La adquisición de la nueva tarjeta de transporte del Cabildo será gratuita hasta mayo

La adquisición de la nueva tarjeta de transporte del Cabildo será gratuita hasta mayo

El Cabildo de Tenerife implanta la nueva tarjeta sin contacto de transporte de Tenerife ‘tenmás’ con la emisión gratuita durante 8 semanas a partir del próximo lunes, 9 de abril, para todas las personas domiciliadas en Tenerife que la soliciten mediante la web www.tenmas.es. Este novedoso sistema de pago se inició en julio del pasado año con el abono joven que, con posterioridad, se amplió al colectivo de mayores y personas con discapacidad, con un nivel de acogida que ha superado las expectativas de la Corporación insular.

El presidente Carlos Alonso explica que “esta acción pone de manifiesto el compromiso real del Cabildo con la mejora de la movilidad y supone un paso más en la adopción de medidas concretas que están en la calle como la tarjeta para jóvenes o mayores, que llega ya a más de 20.000 personas en el primer caso y de 12.000 en el segundo. Queremos adaptar los servicios que ofrecemos a los ciudadanos a los nuevos tiempos y a la tecnología más moderna, de tal forma que sea más fácil y cómodo utilizar el transporte público”. El Cabildo quiere fomentar el transporte público como una de las soluciones a la congestión de las carreteras y como complemento a la mejora que se está llevando a cabo en las infraestructuras, señala Alonso.

El precio de la tarjeta será de dos euros, ya que incluye los gastos de emisión, gestión y comercialización e IGIC. Sin embargo, durante esta nueva fase de promoción la emisión del nuevo soporte de pago no tendrá coste para quienes la soliciten a través de internet hasta el próximo 31 de mayo o fin de existencias y cumplan con el requisito indispensable de estar domiciliado en la isla.

La tarjeta ‘tenmás’ puede ser solicitada por cualquier persona, si bien sólo se admitirá una tarjeta por DNI que será válida para los títulos monedero: Familia Numerosa, Estudiante Universitario y Abono Mes Metropolitano.

Para obtener la nueva tarjeta se deberá solicitar en la página web www.tenmas.es y rellenar el formulario de solicitud. Posteriormente, los nuevos usuarios recibirán su tarjeta por correo postal en un plazo máximo de 30 días, excepto los colectivos de familia numerosa, estudiantes universitarios y aquellos que soliciten el abono mes del área metropolitana, que deberán recogerla, acreditando sus datos, en los puntos de información y venta de las estaciones de TITSA y en las oficinas comerciales de Metrotenerife.

Aquellas personas que no dispongan de internet pueden solicitar la ayuda de los informadores que TITSA dispondrá en las principales estaciones para realizar la solicitud.

‘tenmás’ incluye un monedero que se puede recargar en múltiplos de 5 euros hasta un máximo de 100 euros. El resto de colectivos mencionados, familia numerosa, estudiantes universitarios y abonos mes metropolitano, siguen recargando los mismos títulos y cantidades tal como se venía haciendo hasta ahora.

Las nuevas tarjetas de transporte de Tenerife ‘tenmás’, impulsadas desde el Cabildo insular, sustituyen al actual bono magnético, aunque ambos métodos de pago convivirán hasta la implantación definitiva del sistema sin contacto.

El nuevo soporte de pago permite consultar y recargar el saldo, o recuperarlo en caso de pérdida de la tarjeta, siempre que el usuario se haya registrado en la web tenmas.es. Así mismo, puede ser recargada cuantas veces sea necesario tanto de manera online, en www.tenmas.es, como en oficinas de información y venta de TITSA, en oficinas comerciales de Metrotenerife, en las expendedoras de las paradas del Tranvía y, en breve, también se podrá hacer en la red de comercios adheridos a la venta y recarga en toda la isla.

