Santa Cruz inicia el otoño con festivales, cine, teatro y música de diferentes estilos

Santa Cruz inicia el otoño con festivales, cine, teatro y música de diferentes estilos

Santa Cruz, el corazón de Tenerife, acogerá más de una treintena de propuestas culturales para este fin de semana. Así, cine, teatro, conciertos y el festival Tenerife Noir serán algunas de las iniciativas culturales que se desarrollarán desde mañana jueves hasta el domingo.

Desde hoy miércoles 29 de septiembre hasta el próximo 10 de octubre, Santa Cruz albergará el VI Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir. Este año estará dedicado al centenario del nacimiento de Patricia Highsmith. Este festival invita al público a acercarse al género negro desde diversas facetas: artísticas, culturales, académicas y sociales con actividades que se desarrollarán en diferentes enclaves de la ciudad capitalina. Las proyecciones de cine, las charlas, los juegos de rol y de mesa, protagonizarán el marco de actividades del festival. Todo el programa se puede consultar en el siguiente enlace https://tenerifenoir.com/.

La agenda de ocio y cultura de la capital, arranca este jueves a las 18:00 horas, en el Centro de Arte La Recova con la primera de las charlas de Tenerife Noir. Bajo el título “Desde la Recámara” se presentarán las obras “La verdad no hace amigos” de Rafael Guerrero, ganador del premio Wilkie Collins y “De un país en llamas” de Javier Hernández Velázquez.

Siguiendo con la tradición y como cada último jueves de mes, Filmoteca Canaria y Espacio La Granja proyectan, a las 19:00 horas, el documental del mes. La cinta “As I want”, seleccionada para esta ocasión, habla de cómo el movimiento feminista en Egipto está cogiendo más fuerza que nunca. Cada vez hay más mujeres que se atreven a alzar la voz contra el acoso sexual. La Primavera Árabe llevó esperanza de libertad y cambios; sin embargo, a menudo se olvida que durante la multitudinaria protesta del 25 de enero de 2011 en la plaza Tahrir de El Cairo se produjeron salvajes violaciones en grupo.

También el jueves, el Espacio Cultural Cajacanarias, dentro del marco de actividades de Otoño Cultural 2021, traerá a su escenario a la Orquesta Mondragón. Javier Gurruchaga y compañía continuarán con su espectáculo en este año 2021, año del “retorno” a los escenarios, a la fiesta y al rock & roll, donde el público disfrutará de grandes éxitos como “Corazón de Neón”, “Ponte peluca”, “Lola, Lola”, “Garras Humanas”, “Caperucita feroz”, “Viaje con nosotros” y muchos más. El concierto dará comienzo a las 20:00 horas.

Regia Comedy y Equipo Para continúan con sus propuestas para las noches de los jueves. Así, a las 20:30, Regia Comedy tendrá “Micrófono Abierto Literario” y Equipo Para la proyección del documental “Amazing Grace” dirigido por Sidney Pollack, sobre la grabación del concierto más emblemático de Aretha Franklin.

La agenda del viernes se inicia, a las 18:00, con la presentación de las bases del concurso de cortos “Cine Espress Noir” dentro del festival Tenerife Noir, en el Centro de Arte La Recova. Por otro lado, TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta hasta el domingo 26, a las 19:00 horas, “Lola”, un drama intrafamiliar, escrito y dirigido por el cineasta belga Laurent Micheli. La película aborda la relación entre un padre y su hija, una joven transgénero con la que cortó hace tiempo cualquier tipo de vínculo.

También el viernes, Auditorio de Tenerife, recibe el tercer programa de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife de la presente temporada 2021/2022. El repertorio constará de C.M. Weber Oberon, con “Obertura”;  R. Strauss y su “Concierto para Trompa nº 1 en Mi Bemol Mayor, Op. 11”; D. Shostakovich y la “Sinfonía nº 10 en Mi Menor, Op. 93”. El concierto dará comienzo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica.

