La Biblioteca Municipal celebra 130 años de existencia con un amplio programa de actos

La Biblioteca Municipal celebra 130 años de existencia con un amplio programa de actos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife iniciará mañana miércoles el amplio programa de actos organizado para conmemorar el 130 aniversario de la creación de la Biblioteca Municipal. Las actividades se iniciarán con una sesión especial y conjunta de narración oral destinada a público adulto y con la celebración, a partir del jueves, de la V edición del Festival ‘Encuentracuentos’, que desarrolla la Asociación Canaria de Narración Oral (Tagoral). El festival tendrá sesiones especiales, de carácter matinal, a las que está previsto que asistan 600 alumnos de todos los cursos de enseñanza Primaria y Secundaria. En los próximos meses, también se celebrará una exposición sobre la historia de la biblioteca, conferencias, ciclo de charlas y talleres especiales para los más pequeños.

El programa de actividades fue presentado hoy martes por el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, junto al tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha; y uno de los miembros fundadores e integrantes de la asociación Tagoral, Fabio González.

Bermúdez resaltó que la conmemoración de los 130 años de existencia de la Biblioteca Municipal “es un hito que tiene mucho que ver con el desarrollo socio cultural de un pueblo, ya que abrió sus puertas como centro de cultura, conocimiento y saber”.

El alcalde hizo un recorrido por los acontecimientos más destacados en la historia de la biblioteca y resaltó que sus fondos actuales superan los 200.000 volúmenes. En 2017 recibió a 350.00 visitantes, mientras que las dos bibliotecas sucursales, la José Saramago de Añaza y la Federico García Lorca de Ofra) fueron visitadas por otros 15.000 usuarios.

Fabio González, por su parte, se refirió a la importancia de la narración oral y calificó la actividad de los cuentacuentos como “una expresión artística que contribuye a crear comunidad”. Asimismo, resaltó el interés creciente del público por estos encuentros de cuentacuentos, que se adaptan a todo tipo de públicos: escolar, familiar y adulto.

José Carlos Acha desgranó la programación que se ha elaborado “para celebrar el aniversario de unas de las bibliotecas más antiguas de Canarias que, con el paso del tiempo, también se ha convertido en un centro no sólo del conocimiento y lasabiduría, sino también en un espacio para intercambiar ideas”.

Programación

A partir de las 19:30 horas de mañana miércoles, numerosos narradores de la asociación Tagoral comenzarán a desarrollar una sesión conjunta, variada, de calidad y dinámica de narración oral de cuentos de diferentes partes del mundo, ya sean historias tradicionales u obras de autor, aunando diferentes voces y estilos. Esta sesión conjunta, que se celebrará en la Biblioteca Municipal Central, va destinada a un público adulto y en ella participará el grupo ‘Nosotras kontamos’. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Los días 17 y 18 se desarrollará, en las tres bibliotecas municipales (Central, García Lorca de Ofra y José Saramago de Añaza) la V edición del Festival ‘Encuentracuentos’ de narración oral de Santa Cruz de Tenerife, destinado a público escolar, adulto y familiar.

El programa del jueves 17 comenzará en la Biblioteca Municipal Central a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 13:00 horas con diferentes sesiones para público escolar de la narración ‘Todo o nada’, a cargo de Néstor Bolaños. A partir de las 18:00 horas, la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra ofrecerá una sesión para público familiar a cargo de Héctor Ruiz, que lleva por título ‘La palabra prodigiosa’. A la misma hora, y en la biblioteca José Saramago de Añaza, Marianexy Yanes narrará las historias de ‘Cuentos y más cuentos’, especialmente dirigida a un público familiar. La última actividad del jueves correrá a cargo de Elena Castillo que, a partir de las 20:00 horas, desarrollará en la Biblioteca Municipal Central una sesión para público adulto que lleva por título ‘Animaladas’.

El viernes 18, entre las 10:00 y las 13:00 horas, se celebrarán sesiones especiales para público escolar. En este caso, acudirán 300 alumnos de todos los niveles de Primaria, que asistirán a varias sesiones que desarrollarán Marianexy Yanes, Levi Aliaga y Antonio Conejo. A las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal Central acogerá una charla coloquio sobre ‘La sabia locura en los cuentos populares’, a cargo de Néstor Bolaños y Diego G. Reinfeld. El festival concluirá a las 20:00 horas con la sesión para público adulto ‘Cuentos de sabia locura’, a cargo de Isabel Bolívar, Fabio González y Diego G. Reinfeld.