En las guaguas los usuarios deben validar la tarjeta al entrar y al salir de las mismas, lo que permitirá aplicarle el precio exacto del trayecto realizado, no el coste total del recorrido de la línea utilizada. Además, el usuario podrá conocer su saldo en el momento de la validación de la tarjeta al bajarse de la guagua. En el tranvía, los usuarios sólo tienen que validar cuando accedan a los vehículos. En este caso podrán conocer su saldo en la validadora y también en la expendedora de cualquiera de las paradas de la red tranviaria.

Para más información se pueden consultar las redes sociales del Cabildo, Titsa y Metrotenerife o llamar al call center de ‘tenmás’ (922 109 988).

El Recinto Ferial abrirá las puertas el 12 de abril a la Feria Internacional de la Moda de Tenerife

El Recinto Ferial abrirá las puertas el 12 de abril a la Feria Internacional de la Moda de Tenerife

La Feria Internacional de la Moda de Tenerife, que se celebra del 12 al 15 de abril en el Recinto Ferial, da este año un paso más y se consolida como la pasarela de las oportunidades del Atlántico. Durante cuatro días, más de cien empresas relacionadas con el sector textil y de la moda, podrán promocionar y comercializar sus productos, cumpliendo así el objetivo que llevó al Cabildo a poner en marcha este evento: la generación de actividad económica para la Isla.

La gran cita con la moda dispone de 9.000 metros cuadrados de exposición y 3.000 de pasarela y cuenta con dos espacios, la Caja Negra y el Invernadero, en los que desfilarán las colecciones de 70 firmas entre el viernes y el domingo. A las de Tenerife Moda y Emprendemoda se suman las que llegan desde Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, Portugal, Senegal y Colombia.

La pasarela de la Caja Negra muestra este año un diseño en forma de uve que permitirá desplegar y estrenar la tecnología LED más potente del momento para espectáculos. 24 focos Tarrantula integrado por 36 luces de 30 watios cada uno y un LED de 80 watios, ofrecerán colores más reales y una iluminación más intensa en cada uno de los desfiles. La versátil estructura óptica permitirán, además, un ángulo de haz ajustable con luz de alta calidad. 

Diez años de Jóvenes Diseñadores

La Feria arranca el próximo jueves 12 con la celebración del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Tenerife que este año celebra diez años como lanzadera de nuevas promesas del diseño. Seis finalistas, Leonardo Mena (México), Damián Rodríguez (Tenerife), Paco Naya (Tenerife), Eder Aurre (País Vasco), Imbela Martín (Madrid) y Esteban Ecker (Madrid) lucharán sobre la pasarela de la Caja Negra para que sus propuestas sean las ganadoras. El creador tinerfeño, Carlos Curbelo, que debutará en el mundo de la moda con una original colección de ramos de novia, será el encargado de abrir este acto que comienza a las 21:00 horas.

El Certamen tendrá como broche de oro al diseñador portugués Joao Rolo que presentará en primicia mundial Czarina, su nueva colección inspirada en la sofisticación y opulencia del Imperio Ruso. Esta colección viajará posteriormente a la Fashion Week de los Emiratos Árabes.

Efraín Medina anunció que Bárbara Palacio, Miss Venezuela 1986 estará como presidenta del Jurado del Certamen. De ella destacó que “ha trabajado por empoderar a las mujeres en el emprendimiento”.

Para celebrar los diez años, una exposición que recorre cómo han sido esos años, denominada La gráfica de coser y creada por Javier de Alberto, se exhibe desde hoy y hasta el 19 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. En ella se pueden ver los carteles de todos los certámenes y una muestra de los diseños ganadores de cada uno de los ellos con una cronología comparada que sitúa al visitante en el contexto de cada año.

Novedades y toque social

En esta edición la Feria Internacional de la Moda llega cargada de novedades, sorpresas y emociones. El diseñador Juan Carlos Armas cumple 30 años en el mundo de diseño y el sábado 14 a las 21:00 horas mostrará su propuesta para 2019, inspirada en los años cincuenta. Un día antes, el viernes 13, los asistentes podrán vivir el emotivo regreso a las pasarelas de Juan Roga que presentará su nueva colección Magma. De fuera de las islas, llegarán creadores de Colombia (Entreaguas), de Portugal (Sandra Viera y Sara Franco) y de Senegal (Rama Diaw).