Asimismo, en Espacio La Granja se celebrará la 18ª edición del Festival Tensamba, referente de la música brasileña en Canarias. A las 19:30 dará inicio el concierto de Gabriel Grossi Trío. Las entradas para este evento se pueden adquirir en el siguiente enlace Festival Tensamba / Gabriel Grossi Trío.

Por otro lado, a las 20:00, el Teatro Guimerá recibe el concierto de Fados con Catarina Rosa. Este concierto está dentro del marco de conciertos programados para el Festival de Fados de Canarias. Catarina Rosa es una de las más talentosas intérpretes de fado que existen hoy en Portugal. Con un torrente de voz grave y unos giros, modos y cualidades interpretativas absolutamente sobrecogedoras, Catarina se encuentra en proceso de grabación para la publicación de su primer álbum, editado por SONY Music.

La agenda de actividades de Santa Cruz continuará el sábado con una ruta guiada. A las 08:15, dentro de la séptima edición de “Anaga a Pie”, para desentrañar los secretos de los senderos del macizo de Anaga, se tendrá la ruta denominada “Vida en Los Caminos. El agua en Anaga”. Esta propuesta unirá Taborno y Valleseco y el tema principal de este itinerario será el recurso preciado del agua y cómo la población intentó sacarle partido desde los primeros asentamientos. La distancia será de 12 kilómetros y de dificultad media.

La Fundación Cajacanarias, el sábado a las 12:00 horas, continúa con las actividades dentro del programa de eventos de Otoño Cultural 2021 con la obra de teatro infantil “El gran secreto de la Súper Abuela”. El público descubrirá cómo entrenar sus SuperPoderes a ritmo de Pop y Rock.  De la misma manera, el Teatro Guimerá también a las 20:00 horas, acogerá el estreno de la obra “La Buena vecindad» de Delirium Teatro. Esta obra ha sido galardonada con el Premio Dramaturgo José Moreno Arenas.

Por otro lado, a las 20:30 horas, el Teatro Victoria prosigue con su nueva temporada teatral con la obra “Entrañas con patatas”. La obra es un viaje de una hora por la esencia de sus protagonistas, Luis y Pere, desde lo más absurdo hasta lo más profundo contando su peculiar historia de amor.

También el sábado, Espacio La Granja acoge la primera edición del Festival El Contemporáneo, un festival que apuesta por la creación y que pone el foco en la música académica compuesta en la actualidad. Se pretende que El Contemporáneo muestre en las islas un escaparate de la creación musical del último siglo y en especial de la que surge en estos días, tanto en el panorama internacional como local. El festival arranca con el concierto del Grupo Vocal KEA, uno de los coros de cámara de referencia dentro del panorama vocal estatal.

Ya para el domingo, a las 11:00 horas, La Casa de La Cultura de Santa Cruz dentro del programa de eventos de Tenerife Noir, acogerá un taller de juegos de mesa para jóvenes y adultos dirigido por la Asociación Lúdico Cultural Nosolodados. El taller se prolongará hasta las 14:00 horas y se reanudará por la tarde desde las 16:00 horas hasta las 19:00 horas.

Siguiendo con las actividades de ocio y cultura del domingo y dentro de Tenerife Noir, la Casa de la Juventud de Santa Cruz acoge la charla “¿cómo ser un buen jugador de rol? y la partida de rol “La casa de Humphrey”. La partida estará guiada por Jordan Calero, escritor y maquetador de rol en el Grupo Creativo Frgment. La actividad dará comienzo a las 12:30 y se prolongará hasta las 17:00.

L’Incanto Espacio Cultural, a las 19:00 horas, volverá a programar la obra de teatro musical “Mamma Mía”. Su nueva muestra de taller montaje amateur basada en el famoso musical. A la misma hora, en Espacio La Granja, tendrá lugar el segundo concierto del Festival El Contemporáneo con “Ensamble Mosaik”. Un trabajo artístico que se basa en la continuidad de su comunidad musical, en la investigación de la creatividad, la creación de redes, la colaboración con artistas de todas las disciplinas y el intercambio intercultural.

