Ayuntamiento y administradores de fincas analizan la regulación del alquiler vacacional

Ayuntamiento y administradores de fincas analizan la regulación del alquiler vacacional

El noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, Alfonso Cabello, y el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, analizaron hoy con representantes del Colegio de Administradores de Fincas la regulación del alquiler vacacional en la ciudad y, en concreto, la ordenanza especial que impulsa la Corporación.

El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que lleva a cabo el Ayuntamiento entre distintos sectores al objeto de explicar la situación de esta modalidad turística en el municipio y el compromiso para aprobar una normativa regulatoria, que complemente la que en estos momentos desarrolla el Gobierno de Canarias.

Cabello explicó que el Ayuntamiento ya ha encargado formalmente a la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna la elaboración de un borrador de ordenanza y que en cuanto esté redactada se remitirá a los diferentes colectivos profesionales para que expongan su parecer al respecto.

Tarife aseguró, por su parte, que los administradores de fincas valoran de manera especialmente positiva el alquiler vacacional, en cuanto supone una gran oportunidad económica y de revalorización del mercado inmobiliario, y también comparten la necesidad de establecer una normativa clara al respecto.

Los representantes de esta organización colegial expusieron su parecer sobre determinadas cuestiones que habrán de quedar claras en la futura regulación del  sector, como la necesidad de que los inmuebles dispongan de certificados de eficiencia energética o que el promotor de la actividad no tenga deudas con la comunidad de propietarios. De la misma manera, los estatutos de la comunidad de propietarios deberán permitir el desarrollo de la actividad.

Santa Cruz de Tenerife cuenta, a fecha de diciembre de 2017, con 2.700 camas vinculadas al alquiler vacacional, lo que equipara esta oferta a la existente en los establecimientos hoteleros.

Además, el municipio ha pasado en dos años de ocupar el séptimo puesto a nivel insular en número de camas al cuarto, por encima de localidades turísticas consolidadas.

Ciudad hospitalaria
Se da la circunstancia de que hoy mismo se han conocido los resultados de una encuesta promovida por la plataforma Airbnb, en la que sus usuarios colocan a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, junto con Gerona y Sevilla, como la más hospitalaria del país.

El parque Las Indias ya tiene una zona habilitada para las mascotas

El parque Las Indias ya tiene una zona habilitada para las mascotas

Los vecinos del municipio ya pueden disfrutar de la nueva zona canina del parque de Las Indias, tras la finalización de los trabajos de vallado del muro perimetral y la renovación completa de la instalación.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto al sexto teniente de alcalde y concejal de Infraestructura, José Alberto Díaz-Estébanez, la concejal del Distrito Salud-La Salle, Yolanda Moliné, y la  concejal de Juventud y Deportes, Verónica Meseguer, visitó la semana pasada el parque y comprobó el acabado final de la obra.

Bermúdez explicó que el objetivo del Ayuntamiento con este tipo de actuaciones es que cada distrito municipal cuente con uno o más parques caninos propios, en el que los vecinos puedan disfrutar con sus mascotas, “un compromiso que estamos cumpliendo”.

El alcalde se felicitó por la calidad de las instalaciones y recordó que la habilitación de zonas específicas para perros en los espacios públicos es una de las demandas vecinales más recurrentes en Santa Cruz y que siempre despierta mucho interés en aquellas iniciativas que se realizan en torno a las mascotas.

El parque canino, en cualquier caso, forma parte de un proyecto de remodelación integral del parque de Las Indias, que el Ayuntamiento ejecutará este mismo año y que fue presentado recientemente a los vecinos de la zona.

Díaz-Estébanez explicó que para la ejecución final de la obra se han realizado dos proyectos diferentes. En un principio, se procedió a la retirada original del vallado preexistente y la arena de la zona canina, además de repararse la pérgola con lijado y pintura. Asimismo, se asfaltó toda la superficie y  se colocó césped artificial  en el área central donde se han ubicado los módulos de entrenamiento.

El concejal explicó que estos trabajos tuvieron un presupuesto de 81.000 euros.

