James Rhodes actuará en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el próximo 19 de febrero

James Rhodes actuará en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el próximo 19 de febrero

James Rhodes convierte el concierto clásico tradicional en una auténtica experiencia inclusiva. El músico inglés, felizmente afincado en España, comparte en sus actuaciones su amor y pasión por la música y consigue que cada uno de los miembros del público se conecte con él y con los grandes compositores que presenta e interpreta. Rhodes es, además, un estupendo y singular comunicador que con una mezcla única de ingenio y sentido del humor comparte conocimientos fascinantes y logra que los temas serios, como la música clásica, se conviertan en accesibles para todos.

“En mis conciertos hablo de las piezas que interpreto, cuento por qué las he elegido, qué importancia tienen para mí y en qué contexto se compusieron”. Así explica James Rhodes cómo son sus recitales en el prólogo de su libro Instrumental. Memorias de música, medicina y locura (13ª edición, más de 150.000 ejemplares vendidos), con el que ha obtenido un enorme e inesperado éxito en todo el mundo.

Con el afán de sacudir el polvo que parece que a veces rodea a este género musical, Rhodes ofrece una mirada renovada y un formato de concierto totalmente revolucionario en el contexto de la música clásica. El artista británico ha acuñado un tipo de recital propio y personal, donde, además de tocar, contextualiza las obras que interpreta y cuenta sobre el escenario la historia y apuntes biográficos de los compositores. Con estos singulares conciertos James Rhodes se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, gracias a sus giras y conciertos en todo tipo de festivales y salas, así como varios documentales sobre su figura filmados con la complicidad de cadenas de televisión británicas y españolas.

Carismático y muy talentoso, James Rhodes cree absolutamente en el poder de la música clásica: “Me gustaría en este concierto invitar al espectador a escapar del mundo cada vez más loco en el que vivimos y recargarnos un poco las pilas”. Aclamado por la crítica por su haber desarrollado un estilo propio, Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones que muestran la experiencia de la música en primera persona, deshaciendo el halo de solemnidad que envuelve a la música clásica para acercarla al gran público.

Santa Cruz acogerá la experiencia musical inmersiva en realidad virtual ´Symphony´

Santa Cruz acogerá la experiencia musical inmersiva en realidad virtual ´Symphony´

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Cultura, y la Fundación “la Caixa” colaborarán en la organización conjunta de la experiencia musical inmersiva en realidad virtual ´Symphony. Un viaje al corazón de la música clásica´, actividad itinerante producida por la fundación bancaria, de carácter cultural, y cuyos contenidos se instalarán en dos unidades desplegables ubicadas en la avenida de Francisco La Roche (Vía Litoral) del 22 de diciembre al 17 de enero.

El proyecto ´Symphony´ propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes la ha podido experimentar, gracias a la tecnología de realidad virtual (VR), invitándole a sentirse como un músico más dentro de la orquesta. Bajo la batuta de Gustavo Dudamel y acompañados de los más de cien músicos que integran la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, el público podrá escuchar la música de una forma única que, incluso, le permitirá entrar en el interior de instrumentos.

Santa Cruz acoge una variada oferta de actividades culturales para el fin de semana

Santa Cruz acoge una variada oferta de actividades culturales para el fin de semana

Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, acogerá una amplia y variada oferta de actividades culturales y de ocio en diversos emplazamientos de la ciudad a lo largo del fin de semana. De esta manera, desde este jueves y hasta el domingo, 12 de diciembre, la agenda de ocio de la capital tinerfeña será escenario de visitas guiadas, ciclos cinematográficos, conciertos, presentaciones literarias y los eventos de la tercera edición del HER Feminist Festival.

Así, este jueves, día 9 de diciembre, a las 19:30 horas, TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge, dentro del HER Festival 2021, una videoconferencia de la teórica y activista feminista Silvia Federici, presentada por Izaskun Legarza. Este festival se establece como plataforma de exposición del trabajo de artistas y creadoras, pero también de debate, intercambio y creación, generando nuevos métodos y modelos de producción cultural relacionados con la igualdad y el arte con una perspectiva feminista. El programa completo de esta presente edición se puede consultar en https://herfeministfestival.com/programacion/.

Por otra parte, el patio empedrado de Los Lavaderos presentará, a partir de las 20:00 horas, el concierto clausura del V Ciclo Lavaderos Live Music. Juan Cobo (Copperline) y Andrés Molina, pondrán punto y final a esta edición que ha estado marcada por los acontecimientos del volcán de La Palma.