Y para cerrar la agenda de ocio y cultura del fin de semana, el Teatro Victoria acogerá  a las 20:30 horas el segundo pase de la obra “Entraña con patatas”.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará un fin de semana en el que las proyecciones de cine, la música en vivo y los festivales centrarán un amplio y variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Las personas interesadas en conocer toda la agenda, incorporar los actos al calendario de su móvil y compartirlo pueden acceder a la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

El Grifo Verde trae a Santa Cruz su apuesta por la limpieza sostenible

El Grifo Verde trae a Santa Cruz su apuesta por la limpieza sostenible

Desde finales de mayo de este año El Grifo Verde se encuentra también en Santa Cruz, concretamente entre la Plaza San Juan Bautista y La Salle, en el número 2, local 12 de esta calle, a escasos metros del Puente Galceran.

Este negocio dedicado a la venta de productos de limpieza ecosostenibles y a granel, así como de cosmética e higiene ecológica nos muestra su filosofía 100% libre de plásticos nada más entrar, consistente en la reutilización de envases de productos de limpieza, por lo que debes llevar un envase de limpieza vacío para recargarlo de detergente, suavizante, friegasuelos, etc…con la ventaja de poder escoger entre más de quince aromas para añadir a su producto base neutro.


En lo que a cosmética e higiene se refiere, disponen de un amplio catálogo de productos con calidad profesional a partir de ingredientes naturales sin fosfatos ni parabenos, veganos y con certificado bio. Algunas de las marcas con las que suelen trabajan son Boho Green Make-Up, Maisón Karité, Matarrania, Dehesia Cosmética EcoNatural, The Soap House, Di Oleo, Nuura y un largo etcétera. También disponen de opciones 100 % ecológicas para aromatizar espacios y renovar su energía.


A la hora de elegir proveedores El Grifo Verde apuesta por el producto local en la medida de lo posible, siempre buscando la cercanía y escogiendo productos beneficiosos, tanto para el cliente como para el medio ambiente. Además, nos comentan que muy pronto tendrán novedades en tintes que se irán desvelando en las redes sociales.

La falta de aparcamiento por la zona no es un problema, ya que puedes estacionar tu vehículo de manera gratuita en el parking del estadio, situado en la calle Eduardo Zamacois y a tan solo 6 minutos de la tienda; aunque también puedes aprovechar que disponen de servicio a domicilio, haz tu pedido por WhatsApp en el 619 927 288 y te lo llevan a casa.

Si quieres seguirles en redes sociales tienen Instagram y Facebook.
Instagram @elgrifoverde
Facebook elgrifoverdecanarias

Santa Cruz cierra septiembre con más de una veintena de propuestas culturales y de ocio

Santa Cruz cierra septiembre con más de una veintena de propuestas culturales y de ocio

Santa Cruz, el corazón de Tenerife, acogerá más de una veintena de propuestas culturales para este fin de semana. Así, cine, teatro, conciertos y la carrera de obstáculos Crossfast Cívico-Militar serán algunas de las iniciativas que se desarrollarán entre mañana, jueves, y domingo en la capital tinerfeña.

De esta manera, la agenda de ocio y cultura de la capital dará comienzo este jueves, a las 10:30 horas, en Espacio La Granja con una sesión de mañana del Festival Internacional de Música y Cine de Tenerife Fimucite, y la proyección de los cortometrajes “El baile del estornino”, “Cómplices”, “Come Niente”. Esta jornada está dentro del programa de la novena edición de Fimucinema, donde se exhibirán cortos, largometrajes y documentales seleccionados. Esta sesión matutina se repetirá el viernes con la proyección de los cortos “La Américas 84”, “La solución de la tristeza”, “Duende”, “Sunshine in the rain”, “La Penumbra”, “La pequeña Leona” y el documental “Paraíso en llamas”.