Con posterioridad, se ha ejecutado otro proyecto específico para el vallado a colocar sobre el muro perimetral de parque, para evitar la salida de los perros.  Este trabajo, que ha finalizado ayer, mismo, ha contado con un presupuesto de 3.000 euros.

El parque canino de Las Indias se suma a otras instalaciones similares y en funcionamiento en los parques García Sanabria (Centro-Ifara), Cuchillitos de Tristán (Ofra-Costa Sur) y La Granja (Salud-La Salle).

Así afectará al tráfico los actos y procesiones de Semana Santa

Así afectará al tráfico los actos y procesiones de Semana Santa

La celebración de los actos religiosos y procesiones de la Semana Santa supondrá la aplicación de restricciones de paso para vehículos y determinadas prohibiciones de estacionamiento en diversas calles y barrios del municipio. La principal recomendación a los conductores es que atiendan a la señalización circunstancial que se dispondrán en las vías y a las indicaciones de los agentes de la Policía Local. Todas las señales circunstanciales serán colocadas con 72 horas de antelación.

El programa de procesiones religiosas arranca esta misma noche con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, que comenzará a las 20:30 horas desde la iglesia de La Concepción pasando por las calles Santo Domingo, calzada de La Noria y Antonio Domínguez Afonso.

El domingo las procesiones de Ramos afectarán a múltiples vías en diversas zonas del municipio. Desde El Tablero, pasando por el barrio de La Salud, barrio Duggi o el barrio de La Alegría tendrán sus desfiles religiosos desde primera hora de la mañana. A las 11:00 horas se iniciará la procesión que parte desde la iglesia de La Concepción y la que tiene su inicio en la iglesia de San José; además a las 12:00 horas saldrá otro paso desde la iglesia de San Francisco.

Como es habitual, el próximo lunes tendrá lugar la procesión del Señor Atado a la Columna que se desarrollará en la parroquia de San José, desde las 14:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en los tramos afectados de las calles Méndez Núñez, El Saludo, Santiago, San Clemente, Puerto Escondido y Suárez Guerra en su confluencia con la calle Emilio Calzadilla. El itinerario de la procesión que tendrá lugar al final de la misa que comienza a las 19:30 discurrirá por Méndez Núñez, El Saludo, Santiago, San Clemente, Puerto Escondido, plaza del Patriotismo, Valentín Sanz y Villalba Hervás.

Debido a las procesiones del Señor de la Humildad y la Paciencia y del Señor de la Oración en el Huerto también serán afectadas las calles Santo Domingo y Cruz Verde, en el caso de la primera y Villalba Hervás, San Francisco, Castillo y Ruiz de Padrón. Ese día se prohibirá estacionamiento, desde las 16:00 horas, en el tramo de la calle San Miguel comprendido entre San Martín y la calle Señor de Las Tribulaciones debido a la confección de diversas alfombras tradicionales.

Martes 27 de marzo

Desde las 13:00 horas se prohibirá el estacionamiento en las calles por las que discurrirá, después del oficio religioso previsto a las 19:00 horas, la procesión del Señor de Las Tribulaciones. Las vías afectadas serán Villalba Hervás, La Rosa, San Martín, San Miguel, Señor de las Tribulaciones y San Francisco.

A las 20:30 horas está previsto que se desarrolle en el barrio de San Andrés la procesión del Señor Atado a la Columna, Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura, influyendo en la circulación por las calles Guillén, Pedro Swartz, carretera hacia Taganana, El Carmen, Avelino Delgado y plaza de La Iglesia.

Miércoles 28 de marzo

A las 19:00 horas comenzará la procesión que parte desde la ermita de La Candelaria del barrio de La Salud, recorriendo las calles camino de La Ermita, Guanichemar, Hero y Princesa Guacimara. La prohibición de estacionamiento en la zona comenzará a partir de las 15:00 horas.

De nuevo en el centro de Santa Cruz y debido a la procesión del Encuentro, desde las 20:30 horas tiene prevista su salida dicha comitiva desde la iglesia de San Francisco y desde La Concepción, afectando a las calles Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz, plaza del Príncipe, Villalba Hervás, San Francisco y Emilio Calzadilla.

