satisfecho con el resultado del proceso: “Mi vida ha cambiado muchísimo. Lo más importante es la paz mental que supone el fin del acoso, saber que me he quitado el enorme peso de esa deuda, poder emprender de nuevo… El problema no es tanto el hecho de deber dinero, sino el no saber cómo pagarlo: terminas en una situación en que no sabes cómo enfrentarte a ello porque no tienes medios para afrontar esa deuda. Y sientes miedo cuando piensas en el futuro porque, directamente, la sensación es de no futuro”.

En palabras de la abogada Celenia Gil, “es un éxito el haber alcanzado este acuerdo, dado que se adapta a la capacidad de pago actual de nuestro cliente, dentro de sus ingresos y pudiendo cubrir sus gastos vitales”. Además, añade, “hemos cumplido la meta principal, que era llegar a un acuerdo con sus acreedores con rapidez y con altas quitas, pues para Lázaro era importante acabar cuanto antes con una situación que él mismo nos definía como una pesadilla, ante el acoso que sufría por parte de sus acreedores”.

En este sentido, gracias a este acuerdo se ha logrado evitar la fase judicial, algo a lo que el cliente “no quiso llegar”. El resultado es que, “a día de hoy, Lázaro tiene una nueva vida, pudiendo pagar con un acuerdo justo y acorde a su capacidad, porque él siempre fue un pagador de buena fe”. “Desde Canarias sin deuda estamos muy felices por el éxito alcanzado con este plan de pagos y esta segunda nueva oportunidad para Lázaro ”.

Evitar la “espiral de endeudamiento”

En concreto, el afectado por esta situación de endeudamiento llevaba casi 10 años pagando a sus acreedores sin ver reducida su deuda principal. Es lo que se conoce como “espiral de endeudamiento”, algo muy frecuente cuando se firman contratos donde se prevé el abono de intereses elevados, tanto como precio del préstamo como en caso de impago (intereses de demora). Por ejemplo, muchos de los casos de espiral de endeudamiento se relacionan con las llamadas tarjetas revolving, que generan “intereses sobre los intereses”, sin que la suma prestada inicialmente se vea reducida.

Tal y como explica Celenia, “en muchos casos es posible alcanzar la nulidad de cláusulas abusivas, renegociar, lograr quitas de la deuda o rebajas en los intereses, llegar a acuerdos de pagos más flexibles… gracias a la normativa existente que, afortunadamente, protege cada vez más al deudor de buena fe”. Por eso, desde el despacho se recomienda actuar preventivamente: “Es mejor acudir a un profesional antes de que la situación se agrave y evitar el daño personal que se genera al atravesar una situación de endeudamiento. Muchos clientes han desarrollado problemas de salud debido al acoso recibido por parte de sus acreedores”.

Por su parte, el mediador en este asunto, Carlos Lozano, comenta que casos como este permiten constatar “cómo se puede lograr alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos negociando con todos los acreedores”. “Así, Lázaro podrá pagar su deuda, que se ha visto significativamente reducida, en función de su  capacidad económica actual, y no teniendo en consideración su situación anterior, máxime cuando su deuda se había visto disparada por la aplicación de intereses, gastos y comisiones”.

Nos encontramos así ante un “auténtico mecanismo de negociación que funciona, y que permite a las personas salir de una situación complicada, ya sea por un fracaso económico empresarial o bien personal”, asegura Lozano. “Este tipo de acuerdos constituyen el mayor éxito profesional de un mediador concursal, especialmente cuando, como ocurre en el caso de Lázaro, se trata de ayudar a personas consecuentes que quieren pagar su deuda pero que, por circunstancias personales, lo ven imposible”.

Sobre ‘Canarias Sin Deuda’

‘Canarias Sin Deuda’ es un despacho de abogados cien por cien canario, dedicado exclusivamente al asesoramiento en materia de reestructuración y eliminación de deudas a través de normativas como la Ley de Segunda Oportunidad. Con presencia en toda Canarias, su especialidad es la gestión de casos de endeudamiento que afecten a personas individuales, familias, autónomos o pymes de pequeño tamaño.