También en FIMUCITE y dentro de su ciclo de cine, en colaboración con Filmoteca Canaria, se proyectará, a las 19:00 horas en Espacio La Granja, la cinta “Adiós Texas”(1966), dirigida por Ferdinado Baldi y protagonizada por Franco Nero.

Siguiendo con las actividades programadas para el jueves, Equipo Para, a las 20:30 horas, proyectará la cinta “Daft Punk Unchained”, un documental realizado por la BBC que repasa la historia de Daft Punk. Cuenta con las intervenciones de los artistas que han colaborado con el grupo durante los últimos años. El dúo francés ha construido su carrera con determinación robótica, pero hay dos humanos detrás. Las entradas se pueden adquirir en este enlace «DAFT PUNK UNCHAINED. Hervé Martin-Delpierre. 2015. VOSE .

Regia Comedy amplía su propuesta de los jueves con dos representaciones. A las 18:00 horas se estrena el micrófono poético “Leyendo miradas” con las y los poetas invitados/as Carlos Caraballo, Miriam Macero, Ana Isabel Robles, Vera, Samuel Elcure y con música de Raquel Tejerina. A las 21:00 horas vuelve “Open Mic”, presentado por Pili Soy Yo.

Ya para el Viernes, TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta hasta el domingo, día 26, a las 19:00 horas, “Annette”. Adam Driver y Marion Cotillard son la pareja protagonista de este musical con tributo a Stephen Sondheim y canciones de Sparks, firmado por uno de los grandes genios del cine mundial, Leos Carax. “Annette” fue la película que inauguró la última edición del Festival de Cannes, donde se alzó con el Premio a la Mejor Dirección.

También el viernes, a las 19:30 horas, y dentro del programa de actividades de Fimucite, Auditorio de Tenerife presenta dos funciones del concierto “Érase una vez Ennio Morricone: un tributo a su música cinematográfica”. Pocos artistas han dejado la impronta de Ennio Morricone (1928-2020). Su colaboración con Sergio Leone cambió por completo el paisaje musical del Lejano Oeste. Sus más de quinientas bandas sonoras llegarían a consolidar la leyenda de Morricone. La siguiente función de este concierto será el sábado, a las 19:00 horas.

L’Incanto Espacio Cultural, a partir de las 20:00 horas, volverá a acogerá la representación de  la obra “Todo o nada”, mientras que en Equipo Para, a las 20:30 horas, la propuesta musical “Guitarras Mínimas” adentrará al público asistente en la magia de la guitarra de la mano de César Chinarro.

El Festival MusaArgentina continúa, en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), con su programación y su ciclo de conciertos. Este Viernes, a las 21:30 horas, es el turno de “Enguanchilaos”, concierto que servirá como conclusion de la presente edición del festival.

El sábado regresa una nueva edición de las rutas guiadas, temáticas e interpretativas “Conoce tu patrimonio”. A las 09:00 horas, la ruta 12, “El otro Santa Cruz, patrimonio natural” repite gracias al éxito de la semana pasada. Una propuesta para conocer el Parque Natural de Anaga, además de alguno de los núcleos poblacionales que se conservan en este rincón de la capital tinerfeña. Ruta de montaña circular desde Chamorga, Casa de Tafada, Roque Bermejo, regresando a Chamorga y dificultad media.  Esta actividad es gratuita y las inscripciones están en el siguiente enlace Ruta 12: El otro Santa Cruz. Patrimonio natural.

La Fundación Cajacanarias, el sábado, a las 20:00 horas, inaugura su ciclo de conciertos dentro del programa de eventos de Otoño Cultural 2021. El músico coruñés Xoel López presentará su último trabajo de estudio, publicado en noviembre de 2020 y titulado “Si mi rayo te alcanzara”. De la misma manera, el Teatro Guimerá, también a las 20:00 horas, acogerá el estreno de la obra “Yo amo a Shirley Valentine”, dirigida por Juan José Afonso y protagonizada por la actriz Mari Carmen Sánchez.