Jueves 29 de marzo

La procesión dedicada al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y de la Santísima Trinidad que partirá desde la iglesia de San Francisco a partir de las 21:00 horas obligará a prohibir estacionar desde las 15:00 horas a lo largo de su itinerario. Esta comitiva discurrirá por las calles Villaba Hervás, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz, y Ruiz de Padrón para retornar a la parroquia de origen.

Desde la parroquia de Santa María de Ligorio en Los Gladiolos procesionarán las imágenes del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de La Esperanza a las 21:00 horas. Las calles afectadas por este acto serán Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Azorín, Benito Pérez Armas, Simón Bolívar, Alcalde Mandillo Tejera y Ganivet.

El último acto religioso previsto para ese día será la procesión del Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la esperanza Macarena, partiendo desde la iglesia de La Concepción a las 22:00 horas. La comitiva discurrirá por las calles Santo Domingo, Candelaria, Imeldo Serís, General Gutiérrez, plaza de España, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y de nuevo retornando a la parroquia por la calle Santo Domingo. La prohibición de estacionamiento previa a este acto estará vigente desde las 15:00 horas.

Viernes 30 de marzo 

Esta fecha será en la que mayor número de actos religiosos afecten a las vías del municipio, santacrucero, tanto en el centro de la ciudad como en los distintos pueblos y barrios de la capital tinerfeña.

En San Andrés comenzarán con la procesión del Encuentro a partir de las 05:00 horas, afectando a las calles Guillén y La Cruz, también a las vías Avelino Delgado, La Arena y retornando a la iglesia de origen.

En Valleseco, el Vía Crucis se iniciará a las 07:00 horas desde la parroquia de este barrio y hasta la zona de La Cardonera.

También el Vía Crucis, pero en este caso en El Tablero afectará a partir de las 06:00 horas a las calles Zarzamora, Capuchino y zona del Calvario.

En La Gallega el Santísimo Cristo procesionará desde las 07:00 horas en la parroquia de María Inmaculada y Beato Manuel González por las calles Punta de La Mancha, El Monzón, Punta de Anaga, Atamán, Columbrete, un tramo de la carretera general hasta llegar al templo de Santa María del Mar.

En la iglesia de La Concepción se iniciará a las 08:00 horas la procesión del Santísimo Cristo del Buen Viaje, discurriendo por las calles Santo Domingo, Cruz Verde, San Francisco, Villalba Hervás, El Pilar, Teobaldo Power, Castillo t de vuelta a la parroquia de origen.

El Vía Crucis con el Nazareno previsto en el barrio de La Salud, se iniciará a las 10:00 horas partiendo de la parroquia y discurriendo por las calles Princesa Guacimara, Hero, Mencey Ventor, Enrique de Anaga, Princesa Dácil, Princesa Guayarmina y camino de la Ermita.

La procesión del Vía crucis con el Cristo de La Paz se celebrará a las 10:00 horas desde la parroquia de María Auxiliadora afectando a las calles Serrano, Benavides, Porlier y Álvarez de Lugo.

A las 11:00 horas desde la parroquia Beato José de Anchieta afectará a las calles Elías Ramos González, Carlos J.R. Hamilton, en Ramblas de Santa Cruz discurriendo por el paseo central y pasando por la calle Horacio Nelson hasta arribar a la iglesia del Sagrado Corazón.

La procesión de la Virgen de Las Angustias saldrá de la iglesia del Pilar a las 12:00 horas discurriendo por las calles Pilar, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz y volviendo a la parroquia.

A las 13:30 horas se iniciará la procesión del Señor del Perdón con las Siete Palabras desde la iglesia de San José, teniendo como itinerario previsto las calles Méndez Núñez, San Isidro, La Rosa, Señor de Las Tribulaciones, san Miguel Ulises Guimerá, y regreso al templo por Méndez Núñez.