Ya para el viernes, TEA Tenerife Espacio de las Artes, dentro de los eventos programados en la Bienal Fotonoviembre, tendrá, a las 18:00 horas, una visita guiada por las exposiciones “Días maravillosos” y “Reensamblaje”. La directora del festival, Teresa Arozena, será la encargada de presentar esta visita. Sin salir de este enclave, se proyectará hasta el domingo 12, a las 19:00 horas, “Quién lo impide” (2021), la nueva película del director Jonás Trueba.

Asimismo, el Teatro Guimerá estrenará, también el viernes a las 20:00 horas, el concierto de fado “Esfado” con Marco Rodrigues, uno de los mejores fadistas de la última generación, fue nominado a los Grammy latinos en 2016 por su trabajo “Fados do fado”. Las entradas pueden adquirirse en este enlace https://www.teatroguimera.es/eventos/esfado-marco-rodrigues/.

El escenario de L’Incanto Espacio Cultural subirá el telón el viernes a las 20:30 horas para estrenar tres comedias: “Cómplices”, “Ligeras” y “Psicóticas”. Tres propuestas teatrales donde la comedia y la locura son el nexo común. Humor en estado puro para la noche del viernes. Por otro lado, a la misma hora, Equipo Para albergará el concierto acústico de Rosita, la cantante y compositora extremeña que está grabando su primer EP y compartirá sus canciones con el público asistente.

Cerrando la jornada del viernes, a las 21:00 horas en Regia Comedy, Pili soy Yo traerá su monólogo de humor “Me parezco a Falete”. Última representación del año de la monologuista antes de presentar su nuevo show.

La agenda de ocio y cultura arranca el sábado a partir de las 10:00 horas en el Teatro Victoria. Chey Jurado y Akira Yoshida impartirán un taller de danza contemporánea de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas. Estará dirigido a bailarines, circenses, acróbatas y actores con un nivel de consciencia corporal intermedio/avanzado. Los mismos artistas a las 17:30 horas, presentarán su obra “Hito”. Una propuesta de danza familiar a través del Circuito de Creación Escénica Contemporánea para el público adulto y familiar. La obra de danza volverá a representarse el domingo en el mismo horario.

Por otro lado, la Fundación Cepsa y la Fundación Santa Cruz Sostenible ofrecen nuevamente un programa de visitas guiadas al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, el jardín botánico de la capital, de la mano de monitores ambientales especializados. Durante el recorrido, los asistentes podrán contemplar, entre otras, especies del bosque termófilo de Anaga, Madagascar, Nueva Caledonia, mirador de Asia, América, Caribe y el octógono, un santuario de paz y biodiversidad en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta actividad es totalmente gratuita y las inscripciones están abiertas en www.santacruzsostenible.com

El Auditorio de Tenerife recibe el XII Encuentro de Bandas de Música Juveniles de Tenerife, desde el sábado 11 hasta el domingo 12 de diciembre a las 11:30 horas, en la Sala de Cámara. Se trata de una iniciativa organizada por la Federación tinerfeña de bandas de música que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

A las 18:00 horas, dentro de la línea de programación conjunta del Espacio La Granja y la Biblioteca Pública del Estado para el público infantil, la obra “El desván y la luna” acaparará la atención de los más pequeños. La representación teatral está protagonizada por dos duendecillas que descubrirán un gran secreto que guarda un libro y les llevará al “desván de la luna”.

HER Feminist Festival y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) acogen la amplísima oferta de ocio y cultura feminista de la tarde noche del sábado. Las propuestas arrancarán a las 18:00 horas y se prolongarán hasta las 24:00 horas. Música, muestras de residencia y revisión de la cultura tradicional canaria en torno a la brujería, es la oferta que se enmarca dentro del programa de este festival.

La ópera regresa al Auditorio de Tenerife, el sábado a las 19:30 horas, con la representación de “Francesca da Rimini”. La versión concierto de Saverio Mercadante es la propuesta no escenificada para esta temporada. Basada en la historia de la noble italiana en la que se inspiró Dante para su “Divina Comedia”, esta ópera consta de dos actos con libreto de Felice Romani. Aunque fue compuesta en 1830, el estreno absoluto tuvo que esperar hasta casi dos siglos después.