Por otro lado, a las 20:30 horas, el Teatro Victoria inaugura su temporada teatral con la obra “La Suerte”, de Pérez & Disla. La obra es el resultado de la construcción de un relato sobre la vida íntima de una pareja de dos hombres que desean adoptar y lo hacen. Una pericia emocional y vital, pero también un largo camino administrativo y judicial que tiene como finalidad formar una familia.

Ya para el domingo, a partir de las 08:00 horas, el Club Deportivo Crossfast 49, junto al Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, vuelven a organizar la prueba deportiva Crossfast Cívico-Militar. El Acuartelamiento de Hoya Fría será la localización donde se dará la salida a esta tradicional carrera de obstáculos con dos distancias, 6 y 9 kilómetros. Dado el éxito de pasadas ediciones, las inscripciones llevan agotadas varias semanas.

Continuando con las actividades del domingo, el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presenta la visita teatralizada “Historia del Museo de Bellas Artes y su entorno”. La visita comienza en las inmediaciones de la iglesia y plaza de San Francisco y propone un paseo por su entorno, subiendo por la calle Ruiz de Padrón hasta la plaza del Príncipe. En la segunda parte de la visita se accederá a las dependencias del Museo de Bellas Artes para conocer los valores que contiene, sus fondos y colecciones. Esta actividad es gratuita y dará comienzo a las 12:00 horas.

También a las 12:00 horas, el Espacio La Granja recoge un nuevo concierto del festival Fimucite, “Las Chicas del Coro”. En esta occasion, el concierto correrá a cargo del Coro de Voces Blancas del Conservatorio de Tenerife y será de carácter inclusivo para público discapacitado en colaboración con las asociaciones Apanate y Acufade.

Y para cerrar la agenda de ocio y cultura del fin de semana, el Teatro Guimerá acogerá a las 20:00 horas el concierto de Cristián de Moret. El artista onubense presenta su primer trabajo en solitario que ahora defiende en conciertos en directo con una banda al más puro estilo “rock star”.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará un fin de semana en el que las proyecciones de cine, la música en vivo y el teatro centrarán un amplio y variado abanico de posibilidades para todos los públicos. Las personas interesadas en conocer toda la agenda, incorporar los actos al calendario de su móvil y compartirlo pueden acceder a la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

Manu Alles lleva su propuesta de hip hop y funk al Boston Club

Manu Alles lleva su propuesta de hip hop y funk al Boston Club

El polifacético Manu Alles será el encargado de abrir este jueves, 23 de septiembre, la programación musical del Boston Club, nuevo local situado en el número 37 de la Avenida Anaga de Santa Cruz de Tenerife que abre sus puertas como renovado espacio para la música en directo y sesiones de dj en la capital chicharrera.

Manu Alles, artista de madre brasileña y padre asturiano, vive afincado desde los cuatro años en las islas. Su propuesta musical recorre estilos que van desde rnb contemporáneo hasta el neo soul, pasando por el hip hop y el funk. Su versatilidad llena de energía todo su repertorio, tal y como ya demostró en su pasada actuación el Festival Canarias Jazz Show Room.

Manu Alles, a partir de las 21:30 horas de este jueves, será el primero de una importante lista de artistas que llenarán de música el local capitalino en su primer fin de semana de vida. Los dj Tanfx (viernes y sábado), Revil Beat (sábado) y Adrián Denniz (domingo) completan la programación.

En esta nueva andadura, la oferta musical de Boston Club se centrará  en los sonidos contemporánea del R&B, soul, funk, además del urban más actual; incluirá  directos de jóvenes artistas locales de la actualidad musical canaria. También dispondrá de una sala para los amantes de los sonidos más underground donde contará con los deejays referentes de la escena.