Más actividades tras el verano

Las actividades para conmemorar el 130 aniversario de la creación de la Biblioteca Municipal se retomarán en octubre, una vez se reinicie el curso escolar. Coincidiendo con el Día Internacional de las Bibliotecas, se inaugurará una exposición en la que se podrá conocer cuál ha sido la evolución que ha sufrido la biblioteca en los 130 años de su existencia, desde los fondos que están custodiados, hasta la evolución tecnológica que ha experimentado en estos años.

Esta iniciativa se abrirá con una conferencia del cronista oficial de Santa Cruz, José Manuel Ledesma. Asimismo, también se celebrarán un ciclo de charlas, la presentación de un libro del escritor Alberto Vázquez Figueroa y un taller de animación para niñas y niños.

La trigésima edición de la Feria del Libro se celebrará del 25 al 30 de mayo

La trigésima edición de la Feria del Libro se celebrará del 25 al 30 de mayo

El Parque García Sanabria acogerá del 25 al 30 de mayo una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, cita que contará más de 150 actividades, con 35 carpas de distintas librerías, y con autores de la talla de  Elisabet Benavent, Javier Ruescas, Marta Sanz o Cristina Fallarás, además de notables representantes canarios.

Esta trigésima edición fue presentada hoy en rueda de prensa, con la presencia de Aurelio González y Ángeles Palmero Díaz, viceconsejero de Cultura y Directora General de Comercio del Gobierno de Canarias, respectivamente; José Manuel Bermúdez y José Carlos Acha, alcalde de Santa Cruz de Tenerife y concejal de fiestas respectivamente; Natalia Aznárez, directora de la Fundación CajaCanarias; y Remedios Sosa, presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife.

En sus intervenciones ante los medios de comunicación, todos coincidieron en destacar la importancia de la celebración de muestras como la Feria del Libro como un potente escaparate para aumentar el hábito de lectura y como necesario marco cultural. Aurelio González señaló que para el  ejecutivo regional es una tarea primordial lograr que cada vez sean más “los canarios que experimenten el placer de leer”. También, desde el punto de vista del gobierno, Palmero aclaró que “es nuestra labor fundamental fortalecer el desarrollo de estas ferias, con la intención de que se puedan incluso regionalizar e internacionalizar”.

Por su parte, el alcalde santacrucero señaló que “para nosotros es un aliciente extraordinario que la feria se celebre en el Parque García Sanabria. Es un deber, además, para las instituciones ayudar en todo lo posible para que existan librerías”. Por su parte, el edil de cultura destacó el nuevo rumbo que está tomando la Feria del Libro, “en la que ya no sólo se pueden comprar libros, sino que además se hacen muchas actividades paralelas para el disfrute de los asistentes”.

La representante de la Fundación CajaCanarias destacó “el concepto familiar y para todos los públicos de la Feria. Para nosotros como institución es un deber apoyarla”. Por último, Remedios Sosa, a la vez que hizo una lectura realista de la difícil situación por la que pasan las librerías debido a una falta de planificación decidida y global por parte de las instituciones en la potenciación de hábitos de consumo de cultura de calidad, señaló que “la Feria se ha convertido en un gran Festival Literario, un punto de inflexión en el intento de renovación del sector. Somos y queremos ser agentes culturales de proximidad desde el ámbito privado”

Programación especial

La XXX edición de la Feria del Libro ha diseñado una programación especial para este 2018, en la que destaca como novedad la ampliación de las actividades paralelas que se desarrollaban habitualmente, transformando las mismas en un gran festival literario que ofrecerá más de doscientos actos en torno al libro, la escritura, la lectura, la música, la poesía o la gastronomía y en la que no faltarán las visitas y firmas de importantes escritores de todo el territorio nacional como Blue Jeans, Elisabet Benavent, Javier Ruescas, Marta Sanz o Cristina Fallarás, entre los más de cien programados.

