La Semana Santa de la capital recupera la calle tras finalizar las restricciones sanitarias

La Semana Santa de la capital recupera la calle tras finalizar las restricciones sanitarias

En la mañana de hoy se presentó en rueda de prensa con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el vicario episcopal de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes Marrero, y el arcipreste de Ofra, Antonio Gómez Santos. Los actos se sucederán desde el miércoles 6 de abril, con la lectura del pregón a cargo del cronista oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma Alonso, hasta el Domingo de Resurrección, día 17 de abril.

Bermúdez manifestó que “el año pasado, con medidas de seguridad obligatorias, la Semana Santa chicharrera pudo ser celebrada en el interior de los templos de la ciudad. Fue, por decirlo así, una celebración más íntima, más de recogimiento” y añadió “las veneradas imágenes vuelven a las calles, para exhibir de nuevo el rico patrimonio mueble, legado de siglos de devoción y fe en la ciudad, y herencia también de un pasado comercial y cosmopolita.

Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar “a los tinerfeños y tinerfeñas a descubrir una Semana Santa diferente, como es la de Santa Cruz de Tenerife, y agradecer al Vicario General, a la Diócesis y a todos quienes hacen posible que la capital recupere, por fin, esta celebración tan arraigada en el sentimiento popular chicharrero”.

El programa aparece detallado en un manual de 44 páginas, que podrá consultarse en la web del Ayuntamiento, prologado por el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, y el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez.

5.000 ejemplares de este programa serán entregados gratuitamente, a partir del próximo jueves, en las parroquias de la ciudad. Además del texto íntegro del pregón, contiene un trabajo detallado del Doctor en Historia del Arte, Pablo Hernández Abreu, que versa sobre “El Nazareno de Santa Cruz en la órbita del imaginero Lázaro González de Ocampo”.

El vicario episcopal de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes, valoró la colaboración del Ayuntamiento para unos días “en los que pasan multitud de personas por nuestras parroquias y calles, en una expresión de fe y de cultura ya que somos deudores de nuestros antepasados”.

Por su parte, el arcipreste de Ofra, Antonio Gómez Santos, remarcó la importancia del cartel de este año “del calvario que posee la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, obra del imaginero Pedro de Artacho Arbolanche, natural de La Orotava”.

Programa previsto

El Viernes de Dolores, día 7, tendrá lugar el Pórtico y Obertura de la Semana Santa, con dos procesiones que partirán a las 20:30 horas de las parroquias de La Concepción y de San Andrés Apóstol (barrio de San Andrés).

El Domingo de Ramos, día 10, se celebrará con seis procesiones matinales por distintos puntos de la ciudad, partiendo de las parroquias de San José, Santiago Apóstol, Nuestra Señora de Las Nieves, La Concepción, San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Pilar.

Ya el Lunes Santo, día 11, desde las 20:30 horas procesionará el Señor de la Oración en el Huerto, recorriendo las calles Villalba Hervás, San Francisco, Castillo, Valentín, Sanz, Villalba Hervás hasta la Capilla de la Orden Tercera.

El 12 de abril, Martes Santo, desde la parroquia de San Francisco de Asís, tendrá lugar la procesión del Señor de las Tribulaciones, recorriendo las calles de Villalba Hervás, Valentín Sanz,La Rosa, San Martín, San Miguel, Señor de las Tribulaciones, San Francisco y Villalba Hervás a partir de las 19:30 horas.

El Miércoles Santo, día 13, a las 18:45 horas y desde la Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves, en Taganana, habrá procesión alrededor de la plaza. A las 20:00 horas, comenzarán la procesión del Encuentro con salida desde la Parroquia Matriz de la Concepción del paso de Jesús Nazareno y desde la Parroquia de San Francisco de Asís de los pasos de la Santísima Virgen de la Amargura; el recorrido del Nazareno, desde Sto. Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz, Plaza del Príncipe; el recorrido de la Virgen de la Amargura, desde Villalva Hervás, Plaza de San Francisco, Ruíz de Padrón, Plaza del Príncipe. Encuentro en la Plaza del Príncipe y el regreso por Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde, Santo Domingo.

Ese mismo día, a partir de las 22:00 horas, desde la Parroquia de San José comenzará la procesión del Señor de Medinaceli, recorriendo las calles Méndez Núñez, Centro de la Rambla de Santa Cruz, San Martín hasta la rotonda y Méndez Núñez hasta el templo.