También este año volverá a producirse una original simbiosis entre la moda y el deporte. Deportistas de lucha canaria cambiarán el terrero por la pasarela y desfilarán ataviados con una edición especial de ropa de baño de la firma Arena Negra. Deportistas del Club de Waterpolo Tenerife Echeyde también se atreverán a cruzar la pasarela con prendas de la nueva colección de la firma Lava.

El toque social lo pondrá la marca Dona Kolors que, por primera vez en Tenerife, mostrará una colección con piezas diseñadas, confeccionadas y producidas en su propio taller de Barcelona por mujeres que buscan transformar su situación de exclusión social. Este proyecto está gestionado en la Isla por el programa de las Hermanas Oblatas La Casita que ofrece ayuda y formación laboral a estas mujeres vinculadas con el ejercicio de la prostitución yo víctimas de trata con fines de explotación sexual. 

La Feria dispone de varias zonas de especial atractivo para los visitantes, con actividades y desfiles comerciales de moda durante todos los días en las dos pasarelas. Estos espacios están bien definidos y separados entre sí por la Kissing Rom una zona distendida y de encuentro en la que se sitúan puestos de food truck y también la oferta gastronómica internacional, para responder fuerzas entre desfile y desfile. No falta el espacio para la estética con shows que mostrarán al público las nuevas tendencias en este sector.

 

Le Good Market convertirá el Parque García Sanabria en uno de los epicentros de #PlenilunioSC

Le Good Market convertirá el Parque García Sanabria en uno de los epicentros de #PlenilunioSC

El parque García Sanabria volverá a convertirse en uno de los mayores mercadillos al aire libre que se celebran en Tenerife de la mano de Le Good Market, ya que se instalará los días 21 y 22 de abril en este enclave capitalino con motivo de la celebración de la primera edición de 2018 de Plenilunio Santa Cruz.

Tendencias, gastronomía, comida ecológica, vegetariana, street food, foodtrucks, productos gourmet, vinos, moda, decoración, diseño y lifestyle son algunas de las cosas que encontrarán nuevamente los más curiosos en los paseos que confluyen en la conocida Fuente de la Fecundidad.

El horario de Le Good Market será de 11:00 a 00:00 horas el sábado y de 10:00 a 20:00 horas el domingo. Los interesados en estar al tanto de todas las novedades de este evento pueden hacerlo a través del evento de Facebook que se ha creado para la ocasión ENLACE

TODA LA INFO DE PLENILUNIO EN PLENILUNIOSC.COM

 

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (6-8 de abril)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (6-8 de abril)

Santa Cruz prevé para este fin de semana una agenda de actividades para toda la familia entre las que destaca la celebración de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, con sus talleres y conferencias en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, viernes y sábado. Además, en el Teatro Guimerá, está prevista para el domingo la actuación de Alberto Cortez, espacio que acogerá, viernes y sábado, el musical “24 horas en la vida de una mujer”. Más teatro en el Circulo de Bellas Artes, danza en el Teatro Victoria, Bebecuentos en la Biblioteca del TEA, cine y deportes completan la atractiva oferta de ocio y cultura de la ciudad.

Desde este viernes, a las 17:30 horas, Bebecuentos propone “Retahíla” en el Biblioteca Municipal Central (TEA), con la narradora oral Laura Escuela, para familias con bebés de 0 a 36 meses. Y a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), “La princesa valiente”, cuentos en las voces de Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados. Y el viernes y sábado, a las 18:00 horas, en la plaza del Centro Comercial Parque Bulevar, Garabatos-K trae sus títeres y animación infantil con las representaciones “Rayamugre” y “Colorín, colorado y los pícaros burlados”, respectivamente.

En el terreno musical, sin duda la actuación de Alberto Cortez, el domingo, a las 20:00 horas, en el Teatro Guimerá, constituye lo más destacado. Conocido por muchos como “el gran cantautor de las cosas simples”, tiene entre sus obras las ya inmortales “En un rincón del alma”, “Cuando un amigo se va”, “Callejero” y “Mi árbol y yo”. Por su parte, el viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, Víctor Pablo Pérez vuelve a dirigir a la coral Ensemble Vocal de Tenerife para abordar el “Requiem” del compositor galo Gabriel Fauréentre, con el barítono José Antonio López y la soprano tinerfeña Raquel Lojendio.

