El Ayuntamiento aprueba la adjudicación de la climatización de la piscina Acidalio Lorenzo

El Ayuntamiento aprueba la adjudicación de la climatización de la piscina Acidalio Lorenzo

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha adjudicado la contratación para la ejecución de las obras contenidas en el proyecto técnico de reforma de climatización de los vasos de la piscina Acidalio Lorenzo por un importe superior a los 600.000 euros tras el acuerdo alcanzado hoy en la Junta de Gobierno. De esta manera, el Consistorio capitalino continúa con el plan de mejora y ampliación de las instalaciones deportivas municipales, siendo la piscina Acidalio Lorenzo una de las prioridades del área de Deportes que dirige Alicia Cebrián.

La responsable de Deportes, Alicia Cebrián, ha señalado que “es una muy buena noticia porque así vamos a solucionar definitivamente la climatización, un problema que se lleva arrastrando desde hace años y que por fin se va hacer realidad”, y afirmó que “la piscina Acidalio Lorenzo es una instalación muy importante para la ciudad, y, por ello, el empeño de que siempre esté en las mejores condiciones para ofrecer la mayor calidad a todos los usuarios que acuden a diario”.  La concejala santacrucera añadió que “es importante que la obra vaya a empezar próximamente porque así nos adelantamos a los meses más fríos que podemos tener en Santa Cruz, como son que son los de enero, febrero y marzo”.

Alicia Cebrián, además, aseguró que “cierto es que en la época más fría de este año 2021, siempre estuvimos muy pendientes de la temperatura del agua y junto con la empresa que a día de hoy lleva el mantenimiento de la piscina, se hizo un gran trabajo, porque se consiguió que la temperatura del agua estuviera siempre en los grados requeridos para nadar en condiciones, tal y como exige el reglamento”.

“La actuación consiste en reparar las bombas de calor de la piscina que están en mal estado, para lo que se hace necesaria una actuación conjunta de climatización y de producción de agua caliente aprovechando los paneles solares existentes y así resolver de manera definitiva los problemas de temperatura del agua”, según explican técnicos municipales.

La Junta de Gobierno adjudicó a la empresa UTE ECOCIVIL ELECTROMUR GE, S.L. IMESAPI, S.A. la contratación para la ejecución de las obras contenidas en el proyecto técnico por un importe durante toda la vigencia del contrato de 628.601,65 euros. El plazo de ejecución de la actuación es de 2 meses desde que se formalice el contrato que será en unos días, dado que previamente deberán de formalizar la UTE.

El tinerfeño Antolín Goya se presenta a la reelección como coordinador general del sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar

El tinerfeño Antolín Goya se presenta a la reelección como coordinador general del sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar

El sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) se prepara oara la celebración de su V Congreso Confederal, bajo el lema ‘El futuro en nuestras manos’, que tendrá lugar en la ciudad de Algeciras los días 14 y 15 de septiembre, en el que el actual coordinador general, el tinerfeño Antolín Goya, se presenta a su reelección y espera conseguir los apoyos para continuar cuatro años más al frente del sindicato.

Además, se elegirá al coordinador general de estiba y el coordinador general de trabajadores de los puertos, cargo este último que ostenta actualmente Miguel Ángel Hormigo.

Se prevé que se den cita unos 200 delegados y delegadas al congreso que se desarrollará en el hotel Reina Cristina y en la sede de la Autoridad Portuaria de Algeciras y que se estructura en dos días. Desde Tenerife se desplazarán 10 representantes del sector de la estiba tinerfeña.

El acto inaugural será el martes 14 de septiembre, en horario de tarde (16.00 horas). Tras la inauguración, paralelamente, tendrá lugar el V Congreso de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) y el IV congreso de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP).

El V Congreso de CEEP contará con la celebración de una mesa redonda con las intervenciones de los coordinadores de zonas, es decir, Norte, Levante, Catalana-Balear, Andalucía (Ceuta y Melilla) y Canaria; posteriormente, el actual coordinador general de CEEP, Antolín Goya, hará balance de su gestión para proceder al debate y votación del informe de gestión, y continuar con la elección del coordinadora general de CEEP.

Festivales, conciertos y teatro destacan en la agenda de este fin de semana en Santa Cruz

Festivales, conciertos y teatro destacan en la agenda de este fin de semana en Santa Cruz

Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, albergará entre este jueves, día 9, y el domingo, día 12 de septiembre, casi una treintena de actividades culturales y de ocio que tendrán lugar en diferentes enclaves de la capital. Representaciones teatrales, los conciertos de Aitana y Hombres G, rutas culturales por la ciudad y los festivales MusaArgentina y Canarias Artes Escénicas centrarán la oferta de ocio en la capital.