Para el día 14, Jueves Santo, se prevé solo el culto a los monumentos ya que no sale La Macarena por las condiciones de seguridad sanitaria entre los costaleros y problemas con su sede. Además, tampoco sale, como tal, la procesión Magna que se llevaba haciendo desde 1994.

El Viernes Santo, día 14, a las 6:30 horas, desde la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario, en el Tablero, el Vía Crucis por las calles Capuchina, Calvario, Capuchina; a las 7:00 horas, desde la Parroquia Ntra. Sra. de Las Nieves, en Taganana, hasta El Calvario Vía Crucis recorriendo las calles de Camino La Cruz de Limera y Caserío San Antonio hasta la Casa Cultural y regreso por el mismo recorrido; a las 7:00 horas, desde la Parroquia del Santísimo Cristo de la Gallega y El Pilar, Vía Crucis que recorrerá el Paseo de la Avenida de Los Majuelos, el paso de peatones de la rotonda, para continuar por el Paseo de la Avenida de Los Majuelos; a las 7:00 horas, desde la Parroquia de Valleseco a La Cardonera, Vía Crucis recorriendo las calles de Juan Silvestre, Ntra. Sra. del Carmen hasta el Calvario de La Cardonera (por los callejones del barrio); a las 10:00 horas, desde la María Auxiliadora, Vía Crucis con el Cristo de la Paz, por las calles Serrano, Benavides, Porlier, Álvarez de Lugo y Serrano; y a las 11:00 horas, desde la Parroquia de San José de Anchieta, en Residencial Anaga, Vía Crucis organizado por el Movimiento “Comunión y Liberación”, recorriendo las calles de Elías Ramos González, Carlos J.R. Hamilton, Rambla de Santa Cruz (en su inicio junto a la Comandancia de Marina), Centro de la Rambla de Santa Cruz, Horacio Nelson hasta la Parroquia del Sagrado Corazón.

Las procesiones comenzarán a las 12:00 horas, desde la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar con la procesión de la Virgen de las Angustias recorriendo las calles de El Pilar, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz y Pilar; a las 13:30 horas, desde la Parroquia de San José irá la procesión del Señor del Perdón recorriendo las calles de Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa, Tribulaciones, San Miguel, Ulises Guimerá, Méndez Núñez hasta el templo parroquial; a las 17:50 horas, desde la Parroquia de Santiago Apóstol Procesión del Silencio por las calles Arona y Buenavista

A las 18:00 horas, desde la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, en Taganana, procesión del Santo Entierro alrededor de la plaza; a la misma hora, desde la Parroquia de San Andrés, recorriendo las calles de Plaza de la Iglesia, Avelino Delgado, la Arena, La Cruz, Guillén, Plaza de la Iglesia; a las 20:00 horas, desde la Parroquia Matriz de la Concepción Procesión del Santo Entierro y Ntra. Sra. de La Soledad, recorriendo las calles de Santo Domingo, Cruz Verde, Doctor Allart, General Gutiérrez, Imeldo Serís, Candelaria y Santo Domingo hasta la iglesia.

Por la noche, a las 22:00 horas, desde la Parroquia de San Roque, Vía Crucis por las calles Héctor, Hércules y Pista Militar hasta el templo; a la misma hora y desde la Parroquia de San José, procesión de Ntra. Sra. de Los Dolores recorriendo las calles de Méndez Núñez, El Saludo, La Rosa, San Martín hasta la rotonda y Méndez Núñez hasta el templo parroquial; a las 23:00 horas, desde la Parroquia de San Francisco de Asís, procesión del Retiro con la Santísima Virgen de la Soledad, recorriendo las calles de Villalba Hervás, Plaza de San Francisco, Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y Villalba Hervás.

Y por último, el Domingo de Resurrección, día 17, a las 12:30 horas, desde la parroquia de San Francisco de Asís, tendrá lugar la procesión del Resucitado con el Santísimo Sacramento; y a las 17:50 horas, desde la Parroquia de Santiago Apóstol, procesión con el Santísimo por las calles Arona y Buenavista.