El mismo viernes, en el Café Teatro Rayuela, a las 22:30 horas, la nueva jam session trae a SDMT Quartet, formación compuesta por Raúl Santana (guitarra), José Carlos Machado (contrabajo), Takeo Takahashi (batería) y ya el asiduo Pablo Díaz (piano). Un poco antes, a las 19:30 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, actúa El Quinto Nota, un grupo que plantea su particular “Homenaje a Tequila”, con canciones como “Rock and roll en la plaza del pueblo”, “Dime que me quieres”, “Me vuelvo loco”, “Salta” y otros clásicos que harán revivir la época dorada del rock español.

Antes de dejar el viernes, resaltar en Equipo PARA, a las 21:30 horas, “In & Out Impro Series”, circuito de improvisación libre creado por Manolo Rodríguez (síntesis digital) y Carlos Costa (contrabajo), que tendrá como invitada a Yexza Lara, cantante y flautista. En este mismo espacio, el sábado, a las 22:00 horas, llega el folklore argentino con Engualinchaos. Y la sala Lone Star propone este viernes, a las 22:00 horas, el “post punk/new wave” del grupo tinerfeño The Weeird, que dará paso al trío alicantino Futuro Terror. Y el domingo, a las 11:30 horas, en el Auditorio Adán Martín, cita con las bandas en “Primavera Musical V”.

Premios Quirino de la Animación Iberoamericana

Este viernes y sábado, de 09:00 a 20:00 horas, llegan, a las diversas salas del Auditorio de Tenerife Adán Martín, los Premios Quirino con la necesidad de reconocer el talento en la industria de la animación iberoamericana, generando lazos y redes entre ambos lados del océano. El evento reunirá, por tanto, a la floreciente industria latinoamericana junto con la de Portugal, Andorra y España construyendo un hermanamiento que desarrolle el gran mercado que es Iberoamérica. En paralelo se celebrará un foro de coproducción iberoamericano y un congreso internacional de la animación. Horarios y actividades, aquí.

En el apartado de las artes escénicas, el musical “24 horas en la vida de una mujer”, viernes y sábado, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, constituye el espectáculo destacado del fin de semana. Esta obra de Stefan Zweig está protagonizada por Silvia Marsó, Marc Parejo, Felipe Ansola y Víctor Massá, bajo la dirección Ignacio García. Y dentro del subgénero musical, el Auditorio de Tenerife Adán Martín acoge el domingo, a las 19:00 horas, el proyecto Musical.IES, que bajo el título “Versus” presenta una obra coral fruto del trabajo de más de 150 alumnos de Secundaria de todo Tenerife durante este año.

En este capítulo, el Círculo de Bellas Artes programa para este viernes, a las 20:30 horas, el estreno de la comedia “Descalzos por el parque”, de Neil Simon, con la producción de Sandro Nerilli. El sábado, en este mismo escenario, “Mago Dragster”, un espectáculo familiar, y a las 21:00 horas, otro estreno, en este caso “El secreto del Padre Cito”. Para el domingo queda, a las 12:30 horas, sobre estas mismas tablas, “Shakespeare en 10 minutos”, una delirante historia a cargo de Alessandro Nerilli.

Concluye este apartado cómico-teatral con la obra “La profesora Rosalba Scholasticus”, en el Café Teatro Rayuela, que representará este viernes, a las 21:00 horas, este espectáculo de Zalatta Teatro que propone un juego de interacción con el público en el papel de alumnos. Y este mismo día, a las 21:30 horas, el Regia Comedy presenta el espectáculo del dúo de humoristas canarios Delia Santana y Abián Díaz, y para el sábado, en este mismo local y a las 21:00 horas, primera fase del concurso de microteatro en el que participarán 4 grupos por un premio de 300 €.

