Butterfly organiza un campamento infantil en San Andrés

Butterfly organiza un campamento infantil en San Andrés

Butterfly ha organizado para este mes de agosto un campamento infantil de verano que se desarrollará durante todas las semana en la Finca La Rosa, ubicada en el pueblo capitalino de San Andrés. Los más pequeños tendrán la oportunidad de jugar y divertirse en plena naturaleza de la mano de los educadores infantiles que les acompañarán en la piscina (con socorrista) , el parque infantil, las actividades al aire libre, la zona de videojuegos y los talleres de cocina.

Otra de las ventajas que ofrece el campamento de Butterfly es que disponen de servicio de comedor, incluyendo opciones para niños con diabetes y celiaquía.

MÁS INFO 641683418
Instagram: @dulceriabutterfly

HORARIOS
Lunes a jueves 09:00 a 17:00
Viernes 09:00 a 14:00

Sensaciones Love Shop abre su segunda tienda en Tenerife

Sensaciones Love Shop abre su segunda tienda en Tenerife

Sensaciones Love Shop abre nueva tienda en Santa Cruz de Tenerife, concretamente en la céntrica calle San Pedro de Alcántara, 20 con una nueva imagen corporativa, más atractiva, fresca y adaptada a los tiempos que corren.

Aunque esta boutique erótica que se instauró hace ya casi 15 años en el barrio lagunero de San Juan ya surgió con la idea de desligarse de la estética aburrida y antigua que presentaba este tipo de tiendas, algo que ha ido consiguiendo durante su amplia trayectoria.

Su objetivo durante todos estos años ha sido dar a conocer un universo de placer, que la gente se atreva a descubrir que se puede disfrutar más y mejor. Si lo deseas te darán un asesoramiento profesional y personalizado, enseñándote cómo poder tener una vida sexual divertida, activa y saludable tanto si les haces una visita como si les buscas en sus redes sociales, ya que suelen publicar ideas y herramientas para que saques o encuentres tu lado más travieso.

En Sensaciones Loveshop te ofrecen un amplio catálogo de juguetes, cosmética, lubricantes y lencería, así como otros artículos eróticos de los principales fabricantes a nivel mundial; caracterizándose por elegir diseño y funcionalidad en todo lo que ofrecen.

Disponen también de web con tienda online, www.sensacionesloveshop.com , en ella podrás consultar todo el catálogo de productos. La discreción y la rapidez priman en todos los envíos que realizan, los paquetes se reciben sin ningún tipo de embalaje, logotipo, ni publicidad, respetando en todo momento la intimidad.

A pesar de los tiempos difíciles por los que estamos atravesando confían en que pronto se podrán volver a organizar eventos y tuppersex como venían haciendo antes de la pandemia.

Nazco: Un nuevo centro de terapias naturales en la calle María Cristina

Nazco: Un nuevo centro de terapias naturales en la calle María Cristina

La calle María Cristina de la capital cuenta desde el lunes con un nuevo centro de terapias naturales, gestionado por Gara Nazco,  profesional cualificada en osteopatía, acupuntura y masoterapia que da a luz su primer proyecto dirigido especialmente a deportistas.

Nazco Natural Therapies es uno de los pocos centros de las Islas que cuenta con una máquina de Electromiografía de superficie,  cuya tecnología permite valorar y readaptar las lesiones musculares de una manera efectiva. Otro de los servicios a destacar la presoterapia deportiva con la que el paciente pueden notar una mejoría en su rendimiento, en la prevención de lesiones, así como la consecuente reducción de la fatiga muscular.

Gara comenta que «en pocos días pondrán en marcha un espacio de entrenamiento y readaptación funcional». «Sin embargo, no serán las ultimas novedades que implementaremos en el centro», matiza la emprendedora.

Actualmente, disponen de varios de bonos de sesiones y promociones como la descarga de piernas por 20 euros, que mantendrán durante todo el mes de julio. Los interesados en reservar cita pueden hacerlo llamando al 675 345995 o través de sus redes sociales @nazconaturaltherapies.

La agenda cultural de Santa Cruz anima este fin de semana con cine, teatro y música

La agenda cultural de Santa Cruz anima este fin de semana con cine, teatro y música

Santa Cruz, el corazón de Tenerife albergará entre este jueves 8 y el domingo 11 de julio más de una veintena de actividades culturales y de ocio que tendrán lugar en diferentes espacios, y donde el cine, el teatro, las rutas por la ciudad y Anaga, la música de los conciertos del Festival Canarias Jazz & Más y del programa de la 37º edición del Festival de Música de Canarias coparán gran parte del protagonismo.

