Santa Cruz entregará un kit para participar en la recogida separada de residuos orgánico

Santa Cruz entregará un kit para participar en la recogida separada de residuos orgánico

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos que dirige Guillermo  Díaz Guerra, se pondrá en marcha, a partir de la semana que viene, un punto itinerante de información y concienciación ciudadana en el que se hará entrega a los vecinos del distrito Salud La Salle de un kit con todo el material necesario para participar en el nuevo servicio de recogida separada de residuos orgánicos que comenzará a implantarse en esta zona a partir de noviembre.

Asistido por dos educadores ambientales, durante la primera semana este estand recorrerá los barrios de El Cabo, Cuatro Torres y Los Llanos ofreciendo información detallada sobre cómo funcionará el servicio, qué tipo de residuos se pueden depositar y cuáles son los principales beneficios que aporta al municipio.

Además, los residentes en estos barrios podrán solicitar una copia de la llave que deberán emplear para abrir los contenedores de orgánico, así como un cubo, de 7 litros de capacidad, y un paquete de bolsas compostables para llevar a cabo la separación de residuos desde casa, además de diverso material informativo.

Esta misma actividad, se repetirá a lo largo de todo el mes de noviembre en cerca de una veintena más de localizaciones, todas dentro del distrito Salud- La Salle para resolver cualquier duda y sensibilizar  a la población sobre la importancia de colaborar con el servicio. Para ello la empresa Valoriza, responsable del servicio municipal de limpieza y recogida de residuos, contará con la colaboración de la asociación  ambiental Canarias Sostenible y Verde.

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz ha enviado una carta  y un folleto informativo a todos los hogares del distrito anunciando la puesta en marcha de este servicio, que es fundamental para cumplir con la directiva europea que establece que en 2025 el 55% de los residuos domésticos debe reciclarse.

Aproximadamente el 40% de los residuos generados a diario en nuestros hogares es materia orgánica. Se trata de restos biodegradables, principalmente de comida o vegetales, que se pueden reciclar en la elaboración de compost natural.

Localización del estand

Para facilitar el acceso a todos los vecinos y vecinas, el estand estará disponible en horario de mañana y tarde, de 10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 19:00 horas, respectivamente.

El lunes y el martes, 25 y 26 de octubre, el punto de información estará ubicado en el barrio de El Cabo, en calle José Manuel Guimerá, esquina con la Avenida San Sebastián (en el exterior del IES Alcalde Bernabé); el miércoles y jueves de ese misma semana, visitará el barrio de Cuatro Torres, donde tendrá dos localizaciones: en la Plaza Primero de Mayo y en la calle Fernández Navarro esquina con la avenida Tres de Mayo. Y el viernes 29 de octubre, se trasladará al barrio de Los Llanos, y más en concreto a la calle Áurea Díaz-Flores Hernández  esquina con la calle Álvaro Rodríguez.

Feboda y la Feria de la Moda abren sus puertas en el Recinto Ferial hasta el domingo

Feboda y la Feria de la Moda abren sus puertas en el Recinto Ferial hasta el domingo

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; la consejera de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso; la directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira y otros representantes públicos de la administración insular y local, han inaugurado este viernes 22 de octubre la XVI edición de Feboda y la Feria de la Moda de Tenerife que permanecerán abiertas hasta el próximo domingo 24 de octubre en la gran nave del Recinto Ferial de Tenerife con más de 8.000 m² de exposición y la participación de 80 empresas distribuidas en 117 stands.

“La oportunidad hoy de estar aquí es, cuando menos, festiva; he visitado estas instalaciones para acomodar camillas, enfermeros y personal del servicio Canario de Salud, hoy la oportunidad de vestir de color el Recinto Ferial es una enorme alegría”, dijo el presidente. “Hablar de Feboda y de Moda es la oportunidad de reivindicar un sector aparentemente pequeño en la economía de la isla pero estratégico, que ha sabido resistir a pesar de las enormes dificultades y capaz de poner creatividad e ilusión para generar un producto que pueda salir hacia fuera, y esas señas de identidad, en positivo, nos hacen falta”, aseguró Pedro Martín.