Por su parte, el Teatro Victoria dispone un programa doble de danza contemporánea con la pieza en solitario “Régénère”, de Carmen Macías, y el estreno del dúo “Irreverente”, interpretado por la compañía La Reversa, integrada por Carmen Macías y Laura Marrero Marcelino, acompañadas por Alfredo Díez Umpiérrez en la iluminación.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película francesa “Una bolsa de canicas”, dirigida por Christian Duguay y protagonizada por Dorian Le Clech, Batyste Fleurial, Patrick Bruel y Elsa Zylberstein. En versión original en francés con subtítulos en español. En la Segunda Guerra Mundial, Maurice y Joseph, dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis deberán abandonar a su familia para salvarse. Haciendo muestra de una gran astucia, coraje e ingenio sortean a los invasores para reunir a toda su familia en la zona libre del sur de Francia.

En en capítulo otras actividades, este viernes, a las 19:30 horas, en El Libro en Blanco tendrá lugar la presentación del libro “Relatos breves para parejas aburridas o relatos aburridos para parejas breves”, una oportunidad para disfrutar de dieciséis perspectivas diferentes en esta selección de relatos breves, con prólogo de Víctor Álamo de la Rosa. Y a las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias, “Cuentos para adultos en La Fundación” en la voz de Fabio González. Y el sábado, a las 11:00 horas, en las escalinatas que dan a al mar del Auditorio, nueva visita a la historia de Santa Cruz con la “Ruta de los Castillos”.

Durante todo el fin de semana, en horario de mañana y tarde, se celebra el XXIV Torneo Juvenil de Tenis Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que se desarrollará en las pistas de tenis 2 y 3 Palacio Municipal de Deportes Quico Cabrera. El sábado, de 08:30 a 22:00 horas, en el Pancho Camurria, Campeonato Provincial de patinaje artístico de Santa Cruz de Tenerife. Y el domingo, de 11:00 a 12:30 horas, VI Descenso de Mountain Bike El Suculum, que también puntuará para el Campeonato de Canarias de DHI.

Exposiciones temporales

En este apartado, llega a la ciudad “La gráfica del coser”, donde su autor, Javier de Alberto, repasa los diez años del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Tenerife, uno de los concursos más relevantes del sector textil, exposición que estará en el Círculo de Bellas Artes hasta el 19 de abril. También se estrenó este jueves “Corpus: S. XXI”, exposición multidisciplinar que ha sido realizada por varios artistas de las islas y que permanecerá hasta el 29 de abril en la Sala anexa del Centro de Arte la Recova con pinturas, dibujos, fotografías, escultura, “collages”, etc., todos centrados en interpretaciones del cuerpo humano.

También se presenta este viernes, a las 20:00 horas, “Muchedumbre”, en la Sala de Arte Gráfico La Recova, que estará hasta el 29 de abril con las obras de Leonardo R. Izquierdo, que contiene la presentación del libro “Supiste que vivir”, de José Enrique Lite, cuya portada, edición gráfica e ilustraciones son también obra de Leonardo R. Izquierdo. Por otro lado, en El Libro en Blanco, está colgada la exposición fotográfica de Daniel Hernández Brito “In Black Contraste”, hasta el 30 de abril. Y otra novedad, “Personas que se mueven”, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), de Médicos del Mundo, hasta el 16 de abril.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

El Café-Teatro Rayuela propone un viernes de comedia y jazz

El Café-Teatro Rayuela propone un viernes de comedia y jazz

La sala, conocida como un punto de referencia para los amantes del jazz que visitan Santa Cruz de Tenerife, oferta este fin de semana una doble sesión, primero una función de teatro con La Profesora Rosalba Scholasticus (21:00 horas),  y después concierto con SDMT Quartet (jazz contemporáneo + jam session) a las 22:30 horas.