El santo Entierro comenzará en Taganana a partir de las 18:00 horas, mientras que en San Andrés será de las 19:00 horas. Media hora más tarde en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de El Tablero.

La procesión Magna comenzará desde la iglesia del Pilar a las 19:30 horas dirigiéndose hacia la iglesia de san Francisco incorporándose allí los pasos correspondientes. A las 20:00 horas saldrán las imágenes desde La Concepción encaminándose por las calles Santo Domingo, Cruz Verde y Castillo, donde se incorporarán a la comitiva que seguirá por Teobaldo Power, calle El Pilar, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y de nuevo Santo Domingo. Desde la iglesia del Pilar el Señor Atado a la Columna irá por San Clemente, Santiago, calle San Martín, finalizando en Méndez Núñez en la iglesia de San José. Ese día el estacionamiento estará prohibido en todas las vías afectadas desde las 15:00 horas.

El Santo Entierro tendrá su procesión en Los Gladiolos a partir desde las 20:30 horas, recorriendo las calles Juan Ramón Jiménez, Ganivet, Alcalde García Ramos, plaza de Los Practicantes, Azorín, Ortega y Gasset y de nuevo a la parroquia de Santa María de Ligorio.

A las 21:00 horas se producirá la procesión de La Soledad en el barrio de San Andrés, afectando a las vías próximas al templo parroquial.

La procesión penitencial del Silencio y Virgen de Los Dolores tiene previsto comenzar su paso por las calles a las 22:00 horas. Saldrá desde la iglesia de San José dirigiéndose por Méndez Núñez, El Saludo, La Rosa, San Martín y de nuevo al templo. En este caso hay que tener en cuenta que debido a la estrechez de las vías y el ancho de los pasos procesionales será necesario eliminar estacionamiento, de manera parcial, en varias calles del recorrido.

El último acto religioso de ese día que afectará a las vías públicas será la procesión del Retiro con La Virgen de La Soledad a las 23:00 horas partiendo desde la iglesia de San Francisco discurriendo por Villalba Hervás, San Francisco, Ruiz de Padrón, San Juan Bautista, San Francisco Javier, Santa Rosa de Lima, Emilio Calzadilla y de vuelta al templo de origen.

Domingo 1 de abril

El programa de las celebraciones religiosas concluye esta jornada a las 13:00 horas y tras la eucaristía comenzará la procesión del Resucitado desde la iglesia de San Francisco pasando por las calles Villalba Hervás, San Francisco, plaza de La Candelaria, Castillo, Valentín Sanz, plaza del Príncipe y de nuevo hacia Villalba Hervás.

El Teatro Guimerá programa 22 espectáculos para el próximo cuatrimestre

El Teatro Guimerá programa 22 espectáculos para el próximo cuatrimestre

La programación del Teatro Guimerá para los próximos cuatro meses abarca numerosas disciplinas de las artes escénicas, que incluyen teatro convencional, música, danza y teatro familiar entre otras actividades. Durante la presentación de las actividades, llevada a cabo esta mañana, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, manifestó que la amplitud de la oferta “evidencia el dinamismo que tratamos de imprimir a la ciudad, en la que el Teatro Guimerá es todo un icono de la cultura”.

La presentación ha contado con la participación del tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, y el dramaturgo y director tinerfeño Juan José Afonso.

Bermúdez se refirió también a las inversiones realizadas por el Ayuntamiento en el teatro, tanto para mejorar y renovar estructuras y equipos técnicos (150.000 euros en 2017 y 242.000 en 2018), además de la contratación de espectáculos (135.000 euros el año pasado y 200.000 en este año).

Además de recordar que durante el primer trimestre de este año ya han pasado por el Guimerá alrededor de 11.000 espectadores, cifra que se espera superar ampliamente durante en los próximos cuatro meses, el alcalde indicó que “hemos mejorado mucho pero no nos conformamos” y que se seguirá trabajando para mantener este recinto en primera línea, porque “nuestras aspiraciones superan nuestras dimensiones”.