La consejera de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso insistió en la necesidad de seguir apoyando a “estos sectores, tanto de las bodas como de la moda y el diseño, en general, para darle continuidad al apoyo que desde el Cabildo de Tenerife venimos ofreciendo a diseñadores y empresarios del mundo de la moda”.

El pasado miércoles, el Boletín Oficial de Canarias publicó las ayudas para los diseñadores que quieran ir a desfiles y ferias por un total de 110.000 euros con los que el Cabildo podrá colaborar con un importe de hasta 10.000 euros como máximo por empresa o diseñador.

FEBODA es el mayor encuentro de las bodas y las celebraciones de Canarias que, junto a la industria de la moda en Tenerife y en el archipiélago, en general, volverán a ofrecer a las empresas participantes la posibilidad de mantener un contacto directo con sus clientes potenciales.

Estas ferias anuales de carácter comercial aglutinarán en una sola superficie de 8.000 m² a 80 empresas con una amplia oferta en alojamientos, fotografía y vídeo profesional especializado, maquillaje, joyería y alianzas, estilismo, arreglos florales, vehículos para la ocasión, organización de eventos, viajes, animación y música, complementos, weddingplanner y un largo etcétera de sectores que “tendrán un importante impulso tras casi un año de parálisis contando con el apoyo del Cabildo de Tenerife, de la Institución Ferial de Tenerife que este año han decidido rebajar un 25% el precio para participar en Feboda”, destacó Carmen Luz Baso.

En cuanto al precio de la entrada será de cuatro euros por día y con la posibilidad de adquirir un bono descuento de ocho euros para los tres días de la feria que podrán ser adquiridos el mismo día en las taquillas habilitadas en el Recinto Ferial de Tenerife.

Pasarela abierta

Entre los puntos de encuentro entre Feboda y la Feria de la Moda de Tenerife se encuentra la pasarela abierta, que un año más mostrará las nuevas colecciones y las tendencias de los principales diseñadores/as y de prestigiosas marcas

Dj El Moreno llevará la mejores sonidos urban al Boston Club

Dj El Moreno llevará la mejores sonidos urban al Boston Club

La música urbana regresará con potencia este fin de semana al Boston Club capitalino (avenida de Anaga, número 37) con la presencia en cabina en la noche del sábado de Dj El Moreno, uno de los grandes nombres de la escena de ocio nocturno en la isla de Tenerife

A lo largo de su carrera, El Moreno se ha ganado la reputación de ser uno de los dj urban más reputados de las Islas Canarias, gracias a  una extensa carrera de 20 años que le ha llevado, además, a pasar por algunos de los mejores clubs de Reino Unido y parte del territorio europeo.

Actualmente, después de 13 años en Londres es residente y director de una de las fiestas temáticas con más tirón en Tenerife, la Blacka Label, evento dedica unica y exclusivamente al Hip Hop & R’n’B.

La actividad de este fin de semana en el Boston Club, local lleva realizando una programación semanal desde el pasado mes de septiembre,  comienza en la noche de este mismo viernes con las actuaciones de Tanfx. El domingo, tomará todo el protagonismo en cabina Pepex. La música comenzará a sonar desde las 00:00 horas y hasta cuatro de la madrugada.

Fiestas abre el plazo de preinscripción para los concursos del Carnaval 2022

Fiestas abre el plazo de preinscripción para los concursos del Carnaval 2022

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, abrirá mañana viernes, 15 de octubre, la preinscripción para los concursos del Carnaval del próximo año, dedicado a la Ciencia Ficción. El plazo permanecerá abierto hasta el día 28 de septiembre a las 12:00 horas del mediodía.