LA PROFESORA ROSALBA SCHOLASTICUS
(60 min)

Esta pieza teatral protagonizada por Laura María Escuela, nos habla de una maestra de primaria a punto de jubilarse. El amor tocó a su puerta sólo una vez y aún vive en el recuerdo de aquel pasado. Su personalidad cartesiana, rígida y estricta se va desmoronando en esta primera clase del curso escolar en la que explica a sus alumnos el calendario del año y las reglas de comportamiento. El público es protagonista, su participación especial como alumnos de la Profesora Scholasticus revivirá en cada espectador los tiempos de estudiantes de 5º de primaria. La maestra aplicará la metodología escolástica, propia de la Edad Media. El abuso de poder, el premio y el castigo, la regla, copiar y memorizar… en esta clase la “profe” hablará de todos los materiales escolares, las tareas, la disciplina, lo que les espera a los que repiten, a los indisciplinados, a los groseros y a los que aspiran a sacar buenas notas. La profesora Rosalba también desnudará su alma, sus pasiones, sentimientos, secretos, amores, pecados, tristezas y deseos.

SDMT Quartet – 22:20H (jazz contemporáneo)

Café Teatro Rayuela continúa con su Ciclo de Jazz. En esta ocasión contaremos con la presencia de Raúl Santana (guitarra), José Carlos Machado (contrabajo), Takeo Takahashi (batería) y ya el asiduo Pablo Díaz (piano).

Estos músicos de diferentes trayectorias jazzísticas presentan un proyecto que aúna distintos enfoques musicales así como cada una de sus propuestas personales.

RAÚL SANTANA – guitarra
Nace en Gran Canaria en 1980 y empieza a estudiar guitarra de forma autodidacta. En 2005 obtiene el título de Guitarra Clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas.

En 2013 termina sus estudios en el Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene) en la especialidad de Guitarra Jazz.
Desde 2014 hasta la actualidad trabaja como profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, impartiendo clases de Guitarra Eléctrica, iniciación al Jazz y Conjunto Moderno.

Ha participado en el Festival de Jazz de Donosti, Jazzaldia, con No Güeif Quartet, y ha compartido escenario con artistas como Melvin Davis, Darrow Fletcher, Billy Prince (The Precisions), Mitch Ryder, The Flirtations, Spyder Turner, Betty Harris, Brenda Holloway y The Contours entre otros.

TAKEO TAKAHASHI – baterista
Percusionista, compositor y arreglista, natural de Gran Canaria, es profesor de Grado Universitario en ESART Campus Barcelona.
Titulado de Grado Superior en Música (Jazz) por el Centro Superior de Música del País Vasco y también Titulado Superior en Música Moderna y Jazz por el «Taller de Músics» de Barcelona, ha estudiado con los más destacados maestros del instrumento en España y EEUU.

Paralelamente, también realiza postgrado de Body-Percussion con aplicaciones terapéuticas por la Sociedad española de Percusión Corporal.

Ha sido becado como baterista por el AIE, por el Cabildo de Gran Canaria para la «Manhattan School of Music» en Nueva York y por la SGAE para estudios de composición para cine en Paxos, Grecia.

Como intérprete ha participado en infinidad de proyectos como el Festival de Jazz de San Sebastián, Festival de Jazz de Ciutat Vella (Barcelona), Festival Jazz Showroom (Canarias), Festival Talls (Catalunya), Jamboree Jazz Club (Barcelona), Altxerri Jazz Club (Donosti), Auditorio Alfredo Kraus (Canarias), Paxos Music Festival (Grecia), Festival Norpas (Finlandia) o el Knitting Factory (Nueva York) por un lado, al frente de su grupo 8S9Y, pero también colaborando con multitud de formaciones y en muy diversos contextos musicales como The Trees, Martin Schulte Trío, Yexza Lara Cuartet, Camilo Fernández Trío, Chris Kase Quartet, Big Band del Taller de Musics, Javier Alcalá FAT, Velvet Collective o Mut.

JOSÉ C. MACHADO – contrabajo
Comienza su andadura profesional a mediados de los años 80 formando parte de infinidad de bandas de jazz, rock, pop y clásico.

Se inicia en la música de forma autodidacta para luego realizar estudios en centros como el C.E.M. dirigido por Bebe Martín, Taller de Musics de Barcelona y el Conservatorio Superior de Música del Santa Cruz de Tenerife, donde se gradúa como contrabajista.