El Ayuntamiento realizará un evento de dinamización este sábado en Imeldo Serís

El Ayuntamiento realizará un evento de dinamización este sábado en Imeldo Serís

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, celebrará este sábado un evento de dinamización en la calle Imeldo Serís. Así lo ha comunicado el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien ha explicado que “en el marco de las actuaciones de promoción de esta zona comercial recientemente remodelada, llevaremos a cabo una jornada de actividades para todos los públicos de 11:00 a 20:00 horas y con la que pretendemos impulsar aún más el tejido comercial y de restauración”.

El alcalde también ha subrayado que “estas acciones han sido consensuadas con el comercio y la restauración de la zona con el fin de atraer a potenciales consumidores a que conozcan esta emblemática calle tras la finalización de los trabajos de remodelación”, y afirmó que “esta jornada estará protagonizada por los propios comerciantes, quienes podrán sacar a la calle parte de sus productos, a lo que sumaremos una decoración especial tanto la calle como los comercios y que complementaremos con actividades como pasacalles, talleres infantiles, magia y malabares itinerantes, actuaciones musicales y varios espacios gastronómicos”.

De esta manera, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello ha destacado que “estas acciones se suman a las realizadas en meses pasados así como a la campaña digital y de soportes urbanos en la que promocionamos al tejido comercial y de restauración de esta zona, siendo ellos mismos los protagonistas de dicha campaña”, y añadió que “estamos en permanente contacto con los comerciantes de la zona, y queremos impulsar más acciones en un futuro cercano, con el fin de que Imeldo Serís cuente con identidad propia así como promocionar y difundir el amplio abanico comercial que existe en esta vía”.

En cuanto a las actividades que tendrán lugar este sábado de 11:00 a 20:00 horas, el edil expresó que “se trata de un abanico de acciones gratuitas, pensadas para toda la familia y con las que buscamos poner en valor a un colectivo comercial especialmente afectado en estos dos últimos años, en los que a los efectos propios de la pandemia, se les unió las afecciones por la obra de remodelación”, y remarcó que “esperamos que vecinos y visitantes de Santa Cruz acudan este sábado a Imeldo Serís, donde, por cierto, han abierto nuevos establecimientos comerciales como una librería de segunda mano y varias tiendas de moda”.

“El objetivo de estas acciones son promocionar la remodelación de esta zona, a través de tres líneas de actuación, esto es, campaña de promoción y comunicación del tejido comercial y de restauración, acciones de dinamización comercial, y la posibilidad de generar un Bono Consumo para Imeldo Serís”, recalcó el edil, quien apuntó que “las personas interesadas en ampliar información pueden consultar la página www.santacruzescomercio.com, donde también encontrarán el directorio comercial de esta zona concreta”.

El programa de actividades arrancará con talleres infantiles que estarán ubicados en la plaza Víctimas del del Terrorismo y podrán visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que, de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, tendrán lugar actuaciones itinerantes de magia y malabares a lo largo de toda la calle Imeldo Serís. Por su parte, a las 11:30 horas comenzará un pasacalle con personajes infantiles, desde el cruce con la calle Alfaro hasta la plaza Santo de Domingo, mientras que a las 17:30 horas, en el mismo tramo, tendrá lugar una batucada a cargo de una comparsa.

Igualmente, el colectivo musical La Tribu realizará actuaciones musicales, de 12:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, en cinco puntos de esta zona comercial, concretamente en las plazas de Santo Domingo y Víctimas del Terrorismo, así como en las intersecciones de Imeldo Serís con Valentín Sanz, Ruíz de Padrón y Suárez Guerra. De la misma manera, se instalarán tres puestos de gastronomía a la altura de la intersección de Imeldo Serís con San Lucas, con el fin de ampliar la oferta gastronómica de la zona.

Por último, toda la calle, así como los puestos de comida, serán decorados con columnas de globos y se instalará un arco de globos en la plaza de Santo Domingo, dado que se trata de la zona de mayor afluencia peatonal y la vía de conexión del centro de la ciudad con el Mercado Nuestra Señora de África. Hay que recordar que esta zona presenta una nueva imagen, adquiriendo una renovada presencia, con aceras más anchas, jardineras, mobiliario urbano y luminarias con la última tecnología.

