El Teatro Guimerá acoge este fin de semana un espectáculo de zarzuela

El Teatro Guimerá acoge este fin de semana un espectáculo de zarzuela

La tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, recordó hoy que “el Teatro Guimerá acogerá a las 19:00 horas del próximo sábado un espectáculo de zarzuela a cargo de la Unión Artística El Cabo, que incluye una selección de números de diferentes épocas y títulos de este género, hilvanados en un guion creado para la ocasión”.

Esta puesta en escena permitirá al público disfrutar de un atractivo recorrido por este género. Los personajes de esta cercana historia encarnan a los de las zarzuelas que forman parte del espectáculo, con música interpretada por el coro y orquestas de la Unión Artística El Cabo, bajo la dirección musical de Israel Espino González. En el espectáculo, que tendrá una duración aproximada de 70 minutos, intervendrán la soprano Candelaria Hernández y los tenores Giancarlo Santelli, Roger Gutiérrez, Argelio Bermúdez y Celso Gómez.

El programa del concierto incluye los siguientes temas: selección de “Katiuska, la mujer rusa”, de  Pablo Sorozábal; fox trot de “La montería”, de Jacinto Guerrero; ronda y serenata de “La canción del olvido”, de José Serrano; “Canto a Murcia”, de “La parranda”, de Francisco Alonso; “Dispuestos nos hallamos”, de la zarzuela cómica “Las dos princesas”, de Manuel Fernández Caballero; “Soy de Aragón” de la zarzuela en tres actos “El divo”, de E. Diaz Giles; “El cerandero” de “Luisa Fernanda”, de Federico Moreno Torroba; jota del “Trust de los tenorios”, de José Serrano; serenata de  “Coplas de la ronda”, de Francisco Alonso; “La cacería” de la zarzuela de un acto  ”La tempranica”, de Gerónimo Giménez; “Pensar en él” de la obra lírica “Marina”, de Emilio Arrieta”; selección de “La tabernera del puerto”, de Pablo Sorozábal; “Me llaman la primorosa”, de  “El barbero de Sevilla”, original de Pablo Sorozábal y “Salida de Jorge”, de “Marina”, de Emilio Arrieta.

El espectáculo del sábado en el Teatro Guimerá pretende difundir un género dramático genuinamente español como la zarzuela, que agrupa diferentes disciplinas artísticas y técnicas. La zarzuela permite observar el rastro musical que el folklore de nuestro país y otras músicas de diversas procedencias han dejado en este género.

Las entradas para la función se pueden adquirir en la taquilla del teatro hasta el viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El sábado la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.

Santa Cruz Vital presenta sus actividades para el verano de las personas mayores

Santa Cruz Vital presenta sus actividades para el verano de las personas mayores

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Acción Social, Rosario González, presentó esta mañana el programa de actividades para este verano de la iniciativa Santa Cruz Vital, y recordó que “en noviembre de 2020 anunciábamos el inicio de un proyecto que respondía a una necesidad detectada durante esta crisis sanitaria y social” y agrega que “este hecho, unido a la desaparición de programas que veían a responder a esa necesidad, nos comprometió a buscar una solución para mitigar dicha situación, al menos en parte, cuya primera consecuencia presentamos hoy”.

A la misma vez, Bermúdez argumenta que “este proyecto que hoy les presentamos es el primero de otros que se irán sucediendo en el tiempo y que pretenden cubrir esa necesidad, ese derecho que tienen nuestros mayores a disfrutar de un tiempo de jubilación y vejez de la manera más digna posible” y añade que “de esta manera, reactivamos la actividad de los colectivos, que son la fuerza de esta población, al tiempo que generamos contacto y sinergias a título particular entre los mayores, lo que ayuda todavía más a evitar situaciones de soledad, quizá la mayor problemática”.

Por su parte, la concejala de Acción Social destacó que “como bien ha comentado el alcalde, presentamos el proyecto Santa Cruz Vital el pasado noviembre y en una primera fase se realizaron grupos de apoyo, se retomó el contacto con las entidades de mayores que estaban incluso en muchas ocasiones a punto de disolverse” y argumenta que “abordamos un pequeño estudio sobre la situación de los mayores y las consecuencias COVID que estos han sufrido, y dentro de estos resultados obtenidos en los cuestionarios realizado a los mayores de nuestro municipio, observamos datos preocupantes”.

“Es preocupante que un 72% de los mayores -adelanta la concejala- se manifestaban como personas que siempre o casi siempre estaban alegras y eran optimistas; sin embargo, tras la pandemia, ese porcentaje ha disminuido a solo un 19% de la muestra encuestada”; es más, añade González, “en cuanto a sentir miedos o inseguridades, se ha pasado de un 20% de la muestra que no sentía miedo o inseguridad a un 80% que ahora sí tienen esos sentimientos, por lo que hablamos de más de un 60% de aumento de dicha inseguridad y miedos”.