De esta manera, la agenda cultural y de ocio de Santa Cruz arrancará este jueves, a las 19:00 horas, en Equipo Para con la charla “Poesía, sostenibilidad y territorio” a cargo de Jorge Riechmann. Profesor titular en la UAM de filosofía moral, ha escrito innumerables poemas y ensayos. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Por su parte, y también el jueves, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, dentro del marco de actividades del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas (CAE),  recibirá a Adriana Torrebejano y a Carlos Santos, dos de los actores más destacados del panorama actual, tanto del cine, como televisión y teatro ofrecerán su visión de cómo han evolucionado las artes escénicas, desde el escenario, la producción, la promoción, la crítica o el público. El encuentro comenzará a las 20:00 y será gratuito previa inscripción en el siguiente  enlace: https://www.tomaticket.es/entradas-encuentros-cae-tenerife.

Dentro de las actividades culturales y de ocio programadas para el viernes, destaca el inicio de la temporada 2021/2022 de la Orquesta Sinfónica, en Auditorio de Tenerife. A las 19:30 comienza la presente temporada con el repertorio “Las alegres comadres de Windsor”, Obertura, de O. Nicolai; “Concierto para piano en La Menor” Op. 54, ; R. Schumann “Valses nobles et sentimentales”, de M. Ravel; “Annen-Polka”, Op. 117, de J. Strauss; “El Murciélago”, Obertura.

Como cada viernes y hasta el próximo domingo, 12 de septiembre, TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta, a las 19:00 horas, “Ama», la ópera prima de Júlia De Paz Solvas. La película, ganadora del Premio Feroz Puerta Oscura Mejor película y de la Biznaga de Plata a la Mejor actriz para Tamara Casellas en el 24 Festival de Cine de Málaga, es la historia de muchas mujeres expuestas en soledad a la mitificada maternidad.

Sin salir de este enclave y dentro de su programa “La Plaza”, TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrecerá un nuevo taller titulado “Animales que aguantan el peso de cargas misteriosas”, a cargo del artista Jon Mikel Euba. Este taller se prolongará hasta el sábado, 11 de septiembre. Es una actividad gratuita previa inscripción en este enlace  ‘Animales que aguantan el peso de cargas misteriosas’, por Jon Mikel Euba

Por su parte, también el viernes, Espacio La Granja programará el espectáculo de danza “Screensaver”. Un entrecruce de diversas danzas que forman parte de nuestro archivo pop de los años 60, 70, 80 y 90 a través de una mirada coreográfica contemporánea. “Screensaver” es un programa televisivo erótico-sensorial.

A las 21:00 horas del viernes, el Recinto Ferial de Tenerife albergará el concierto de Aitana con su tour “11 Razones”. La artista que revolucionó la novena edición de “Operación Triunfo 2017”, traerá nuevos temas, pero sin echar en falta sus aclamados éxitos. Asimismo, a las 21:30 horas, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), dentro del Festival MusaArgentina, traerá el concierto “Veras a Tegui”. Una actualización de la milonga y el tango a cargo de tres talentosos músicos afincados en la Isla.

La agenda de actividades de Santa Cruz continuará el sábado con dos rutas guiadas. La primera, a las 08:15 horas, dentro de la séptima edición de “Anaga a Pie”, para desentrañar los secretos de los senderos del macizo de Anaga, unirá las zonas del Valle Brosque y Taganana. Un sendero de dificultad media y 7,3 kilómetros de distancia.

La segunda propuesta será la ruta número 3 “El Antiguo Valle Salazar”, dentro del programa “Conoce tu patrimonio”, y en la que a partir de las 11:00 horas partirá una ruta para conocer la historia del pueblo pesquero de San Andrés, y en el que se visitarán hitos arquitectónicos e históricos como la iglesia de San Andrés Apóstol, cuya fundación se remonta a principios del siglo XVI, así como el castillo de San Andrés, la zona del cementerio, la batería y la playa de Las Teresitas.

Otra de las iniciativas destacadas para el fin de semana tendrá lugar en el Teatro Guimerá, donde este sábado, a las 20:00 horas y dentro del Festival CAE, se representará la obra “Pixel”. Un espectáculo donde las creaciones visuales, las imágenes fantásticas y las realidades virtuales se ponen al servicio del arte vivo.

La agenda de actividades culturales y de ocio de Santa Cruz continuará el sábado, a las 20:00 horas, con la XVI edición del Festival de Música Religiosa de Canarias en la iglesia de San Francisco de Asís. Continuando con la filosofía del festival, el repertorio escogido es siempre y sin excepción absolutamente religioso. Un festival que se celebra siempre en iglesias y templos del Archipiélago que cuentan con las condiciones acústicas adecuadas.