El despacho cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife (Calle Villalba Hervás nº 11) y en Las Palmas de Gran Canaria (Calle Buenos Aires nº 33 Oficina 3), y ofrece también la tramitación online de este tipo de casos, contando con el sello de confianza online para realizar este trámite. Presta servicio a más de 2.000 clientes en Canarias, ayudando a miles de familias en un momento clave para la economía, marcado por la coyuntura económica relacionada con la pandemia por coronavirus. La aplicación de la Segunda Oportunidad se convierte en una herramienta clave en estos momentos, permitiendo aligerar la carga económica de miles de personas.

 

Santa Cruz oferta 800 plazas para los tradicionales cursillos de verano de natación

Santa Cruz oferta 800 plazas para los tradicionales cursillos de verano de natación

El área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que dirige Alicia Cebrián, abrirá el próximo lunes, 7 de junio, el plazo de inscripción para los cursillos de verano de natación, que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto en la piscina Acidalio Lorenzo. La iniciativa oferta cerca de 800 plazas dirigidas a menores con edades comprendidas entre los 4 y los 13 años.

Se ofertan 224 plazas para niños con edades comprendidas entre los 4 años, incluyendo todos los nacidos durante el año 2017, y los 5 años de edad. Los cursillos para esa franja de edad tendrán una duración de 30 minutos y se impartirán, de lunes a viernes por las mañanas, de 10:00 a 14:00 horas, y en el turno vespertino, entre las 16:00 y las 19:00 horas.

490 plazas se han reservado para el grupo comprendido entre los 6 y los 13 años de edad. En este caso, los cursillos tendrán una duración de 45 minutos y los horarios ofertados son, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, señala que “poder ofrecer natación en el municipio en estos meses de verano, era uno de nuestros grandes objetivos porque la natación es un deporte fundamental que todos los niños de Santa Cruz deben aprender”, y agregó que “poder desenvolverse con tranquilidad en el agua, para nosotros los santacruceros que vivimos al lado del mar, tiene que ser materia obligatoria de aprendizaje. Por ello, nuestro empeño en que esta actividad saliera para adelante este verano. El año pasado no se pudo ofertar por las restricciones que habían a consecuencia de la pandemia”.

Cebrián, además, manifiesta que “estos cursillos se dividen por grupos de edad con un amplio horario, tanto por la mañana como por la tarde, con el fin de intentar conciliar la vida laboral y familiar, tan necesaria para muchas familias durante el periodo de vacaciones escolares veraniegas”.

Los importes de inscripción, fijados según lo que establece la Ordenanza Reguladora de Precios Públicos, serán de 28 euros por un mes y de 54 euros en el caso de que el menor esté durante julio y agosto.  Existen descuentos para familia numerosa general (21 euros por un mes y 40,5 euros por dos meses) y para familia numerosa especial (7 euros por un mes y 13,5 euros por dos meses). Para los centros de acogida, la cuota es de 10 euros por un mes y 18 por los dos meses. En el caso de que sean niños de familias vulnerables, que sean verificadas por el IMAS (Instituto Municipal de Atención Social) y tengan expediente social abierto, tendrán plaza gratuita.

Como novedad, para realizar la inscripción, se puede realizar a través de la sede electrónica, para lo cual es necesario disponer de certificado digital. Por lo tanto, el número para la cita lo puede obtener de manera online.

Para las solicitudes presentadas de manera telemática, el interesado recibirá un sms confirmándole la plaza, y en el mismo se le comunicará la cita para efectuar el pago de forma presencial en las oficinas del pabellón. El pago se efectuará únicamente con tarjeta. De no verificarse el pago se entenderá que desiste de su solicitud de inscripción.

Mientras que para hacerlo de manera presencial, hay que retirar previamente un número en la conserjería del pabellón municipal Quico Cabrera, a partir del lunes 7 de junio de 2021, entre las 8:00 horas y las 15:00 horas. Una vez obtenido, el trámite de inscripción se efectúa en la hora y día indicado en el número en la ventanilla de atención al público del Servicio de Deportes del Pabellón.  La cantidad máxima de números que puede retirar una persona, son 5 (uno por menor).