Se les ha visto en los últimos años en diversas series y en el programa “Sota, Caballo y Rey”. Pero es sobre los escenarios donde los lazos se estrechan, las miradas se unen y la espontaneidad brota y convierte la noche en única y eterna. El Teatro Guimerá, el sábado, a las 20:00 horas, estrenará el especial de Navidad de Aarón Gómez y Kike Pérez. Los dos humoristas canarios más punteros de la actualidad. Las entradas para su show pueden adquirir en AARÓN GÓMEZ Y KIKE PÉREZ – ESPECIAL NAVIDAD EN EL GUIMERÁ.

De la misma manera, también a las 20:00 horas, la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz organizan el XXII Ciclo de Música Sacra. El concierto tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción y está dedicado a los grandes maestros de la música religiosa y vocal. Contará con el Coro de Canto Gregoriano The Gregorian Chant Choir of Spain Ismael Fernández de la Cuesta que pondrá en escena un amplio programa integrado por obras sobre la base de estudios de documentos antiguos y fuentes orales de los siglos XVII y XVIII.

Para cerrar la agenda de ocio y cultura de la presente semana, el domingo a las 12:00 horas, Espacio La Granja presenta el espectáculo de teatro clown “Fun, fun, fun”, interpretado por Daniel Mesa y dirigido a niñas y niños mayores de 3 años. Asimismo, a las 18:30 horas, L´incanto presentará su nueva muestra de taller de montaje amateur basada en el musical “In the Height”.

De esta manera, la capital tinerfeña cerrará la semana en la que el cine, la música y el teatro centrarán un amplio abanico de posibilidades para todos los públicos. Y recuerda, para conocer toda la agenda, incorporar los actos a tu móvil en el calendario y compartirlo, no dejes de visitar la última hora en www.elcorazondetenerife.com/agenda.

Santa Cruz presenta una programación de Navidad dirigida a toda la familia

Santa Cruz presenta una programación de Navidad dirigida a toda la familia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a ha confeccionado un programa de actos de cara a las fiestas de Navidad y Reyes en todo el término municipal hasta el próximo 6 de enero.  De la programación participan distintas áreas municipales y los cinco distritos de la capital. Las actividades organizadas por el Ayuntamiento son en su mayor parte de carácter  gratuito, se desarrollarán en todos los distritos municipales y están pensadas para todas las edades.

Las actividades musicales, culturales y de ocio previstas dieron inicio el jueves, 25 de noviembre, con la inauguración del encendido extraordinario de Navidad, en la plaza del Príncipe.  Una jornada que se completó con el tradicional paseo por las calles del centro de la ciudad y comprobar el alumbrado navideño en las distintas zonas comerciales. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, presidió un acto en el que estuvo acompañado del concejal de Fiestas, Alfonso Cabello; la concejala de Cultura, Gladis de León; la concejala de Promoción Económica, Evelyn Alonso; y concejales del resto de distritos del municipio.

Bermúdez en su intervención destacó las numerosas actividades que se realizarán a lo largo de los cinco distritos y recordó, haciendo referencia los actos de Reyes, tanto en el Estadio como la Cabalgata “estamos muy atentos a la reunión que va a tener el presidente del Cabildo de Tenerife con el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, de cara a despejar las incógnitas que tienen desde hace semanas encima de la mesa y que tienen que ver, con estos dos actos”.

“Santa Cruz ha hecho los deberes y ya ha presentado su plan de contingencia para la autorización al acto en el Estadio y tenemos ya preparada la documentación de la Cabalgata, y solo estamos esperando a las directrices que nos den el jueves para presentarla”, añadió el alcalde.

Por su parte, el responsable de Fiestas, Alfonso Cabello, destacó como novedad en la programación “los conciertos de Los Sabandeños y Los Cantadores que ofrecerán los días 29 y 30 de diciembre, respectivamente, en el polideportivo Juan XXIII de Ofra y que ya cuentan con la autorización de Sanidad con una aforo para 1.500 personas”.

Gladis de León, concejala de Cultura, señaló la variada oferta cultural para esta Navidad de la que destacó “la amplia programación en el Teatro Guimerá que se llenará de música y de humor y que estoy convencida que hará las delicias de todo el que visite el teatro”.

El programa contempla un amplio abanico de actos, como los tradicionales conciertos de Los Fregolinos y de la Banda Militar en la plaza del Príncipe. Además, el Concurso de Belenes, el Mercadillo de Navidad, el Gastromercadillo de la plaza de España, el Belén Viviente en la plaza de la Candelaria y, condicionados a las decisiones que adopten las autoridades sanitarias están, el recibimiento de los Reyes Magos y posterior Cabalgata.