De la misma manera, autores de todas las islas compartirán espacios con sus lectores y se darán a conocer nuevos proyectos y propuestas vinculadas al libro, la lectura y la palabra, prestando especial atención a la creación de las Islas así como a los más jóvenes. En este sentido, la Feria del Libro acogerá un importante encuentro de animación a la lectura organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, la organiza la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de la capital, y cuenta además, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Fundación CajaCanarias y un nutrido grupo de empresas y particulares

Toda la programación se puede consultar en la web www.ferialibrotenerife.es

El encuentro vecinal La Molienda celebra este sábado su segunda edición en Barranco Grande

El encuentro vecinal La Molienda celebra este sábado su segunda edición en Barranco Grande

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la oficina del Distrito Suroeste, organizará la segunda edición del encuentro vecinal La Molienda, tras el éxito de participación del pasado año. La cita tendrá lugar este próximo sábado, 19 de mayo, en el campo de fútbol de Barranco Grande.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la concejala del Suroeste, Gladis de León, presentaron hoy los detalles de una iniciativa, que pretende reunir en torno al campo de fútbol de Barranco Grande a todos los vecinos del Suroeste con un programación  de actividades recreativas y culturales, con un enfoque eminentemente familiar, diseñadas en colaboración estrecha con los diferentes colectivos y entidades ciudadanas de la zona.

Bermúdez explicó que uno de los objetivos del Ayuntamiento es extender las iniciativas de dinamización a los cinco distritos municipales, de modo que las familias de toda la ciudad puedan disfrutar de actividades en  sus entornos más próximos.

El alcalde agradeció la participación de los colectivos vecinales en el diseño del programa y el desarrollo de las iniciativas y avanzó que ya otros distritos municipales trabajan en la organización de encuentros similares.

De León animó a la participación de los vecinos en las actividades programadas y detalló que habrá quince carpas de diferentes asociaciones, una zona infantil con una tirolina de ocho metros y un escenario para las actuaciones previstas.

Además, la concejala recordó que también se va a pintar un mural, en el marco del programa Distrito Joven.

De León explicó que el encuentro dará comienzo a las 15:00 horas, con la apertura de las actividades y de los talleres para el público infantil, con castillo hinchable, ludoteca, partidos de fútbol burbuja o pista de multiobstáculos. Además, se instalará una tirolina de más de ocho metros de altura, que atravesará toda la longitud del campo de fútbol y a la que se accederá a través de un rocódromo.

La participación de los vecinos en la programación es una seña de identidad del encuentro, por lo que los colectivos de Barranco Grande expondrán diferentes trabajos, fruto de los talleres y curso que se desarrollan en el pueblo.  También participarán en las actividades sobre el escenario, donde subirá n grupos de gimnasia rítmica y kárate del CEO Bethencourt y Molina o habrá una exhibición de tiro con arco.

Las actividades sobre este escenario comenzarán con una  “master class” de baile fitness, preparada por los alumnos y alumnas de las actividades gratuitas que imparte el propio Distrito en las asociaciones de vecinos. El grupo folklórico Contratiempo y la Parranda La Era también actuarán,  poniendo el acento tradicional a la cita.

En la programación también destaca la representación teatral del grupo Timaginas que, bajo el nombre “Del señorito Nelson, Barbanegra y otros ingleses, nuestra historia más pirata”, es una recreación de los ataques piratas ingleses a Canarias, contadas en clave de humor por un pirata español, Bokerón, y otro inglés, Barbanegra.  También se cuenta la historia de Amaro Pargo. En la representación se hace referencia a la historia de Santa Cruz de Tenerife y su vinculación con la piratería. Los dos piratas terminan con la confrontación de lucha de espadas en defensa cómica de cada reino.

El broche final lo pondrá el concierto del grupo Son 21, que tendrá lugar a las 20:30 horas, con una recopilación de sus mejores temas musicales.

Los molinos, un símbolo del Distrito

“La Molienda” se concibe como un espacio de encuentro y convivencia de un barrio en el que viven 8.000 personas, y como escaparte de las expresiones artísticas y populares que lo conforman.

El objetivo es celebrar una jornada que refuerce los lazos comunitarios de los residentes en Barranco Grande y contribuya a la cohesión social en una zona de gran importancia del municipio.