Para formalizar la misma, los interesados deberán aportar fotocopia del NIF del padre, madre o tutor, así como el libro de Familia o NIF del menor. Para la aplicación de los descuentos por familia numerosa será necesario acreditar la tarjeta de familia numerosa en vigor y aportar una fotocopia. Este mismo extremo deberá justificarse para las inscripciones de menores con discapacidad.

Santa Cruz recupera su relación con el mar con las obras de la playa de Valleseco

Santa Cruz recupera su relación con el mar con las obras de la playa de Valleseco

El puerto de Santa Cruz de Tenerife acogió este jueves, 3 de junio, el acto protocolario de la colocación de la primera piedra de las obras de defensa marítima y de ordenación de la zona de Charcos del área funcional de la playa de Valleseco. La actuación, que cuenta con una inversión inicial de 16,8 millones de euros que financiarán cuatro administraciones públicas (Autoridad Portuaria, Gobierno autónomo, Cabildo y Ayuntamiento capitalino) permitirá acometer esta primera fase de intervención en un plazo estimado de 22 meses.

El convenio, suscrito en noviembre de 2017, establece que el Ayuntamiento aportará 5,1 millones de euros, lo que la convierte en la administración pública que más invierte en las obras. En concreto, esta primera fase comprende la actuación sobre la denominada playa de Charcos, en tierra firme, en la superficie comprendida entre la torre de Salvamento Marítimo y el Centro Insular Deportes Marinos de Tenerife.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quiso agradecer y felicitar “a los vecinos y vecinas de Valleseco por este triunfo, de la constancia y de la lucha por un objetivo justo, así como a todas las personas que en el Cabildo, el Gobierno de Canarias o la Autoridad Portuaria dedicaron, durante muchos años, parte de su trabajo para impulsar este expediente lleno de dificultades”.

“Quiero recordar a quienes, proyecto bajo el brazo, se recorrieron despachos y más despachos en Madrid para hacer ver al Estado la necesidad de sacar unas obras fundamentales para la ciudad”. A lo que Bermúdez añadió, “sin duda hoy es un día muy importante, pero va a ser un proyecto sobre el que debemos estar especialmente vigilantes respecto a su desarrollo, que requiere de un estándar de calidad en los materiales y las terminaciones que esté a la altura de las expectativas de los futuros usuarios”.

En su intervención, el alcalde no dudó en destacar que “Canarias empezará en breve a debatir de qué manera se va a proceder al traslado de competencias de Costas a la Comunidad Autónoma. Es responsabilidad de quienes formen parte de esta comisión lograr que dicho traspaso evite en la práctica retrasos como el que se ha vivido en este proyecto, del que hoy ponemos la primera piedra”.

Y finalizó marcando las estrategias municipales a corto y largo plazo “que sin dejar de lado nuestro puerto, que genera riqueza y empleo en la ciudad, persista en nuestro objetivo de recuperar para la ciudadanía su estrecha relación con el mar”.

El acto institucional contó con la presencia de autoridades políticas de carácter autonómico, como el presidente y vicepresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, respectivamente; los presidentes del Cabildo de Tenerife, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria; así como representantes vecinales de Valleseco.

La Bien Querida, Hidrogenesse, Brays Efe, Abel Azcona y Supremme Deluxe entre los nuevos confirmados para la cuarta edición del ARN Culture & Business Pride

La Bien Querida, Hidrogenesse, Brays Efe, Abel Azcona y Supremme Deluxe entre los nuevos confirmados para la cuarta edición del ARN Culture & Business Pride

Santa Cruz de Tenerife albergará la cuarta edición del ARN Culture & Business Pride respaldado por Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Santa Cruz. El evento inicia así una nueva andadura con expectativas de crecimiento para su edición 2022, año en el que, además de las jornadas del Festival, se volverán a celebrar los premios internacionales Alan Turing LGTBIQ Awards, y en el que se sumará el congreso mundial LGTB World Business Summit, los Conciertos por los Derechos Humanos y el festival de música EuroRainbow convirtiéndose así en una de las citas del colectivo LGTBIQ+ fundamentales del panorama internacional.