Entre las novedades en la programación navideña hay que destacar los conciertos de Los Sabandeños, el día 29 de diciembre, y el concierto de Los Cantadores, el día 30 de diciembre, ambos en el polideportivo Juan XXIII de Ofra.

Conciertos en familia, audiciones y recitales musicales, funciones teatrales y exposiciones de arte, así como cuentacuentos o talleres infantiles completan el calendario de actividades programadas.

El área de Cultura incluye una amplia y variada relación, con obras de teatro contemporáneo y de humor, de la mano de ´En otra clave´ o Aarón Gómez y Kike Pérez. Además, la Biblioteca Municipal, junto con el Museo de Bellas Artes, conformarán la oferta cultural navideña de la ciudad.

El alumnado de la Escuela Municipal de Música y de los Coros Municipales protagonizará varios conciertos navideños y, en la agenda, hay un lugar para espectáculos de danza y música.

Santa Cruz colaborará, un año más, con el Telemaratón Solidario de Mírame Televisión para recoger alimentos, productos básicos para bebés y niños, juguetes, artículos de aseo personal o ayuda destinada a protectoras de animales en los puntos autorizados. Una acción que tendrá lugar el día 23 de diciembre, en la nave del Banco de Alimentos en Mercatenerife.

Parrandas folclóricas y grupos musicales interpretando villancicos dinamizarán, de igual manera, las calles santacruceras durante las próximas fiestas navideñas.

El deporte también tendrá protagonismo, con la celebración del Torneo Internacional Junior de Baloncesto Ciudad de Santa Cruz de Tenerife (del 16 al 19 de diciembre), la carrera inclusiva (3 de diciembre), la cicloturista Ciudad de Santa Cruz (12 de diciembre), el Open Nacional Edad Escolar de frontenis y paleta de goma (17 de diciembre), el Torneo de Fútbol Sala inclusivo (19 de diciembre), el concierto benéfico de Navidad ´Por La Palma´ en el terrero Perico Perdomo (19 de diciembre) y la Travesía a nado San Salitre (1 de enero).

El Consistorio ha instalado buzones reales en los cinco distritos del municipio, en todos los colegios públicos, concertados y privados, además de en las guarderías y escuelas infantiles, con la finalidad de que todos los niños y niñas puedan depositar sus cartas para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Para esta campaña de Navidad el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Servicios Públicos y las oficinas de los cinco distritos, encenderán 162 calles de la ciudad, 22 más que el año pasado; la instalación de 207 arcos, mientras en 2020 fueron 176; de 686 motivos navideños en las farolas del año pasado, este serán 908; la ciudad contará con 29.000 metros de guirnaldas y 90 metros de túneles, con aproximadamente 30.000 leds.

Además, desde se ha adornado los cinco distritos de la ciudad con cerca de 50.000 flores de pascua, dentro de la tradicional campaña de plantación de esta variedad vegetal característica de la Navidad. En esta ocasión, se destinarán unas 28.000 flores de pascua de tonalidad roja y 9.000 blancas, y, además, se plantarán de la variedad princetia 2.000 unidades rojas, 1.500 fucsia, 4.700 blanca, 1.000 rosa y 1.300 flores de pascua matizadas.

Por último, se podrá seguir toda la información y descargar los programas digitales en los perfiles de redes sociales del ayuntamiento, así como en las páginas web www.santacruzdetenerife.es y www.fiestasdesantacruz.com

Santa Cruz y Fundación Cepsa invitan a las familias tinerfeñas a visitar el Palmetum

Santa Cruz y Fundación Cepsa invitan a las familias tinerfeñas a visitar el Palmetum

Fundación Cepsa y la Fundación Santa Cruz Sostenible ofrecen nuevamente a la ciudadanía tinerfeña un programa de visitas guiadas gratuitas al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, el jardín botánico de la capital, de la mano de monitores ambientales especializados.

Ambas entidades aúnan esfuerzos, por sexto año consecutivo, para ofrecer una alternativa de ocio dirigida a las familias para que juntos puedan descubrir, conocer y compartir este tesoro de biodiversidad especializado en palmeras del mundo, situado en pleno corazón de la ciudad. En ediciones anteriores, esta iniciativa ha logrado acercar a este enclave a más de 3.000 personas en total.