Precisamente, se ha elegido el nombre de “La Molienda” porque los molinos constituyen uno de los símbolos del Suroeste de Santa Cruz y, especialmente, de Barranco Grande

Santa Cruz celebra este fin de semana el mayor festival de ocio familiar de Canarias

Santa Cruz celebra este fin de semana el mayor festival de ocio familiar de Canarias

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, colabora este sábado y domingo, 12 y 13 de mayo, en la celebración del “Oreo Festival”, un evento que aglutina más de treinta actividades de ocio, diversión, gastronomía y música en un espacio de 5.000 metros cuadrados en el entorno de la Alameda del Duque de Santa Elena.

La iniciativa se enmarca en de la programación de las Fiestas de Mayo de la ciudad y pretende convertirse en un punto de encuentro familiar para el disfrute de múltiples actividades que se desarrollarán a lo largo de los dos días.

Los horarios serán el sábado, desde las 11:00 hasta las 00:00 horas, y el domingo, de 11:00 a 20:00 horas, en ambos casos con acceso gratuito.

El festival contará con más de treinta atracciones, siete food trucks, cuatro carpas de restauración y actuaciones musicales. Entre las atracciones hay que destacar una tirolina de sesenta metros que atraviesa la plaza de España, fútbol de burbuja gigante, un simulador de surf, una ludoteca hinchable, actividades de globoflexia, torres de escalada, futbolín, mini billar, mini golf, porterías y canastas XXL, circuito de coches de pedales, torres de cajas, un toro mecánico, pintacaras y peluquería, talleres de manualidades y reciclaje, photocall de superhéroes, pasacalles infantiles, un simulador de realidad virtual con gafas 3D, además de espectáculos de magia y musicales infantiles.

La música será una de las grandes protagonistas del “Oreo Festival”, que contará con un completo programa de actuaciones, en las que destacan los grupos musicales Los Salvapantallas y Ni 1 Pelo de tonto.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, animó “a todo el que quiera disfrutar de un buen rato con la familia o los amigos, a visitar este fin de semana un festival que no tiene precedentes en nuestras islas y que convertirá a nuestra ciudad en la capital del ocio de Canarias¨.

La edil también agradeció “el esfuerzo inversor de una gran empresa como es Mondelez, organizadora del festival, y su clara apuesta por Santa Cruz para organizar un acto de esta envergadura”.

Toda la programación de las actividades y horarios de festival, pueden consultarse en los perfiles oficiales de Fiestas en las redes sociales y en las webs municipales.

El Restaurante-Cafetería La Isla se presenta mañana con una barra de pintxos al más puro estilo vasco

El Restaurante-Cafetería La Isla se presenta mañana con una barra de pintxos al más puro estilo vasco

Este viernes 11 de mayo, a partir de las 19:00 horas, se celebrará la inauguración de La Isla, un nuevo bar-cafetería que ha abierto sus puertas en la calle Imeldo Serís, 106 de Santa Cruz.

El concepto que desarrollará este negocio es el de ofrecer desayunos y menú para almorzar entre semana y aprovechar la amplia barra para potenciar la cultura del pincho como en el País Vasco natal de sus dueños, Amaia y Carlos; importando el conocido pintxopote (pincho + bebida) para ofrecerlo cada viernes por 2 euros como pasará en la fiesta inaugural, evento que contará con la actuación del grupo Sazón.

Para esta aventura contarán con Eduardo Pelayo en los fogones ´-galardonado con el tercer premio en el Concurso de Bocadillos de Autor de Madrid Fusión 2017-, quien se encargará también de ofrecer una carta atractiva y dinámica cada fin de semana en La Isla.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (10-13 de mayo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (10-13 de mayo)

Santa Cruz no para. Cada fin de semana su agenda de actividades se renueva repleta de cosas que hacer, visitar y disfrutar. Este viernes y sábado, la música será una de las protagonistas con el XII Festival Son 21 y el V Certamen de Tunas Universitarias. En el Guimerá, viernes y sábado, teatro con “Después del ensayo”, y las habituales ofertas del Círculo de Bellas Artes. Por su parte, el Festival Oreo de ocio, sábado y domingo, ofrece mucho que disfrutar en familia y como colofón, el domingo, Sara Baras con su espectáculo “Sombras” en el Auditorio, aderezan la propuesta de una ciudad que quiere gustar a residentes, visitantes y turistas.