El festival cuenta con el patrocinio de Turismo de TenerifePromotur de Gobierno de CanariasInstituto Canario de Desarrollo Cultural, INAEM Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que a través del Organismo Autónomo de Cultura acoge el proyecto en una clara apuesta por la diversidad LGTBIQ+.

La tercera teniente de alcalde y presidenta del OAC, Gladis de León, manifestó que Santa Cruz de Tenerife se enorgullece de poder convertirse en un referente de los negocios y la cultura LGTBIQ+ durante la última semana del mes de junio”. La edil añadió que la ciudad se suma a este proyecto no por el carácter liberal y tolerante que siempre nos ha caracterizado, sino por una cuestión básica de justicia, a lo que hay que sumar que la diversidad LGTBIQ+ se ha convertido en un motor de cambios sociales, culturales y económicos de gran importancia”. Asimismo resaltó que los espacios culturales municipales más emblemáticos, como el Teatro Guimerá, el Museo de Bellas Artes y el Centro de Arte La Recova acogerán el amplio programa de actividades que se desarrollarán entre los días 22 y 27 de junio, siguiendo siempre las pautas de seguridad que impone la pandemia”.

En el mismo sentido se manifestó la concejala de diversidad LGTBI+ del Ayuntamiento capitalino, Purificación Dávila, que expresó su satisfacción por acoger en la ciudad este proyecto de diversidad, el cual se ha convertido en referencia del colectivo a nivel mundial.

Por su parte David Pérez, consejero delegado de Turismo de Tenerife, ha manifestado que “el ARN Culture & Business Pride es un evento que en tan solo 3 ediciones ha convertido a Tenerife en un referente internacional de la cultura, el arte, la ciencia, el cine, la música y el talento para los negocios y emprendedores de prestigio internacional en torno a la comunidad LGTBIQ+. Un evento público, accesible y gratuito, para todos los públicos y edades, poderoso dinamizador turístico y económico conjugado con un marcado compromiso social y responsabilidad corporativa”.
Santa Cruz de Tenerife, capital LGTB en el mes del orgullo.

Santa Cruz de Tenerife será la ciudad que albergará esta edición especial del festival que pretende  convertir la capital isleña en uno de los futuros Hubs referentes de cultura y negocios LGTBIQ+.

Serán la Sala del Museo de Bellas Artes, La Recova y el Teatro Guimerá los espacios que, en esta primera toma de contacto, albergarán las actividades de este año donde el programa del evento estará limitado, con aforos reducidos, marcado aún por las restricciones de la pandemia.

Bajo la consigna, “ Another Way of Loving, Another way of Pride”ARN Culture & Business Pride ofrece una propuesta claramente alternativa a las celebraciones del orgullo en todo el mundo, apostando por una completa agenda de actividades orientadas a todos los públicos, pero atendiendo la creciente demanda de un leisure especializado y de negocios para el turista LGTBIQ más exigente.

Tenerife está liderando el sector de reservas turísticas de este verano en España. Es uno de los destinos mejor valorados en Europa tras la pandemia y las Islas ofrecen un atractivo, no sólo natural, sino también social y económico para el colectivo LGTBIQ+, con una legislación pionera en el respeto por la diversidad que lo convierten en uno de los spots con mayor proyección LGTBIQ+ en Europa.

El evento ha visibilizado los beneficios sociales y económicos que genera la inclusión LGTBIQ+, derecho humano fundamental, pero también uno de los motores económicos más importantes del mundo.
 
Si la comunidad LGTBIQ+ fuera un país, sería la cuarta economía del planeta, ya que anualmente aporta casi lo mismo que la totalidad del PIB de Alemania y según la OMT, será el segmento palanca clave para la recuperación del sector turístico.
Los viajeros LGTBIQ+ suponen el 10 % de los turistas en todo el mundo y acumulan aproximadamente el 16 % del gasto total en viajes, lo que representa 200.000 mil millones de euros al año según el World Travel & Tourism Council.

España recibe anualmente 7 millones de turistas de este segmento, es el país con mayor beneficio en Europa ( acoge casi un 20 %  del negocio del colectivo en la Unión Europea ) y el segundo del mundo tras EE.UU.