Así, la agenda de actividades se inicia este jueves, como viene siendo habitual, con las propuestas teatrales de L’Incanto Espacio Cultural y Regia Comedy y sus obras “Improvísate unas risas”, a las 19:30 horas, y “Micro Abierto” a las 20:00 horas, respectivamente. Igualmente, Regia Comedy, acogerá, a partir de las 18:00 horas y de manera gratuita, un videoforum con motivo del Día Mundial de los Océanos y en el que se proyectarán los largometrajes “Black Ice” y “Esperanza”.

Por su parte, Espacio La Granja y Filmoteca Canarias proyectarán dentro de su ciclo Rizoma, a las 19:00 horas de este jueves, “Kasuma Infinity”, un documental que explora la feroz determinación de Kusama para convertirse en un artista de renombre mundial. De la misma manera, en el marco de la programación del Festival Canarias Jazz & Más, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) acogerá, este jueves a las 20:00 horas, el concierto a cargo de Chico Pereiro Quartet y The Black Barbies, y cuyas entradas están disponibles en el siguiente museosdetenerife.org

Ya para el viernes, TEA Tenerife Espacio de las Artes proyectará, hasta el domingo, a las 19:00 horas, el largometraje “Yalda, la noche del perdón”, de Massoud Bakhshi, un largometraje que obtuvo el Premio del Jurado a la mejor película en la sección World Cinema del Festival de Sundance 2020 y que fue mostrada en la sección Panorama del 70º Festival de Berlín. Igualmente, este espacio celebrará un nuevo taller del programa “La Plaza”, dirigido por Alejandro Castañeda, y en el que las artistas Idaira del Castillo y Laura González Cabrera impartirán el taller titulado “Ítaca”, y que se prolongará hasta el sábado.

Asimismo, Fundación CajaCanarias celebrará, durante el viernes y el sábado, la tercera edición de “Foro Enciende las Redes”. De esta manera, “Pioneros de Internet” será el título de las conferencias de este viernes, a las 19:00 horas, que serán impartidas por Javier Pedreira y Manuel Bartual, mientras que el sábado, a la misma hora, participarán Nerea Luis Mingueza y Lorena Fernández Álvarez para abordar la jornada denominada “La Inteligencia artificial es la menos artificial de las facultades”. Ambas jornadas podrán seguirse por streaming en el canal de Youtube de la Fundación CajaCanarias.

Siguiendo con los eventos del viernes, Auditorio de Tenerife será escenario del concierto programado en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, a partir de las 20:00 horas, y que llevará por título “An Evening with Avishai Cohen”, y en el que el habitual trío de contrabajo, batería y piano, estará integrado de manera sofisticada a una orquesta sinfónica, lo que ofrecerá una dimensión adicional al sonido distintivo de Cohen.

El sábado arrancará con dos propuestas de rutas guiadas por el municipio de Santa Cruz. Así, dentro del programa “Anaga a pie”, la protagonista será la “Ruta 4: Camino de Abicore”, un recorrido de 12 kilómetros y una dificultad media que comenzará a las 8:15 horas. Asimismo, con el fin de acercar el patrimonio de Santa Cruz a toda la familia, a las 12:00 horas, tendrá lugar un nuevo itinerario de “Conoce tu patrimonio”, en la que se pretende acercar a sus participantes a aquellos literatos, poetas y escritores que han nacido o vivido en la capital tinerfeña.

Igualmente, el sábado a las 20:00 horas, en Auditorio de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Tenerife actuará en el 37º Festival Internacional de Música de Canarias bajo la batuta de Fabio Luisi, director musical de la Ópera de Zúrich, de la Sinfónica de Dallas, además de director principal de la Sinfónica Nacional de la Radio Danesa y de la Sinfónica NHK de Tokio. Interpretará sinfonías de Schubert y Beethoven, así como “5 Canciones Negras» de Montsalvatge, para la cual contará con la participación de una de las grandes mezzosopranos, Nancy Fabiola Herrera.

Por otra parte, dentro del programa de “Silencio se siente. Música y danza en el museo”, el sábado a las 20:00 horas, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz acogerá el concierto de cuerda y piano a cargo de Dúo Imprevisto. Se trata de un evento gratuito, previa inscripción enviando email infomuseo@santacruzdetenerife.es. Mientras, Regia Comedy será escenario del primer Match Stand Up Comedy Fighters, en el que actuará como maestro de ceremonias Aarón Gómez, y quien presentará estos duelos de monologuistas en los que vencerá el equipo más creativo y que dejen al otro equipo sin argumentos de réplica.