Esta preinscripción será obligatoria para todos los grupos interesados en participar en los concursos del Carnaval 2022 y requisito indispensable para la vuelta a los ensayos. En el formulario será imprescindible la identificación y nombramiento de la figura de un responsable COVID en cada colectivo participante, que será la persona que informe de las pautas y recomendaciones sanitarias que habrá que cumplir en los locales de ensayo.

Desde el pasado miércoles los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, a través de sus concejales de Fiestas, junto con la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias han puesto en marcha una mesa de trabajo donde están coordinando acciones conjuntas para reactivar las actividades de Navidad y Carnaval, siguiendo las pautas sanitarias a consecuencia de la pandemia.

El concejal de Fiestas, Alfonso cabello, destacó “la comunicación continua que estamos teniendo con los grupos durante estos días y que estoy convencido servirá para facilitar la vuelta a la actividad de los grupos del Carnaval, y con la garantía de cumplir con los protocolos que nos marcan las autoridades sanitarias”.

“Para este Ayuntamiento es prioritario la seguridad sanitaria de las cerca de 10.000 personas que conforman los grupos del Carnaval y estamos trabajando para acortar los plazos de la vuelta a la actividad, con el 1 de noviembre como fecha de inicio de los ensayos”, añadió Cabello.

Las murgas adultas e infantiles, rondallas, comparsas, agrupaciones musicales, agrupaciones de mayores, grupos coreográficos y grupos de la Canción de la Risa dispondrán de un total de 5 días hábiles para formalizar su preinscripción en los distintos concursos, certámenes y actos, que se celebrarán a partir del próximo año.

El OAFAR enviará a partir de este viernes día 15, vía correo electrónico, los boletines de preinscripción a los representantes de las formaciones  interesadas en volver a los ensayos y tomar parte en cualquiera de estos actos. Por último, una vez revisadas todas las solicitudes se contactará con todos y cada uno de los colectivos para consensuar sus posibilidades de ensayo y seguir avanzando en los plazos para la apertura oficial de inscripción.

Compañía Cervecera apoyará con más de 60.000 euros a los afectados por el volcán de La Palma

Compañía Cervecera apoyará con más de 60.000 euros a los afectados por el volcán de La Palma

Compañía Cervecera de Canarias destinará más de 60.000 euros a ayudar a las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma y a proyectos para la recuperación económica de la isla.

Con esta iniciativa, la entidad quiere materializar su apoyo a la Isla Bonita en un momento especialmente complicado con el objetivo puesto en mejorar las condiciones de sus habitantes, en especial de aquellos que han perdido sus hogares, además de sumar esfuerzos para que puedan reconducir cuanto antes su vida.

En esta línea, Compañía Cervecera de Canarias llevará a cabo una iniciativa pionera en este ámbito, con el lanzamiento de una edición limitada de botellas de sus dos principales marcas, Dorada Pilsen y Tropical, que incorporarán unas etiquetas solidarias con las que se pretende animar a la sociedad a que realice sus donaciones a los organismos oficiales.

Las nuevas etiquetas cuentan con un código QR a través del cual se da acceso a las principales entidades y cuentas creadas para realizar aportaciones económicas, como el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

A su vez, la compañía donará el beneficio de la venta de 100.000 botellas, que se comenzarán a distribuir a partir de la próxima semana en todo el Archipiélago, para el desarrollo de proyectos dirigidos a potenciar la actividad económica de la isla. Una vez finalice la fase de emergencia, la entidad tiene previsto evaluar en la propia isla y en la zona afectada cuáles podrían ser aquellas iniciativas que pueden contribuir de forma más efectiva al inicio de la recuperación.

Unido a este compromiso, los representantes de las personas trabajadoras de CCC han aprobado donar el 100% del fondo social de este año 2021 para los damnificados por el volcán de la isla de La Palma, concediendo para ello 34.000 euros.