González asegura que “esta situación la estamos combatiendo con el programa SCVital, cuyos objetivos principales son la permanencia en el entorno de las personas mayores, la prevención de la dependencia, la lucha contra la soledad y la creación de redes de apoyo entre los grupos de iguales”, anclajes que se sostienen “en actividades que tienen que ver con 7 ejes: dinamización de redes comunitarias, talleres de bienestar general, actividades en Las Teresitas, caminando por tu entorno, formación en TIC’s, talleres online y charlas presenciales”.

Para finalizar, la concejala de Acción Social confirmó que “estamos hablando de más de 260 horas mensuales de programación, con un total de más de 47 asociaciones de mayores y 590 participantes hasta el momento”, animando a inscribirse “ya que aún quedan plazas disponibles, por lo que las personas interesadas pueden solicitar información del programa Santa Cruz Vital a través del teléfono gratuito 900 111 333”.

Hay que recordar que SCVital tiene como base de estas acciones la red de apoyo que se ha creado con las directivas de las asociaciones de mayores de los diferentes distritos del municipio de Santa Cruz. Esta red de apoyo se dinamiza a través de grupos de whatsapp donde participan personas que pertenecen a la directiva de la asociación o personas activas dentro de la misma que tenga la motivación y la capacidad de transmitir la información que se comparte a su asociados/as y/o su vecinos/as de su barrio.

De esta manera, no solo se potencia la unión de las asociaciones de mayores que persiguen un objetivo común, su participación, colaboración y ayuda mutua, sino que también se fomenta la comunicación entre ellos y ellas facilitando posibles acciones conjuntas, acceso a la información, detección de necesidades o casos de vulnerabilidad, intentando establecer una red sólida para la movilización conjunta de las Asociaciones de Mayores que pertenecen al municipio.

El actor británico Stephen Fry, la directora de cine Isabel Coixet y la modelo neoyorquina Rain Dove reciben el premio especial de los Alan Turing LGTBIQ Awards 2021

El actor británico Stephen Fry, la directora de cine Isabel Coixet y la modelo neoyorquina Rain Dove reciben el premio especial de los Alan Turing LGTBIQ Awards 2021

Stephen Fry, Isabel Coixet y Rain Dove se suman así a la nómina de premiados internacionales que han recibido el prestigioso galardón LGTB que incluyen a la exdeportista olímpica y estrella de la televisión norteamericana, Caitlyn Jenner, el director y guionista belga Lukas Dhont, la Cámara Nacional de Comercio LGBT de Estados Unidos, NGLCC por sus siglas en inglés, el Intergroup On LGBTI Rights de la Unión Europea, la modelo clave en la visibilidad intersexual Hanne Gaby Odiele, la expresidenta de Islandia Jóhanna Sigurðardóttir, el Premio Nobel Carlos Umaña, así como instituciones internacionales clave en el apoyo al colectivo LGTBIQ+ como ACNUR, la mítica Harvey Milk Foundation, o el representante de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH), Fabrice Houdart entre los más de 50 premiados que han recibido este galardón desde sus inicios.

 Primeros premiados

El Film Elisa y Marcela se ha convertido en todo un ejemplo reivindicativo de lucha LGTB. Su directora, la cineasta catalana, Isabel Coixet ha conseguido con esta película, una repercusión y visibilidad de gran importancia para el colectivo en un momento crucial donde proyectar un mensaje como el del film y llegar a la mayor audiencia posible, es de vital importancia para muchas personas en situaciones extremas de rechazo en todo el mundo.

Stephen Fry es, junto a Ian Mckeller, uno de los actores, directores y escritores británicos más destacados en la causa LGTBIQ.

El actor que declaró públicamente su homosexualidad en 1976 fue uno de los pioneros en la lucha activista a favor de los derechos del colectivo en el Reino Unido.

Muy destacado es el caso de Rain Dove, cuyo activismo de género se ha convertido en un escaparate sobre las marcadas diferencias sociales que existen entre sexos mostrando que la percepción de género determina profundamente nuestras vidas.

Dove, “capitalista de género” como le gusta definirse, usa su androginia indistintamente para rentabilizar situaciones discriminatorias que se encuentra en su día a día visibilizando en primera persona las diferencias que aún nos abruman.

Un evento único para el colectivo LGTB

Los Alan Turing LGTBIQ+ Awards se encuadran dentro del ARN Culture & Business Pride, un evento de referencia creado ante la necesidad de ofrecer un punto de encuentro internacional de negocios y “leisure” que atienda las novedades del colectivo LGTB desde los más diversos puntos de vista.