Asimismo, a las 20:30 horas, Regia Comedy da inicio a la nueva temporada de magia con el nuevo espectáculo de Mago Malbert “Un as bajo la barba”. De la misma manera, L’incanto Espacio Cultural vuelve a programar su exitosa obra “A 2,50 la Cubalibre”, una obra provocadora, hiperrealista, que se aleja del teatro tradicional e incursiona en un espacio de encuentro nocturno que involucra a los espectadores y los hace partícipes de las confidencias de personajes femeninos anónimos que viven del encanto de su cuerpo.

Por otro lado, el Recinto Ferial de Tenerife vuelve a abrir sus puertas a las 21:00 horas del sábado para acoger el concierto de Hombres G. Tras casi dos años desde su última exitosa gir “Resurrección”, regresan por fin Hombres G a los escenarios con una propuesta. Hombres G, creadores de himnos generacionales como “Sufre mamón”, “Venezia”, “Visite Nuestro Bar”, “Voy a pasarmelo bien”, harán un repaso a todos sus éxitos de más de 35 años y adelantarán canciones de “La Esquina de Rowland”, su nuevo disco que se edita a principios de octubre.

Cerrando la agenda de este fin de semana, el domingo, a las 12:00 horas, Auditorio de Tenerife programa el concierto de órgano “Con aroma francés”. Un imprescindible Johann Sebastian Bach en el que la organista y compositora francesa Marie-Bernardette Dufourcet conduce los sonidos desde el barroco pleno del gran contrapuntista Nicolas de Grigny hasta el siglo XXI con el fandango vasco del libanés-francés Naji Hakim, sucesor de Messiaen en el órgano de la Trinité de París y una de las grandes figuras de la creación organística actual.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará un fin de semana en el que las proyecciones de cine, la música en vivo y el teatro centrarán un amplio y variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Las personas interesadas en conocer toda la agenda e incorporar los actos al calendario de su móvil y compartirlo pueden acceder a la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

Cristian de Moret ofrecerá en Tenerife su arrebatadora fusión de cante jondo, blues y jazz

Cristian de Moret ofrecerá en Tenerife su arrebatadora fusión de cante jondo, blues y jazz

El Teatro Guimerá será escenario el domingo 26 de septiembre,  a las ocho de la tarde, del concierto de una de las bandas más renovadoras de la escena musical española, que lidera el músico y cantaor Cristian de Moret [CdM], exponente singular del denominado flamenco eléctrico, que viajará a Tenerife para presentar, en vivo y en directo, su flamante producción discográfica, Supernova, que es su primer disco y una simbiosis inédita de cante jondo, blues y jazz, con dosis de influencias rockeras. CdM está llamado a ser uno de los fenómenos musicales nacionales con mayor proyección de futuro. Las entradas para el concierto, que es una coproducción del organismo autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Salán Producciones y TantoArte Producciones, podrán adquirirse en www.teatroguimera.es.

Después de años acompañando el baile de artistas como Andrés Marín o Patricia Guerrero; o el cante de Carmen Linares, La Tremendita o Pedro el Granaíno, el cantaor, productor y multiinstrumentista onubense está inmerso, actualmente, en su gira de presentación de su primer trabajo, en solitario, que defiende en conciertos en directo con su banda, como si de un artista de rock se tratase. Le acompañarán sobre el escenario del Guimerá los músicos Gautama del Campo [saxo], Melchor Hanna Segura [batería] y Pablo Prada [bajo].

Onubense afincado en Sevilla, está sorprendiendo a todos con su música, sus videos y su poder de atracción. CdM ha creado una obra discográfica de raíces flamencas, gracias a la mezcla de un conocimiento superior del estilo español por antonomasia junto a unas variopintas influencias musicales, como son Camarón, Radiohead, Ray Charles, Paco de Lucía, Led Zeppelin, Pepe Marchena, Tinariwen, Pearl Jam, Morente o Red Hot Chili Peppers. Una mixtura loca que hace que su música esté enamorando tanto a los medios de comunicación como al público e incluso a sus propios colegas.

Y es que su obra musical Supernova, que los degustadores de manjares musicales no se deben perder en el directo que trae al coliseo de la capital tinerfeña, bebe de la tradición musical norteamericana, desde el blues al soul pasando por el jazz, aunque su raíz es flamenca.