Con este tipo de actuaciones se quiere acercar nuevamente a los residentes en la Isla este jardín aún desconocido para muchos, un escenario perfecto para la educación ambiental surgido de la reconversión de un vertedero en jardín botánico y almacén de biodiversidad mundial. Durante el recorrido, los asistentes podrán contemplar, entre otras, especies del bosque termófilo de Anaga, Madagascar, Nueva Caledonia, mirador de Asia, América, Caribe y el octógono, un santuario de paz y biodiversidad en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Alfonso Cabello, consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo y responsable de la instalación, destaca que “es una excelente idea que se ponga en valor entre la población del municipio y de la Isla este jardín botánico de primer orden que ha obtenido desde 2019 el reconocimiento internacional del portal web estadounidense Tripadvisor” y añade que “lo que no deja de ser una buena noticia, ya que es una atracción que ofrece de forma constante experiencias fantásticas a los viajeros y visitantes”.

Por su parte, Evelyn Alonso, concejal de Medio Ambiente, pone en valor “la labor de la Fundación Santa Cruz Sostenible y Fundación Cepsa en la difusión de valores medioambientales entre la población” y argumenta que “en esta instalación podemos dar una vuelta al mundo a través de su vegetación, con 600 especies de palmeras y más de tres mil de otras plantas, además haber sido poblada espontáneamente por unas 60 especies de aves que la usan para nidificar o como parada en sus rutas migratorias”.

Las visitas guiadas, que tendrán una duración de dos horas (de 10:00 a 12:00 horas), se llevarán a cabo los días 11, 12, 18, 19, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y el 2, 3 y 4 de enero. Se seguirán las medidas de prevención que marque la situación COVID-19 en cada momento, siendo el aforo limitado y obligado el uso de mascarilla.

Los interesados en visitar este espacio a través de esta iniciativa de las Fundaciones Cepsa y Santa Cruz Sostenible pueden inscribirse en la web www.santacruzsostenible.com, así como llamar al 659 084 683 para resolver sus consultas.

El Palmetum es un espacio de 122.000 m2 ganados parcialmente al mar que cuenta con 1.400 especies vegetales, de las que unas 70 están en peligro de extinción, así como con una de las colecciones de palmeras más completas del mundo.

A lo largo de los años, se ha desarrollado un sistema ecológico complejo en el que una extensa variedad de aves se ha establecido de manera espontánea y se ha convertido en un lugar de paso de numerosas especies migratorias. Además, posee varios miradores con vistas al mar, a la ciudad y a la cordillera de Anaga. Un enclave perfecto para disfrutar en familia de un paseo del que saldrán cargados de conocimientos.

Santa Cruz arrancará el Año Nuevo con la popular travesía a nado “San Salitre”

Santa Cruz arrancará el Año Nuevo con la popular travesía a nado “San Salitre”

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala Alicia Cebrián presentaron  en el Consistorio capitalino la primera edición de una novedosa travesía a nado de carácter popular que tendrá lugar el 1 de enero de 2022, bajo la denominación de “San Salitre”, organizada por el servicio de Deportes con la colaboración de la empresa Gesport Canarias SLU y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife,

“San Salitre”, que se celebrará el día de Año Nuevo a las 11.30 horas, se va a desarrollar en el Muelle Sur de Santa Cruz, en las inmediaciones del aparcamiento del puerto deportivo frente a la plaza de España, concretamente en la dársena de Los Llanos-Muelle de Rivera 2. Para la que hay prevista dos distancias: 1.000 y 2.000 metros.

Esta primera edición contará con una participación máxima de 300 inscritos, 150 en cada una de las distancias, y en el que podrán participar desde los 14 años, sin la obligatoriedad de ser federados. La inscripción se abrió el pasado lunes 29 de noviembre a las 20:00 horas hasta el 28 de diciembre a las 20:00 horas. Se realizará online a través de la plataforma de inscripciones disponible en www.gesportcanarias.com rellenando todos los campos del formulario y realizando el pago de 15 euros por inscripción mediante pago por TPV.  Cada participante podrá inscribirse en una de las dos distancias propuestas: 2.000 o 1.000 metros.

José Manuel Bermúdez inició la comparecencia diciendo que “esta es la primera edición de algo que queremos que en el futuro sea un símbolo del día de Año Nuevo de nuestra ciudad, y sin duda se quiere demostrar la vocación que la ciudad tiene de recuperación del contacto con el mar, que es uno de los primeros objetivos que tiene esta prueba”.