Bajo la consigna Another way of Loving, another way of Pride”, ARN Culture & Business Pride ofrece una propuesta claramente alternativa a las celebraciones del orgullo en todo el mundo, apostando por una completa agenda de actividades orientadas a todos los públicos, pero con especial atención al segmento LGTBIQ más exigente. Se trata de una semana de conferencias, conciertos, fiestas, arte o networking’ entre profesionales del sector.

El evento, considerado uno de los 8 mejores prides del mundo, se celebrará este año del 22 al 27 de junio en Santa Cruz de Tenerife, y cuenta con el patrocinio de Turismo de Tenerife, Promotur de Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Esta edición especial, denominada “The New Rainbow Times”, cuenta con un programa reducido (motivado por las actuales restricciones de pandemia) pero en el que participarán, la empresaria e influencer Aida Domenech, más conocida por Dulceida, el actor Brays Efe, el político y diputado de la asamblea de Madrid, Jaime de los Santos, o el polémico artista y performance Abel Azcona, entre muchos otros.

La Bien Querida, e Hidrogenesse pondrán la nota musical a este pride que es un pequeño avance de lo que deparará su edición 2022, año en el que, además de las jornadas del Festival, se volverán a celebrar los premios internacionales Alan Turing LGTBIQ Awards donde el mítico actor y activista LGTBIQ+ Stephen Fry y la singular Rain Dove ya han confirmado su asistencia además de otras importantes personalidades internacionales que se anunciarán en breve.

En ediciones anteriores este Pride ha contado con invitados como el diseñador Palomo Spain,  Francisco Polo, Secretario de Estado para el Avance Digital, Bernardo Hernández, emprendedor, inversor ángel y ejecutivo español del sector tecnológico, el Expresidente del Gobierno,  José Luis Rodríguez Zapatero y la exvicepresidenta de Costa Rica, Ana Elena Chacón. En el festival han participado además músicos como Casey Spooner, Gus Gus, Rudimental, Marc Almond, Mocheeba o Izal, entre muchos otros. Todos ellos han formado parte de un festival único que aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo en un momento clave en el que el repunte de la homofobia es una realidad en todo el mundo.

La Sinfónica de Tenerife interpreta este viernes la Pastoral de Beethoven

La Sinfónica de Tenerife interpreta este viernes la Pastoral de Beethoven

La Sinfónica de Tenerife, proyecto que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, rinde de nuevo homenaje al compositor Ludwig van Beethoven con la interpretación de una de sus obras más celebradas, la Sexta Sinfonía, también conocida como la Pastoral. El programa se complementa con el Concierto para violín y violonchelo de Brahms, que será ejecutado por Emmanuel Tjeknavorian y Pablo Ferrández, artista en residencia de la temporada. El concierto tendrá lugar este viernes [día 11], a las 19:30 horas, en Auditorio de Tenerife, bajo la dirección de Dinis Sousa, quien debuta con la formación del Cabildo.

El amor por la naturaleza que sentía Ludwig van Beethoven (1770-1827) se reflejó en su Sinfonía n.º 6 en Fa mayor «Pastoral», op. 68, si bien el propio autor puso énfasis en que esta composición fue “más una expresión de sentimientos que una pintura de tonos”. Pero esta evocación de los efectos emocionales que le producía el paisaje determinó la estructura de la obra. Está integrada por cinco movimientos –cada uno dedicado a una escena campestre y con sus propios títulos– que rompen con el modelo clásico de sinfonía, de los cuales los tres últimos se encadenan entre sí. Su estreno tuvo lugar en uno de los conciertos más recordados de la historia, el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien, junto con la Quinta.

Y mientras Beethoven se convertía en una figura mitificada en la tradición musical, fueron muchos los compositores que se sintieron paralizados por su influencia incapaces de enfrentarse a géneros como la sinfonía o la sonata. Uno de los que más acusó esa sombra fue Johannes Brahms (1833-1897) quien años después entraría a formar parte de los músicos incluidos en la tradición germánica clásica. Descrito como bello y original, su Concierto para violín y violonchelo en La menor fue su último trabajo para orquesta. Lo terminó a la edad de 54 años, cuando ya había dejado atrás su miedo irracional al fracaso, imprimiendo en él “su gran invención melódica y armónica”.