FAM Primavera lleva al Guimerá el espectáculo Signos con Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza

FAM Primavera lleva al Guimerá el espectáculo Signos con Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza

El Auditorio de Tenerife lleva al Teatro Guimerá el espectáculo Signos. Esta creación, enmarcada en FAM Primavera, tendrá lugar este viernes 1 de abril, a las 20:00 horas, en la sala principal del teatro capitalino.

El origen de este proyecto nace del deseo de la violista Isabel Villanueva, que toca con una viola Enrico Catenar (Turin 1670), y el coreógrafo y bailarín ganador del Premio Nacional de Danza 2018 Antonio Ruz por colaborar en una obra escénica multidisciplinar que abra una nueva ventana a la música clásica y la danza contemporánea.

Con un concepto estético y un diseño de iluminación depurados, la bella y compleja arquitectura sonora de las piezas musicales de los compositores György Kurtág y Johann Sebastian Bach, interpretadas por Isabel Villanueva, se fundirá con la partitura corporal propuesta por Antonio Ruz. Se trata de una dramaturgia que navega entre lo onírico, lo poético y lo inquietante.

Este encuentro de lenguajes propone, sin prejuicios, un diálogo entre el sonido, el movimiento, la voz, los objetos y la luz. La propuesta navega entre el concierto dramatizado y el recital de viola coreografiado. En esta atmósfera de soledad acompañada, Isabel Villanueva y su viola, custodiadas por Antonio Ruz (su alter ego, sombra, consciencia), emprenderán un viaje físico y emocional que no dejará a nadie indiferente.

Las entradas, a un precio único de ocho euros, se pueden adquirir en la web y taquilla del Teatro Guimerá. Los próximos espectáculos de FAM Primavera, que cuenta con la colaboración del programa Danza a Escena del INAEM, se celebrarán en el mes de mayo y serán anunciados en la página web www.famtenerife.com.

Manglar, un nuevo restaurante con vistas al lago de la Plaza de España

Manglar, un nuevo restaurante con vistas al lago de la Plaza de España

El espacio de concesión pública ubicado junto al lago de la Plaza de España se prepara para abrir sus puertas el próximo mes de abril bajo el nombre de Manglar Restaurante, un nuevo proyecto gastronómico que verá la luz de la mano de los empresarios Eduardo Tamajón (La Barra de Rayuela), Gonzalo Arenas (La Barra de Rayuela) y Daniel Farias (Santo Pecado Gastrobar).

El local presentará una renovada imagen una vez que finalicen los trabajos de reforma dirigidos por la reconocida interiorista tinerfeña Belén Cano; destacando que el restaurante contará con sala, dos terrazas (una con inmejorables vistas al lago) y un espacio chillout que se inaugurará antes del verano.

Manglar Restaurante se presentará con una carta de cocina de mercado en la que los comensales podrán disfrutar del resultado de poner en manos del chef Karmine Parisi productos de temporada de calidad.

Con la apertura de Manglar Restaurante, la ciudad recupera un enclave emblemático y amplía su oferta con un negocio que aspira a convertirse en un referente de ocio gastronómico para el público adulto y dará cabida a eventos de diferente índole.

El 3 de junio arranca el Carnaval de Santa Cruz y el día 23 regresará a las calles

El 3 de junio arranca el Carnaval de Santa Cruz y el día 23 regresará a las calles

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, presenta el calendario de galas y concursos del Carnaval 2022, tras concluir la segunda ronda de reuniones con los grupos y colectivos.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, destaca “el trabajo y el compromiso de toda la familia carnavalera, que ha permitido una búsqueda de soluciones consensuadas”. El edil subraya que, “este calendario es producto de las diferentes reuniones que se celebraron durante el pasado mes de enero y las de este miércoles y jueves, lo que ha permitido definir un Carnaval de todos”.

Cabello se muestra “satisfecho por la decisión de celebrar el carnaval durante el mes de junio”; ya que, “además de ser la forma más segura de celebrarlo”, recuerda que “el Carnaval es cultura e ilusión, pero también economía”. En este sentido, afirma que, “siendo un año excepcional, se trata de una verdadera oportunidad desde la perspectiva de la promoción exterior de Santa Cruz, ya que se aprovechará las fechas de este calendario veraniego para obtener una mayor difusión de nuestras fiestas más internacionales”.