Por su parte, José Carlos Acha precisó que la nueva programación incluye 22 espectáculos, con actores, actrices y cantantes muy populares y de reconocido prestigio, como Silvia Marsó, Alberto Cortez, María Adánez, David Castillo, Emilio Gutiérrez Caba, Lolita Flores, Pepón Nieto o María Barranco. También se ha elaborado una programación específica para escolares que, al ir destinada a un público tan específico, no se incluye en la programación general, pero que se presenta a la comunidad escolar.

 El edil agregó que la programación está siendo valorada muy positivamente a nivel nacional. De hecho, el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales (PLATEA) reconoció esta gestión, de manera expresa, el pasado mes de noviembre. Igualmente,  la SGAE, organizadora de los prestigiosos premios MAX, decidió que responsables de la programación del Teatro Guimerá formaran parte del ‘Jurado de Comunidades’ que preselecciona los montajes aspirantes a ser galardonados en la presente edición.

 Ampliación de la oferta
La inversión municipal destinada a la contratación de espectáculos ha permitido ampliar y mejorar la oferta de obras de primera línea, que se suman a los circuitos ya habituales promovidos por el Cabildo (circuito insular), el Gobierno de Canarias (circuito regional) y el Ministerio de Cultura (PLATEA). Además, la Obra Social de La Caixa y la Fundación CajaCanarias han programado el Festival Canarias Artes Escénicas (CAE), siendo el Guimerá una de sus sedes principales.

Juan José Afonso se refirió a las tres producciones de esta muestra incorporadas a la programación: ‘You and me’, de la compañía ‘Mummenschanz’ (25 y 26 de mayo); ‘Bodas de sangre’ (8 y 9 de junio) y ‘Cendrés’ (15 y 16 de junio), a las que añadió ‘Después del ensayo’ (11 y 12 de mayo), en la que dirigirá a un plantel encabezado por Emilio Gutiérrez Caba, en una obra autobiográfica del célebre autor y director sueco Ingmar Bergman.

La programación del próximo cuatrimestre arranca los días 6 y 7 de abril con ’24 horas en la vida de una mujer’, una adaptación de un texto de Stefan Zweig, obra intimista protagonizada por Silvia Marsó. Un día después, el 8 de abril, llegará Alberto Cortez, acompañado al piano por Fernando Badía.

El 12 de abril se representa la destacada producción ‘La edad de la ira’, una función en la que los adolescentes son los únicos protagonistas y que nace como un canto a la diferencia. Los personajes adolescentes de esta novela, finalista al Premio Nadal 2010, toman la voz en este retrato realista y a la vez poético de toda su generación.

Acha resaltó que la programación de esta obra se inscribe en una nueva línea de trabajo, denominada ‘Teatro en valores’, para lo que se cuenta con el apoyo de las cátedras de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de La Laguna. La intención es incidir en el valor social, educativo y cultural de las artes escénicas destinadas a la población infantil y adolescente.

 Para abril también se han programado varios espectáculos dentro del Día Internacional de la Danza. El día 13 se representa ‘Siempre en algún lugar’, que viene avalado por la red insular. Los días 26 y 27 actuará el Ballet de Moscú, que ofrecerá dos clásicos de Tchaikovski: ‘El lago de los cisnes’ y ‘La bella durmiente’. Los días 20 y 21, la actriz María Adánez protagonizará Lulú’, una reflexión acerca del personaje universal de la mujer fatal, remitiéndose a los orígenes primigenios del mito. En esta obra interviene otro actor muy popular, David Castillo, de la serie ‘Aída’.

Los días 18 y 19 de mayo se han programado dos funciones de teatro familiar de gran calidad, ‘El bosque de Grimm’, de la compañía ‘La Maquine’, con una puesta en escena que obtuvo el Premio Max 2014 de las artes escénicas al mejor espectáculo infantil.

Junio comienza con ‘No sin mis huesos’, un espectáculo de danza urbana que se representará el día 2. Además, los días 22 y 23 se escenifica una comedia divertida de Laurent Ruquier, ‘Prefiero que seamos amigos’, interpretada por la popular Lolita Flores.