CdM, graduado en Flamencología por el Conservatorio Superior de Córdoba, reconoce que el vínculo con el flamenco de su disco y de su repertorio, en general, es su cante, porque la música que figura en su álbum es mayoritariamente de otra inspiración, excepto unos cantes de trilla, en los que se acompaña él mismo al piano, y una seguiriya en la que lo secunda, en el disco, la guitarra flamenca de Juan Campos y su propia guitarra eléctrica. Manuel Imán, Jorge Pardo o el dúo Antílopez colaboraron con él en este trabajo musical, que él mismo ha grabado y producido en su propio estudio, interpretando distintos instrumentos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz retoma los itinerarios guiados “Conoce tu patrimonio”

El Ayuntamiento de Santa Cruz retoma los itinerarios guiados “Conoce tu patrimonio”

El próximo sábado, día 4 de septiembre, se reinician los itinerarios guiados temáticos e interpretativos “Conoce tu patrimonio”, que abarcan los cinco distritos del municipio. Según informó la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, la inscripción para esta ruta, que lleva por título “Una iniciativa totalitaria del Mando Económico”, es gratuita, pero por limitaciones de cupo y medidas antiCOVID es necesario realizar una inscripción previa que se realiza en la página web del Ayuntamiento https://bit.ly/RutasGuiadasSC.

A partir del 2 de septiembre también se encontrará abierta la inscripción para participar en el itinerario del sábado, día 11, que lleva por título “El antiguo valle de Salazar” (barrio de San Andrés).

La primera ruta, que se celebra el próximo sábado y que tendrá una duración aproximada de dos horas, dará a conocer un núcleo urbano promovido por el Mando Económico de Canarias pensado en su origen como un todo: viviendas obreras, viviendas para maestros, escuela, mercado, cinematógrafo, un campo de fútbol, la parroquia y otros enclaves de utilidad pública, cuya ruta comenzará a las 11:00 horas.

Estará guiada por un especialista en la arquitectura de este periodo y permitirá conocer los entresijos de este ambicioso proyecto, al tiempo que mostrará material inédito de aquellos edificios no construidos y no conservados. Entre otros puntos incluirá el parque de los Cuchillitos de Tristán, el barrio de Tío Pino y su singular parroquia y el barrio de García Escámez, punto central de esta propuesta. La duración aproximada será de dos horas, la dificultad baja y la propuesta es para todos los públicos preferiblemente a partir de los 14 años.

En ocasiones anteriores, el interés que han despertado las rutas para conocer el patrimonio de Santa Cruz ha sido muy grande, agotándose rápidamente las plazas ofertadas. Los próximos recorridos previstos son el 11 de septiembre: el antiguo Valle de Salazar (San Andrés); 18 y 25 de septiembre: el otro Santa Cruz, patrimonio natural; 9 de octubre: hoteles para un barrio; 16 de octubre: del triángulo a la elipse. Detectives en Salud-La Salle; 23 de octubre: una iniciativa del Mando Económico. La barriada del general García Escámez, para concluir el 6 de noviembre: líneas, curvas y simplicidad: arquitectura racionalista.

En la página web citada anteriormente se detalla cada uno de estos recorridos y es donde se debe realizar la inscripción para participar en ellos.

 

El Festival Musa inaugura con el grupo Tangatos un ciclo de música argentina

El Festival Musa inaugura con el grupo Tangatos un ciclo de música argentina

El Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC), inicia el próximo viernes, 3 de septiembre, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), el ciclo de música del Festival Musa Argentina, con la actuación del grupo Tangatos, que mezcla los sonidos del Río de la Plata con el teatro, la poesía, y el humor.

La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, subraya que se trata de “una nueva oportunidad para acercarse a la cultura argentina y hacer un viaje a este país latinoamericano a través de la música, de sus sabores, de su tradición y de su gente”. Rivero detalla que “la programación musical de Musa incluye actuaciones en vivo de diferentes géneros musicales que nos acercan al país latinoamericano y que podrán disfrutarse todos los viernes de septiembre”.

Tangatos es una compañía de artes escénicas y música que usa el tango contemporáneo como modo de expresión. En sus actuaciones combinan la música con momentos de humor. Además, el grupo está comprometido con la lucha por el cambio de consciencia global, los derechos de los animales y el medio ambiente, así como las luchas por las injusticias, y por todo lo que sume para una vida mejor. Tangatos ofrecerá en su directo un punto de encuentro de generaciones sin límites y para todo el mundo.

El programa de actuaciones musicales se completa con el concierto de Verás a Tegui, un trío musical que, desde una sonoridad eléctrica y contemporánea, recrea los ritmos profundos argentinos, y con las actuaciones de Ana de la Preugne Projetc y de la agrupación de folclore argentino Engualichados.

El Festival Musa contempla, además, la celebración de talleres infantiles, conferencias y actos gastronómicos, además de la proyección de varios documentales durante este mes.

El listado íntegro de actividades del festival se puede consultar en la página web www.museosdetenerife.org, donde también se podrán retirar las invitaciones necesarias para poder acceder a los diferentes eventos.