La Casa del Carnaval renueva su exposición

La Casa del Carnaval renueva su exposición

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, presentó esta tarde la renovación de contenidos y exposiciones de la Casa del Carnaval que enriquece la oferta de este espacio público dedicados a las fiestas más populares e internacionales de la capital de Tenerife.

“Aunque nuestro Carnaval no cabe en ninguna Casa -reconoció el alcalde- este espacio se ha convertido ya en la casa de todos los carnavaleros, en un punto de referencia para quienes nos visitan a lo largo del año, y también en un centro de información y documentación fundamental sobre el Carnaval”.

José Manuel Bermúdez estuvo acompañado en la inauguración de esta renovación de la Casa por el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; la concejala de Fiestas, Gladis de León; las tres reinas de la pasada edición de las fiestas y numerosas agrupaciones del Carnaval.

El alcalde destacó que el mejor reflejo de la buena acogida de esta oferta es que desde su inauguración más de 17.000 personas se han acercado a conocer y a disfrutar de la Casa del Carnaval.

Novedades

Entre las novedades que podrán disfrutar a partir de ahora los vecinos y visitantes de Santa Cruz, reseñar la actualización del material expositivo que incorpora elementos de la fiesta de este mismo año, al tiempo que se han reestructurado algunas de las salas de la instalación.

La renovación de contenidos es una clave constante en la oferta de la Casa del Carnaval, en tanto se pretende que refleje el mismo dinamismo y viveza de la fiesta.

Con los trabajos efectuados, la distribución del material expositivo quedará como sigue:

En el hall de recepción seguirán estando los cuadros de los carteles anunciadores del Carnaval de distintos años, pero se ha cambiado la ubicación y se han añadido alguno más.

Además, en las pantallas laterales que se encuentran en la denominada Sala Permanente se han ubicado los carteles digitalizados de todos los años, en uno de los lados, y fotos de  personas disfrazadas en el Carnaval de este mismo año.

En las pantallas táctiles se mostrarán fotos en 360 grados, además de los videos de cada evento de la fiesta.

La vitrina de la Sala Permanente estará separada en dos partes: “El ayer” y “El hoy”. En “El ayer” se ubicarán las dos reinas más antiguas (1979 y 1982) junto con los cetros, y al lado, la representación de Enrique González junto con el saxofón y el cuadro donado a la Casa por Mingorance, y la representación de Manuel Monzón.

En “El hoy” irán todos los primeros premios de Presentación e Interpretación de Murgas Infantiles, Murgas Adultas, Comparsas, Agrupaciones Musicales y Rondallas. Justo al lado de la vitrina y al comienzo de la sala se expondrá el traje de la Reina Infantil 2018.

En la zona del “videowall” estará el traje de la Reina Mayor 2018 y el Rincón de los Personajes. Justo enfrente irán las Barbies (haciendo una evolución al cabo de los años de los trajes), y las Gafas 3D con los videos de este año.

En el “videowall” se reproducirá el video resumen del carnaval 2018, mientras que el taller de disfraces tendrá trajes y tocados nuevos, además de lucir un nuevo “photocall”.

Por su lado, el Hall de la Reina albergará a la Reina 2018, acompañada de algunas de sus damas de honor.

La Sala Temporal, además de seguir albergando a la conocida como Reina del Tajaraste, incluirá dos exposiciones: una de ellas con las fantasías de los galardonados con los segundos, terceros premios o accésit de de los concursos de murgas, agrupaciones, rondallas, comparsas y ritmo y armonía. Al fondo, separada por un módulo, estará la otra exposición, dedicada a la Rondalla El Cabo con alguna muestra de sus trajes, trofeos, partituras y cuadros.

El Cabildo y la Cámara de Comercio organizan una jornada formativa sobre la Economía del Bien Común

El Cabildo y la Cámara de Comercio organizan una jornada formativa sobre la Economía del Bien Común

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y la Cámara de Comercio de Santa Cruz organizan el 10 de mayo una jornada formativa gratuita dedicada a las características y ventajas de la Economía del Bien Común (EBC). La EBC es un modelo económico y empresarial basado en los valores sociales y medioambientales positivos que genera una determinada entidad. Se trata de una alternativa al sistema actual, que promueve la competitividad en los mercados y mide los resultados solo en función de los beneficios financieros.