Dinis Sousa, fundador y director artístico de la Orquesta XXI, se pone por primera vez al frente de la Sinfónica de Tenerife. Ha trabajado en estrecha colaboración con Sir John Eliot Gardiner y sus conjuntos, relación que ha culminado con su nombramiento como el primer ayudante de dirección de la historia del Monteverdi Choir y la Monteverdi Orchestra. Sus próximos compromisos le llevarán a trabajar con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre Symphonique de Mulhouse, Malta Philharmonic, Orquestra Sinfónica Portuguesa y Orquesta de Cámara de Madeira, así como la dirección de ensayos con la London Symphony Orchestra.

El violonchelista Pablo Ferrández, artista residente de la Sinfónica de Tenerife durante la temporada 2020/2021, asume su tercera presencia con la formación del Cabildo de Tenerife en el presente ejercicio.  Este músico madrileño ha sido reconocido en el XV International Tchaikovsky Competition, ICMA Joven Artista del Año y en 2018 obtuvo el Premio Princesa de Girona por su “talento excepcional y proyección internacional”.

Considerado como un “talento excepcional” (Der Tagesspiegel), el violinista y director Emmanuel Tjeknavorian debuta con la formación del Cabildo convertido en uno de los músicos más solicitados de su generación. Además de en Tenerife, actuará como solista con la Orquesta Filarmónica de Holanda en el Concertgebouw, la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, la Bruckner Orchester Linz, la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, la Gewandhausorchester bajo la batuta de Franz Welser-Möst y otras.

Las entradas se pueden adquirir hasta dos horas antes del concierto en la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio con cita previa y de forma telefónica en el 902 317 327 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos. Para disfrutar de esta experiencia cultural, es necesario llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala.

La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El primer largometraje del tinerfeño Guillermo Ríos se estrenará en salas de toda España el 11 de junio

El primer largometraje del tinerfeño Guillermo Ríos se estrenará en salas de toda España el 11 de junio

El primer largometraje del director canario Guillermo Ríos se estrenará el próximo 11 de junio en las salas de toda España. La cinta, basada en la obra de teatro homónima de Marta Buchaca, fue rodada íntegramente en Tenerife durante 2020, y el cartel está encabezado el lagunero, Alex García, que protagoniza junto a Ariadna Gil, Silvia Alonso, Mary Carmen Sánchez y Javier Martos.

Solo una vez cuenta la historia de Laura (Ariadna Gil), una psicóloga del servicio de atención a las mujeres que sufren violencia de género, hace unas semanas que es acosada por el marido de una de sus pacientes. En esta situación, debe tratar una pareja que nunca ha puesto los pies en un centro de este tipo: Eva (Silvia Alonso) y Pablo (Alex García). Por una serie de malentendidos él ha recibido una denuncia, pero afirma con contundencia no ser ningún maltratador.

Por el momento, la película se proyectará en Tenerife en los cines Yelmo Meridiano en Santa Cruz de Tenerife; Multicines Tenerife en La Laguna; Yelmo La Orotava y Gran Sur en Adeje y también en los cines Las Arenas de Las Palmas de Gran Canaria.

Será precisamente la sala 8 de los cines Yelmo Meridiano de Santa Cruz de Tenerife la que acogerá la proyección promocional de la película el próximo sábado día 12 de junio, cuando acudirá equipo artístico, técnico y de producción y varios personajes populares que estarán invitados a este pase que tendrá lugar a las 20.00 horas.

El director cuenta que para la película se apoyó “no solo en grandes de la interpretación nacional, sino en un equipo mayoritariamente canario, como el director de fotografía, Roberto Ríos; o el editor, Pedro Felipe. Hay, además, otras muchas personas con las que ya he trabajado previamente y con las que tengo gran afinidad, como es el caso del propio Alex García, un actor tinerfeño con un bagaje sobresaliente en el mundo de la interpretación, tanto en drama como en comedia, comprometido con su tierra y los proyectos que salen desde aquí y con quien ya había rodado Personas”.

La Relojería Continental del Chicharro liquida para despedirse

La Relojería Continental del Chicharro liquida para despedirse

La Relojería Continental, ubicada en la emblemática Plaza del Chicharro de Santa Cruz, ha decidido echar el cierre después de haber sido durante más de 30 años un negocio de referencia en la ciudad para encontrar el reloj ideal, tanto para los tinerfeños como para los turistas que visitan la ciudad.

La pandemia y la consecuente falta de turismo han hecho que el dueño de este negocio de gran trayectoria haya decidido bajar la reja, es por eso que en estos meses llevará a cabo una gran liquidación que nos permitirá encontrar artículos de reconocidas marcas como Marc Maddox, Marea, Lotus o Festina, entre otras, con descuentos de hasta el 50 %.

Si no quieres dejar pasar la ocasión de encontrar productos de lujo a precios increíbles, te invitamos a pasar por la tienda en  horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:15 horas; y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.