El alcalde indicó que “es un evento que nace con vocación de éxito, por la participación de la gente, por empezar el año nadando, que ya lo hace mucha gente, pero esta vez se va hacer de manera organizada” y aseguró que “San Salitre se puede convertir en una prueba tradicional en nuestra ciudad, y con esa intención se hace desde el área de Deportes que dirige Alicia Cebrián”.

Alicia Cebrián manifestó que “desde el servicio de Deportes considerábamos que Santa Cruz tenía que tener un evento propio en una fecha tan señalada como la del primer día del año, y que sea un atractivo para los ciudadanos y para la gente que venga a pasar esos días a nuestra ciudad con una temperatura envidiable, por lo que meterse en el agua en Año Nuevo no es una idea para nada descabellada”.

“Tenemos muy buenas expectativas con esta prueba, ya que se abrió la inscripción esta semana y la demanda es muy grande, por lo que no descartamos que tengamos que incluso ampliar el cupo que hemos fijado”. Cebrián, además, aseguró que “uno de nuestros grandes objetivos es que la ciudadanía tenga la oportunidad de comenzar el año haciendo deporte, ya que es una prueba de carácter totalmente popular que acoge a todo el mundo y no hace falta ser nadador para poder participar y disfrutar. Puedes estar federado o no”, señaló

Por otro lado, el jefe de zona portuaria del Puerto de Santa Cruz, Sebastián Calani, valoró la iniciativa que va a poner en marcha el área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz, y señaló que “es una excelente idea dentro del marco ciudad-puerto, que haremos compatible con las operativas portuarias”. Asimismo, Calani señaló que se pondrán todas las facilidades para que la prueba se celebre en condiciones idóneas, así que ese día “cerraremos la dársena de Los Llanos en la franja en la que se va a celebrar la prueba para no correr ningún tipo de riesgo, dentro de ese marco dela relaciones puerto-ciudad”.

Isidro Casanova, en nombre de la empresa Gesport Canarias, agradeció al Ayuntamiento, y concretamente al área de Deportes, la puesta en marcha de una iniciativa que considera un “es evento competitivo, aunque tenga carácter popular, y de celebración al festejar el comienzo del Año Nuevo con el mar como protagonista, sin duda alguna va a ser un éxito”.

Casanova explicó que la prueba va a contar con un dispositivo de seguridad, como corresponde a una travesía de este tipo, con elementos de salvamento acuático, zodiacs, tablas, y aseguró que “la parte de seguridad está más que garantizada, como no podía ser menos”. También detalló que “vamos a contar con una plataforma con estructura de cruz que sirva como punto de salida y de llegada al producirse desde el agua, es ahí donde van a llegar los nadadores y es ahí donde hemos incorporado el sistema de control de tiempos”.

La entrada y salida al mar de los participantes se realizará por la rampa del muelle de Rivera próxima al aparcamiento del puerto deportivo de Santa Cruz. Los nadadores van a llevar en la muñeca un chip que proporciona la organización como sistema de seguridad y como método de control de tiempos. Los participantes llevan un gorro de un color u otro según la distancia que vayan a nadar, mientras que el uso del neopreno es opcional.

Para la distancia de 2.000 metros, la salida desde el mar será en las inmediaciones de la rampa del muelle de Rivera próxima al aparcamiento del puerto deportivo de Santa Cruz.  Para completar el recorrido hay que nadar en dirección al Auditorio de Tenerife para llegar hasta una boya fondeada a 1000 metros de la salida, bordearla y volver dirección donde se tomó la salida para entrar en meta. Se completan así los 2000 metros. La llegada también es en el mar. Durante el recorrido van a haber más boyas alineadas, como si fuera una corchera, para marcar el sentido del nado de los participantes y no se produzcan cruces entre ellos.

Para la de 1000 metros será con salida desde el mar en las inmediaciones de la rampa del muelle de Rivera próxima al aparcamiento del puerto deportivo de Santa Cruz. Para completar el recorrido hay que nadar dirección Auditorio de Tenerife, llegar hasta una boya fondeada a 500 metros de la salida, bordearla y volver dirección donde se tomó la salida para entrar en meta. Se completan así los 1000 metros.

Habrá trofeos para los tres primeros en cada una de las distancias, tanto en la clasificación general, como en cada una de las categorías y de diversidad funcional. Además, el club de natación con mayor número de nadadores participantes recibirá un premio, así como al primer participante que cruce la línea de meta sin neopreno, tanto en la distancia de 1000 como en 2000 metros. También habrá sorteos entre los participantes que concluyan la travesía en cualquiera de sus dos modalidades.