La actividad será presencial y se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en la Plaza de la Candelaria. Las plazas son limitadas y se pueden solicitar a través de la página web www.camaratenerife.com

La inauguración contará con la presencia del vicepresidente y consejero de Medio Ambiente, José Antonio Valbuena, y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, Diego Vega. A continuación, se impartirán diferentes ponencias como Introducción a la Economía del Bien Común y su relación con Empresas + Sostenibles, Las herramientas EBC para empresas: la matriz y el balance del Bien Común o Experiencias consolidadas en la EBC. El evento concluirá con un turno de preguntas de los asistentes.

Abierto el periodo de inscripción para la nueva edición de Despacio Museo Market

Abierto el periodo de inscripción para la nueva edición de Despacio Museo Market

La organización de Despacio Market mantendrá abierto hasta el 11 de mayo el periodo de inscripción de Despacio Market, una nueva edición de este mercadillo que tendrá lugar los días 9 y 10 de junio en el Museo de la Naturaleza y el Hombre.

Huyendo de criterios como el consumo masivo, producciones industriales a gran escala o artículos fabricados sin criterios éticos, humanitarios y de protección al medio ambiente, en Despacio Museo Market, una rigurosa selección de expositores permitirá a los visitantes conocer nuevos productos y redescubrir el placer de comprar a la antigua usanza, es decir: comprar directamente de productores y diseñadores productos diferenciados, de calidad, hechos localmente, a pequeña escala y para durar.

Las anteriores ediciones se celebraron en los singulares patios del Museo de la Naturaleza y el Hombre con gran afluencia de público y con la satisfacción de los comerciantes que participaron. En esta ocasión el tema central será mundo vegetal y se seleccionarán, a través de una convocatoria abierta, una treintena de participantes que podrán mostrar sus productos en estos emblemáticos y acogedores espacios.

Con el establecimiento del Fast Fashion como modelo de mercado y de consumo, nuestras casas y nuestros armarios se fueron llenando de piezas vacías. Poco a poco, empezamos a cerrar un ciclo de consumo voraz y vuelve lo hecho a mano, el trabajo artesano, las cosas simples y bien hechas que traen en ellas la huella de quienes las han tocado, objetos y productos con historias bonitas que nos hacen enamorarnos de ellos y quererlos para siempre.

Formulario de inscripción 

Este domingo se inaugura la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía de las Fiestas de Mayo

Este domingo se inaugura la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía de las Fiestas de Mayo

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, inaugurará mañana domingo 29, la cuadragésimo segunda edición de la  Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, en el parque García Sanabria.

Al acto acudirá, además, la concejala de Fiestas, Gladis de León, junto a las reinas Infantil y Adulta de las Fiestas de Mayo de este año, y sus damas de honor. La Banda Sinfónica de Tenerife amenizará el acto y, posteriormente, actuará el grupo musical Ni 1 Pelo de Tonto.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo, 6 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y cuenta con un programa de actividades propio. La inauguración incluye, a partir de las 18:00 horas, la primera de las funciones de Gorgorito.

Completan la agenda de mañana domingo los talleres infantiles y la puesta en marcha de una de las grandes novedades de esta edición, como será el Aula Cultural Cajasiete, que albergará a lo largo de la semana distintos talleres y charlas culturales. El timplista Benito Cabrera será el encargado de inaugurar el aula con la charla ´Mayo y folías´.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 85 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque. Habrá, en total, 22 expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; 17 especializados en  productos de gastronomía canaria y 42 de artesanía. Además, las ONG tendrán su espacio en el parque y también se contará con dos casetas especializadas en vinos y dos food truck.

Por otra parte, mañana domingo también se reunirá el jurado encargado de fallar los premios de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria. Los especialistas en floristería, jardinería y artesanía recorrerán los expositores del García Sanabria para determinar a los ganadores de este año en las diferentes categorías.