Tenerife es uno de los destinos con mejores conexiones aéreas europeas y goza de una fiscalizad excepcional además de un clima extraordinario para convertirse en uno de los spots de business más importantes del colectivo.

 

Nuevas confirmaciones

El Festival contará en esta ocasión con actividades de leisure donde se incluirán los conciertos de Hidrogenesse el dúo de “art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales”, como ellos mismos se denominan, que el próximo 24 de junio actuarán en el espacio La Recova, donde días antes, concretamente el 22 de junio, la artivista y cómica Elsa Ruiz, excolaboradora de programas como Todo es Mentira y La Resistencia, inaugurará el ciclo de Sunset & Leisure con su particular monólogo.

La Bien Querida es el proyecto de Ana Fernández-Villaverde, una de las voces más importantes del indie patrio, que será la encargada de cerrar el ciclo de Sunsets and Leisure el Sábado 26 de Junio en el Teatro Guimerá.

Además, la recién estrenada presentadora de Rupaul Drag Race EspañaSupremme Deluxe nos desvelará cómo es entrar en el universo de las Drag Race en una Beach Conference el próximo miércoles 23 de junio, en el espacio La Recova y el músico guatemalteco Meneo formará parte de unas networking (junto a Hidrogenesse) además de actuar en la clásica The Show Room Mag party el viernes 25 de Junio.

Por otro lado, al programa de conferencias y networking se suma Abel Azcona, el enfant terrible del arte contemporáneo español que utilizando todo tipo de técnicas, soportes y disciplinas artísticas nos habla  de identidad, violencia, dolor, sexualidad, todo para hacernos reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra sociedad. Lo hará junto a Ernesto Artillo, el artista malagueño que “guiado por la destrucción de la comodidad “ como él mismo se define, inaugurarán esta edición en la Sala del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

También participarán este año el actor Brays Efe, conocido por encarnar a Paquita Salas en la serie de Netflix que le valió el premio Feroz al mejor actor protagonista de una serie en 2017 y el deportista Javier Raya, elegido por el Comité Olímpico internacional como uno de los nuevos Jóvenes Líderes que aprovecharán el poder del deporte para marcar una diferencia positiva en sus comunidades. Raya fue campeón de España de patinaje artístico en 2011 y subcampeón en cuatro ocasiones (2013, 2014, 2015 y 2017). Fue olímpico en Sochi (Rusia) en 2014.

Estas confirmaciones se unen a las de la influencer Dulceida, y los investigadores Eduardo López-Collazo Alfredo Corell anunciadas semanas atrás. El resto del programa se dará a conocer los próximos días.

Las invitaciones para asistir a las jornadas se pondrán a disposición de los interesados con carácter gratuito (salvo los gastos de emisión de la etiquetera) a través de la web del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

El evento, respaldado por auditoras internacionales y que cuenta con el apoyo de diversos grupos turísticos y empresariales de la región presentará el proyecto global futuro en rueda de prensa durante las  próximas semanas.

Hiperdino reforma su tienda de la calle San Antonio tras invertir 1,2 millones

Hiperdino reforma su tienda de la calle San Antonio tras invertir 1,2 millones

HiperDino, cadena líder en el sector de la alimentación y la única regional 100% canaria, ha reformado su tienda ubicada en la calle San Antonio, número 52, de Santa Cruz de Tenerife después de realizar una inversión de 1,2 millones de euros.

Se trata  de un establecimiento de la enseña SuperDino de 622 metros cuadrados que, en la actualidad, da empleo a 20 trabajadores y ha sido renovado en su totalidad para adaptarlo a la nueva imagen de la compañía.

Con espacios más diáfanos y superficies amplias y accesibles, el cliente puede encontrar secciones como charcutería, carnicería, frutería, panadería, ecológico y bodega, además de una gran oferta de productos.

Otros servicios con los que cuenta, tales como servicio a domicilio y wifi gratuito, han sido pensados para mejorar la experiencia de compra del cliente.

SuperDino San Antonio tiene un horario, de lunes a sábado, de 08.30 a 21.30 horas.