Tras la inauguración del Carnaval 2022, que tendrá lugar el próximo día 3 de junio a las 21:30 horas en el Recinto Ferial, las Rondallas estrenan, el sábado 4 de junio a las 17:00 horas, el calendario de concursos en el emblemático escenario del Teatro Guimerá. El domingo 5, y ya sobre las tablas del Recinto Ferial de Tenerife, comenzará a las 17:00 horas, el Festival Coreográfico.

El Teatro Guimerá también acogerá el martes 7 de junio a las 20:30 horas, el concierto de Los Fregolinos. Un día más tarde, el miércoles 8 de junio, también a las 20:30 horas, será turno para el Festival de La Zarzuela.

Durante el segundo fin de semana de junio, se celebrará la Gala de Elección de la Reina del Carnaval que se desarrollará el viernes 10 de junio a las 21:30 horas. El sábado 11 de junio a las 21:00 horas será turno para el Concurso de las Agrupaciones Musicales y el domingo 12 de junio a partir de las 17:00 horas será la Gala de Elección de la Reina de los Mayores.

Del lunes 13 al miércoles 15 de junio tendrán lugar, a partir de las 21:00 horas, las 3 fases de las murgas adultas, celebrándose la final, el viernes 17 de junio también a las 21:00 horas. El Concurso de Comparsas será el sábado 18 de junio a las 21:00 horas; y cierra la semana, la Gala de Elección de la Reina Infantil, que será el domingo 19 de junio a las 18:00 horas.

En la última semana de junio se desarrollarán las 3 fases del concurso de murgas infantiles, del lunes 20 al miércoles 22 de junio, comenzando a las 20:00 horas.

La jornada del jueves 23 de junio, será cuando, a partir de las 21:00 horas, arranque el Carnaval en la calle. El viernes 24 de junio a las 19:00 horas comenzará la tradicional Cabalgata Anunciadora del Carnaval, que dará paso a los bailes nocturnos en los diferentes escenarios distribuidos por las calles de Santa Cruz. El sábado 25 de junio se celebrará el Carnaval de Día que se prolongará hasta fusionarse con el segundo carnaval de noche.

El domingo 26 de junio, y como colofón del calendario de las carnestolendas 2022, se celebrará el Carnaval de Día para concluir a las 20:00 horas con el Concurso de Ritmo y Armonía en la Avenida de Anaga. A continuación, el Fin de fiesta y la Exhibición Pirotécnica, cerrarán esta edición.

Suso Saiz: “Nunca en mi vida he aceptado un reto como el que me propone In&Out”

Suso Saiz: “Nunca en mi vida he aceptado un reto como el que me propone In&Out”

Suso Saiz dará vida  al proyecto In&Out que se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo en las instalaciones del Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. Durante ´cuatro días, el artista gaditano trabajará en abierto a modo de taller, con presencia de público, en la creación de una pieza musical que estrenará en directo en la noche del viernes.

In&Out es un proyecto pionero. Así mismo lo atestigua Suso Saiz, un creador de largo recorrido que ha protagonizado alguno de los momentos más genuinos de la reciente historia musical en España: “Puedo confirmar es que nunca en mi vida he aceptado un reto como éste y nunca he presenciado a un artista creando públicamente y compartiendo sus técnicas, sus pensamientos, sus dudas, sus miedos…”.

Este proceso de creación tendrá, como no puede ser de otra manera, una buena dosis de improvisación, “o composición en tiempo real, como yo prefiero definirla, es esa forma liberada de entender el ahora; aquella forma en la que el artista se proyecta sobre el momento, por supuesto arrastrando toda su historia pero contemplando el instante de una forma libre, creativa y profunda”.

In&Out se interesa por la creación, la conversación artística como encuentro de comunicación abierta y la difusión libre de todos los momentos del proceso creativo, ese universo donde el hacer y los tiempos del artista son parte esencial de un encuentro que se presentará abierto al público.

¿Y qué resultará después de las cuatro jornadas de creación? “Bueno, creo que estilísticamente no voy a perpetrar ningún sacrilegio contra mi persona…quiero decir que crearé un espacio sonoro ambient en la línea de lo que es mi trabajo habitual. En este caso con el soporte, acompañamiento, de los sonidos del volcán de La Palma. Mi intención es crear un espacio sonoro, sensible, profundo, fértil en ideas y sentimientos, redondo en cuanto a su caminar, con dulzura y esperanza”.