Ya para el domingo, a las 20:00 horas en el Teatro Guimerá, tendrá lugar otro concierto dentro del programa de la 37º edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), en el que el famoso barítono Thomas Hampson visitará Canarias por primera vez para ofrecer dos conciertos. Se trata del barítono más importante de Estados Unidos y ha recibido muchos honores y premios por su ingenioso talento artístico y liderazgo cultural, y cuyas entradas están disponibles en este teatroguimera.es

Para concluir la jornada del domingo, La Ruta Grill acogerá, a las 21:15 horas, el espectáculo de improvisación escénica y cómica titulado “Improvisaarón”, a cargo del popular Aarón Gómez.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará un fin de semana en el que el cine, las exposiciones, las rutas a pie, el Festival Internacional Canarias Jazz & Más y el programa de conciertos de la 37 edición el Festival Internacional de Música de Canarias, centrarán un amplio y variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Las personas interesadas en conocer toda la agenda, incorporar los actos al calendario de su móvil y compartirlo, pueden acceder a la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

Auditorio de Tenerife ofrece un taller con el reconocido dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón

Auditorio de Tenerife ofrece un taller con el reconocido dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón

El Auditorio de Tenerife ofrece del 26 al 30 de julio un taller de dramaturgia de la mano de Gabriel Calderón, reconocido autor del panorama teatral latinoamericano. El plazo de inscripción para esta formación intensiva y especializada, titulada La última obra mala, está abierto hasta el próximo 18 de julio.

El dramaturgo explica que “intentaremos, utilizando recursos considerados imperfectos, procedimientos inútiles y reconocimientos infructuosos de procedimientos ajenos, la escritura en 15 horas- pretensiones sí las hay- de la última obra mala de cada uno”. “Por un lado, así, quedaremos liberados para escribir, finalmente, la obra buena”, plantea Calderón, quien añade que “a su vez, tal vez y solo tal vez, ataquemos la escritura no desde el saber sino aceptando como parte fundadora de la creación todo aquello que no somos, que no sabemos ni que podremos escribir”.

Los primeros cuatro días constarán de cinco horas cada uno, de 09:00 a 14:00 horas, siendo de una hora menos el último día, viernes 30, ya que terminará a las 13:00 horas. De esta manera, la propuesta será utilizar cinco encuentros para generar materiales que conformarán esta “obra mala” con la que se concluirá el taller, recomendado para dramaturgos profesionales y aficionados. Los criterios para seleccionar a los diez alumnos del taller se basan en la valoración de la experiencia previa en el ámbito de la escritura y publicación de textos teatrales, así como haber realizado previamente talleres y cursos de escritura escénica.

La formación, que sirve como aperitivo de la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) 2021, tendrá lugar en la Sala Alisios del Auditorio de Tenerife, y tiene un coste general de 30 euros  y 15 para estudiantes. Las inscripciones se realizan enviando un correo electrónico a taller@auditoriodetenerife.com aportando la información básica de contacto y el currículum en el que se acredite la experiencia previa solicitada. Toda la información sobre el taller se puede consultar en la sección Formación de la web del Auditorio de Tenerife: www.auditoriodetenerife.com.

Gabriel Calderón (Montevideo, 1982) es dramaturgo, actor y director. Activo en el teatro uruguayo desde 2001 (cuando su primer estreno, Más vale solo, es premiado como mejor espectáculo y recibe una mención a la mejor dramaturgia en el 11° encuentro Teatro Joven en Montevideo), ha escrito desde entonces más de veinte obras, representadas en América Latina (Argentina, Brasil, México, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Perú), Europa (España y Francia) y Estados Unidos.

Calderón estrenó el pasado mes de abril una obra que también ha dirigido, Historia de un jabalí o algo de Ricardo, en el Teatro de La Abadía de Madrid, una producción de Temporada Alta 2020 y Grec 2020-Festival de Barcelona, considerada una de las mejores obras de teatro del 2020 por La Vanguardia. Además, debutó en Italia en mayo con una adaptación al italiano de su texto Ana contra la muerte en el Teatro Storchi de Módena.

Entre 2006 y 2010 fue director general de proyectos culturales de la Dirección Nacional de Cultura del Gobierno Nacional de Uruguay; en 2014 y 2015 director del Instituto Nacional de Artes Escénicas, y en la actualidad es coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia de la EMAD y la Universidad de la República.

En 2004, con 21 años, estrena Mi muñequita (la farsa), uno de los espectáculos más influyentes del teatro uruguayo en lo que va del siglo XXI; que permanece tres años en cartel, obtiene las principales nominaciones a los premios Florencio (mejor texto de autor nacional, espectáculo, elenco y director) y es responsable o iniciador de una significativa renovación generacional, tanto del lenguaje teatral como del público.