El Ayuntamiento de Santa Cruz y Compañía Cervecera suman esfuerzos para la protección de los angelotes

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Compañía Cervecera de Canarias lanzan una campaña de sensibilización dirigida a concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger la población de angelotes, una especie marina considerada en peligro de extinción cuyo mayor área de cría del mundo se encuentra en la playa de Las Teresitas de la capital tinerfeña.

La iniciativa se centra en la difusión, a través de las redes sociales de la compañía, de un vídeo realizado por el documentalista Felipe Ravina, que recoge imágenes sobre la vida de esta especie en las aguas del Archipiélago. El documental cuenta además con la participación de Angel Shark Project: Canary Islands, un programa en el que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Zoológico Alexander Koenig y la Sociedad Zoológica de Londres, con el fin de recopilar datos y acometer acciones de conservación de dicha especie marina.

En la presentación de la campaña, el alcalde José Manuel Bermúdez, ha destacado la necesidad de poner en valor la riqueza de los fondos marinos del municipio de Santa Cruz de Tenerife, y de dar a conocer hechos como los que recoge el vídeo para hacer partícipe a la ciudadanía de la necesidad de contribuir a la conservación de dicha especie.

La concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso, ha señalado la importancia del trabajo de Angel Shark y de Felipe Ravina para poner en valor la investigación y el proyecto al que da imagen, así como la disponibilidad de la Fundación Santa Cruz Sostenible para colaborar con iniciativas de esta naturaleza.

Asimismo, la directora general de Compañía Cervecera de Canarias, Naveen Mehra, destacó que con esta actuación la entidad “pone el acento en la importancia del cuidado del medio ambiente y en especial del ecosistema marino de las islas”. En este sentido, destaca que se ha querido “centrar la atención en el angelote, que, desde 2019, se incluye dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas  y que cuenta en las islas con un importante reducto”.

Añade que esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta por la conservación del entorno que Compañía Cervecera de Canarias viene realizando desde hace años y en el que el entorno marino juega un papel clave. En este sentido, recuerda que la entidad ya ha llevado a cabo otras acciones similares en este ámbito, como la realizada en torno a la reserva marina de La Graciosa a finales del año pasado.

Por su parte, Felipe Ravina explicó que el vídeo ha conllevado un exhaustivo trabajo de seguimiento de esta población marina con el fin de captar su vida en las aguas canarias. Para ello, se han realizado grabaciones submarinas en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, lo que ha permitido contar con imágenes habituales de su actividad cotidiana, así como otras más difíciles de capturar, como el cortejo de apareamiento.

La coordinadora de actividades en Canarias del Angel Shark Project, Belén Caro, explicó que, durante el siglo pasado el rango de distribución de dichas especie se extendía por todo el Atlántico oriental y el Mediterráneo, pero en estos momentos solo quedan poblaciones fragmentadas en dichos lugares como consecuencia de los efectos de la pesca intensiva y la destrucción de su hábitat. Sin embargo, Canarias se convierte en “su refugio particular, donde puede alimentarse, reproducirse y prosperar como especie”.

En este sentido, puso el acento en “la importancia de la playa tinerfeña de Las Teresitas como la mayor área de cría conocida, lo que ha hecho que desde hace seis años se haya convertido en un observatorio natural del que se obtiene información clave sobre su biología y tipología de cara a aplicar medidas que favorezcan su conservación”.

Destaca que desde que se iniciase el proyecto en 2014 y hasta el momento se han monitoreado más de 500 crías en Las Teresitas y se ha detectado que parte de ellas permanecen hasta año y medio al amparo de la playa hasta que duplican su tamaño, un aspecto que aumenta su posibilidad de supervivencia y que incide de forma directa en la conservación de la especie.

Los angelotes suelen permanecer enterrados en la arena, pudiendo ser vistos en ocasiones por los bañistas y buceadores. En este sentido, se hace hincapié en que la población en general y especialmente los ciudadanos de Santa Cruz tomen conciencia de la importancia del cuidado de dicha especie que a su situación de peligro de extinción se suma su vulnerabilidad.