De su amplia experiencia en el campo musical destaca su participación en proyectos de variadas tendencias como Pedro Guerra, Taburiente, Chiqui Pérez, Jazz Borondón, Taller Canario, Orquesta Sinfónica de Tenerife, etc. Así mismo ha prodigado su presencia en festivales de carácter internacional tales como el Festival de Canción de Thesalonikas, el Performance de I.S.M.E. 98 en Pretoria e incontables festivales de Jazz como el Festival de Jazz Internacional de Canarias Heineken, compartiendo cartel con artistas de la talla de Tete Montoliú, Ray Charles, Yellow Jackets, Eric Marienthal, etc.

Ha sido galardonado en distintas ocasiones, destacando el premio de la Primera Muestra Regional de Jazz de Canarias con B-K, el Premio a la Mejor Composición en la Muestra Nacional de Jazz 99 por el tema «Borondón» o la beca otorgada por la Berklee University en 1996. Es destacable su experiencia como músico de sesión, participando en más de 70 grabaciones discográficas en diversos estilos. En la actualidad imparte enseñanzas de contrabajo y bajo eléctrico en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

PABLO DÍAZ – piano
Pablo Díaz empezó a los veinte años como alumno de Polo Ortí y ha sido integrante desde su juventud de muy variados grupos como el grupo de rap KhZ, la Banda de Música de Valle de Guerra (formada en 1994), o la orquesta Los 5 de Tejina, (a partir de 1997). En la actualidad forma parte de las bandas Brutalizzed Kids, de The Yuyus, la orquesta Acontra y Carmela Visone & The Grooves

Manu Tenorio cantara en la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo

Manu Tenorio cantara en la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo

El cantante Manu Tenorio actuará en la Gala de Elección de la Reina adulta de las Fiestas de Mayo 2018, que tendrá lugar el viernes 27 de abril en la plaza de la Candelaria. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), continúa ultimando los preparativos de cara a las fiestas, que comenzarán el 20 de abril con la lectura del pregón, que en esta ocasión correrá a cargo de la periodista tinerfeña María Rozman.

Manu Tenorio nació en el sevillano barrio de Triana y se inició en el mundo de la música a los 17 años, perteneciendo a varios grupos, como «La Farándula» y «De madera». Se presentó al casting de Operación Triunfo y fue escogido para participar en su primera edición. En 2002 se publicó su primer álbum y alcanzó el primer puesto en ventas, vendiendo más de 200.000 copias en su primera semana. Finalmente, y después de varias semanas en lista, alcanzó más de 500.000 copias en España obteniendo 5 platinos. El tema «Tu piel» fue una de las canciones más populares y uno de los más grandes éxitos del año.

“Colección Indefinida” es su nuevo trabajo publicado por Universal Music. Un recopilatorio de sus mejores éxitos, con más tres temas inéditos, y duetos con Serrat, Lolita, María Toledo y Rosana.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, destacó de la figura de Tenorio “su trayectoria profesional repleta de éxitos y su perfil artístico, que encaja perfectamente en el tipo de gala que estamos preparando”.

Tanto esta gala como la infantil, que tendrá lugar el 28 de abril a las 20:30 horas, serán dirigidas por Miguel Pérez Delgado, que repite dirección artística después del éxito cosechado en las galas de la edición pasada.

Plazos de inscripción

Hasta el martes 10 de abril estará abierto el plazo de inscripción de candidatas a reinas de las Fiestas de Mayo, en sus modalidades adulta e infantil. Asimismo, esta es la fecha límite para formalizar la participación tanto de los interesados en intervenir en los concursos de Cruces Escolares y de Cruces de Flores, previstos para el miércoles 3 de mayo, como los integrantes de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que tendrá lugar desde el 29 de abril y hasta el 6 de mayo en el Parque García Sanabria.

El plazo de inscripción para el concurso de trajes regionales concluirá el 7 de mayo y el de comidas típicas permanecerá abierto hasta el 18 de mayo.