El programa de actividades que pueden ser consultadas a través de internet en las páginas web www.santacruzdetenerife.es y www.fiestasdesantacruz.com.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (27-29 de abril)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (27-29 de abril)

Santa Cruz se adentra en las celebraciones de su onomástica y este fin de semana tendrán lugar sus galas de Elección de las Reinas de las Fiestas de Mayo, en las que destaca la actuación del cantante Manu Tenorio, que cerrará el certamen del viernes. Y para el domingo, dos inauguraciones: XLII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Canaria, en el García Sanabria, y la primera representación, este mismo día, de “Gorgorito” en el Reloj de Flores. Completan la agenda la ópera “La flauta mágica”, en el Auditorio; la danza “La bella durmiente”, en el Guimerá; música; teatro, y deporte.

La programación de las Fiestas de Mayo incluye este viernes y sábado, a las 21:00 y 20:30 horas, respectivamente, sus galas de Elección de las Reinas adulta e infantil. La primera, a la que se presentan 30 aspirantes, contará con las actuaciones del grupo folclórico Añate, la compañía teatral O´Clock y el cantante Manu Tenorio, que interpretará temas de su último trabajo: “Colección Indefinida”. En la infantil participan 14 aspirantes y actuarán el grupo folclórico Tamarayadre, el grupo musical Solid Energy y Clown. Ambos eventos estarán dirigidos por Miguel Pérez Delgado, que ya estuvo al frente de las galas de la pasada edición.

Dentro de la agenda de los festejos previstos, destaca la celebración de la XLII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Canaria, que se abre desde este domingo y hasta el próximo 6 de mayo, en horario de 10:00 a 21:00 horas, y en cuya inauguración está previsto que actúen la Banda Municipal de Música y Ni 1 Pelo de Tonto. Y también este domingo, a las 18:00 horas, regresan al Reloj de Flores “Gorgorito” y los personajes de Maese Villarejo, un clásico de las Fiestas de Mayo que trae para esta ocasión la representación titulada “Gorgorito y la Bella Durmiente”.

Las actividades para los más pequeños se inician desde el viernes, en la Biblioteca Municipal Federico García Lorca de Ofra con “Retahíla”, un Bebecuento en la voz de la narradora oral Laura Escuela, para familias con bebés de 0 a 36 meses. A las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), Fabio González propone “La mar de cuentos”. Por su parte, Garabatos-K trae al Centro Comercial Parque Bulevar, viernes y sábado, a las 18:00 horas, sus títeres y animación infantil con “El burro y su lecherita” y “Dracuries”.

En el capítulo de la música, este viernes a las 22:00 horas, en Café Teatro Rayuela, la jam session prevé un homenaje al trompetista Lee Morgan (Filadelfia 1938-1972), con un cartel de lujo compuesto por Kike Perdomo (saxo), Jeroen Truyen (batería), Idafe Pérez (trompeta) y Carlos Meneses (contrabajo). El sábado, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, actúan Vocal 7 y Troveros de Asieta, en la Gala Benéfica Trisómicos 21-Down Tenerife con la finalidad de recaudar fondos esta asociación. Para el domingo, a las 11:30 horas, en este mismo recinto, las bandas municipales con “Primavera Musical VIII”.

A caballo entre la música y el teatro, “La flauta mágica”, un “singspiel” en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, llega alAuditorio de Tenerife, sábado y domingo, a las 18:00 horas, una oportunidad que presenta para todos los públicos Ópera de Tenerife bajo su programación más asequible y familiar. En clave “hardcore”, Lone Star prevé este sábado, a las 22:30 horas, la actuación de Malsanto y Death Above. Y en el Teatro del Círculo de Bellas Artes, este mismo día, a las 23:00 horas, Celicia Arrate realiza un recorrido por los mejores musicales con “Broadway Night”.

Ballet de Moscú: “La bella durmiente”

La danza cobra especial interés este viernes, a las 20:00 horas, en el Teatro Guimerá, con “La bella durmiente”, a cargo del Ballet de Moscú, dirigido por Timur Fayziev, coreógrafo formado en el Marynsky, donde fue primer bailarín. El Ballet de Moscú fue creado en 1989 y está compuesto por algunos de los más destacados bailarines y coreógrafos de los ballets rusos como el Bolshoi o el Stanislavskyy. Y el domingo, Auditorio de Tenerife, fiel a su compromiso, celebra el Día Internacional de la Danza, a partir de las 16:00 horas, con la puesta en común de lo aprendido en una treintena de academias repartidas por toda la isla.