Vía Orgánica comenzará el 7 de abril un nuevo ciclo de talleres de ‘Introducción a una alimentación saludable’

Vía Orgánica comenzará el 7 de abril un nuevo ciclo de talleres de ‘Introducción a una alimentación saludable’

Tras el éxito de los anteriores, Via Orgánica (Calle San Clemente, 39) iniciará el próximo sábado 7 de abril su ciclo de talleres Introducción a una alimentación saludable en el que se inculcan hábitos de alimentación más saludables a los participantes.

En este ciclo los alumnos aprenderán a elaborar una planificación semanal para llevar nuestras comidas del día a día de una manera
saludable aprendiendo recetas basadas en lo mejor se la cocina macrobiótica, ayurveda y crudivegana con el uso de productos como las algas los frutos secos, superalimentos, cereales integrales… y sobretodo ecológica. Se aprenderá también sobre los macro y micro nutrientes y el consumo de alimentos bajos en grasa que estimulan el sistema inmunológico, con antioxidantes y fitoquímicos.

En esta nueva acción formativa se darán a conocer todas las bases de la que parten todos los talleres y cursos específicos

Clase 1: Introducción a una alimentación consciente.
Clase 2: Recetas para desayunos: Generando energía estable
Clase 3: Recetas para almuerzos. Adaptando la comida a las necesidades
Clase 4: Recetas para cenas: Preparando el descanso

Los interesados en apuntarse a estos talleres teórico-prácticos, donde se degustarán todas las recetas que se elaboran con productos frescos y ecológicos, pueden hacerlo enviando un mensaje a su página de Facebook o llamando al 822 179 157. El precio es de 40€ por módulo y 150€ el ciclo completo. Las clases comenzarán en torno a las 17:30 y duran en torno a 3 y 4 horas

Sobre el sitio
Vía Orgánica es un establecimiento especializado en alimentación macrobiótica, ayurvédica, vegetariana, vegana y dieta liquidariana, donde se ofrecen desayunos y comidas para comer en el sitio y llevar. Licuados, batidos, pasta, ensalada y repostería son algunas de las propuestas de este nuevo espacio para el público general aunque también para diabéticos, celiacos, hipertensos, alérgicos y personas con sobrepeso.La filosofía de Vía-Orgánica está basada en el empleo de productos integrales y de cultivo ecológico sostenible. En la línea de lo anteriormente mencionado, utilizan los novedosos utensilios de titanio SaladMaster, garantizando que la comida no contenga compuestos metálicos de las reacciones químicas con los metales en los procesos de cocción.

Traffic Colective, Samuel Delgado y Joel Arrocha llenan Santa Cruz de música electrónica

Traffic Colective, Samuel Delgado y Joel Arrocha llenan Santa Cruz de música electrónica

El Berlín 89, situado en la Avenida Francisco La Roche nº 7 de Santa Cruz de Tenerife, vuelve a protagonizar un largo fin de semana de música y actuaciones en directo. La actividad comienza en la noche de este jueves con las sesiones de música electrónica de Samuel Delgado, Joel Arrocha y Traffic Colective. La cita, con entrada gratuita, dará comienzo a las 23:00 horas.

De esta manera, este espacio capitalino mantiene su programación regular de la noche de los jueves con alguno de los mejores dj de la isla, dotando a la capital tinerfeña de un espacio donde poder disfrutar de las últimas tendencias de la música house y derivados.

La actividad en el Berlín 89 continúa en la noche del viernes, a partir de las 23:30 h, con la actuación de Hydra 2.0 y su puesta en escena de las mejores versiones de pop-rock desde los años de la década de los 70 en adelante.

Hydra 2.0 es una de las formaciones más activas de Tenerife, con actuaciones en los principales locales de música en vivo de la zona metropolitana y con un importante número de seguidores que hacen suyo un repertorio lleno de grandes éxitos. La actividad de fin de semana en el Berlín 89 se completa en la noche del sábado con la fiesta de música negra ‘Black Room’, protagonizada por los dj Tan FX, Revil Beat y Roger S Morgan.