Esta cantidad del fondo social estaba destinada a la organización del ‘Día de la Hermandad’. Ese día es la celebración que la representación de los trabajadores de CCC organiza anualmente y que reúne a la plantilla para encuentros deportivos, lúdicos y de reconocimiento a empleados

Además de estas acciones, desde el inicio de la erupción volcánica, hace casi un mes, Compañía Cervecera de Canarias se ha sumado al apoyo a los afectados mediante la colaboración con entidades como Cruz Roja para cubrir sus demandas y que se han canalizado a través de la aportación de instalaciones de frío y otros productos.

Sobre Compañía Cervecera de Canarias

Compañía Cervecera es una de las principales empresas productoras de cerveza a nivel nacional y uno de los principales motores del desarrollo económico y social de Canarias. Defensora de los productos elaborados en las Islas por su efecto multiplicador en la economía, impulsa directa e indirectamente la creación de cerca de unos 9.000 puestos de trabajo; participa en el accionariado de varias empresas industriales canarias y da prioridad a los aprovisionamientos locales para llevar a cabo su actividad.

Compañía Cervecera produce las marcas propias de cerveza Dorada y Tropical, y bajo licencia Stella Artois; distribuye marcas internacionales como Guinness, Budweiser, Corona, Becks, Leffe y Franziskaner. Además, cuenta con otras bebidas como la energética Red Bull, la sidra Kopparberg, la sangría Devolcán y los zumos Libby’s.

El Ayuntamiento de Santa Cruz retoma los conciertos “Lavaderos Live Music”

El Ayuntamiento de Santa Cruz retoma los conciertos “Lavaderos Live Music”

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Concejalía de Distrito Centro-Ifara que dirige Guillermo Díaz Guerra, vuelve a retomar la serie de conciertos “Lavaderos Live Music” tras la suspensión de las dos últimas ediciones debido a la pandemia de Covid-19. Estos conciertos de carácter acústico se van a volver a celebrar a partir del 14 de octubre a las 20:00 horas en el patio empedrado de la Sala de Arte Los Lavaderos y se celebrarán semanalmente todos los jueves hasta el próximo 9 de diciembre.

El primer grupo que inaugura este quinto ciclo será “Muita Maré”, bajo la organización de la productora Makaron Gestión y Proyectos Culturales, coordinada por el músico y periodista Rubén Díaz. En este mes de octubre también actuarán Kumar Kislo (día 21) junto al madrileño Andoni Arcos, con rock de autor, mientras que el concierto del día 28 correrá  a cargo de la cantante Priscila Estévez, acompañada por el pianista Alejandro Mariani.

En esta ocasión, la recaudación de estos conciertos que siempre fueron de carácter gratuito, irá destinada a los vecinos de La Palma que sufren las consecuencias del volcán. En concreto, el importe de las entradas, fijado en 5 euros por concierto, será remitido a los damnificados de esta catástrofe natural, disponibles en la red a través de www.tomatikets.es, vía on line.

El primer teniente de alcalde y concejal del distrito Centro-Ifara, Guillermo Díaz Guerra, destacó la buena noticia “de la vuelta a las actividades semipresenciales con una vuelta poco a poco a la normalidad, respetando las normas de higiene sanitarias vigentes en la actualidad, en una actividad ya tradicional en Santa Cruz como es “Lavaderos Live Music”, que hemos recuperado desde el distrito Centro Ifara y que cumplirá su quinta edición, y cuya recaudación será destinada para los damnificados por el volcán de La Palma”.

Lavaderos Live Music está organizado por el Distrito Centro-Ifara de Santa Cruz con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento capitalino, y continúa los jueves de noviembre con las actuaciones de Los Trovadores, Luisa Machado & Alberto Méndez “Naranjita”, Teamus, Cristal y El Quinto Nota, para seguir en diciembre con Alizuth Project, Juan Cobo y Andrés Molina, encargado de ponerle el broche final a esta esperada quinta edición.