En el terreno teatral, las apuestas del Círculo de Bellas Artes se concretan este viernes, a las 20:30 horas, con la reposición de “Descalzos por el parque”; el sábado, a las 17:00 horas, el espectáculo familiar “Mago Dragster”, y a las 21:00 horas, la comedia “El secreto del Padre Cito”. Para el domingo, a las 18:30 horas, “Shakespeare en 10 minutos”. Y en el Regia Comedy, este viernes, a las 21:30 horas, llega la actuación estelar con Juanka y su monólogo “DesBariando”, y el sábado, a las 21:00 horas, gran final del concurso de microteatro, cuyo ganador saldrá de los cuatro dúos participantes en disputa por los 300 € del primer premio.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película francesa “Cosas de la edad”, dirigida por Guillaume Canet, con Guillaume Canet y Marion Cotillard, entre otros. Narra la vida del actor y premiado director Guillaume Canet, que no puede ser mejor. Tiene todo lo que un hombre puede desear: éxito profesional, dinero y una mujer espectacular (Marion Cotillard) con la que comparte un hijo. Pero un día la joven y bella coprotagonista de una película le dice que ya no es “rock’ n’roll”, que es un carroza y ha descendido dramáticamente en la lista de los actores más deseados.

Entre las celebraciones patronales, destaca la recuperación, después de diez años, de las fiestas en honor del Santísimo Cristo en La Gallega. El viernes, desde las 19:00 horas, Gala Baby e Infantil: espectáculo de magia, Bloko del Valle y Dj Héctor. El sábado, a las 20:30 horas, Elección de Miss y Míster, seguida de la verbena. Y para el domingo, desde las 11:00 horas, actividades para los más pequeños, y a las 14:00 horas, paellada popular, “gyncana” familiar y cuentacuentos. Todos los actos, organizados por la comisión de fiestas, con la colaboración del Ayuntamiento, se celebran en la plaza de Santa Catalina y calle Gran Duque.

Por su parte, Almáciga celebra sus festejos en honor de Nuestra Señora de Begoña con un programa que se inicia este sábado, a las 22:00 horas, con el Santo Rosario, exhibición pirotécnica a cargo de los Hermanos Toste y verbena amenizada por Los Concejales. El domingo, desde las 13:00 horas, Santa Misa, procesión acompañada por una banda y exhibición pirotécnica. A partir de las 17:00 horas, verbena amenizada por la orquesta Clase Aparte.

En en capítulo otras actividades, destaca este sábado, a las 11:00 horas, la programación una nueva edición de “Paseo por la nueva Méndez Núñez”, ruta comentada por el pasado y el presente de este enclave de Santa Cruz. Visita a pie de hora y media de duración para 25 personas, organizadas por la Sociedad de Desarrollo, en colaboración con la Asociación de Empresarios Distrito San Antonio. El paseo lo componen 10 paradas, partiendo de la plaza Fernando Pessoa (más conocida como plaza de la Palmera).

Por su parte, la Sala de Ámbito Cultural El Corte Inglés prevé para este viernes, a las 19:45 horas, la presentación del libro “Dale vida a tu cerebro”, de la neurocientífica Raquel Marín. También este mismo día, a las 19:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, conferencia “República Democrática del Congo, ¿el país más estereotipado de África?”, a cargo de la periodista Trinidad Deiros. A las 19:30 horas, en El Libro en Blanco, un café con Cristi Cruz, autora de “El dueño del barranco”, y a las 20:30 horas, en Equipo PARA, presentación de del libro “Nudismo”, poesía de Belén Valiente acompañada por la música de Rubén Díaz.