En 2005 recibe el premio Florencio a la mejor dirección de la temporada por su versión de Morir (o no) de Sergi Belbel y el Premio Morosoli por su aporte a la cultura nacional en su corta trayectoria. Obtiene también, en dos ocasiones, el Premio Nacional de Literatura: en 2011 por Mi pequeño mundo porno y en 2016 por la antología Tal vez la vida sea ridícula (que reúne los textos de su trilogía Uz –el puebloOr –tal vez la vida sea ridícula Ex –que revienten los actores, además de una reedición de Mi muñequita).

Su formación se completa con becas en España (Fundación Carolina, 2004) e Inglaterra (Residencia Internacional del Royal Court Theatre de Londres, 2009). Ha sido miembro del Lincoln Center Theater Directors Lab (Nueva York) y artista residente del Théâtre des Quartiers d’Ivry (París) entre 2011 y 2013. Si su irrupción en la escena local estuvo marcada por una impronta fuertemente generacional y una actitud beligerante frente a los discursos y lenguajes consolidados por la tradición, sus espectáculos posteriores incorporan la revisión de la historia política reciente del Uruguay desde un lenguaje muy personal que incluye elementos del melodrama, la ciencia-ficción y el humor en clave de absurdo.

La escultura “Homenaje a Gaudí” del artista Eduardo Paolozzi sufre un acto vandálico

La escultura “Homenaje a Gaudí” del artista Eduardo Paolozzi sufre un acto vandálico

La obra “Homenaje a Gaudí”, ubicada en el paseo Arístides Ferrer del parque García Sanabria, ha sido objeto de un acto vandálico en los últimos días con pintadas realizadas en toda la superficie de la escultura. Tras tener conocimiento de los hechos, la concejalía de Cultura,  ha solicitado a la Unidad de Protección del Entorno Urbano de la Policía Local (PROTEU), la apertura de una incidencia al objeto de identificar el daño y, si fuera posible, reconocer alguna de las firmas registradas y que habitualmente se encuentran en este tipo de actos vandálicos.

La obra de Paolozzi, forma parte de la colección de esculturas de la “I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle”, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife en el año 1973. Las esculturas están adscritas al Organismo Autónomo de Cultura que tiene encomendado, entre otras funciones, su mantenimiento con el asesoramiento técnico de los integrantes de la Comisión de Esculturas en la Calle del Colegio de Arquitectos de Tenerife.

La concejala de Cultura, Gladis de León, lamentó el hecho incívico “incívico que ataca al patrimonio cultural de la ciudad y que pone de manifiesto su fragilidad, así como la dificultad que supone protegerlo”. “Quiero recordar que el 12 de agosto del pasado año finalizaron los trabajos de reparación de esta misma escultura con ocasión de otra agresión vandálica de similares características a la actual”, añadió la concejala.

“Este tipo de actos vandálicos en las esculturas no se pueden comparar con la limpieza de un grafiti en otra superficie, ya que en esta ocasión requiere del inicio de un expediente para rehabilitarla, con lo cual se hace más largo, además del coste que supone para las arcas municipales”, añadió la concejala.

Desde que se comunicó la incidencia al Colegio Oficial de Arquitectos a través de Carlos Schwartz, representante de la Comisión de Esculturas en la Calle, y la empresa especializada en este tipo de reparaciones, han visitado la escultura para conocer in situ el estado de la misma y coordinar los trabajos para restablecer el daño causado a la mayor brevedad.

Para llevar a cabo la restauración de la escultura se procederá al vallado perimetral durante el período de tiempo necesario para realizar las obras de reparación e inicialmente se lijará la superficie para eliminar cualquier rastro de pintura y prepararla para el suministro y aplicación del material adecuado y, que en la medida de lo posible, no se altere su imagen original.

En estos momentos se está tramitando la reparación del “Guerrero de Goslar”, de Henry Moore, ubicada en la Rambla de Santa Cruz; “Macla”, de Eduardo Gregorio, ubicada en el parque Las Indias; y la escultura “Sin título”, de Jaume Cubells, ubicada en el parque García Sanabria. Además, la Comisión de Esculturas en la Calle está trabajando en la elaboración de un informe para conocer el estado de las 36 esculturas que forman parte de la colección de la I y II Exposición de Esculturas en la Calle, que permitirá a los técnicos priorizar a la hora de proceder a la rehabilitación de aquellas esculturas que requieran de actuaciones inmediatas.