Roque Bermejo acogerá el domingo una jornada de limpieza en el barranco y la costa

Roque Bermejo acogerá el domingo una jornada de limpieza en el barranco y la costa

El barranco y la costa de Roque Bermejo acogerán el domingo, 26 de septiembre, una jornada de limpieza voluntaria de residuos, dentro de la Campaña 1m2 por las Playas y los Mares de SEO Bird Life y Ecoembes, organizada por el club Montañeros de Nivaria, en la que colabora la Fundación Santa Cruz Sostenible y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.

Esta acción pretende poner en valor los aspectos medioambientales, geológicos y patrimoniales de esta zona, así como la conservación, manejo y restauración de los recursos naturales. También trata de concienciar sobre la grave problemática de los residuos en el barranco y la costa e informar sobre comportamientos pro-ambientales.

Los participantes irán a pie por una ruta desde la población de Chamorga y se recogerán los residuos que se localicen a lo largo del recorrido. La basura que se recoja se trasladará por barco hasta el muelle de San Andrés y será retirada en contenedores por mar.  Mientras que desde Chamorga se realizará un descenso por el barranco de Roque Bermejo, en un tiempo estimado de dos horas y media hasta la playa.

A los participantes se les dará guantes y bolsas para la recogida de residuos. Además se les facilitará transporte gratuito en guagua, con salida a las 8:00 de la mañana desde la Casa de la Cultura en Santa Cruz, con regreso a las 16:30 horas, mientras que aquellas personas que lo deseen pueden desplazarse directamente a Chamorga, desde donde partirán a las 9:00.

Por último, para inscribirse pueden hacerlo a través del correo electrónico nivaria@telefonica.net o en el siguiente enlace:

El parque Don Quijote cuenta desde hoy con una zona de calistenia

El parque Don Quijote cuenta desde hoy con una zona de calistenia

El Ayuntamiento de Santa Cruz continúa, a través del área de Servicios Públicos que dirige Guillermo Díaz Guerra, con las mejoras en el parque Don Quijote, ubicado en el distrito Salud-La Salle, en esta ocasión con la instalación de una zona de calistenia.

El primer teniente de alcalde y edil de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, y el concejal del distrito Salud-La Salle, Carlos Tarife, acudieron esta mañana a supervisar la finalización de esta actuación. Díaz Guerra señaló que “esta obra, con un equipamiento de máxima calidad, se suma a las ya realizadas en este parque, donde hace unos meses se realizaron mejoras en la zona de juegos infantiles, sustituyendo el pavimento, además de la colocación de varios elementos, adaptados para uso de niños con movilidad reducida”.

El área de Servicios Públicos del Consistorio capitalino ha instalado en esta ocasión equipamiento deportivo, con una inversión de 24.478,03 euros, para la práctica de la calistenia. Se ha colocado una espaldera, además de una escalera, barras paralelas, barras de dominadas y banco de abdominales. Estos elementos tendrán como base un pavimento amortiguador de caucho para absorber impactos.

El primer teniente de alcalde, Guillermo Díaz Guerra, comentó que “seguimos trabajando desde Servicios Públicos en la mejora de los parques en los cincos distritos, ya que son zonas frecuentemente visitadas por vecinos y que sirven como punto de encuentro en muchos barrios de la ciudad”, y añadió “por lo que trabajamos para adaptarlas a todas las edades, con zonas infantiles, deportivas y de esparcimiento al aire libre”.

Por su parte, el concejal del distrito Salud-La Salle, Carlos Tarife, manifestó que “desde el área de Servicios Públicos se continúa trabajando en la mejora del mobiliario urbano, y en este caso se ha colocado una zona de calistenia”.  Según Tarife, “es una práctica deportiva en auge, prueba de ello es el uso que están teniendo los elementos instalados en los diferentes puntos del municipio, sin horario, flexible y económico para los usuarios, ya que permite la práctica deportiva sin ningún tipo de coste para los ciudadanos”.