En el capítulo de deportes, destaca este sábado, desde las 16:00 horas, la VI Circular Los Catalanes Trail 2018, una prueba incluida en el calendario oficial de la Federación Insular de Atletismo y puntuable en la II Liga Conchip Canarias de Carreras de Montaña. Y durante todo el fin de semana, en horario de mañana y tarde, continúan disputándose los partidos del XXIV Torneo Juvenil de Tenis Ciudad de Santa Cruz, en las pistas de tenis 2 y 3 del Palacio Municipal de Deportes Quico Cabrera.

Exposiciones temporales

Desde el miércoles, en el Centro de Arte La Recova está “Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puerto a villa. Nelson’s limit on/Gutiérrez Nelson”, que se centra en rememorar la Gesta del 25 de julio de 1795, y que permanecerá hasta 30 de julio. En el Museo de Bellas Artes, la colectiva de 14 pintores “Anaga, Reserva de la Biosfera”, que podrá visitarse hasta el 24 de mayo. Y hasta el 15 de mayo permanecerá la muestra “175 aniversario del nacimiento de Pérez Galdós” en el Real Casino de Tenerife. En la Galería Magda Lázaro, tercera exposición del proyecto “A dos”, con obras de Fernando Álamo y Toño Cámara hasta el 18 de mayo.

Entre las despedidas, dicen adiós este domingo las muestras “Corpus: S. XXI”, en la Sala anexa del Centro de Arte La Recova, y “Muchedumbre”, en este caso en la Sala de Arte Gráfico La Recova. Y aunque permanece hasta el lunes, también será el último fin de semana para disfrutar de “In Black Contraste”, que permanece en El Libro en Blanco.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, de momento con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera. De esta manera, existen diferentes espacios interactivos con varias pantallas táctiles donde se ofrece un tour virtual en 360 grados en el que se muestran los actos más importantes como concursos, entierro de la sardina o Carnaval de Día.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Santa Cruz elegirá a la Reina de las Fiestas de Mayo este viernes

Santa Cruz elegirá a la Reina de las Fiestas de Mayo este viernes

La plaza de La Candelaria acogerá mañana, viernes 27, la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas de Mayo, que contará con la participación de 30 aspirantes en representación de agrupaciones y sociedades recreativas o benéficas, además de entidades sin ánimo de lucro, de vecinos y empresas radicadas en el municipio.

El espectáculo, organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR), estará dirigido por Miguel Pérez Delgado y dará comienzo a las 21:00 horas.

Las aspirantes desfilarán ataviadas con traje típico canario. El cantante Manu Tenorio y el grupo folclórico Añate, además del grupo teatral O’Clock, se encargarán de amenizar una gala, cuya entrada será gratuita.

Elvis Sanfiel se encargará de conducir la gala, mientras que el jurado estará formado por Juan Carlos Camacho González, técnico de Artesanía del Cabildo; María del Carmen Almenara, técnica especialista en Moda; Juan de la Cruz, técnico en indumentaria del Museo Antropológico de Tenerife; Conchy Pérez, tejedora, y María Esperanza González, miembro del Consejo Sectorial de Trajes Tradicionales.

La gala será retransmitida en directo a través del Facebook Live de Fiestas, mediante el sistema de streaming, y el sábado, en diferido, por Mírame TV.

Las actividades de las Fiestas de Mayo tendrán continuidad este sábado, con la Gala de Elección de la Reina Infantil, que dará comienzo a las 20:30 horas y contará con la participación de 14 aspirantes.  Además, el domingo 29 se inaugurará la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, que permanecerá en el Parque García Sanabria hasta el domingo día 6 de mayo. Como es tradicional, la muestra incluye actuaciones musicales, talleres infantiles, zonas dedicadas a la artesanía y gastronomía canaria y las habituales representaciones de Gorgorito.

Conciertos musicales, citas deportivas, exposiciones, concursos y conferencias conforman un programa de actos que dieron comienzo el pasado viernes 20 con la lectura del Pregón de las Fiestas a cargo de la periodista María Rozman.

El programa está a disposición de los interesados en la sede del OAFAR, localizada en la calle de La Noria, y, además, puede consultarse en internet a través de las páginaswww.santacruzdetenerife.es   y   www.fiestasdesantacruz.com