El Festival Oreo, que se celebra sábado y domingo, de 11:00 a 00:00 y de 11:00 a 20:00 horas, respectivamente, aglutina más de 30 actividades de ocio, diversión, gastronomía y música en un espacio de 5.000 m2 en el entorno de la alameda del Duque de Santa Elena, carta de presentación de este evento familiar al aire libre organizado por Global Festivals Tenerife con la colaboración del OAFAR de Santa Cruz. En el apartado musical tendrá actuaciones en directo de Ni 1 Pelo de Tonto (viernes, a las 20:15 horas) y Salvapantallas (domingo, a las 16:30 horas), además de varios grupos de versiones y DJs. Toda la información aquí.

Para los más pequeños de la casa, desde el viernes, en la Biblioteca Municipal Central (TEA), a las 17:30 horas, una nueva sesión de Bebecuentos propone “Mueve tu cuerpo, bebé”, con la narradora oral Isabel Bolívar, para familias con bebés de 0 a 36 meses. Media hora más tarde, en la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), llegan los cuentos en la voz de Antonio Conejo bajo el título “Reina quien venga y corona tenga”. Por su parte, Garabatos-K trae al Centro Comercial Parque Bulevar, viernes y sábado, a las 18:00 horas, sus títeres y animación infantil con “El burro y su lecherita” y “Dracuries”.

Desde las 20:30 horas del viernes hasta las 13:00 horas del sábado, las instalaciones del Museo de Bellas Artes acogerán una nueva acampada cultural nocturna dirigida a menores con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. La finalidad de esta iniciativa, organizada por Cultura del Ayuntamiento, es familiarizar a los más pequeños con estos espacios a través de experiencias interactivas, utilizando el juego como principal herramienta de aprendizaje para tener la oportunidad de conocer el museo por dentro a partir del cierre de puertas al público.

XII Festival Son 21 y V Certamen de Tunas

Viernes y sábado, en la plaza de la Candelaria, tendrá lugar el XII Festival Son 21, que arranca con el Concurso de Parrandas y Solistas, a las 21:00 horas, con Los Viejos de La Palma como invitados. Al día siguiente, a la misma hora, se contará con las actuaciones de la Parranda El Chirato y Son 21, y la especial participación de la Unión Artística El Cabo con motivo de su 75º aniversario. Por su parte, el V Certamen de Tunas Universitarias se celebra en la Casa del Miedo, el viernes, a las 20:30 horas, y el sábado, desde las 18:00 horas, con un pasacalles desde la plaza de Weyler a la del Príncipe y más tarde en el Círculo de Amistad XII de Enero.

Sin dejar la música, viernes y sábado, a las 19:00 y las 11:00 horas, el Coro de Voces Jóvenes actua en el Hotel Iberoestar Mencey y Asilo de Ancianos, respectivamente, con un repertorio de canciones de diversas partes del mundo. En Café Teatro Rayuela, este viernes, a las 22:00 horas, está prevista la actuación de Tirando Onda, grupo que gira en torno a la figura de Anna Paula, cantante y percusionista brasileña afincada en Canarias desde 1993. También forman parte Gabriel Báez (guitarra), Cristo Dorta (bajo), Felipe Tejera (batería), Carlos Pérez (percusión) y como artista invitado para la ocasión Argimiro Sánchez (piano).

En el Auditorio de Tenerife Adán Martín, este sábado, a las 19:00 horas, se ofrece una nueva edición de los conciertos didácticos de la Sinfónica, en esta ocasión bajo el título “La flor más grande del mundo”, que narra el viaje de niño para salvar a una pequeña y débil flor. Su optimismo y su coraje sorprenderán a todos los que lo rodean. Esta sencilla historia de José Saramago es una metáfora perfecta de este proyecto de integración en el que artistas con y sin diversidad funcional comparten escenario para hacer llegar al público la música de Emilio Aragón y Edward Elgar. Y el domingo, a las 11:30 horas, las bandas en “Primavera musical X”.

En el terreno de las artes escénicas, el teatro se abre paso en el Guimerá, viernes y sábado, a las 20:30 horas, con “Después del ensayo”, una obra, que es el testamento como hombre de teatro, de un Ingmar Bergman ya maduro, que se autoanaliza de forma implacable, sincera y atormentada. Dirigida por Juan José Afonso, cuenta con un reparto encabezado por Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez. Por su parte, Regia Comedy estrena “Faranduleras”, de Petite Lorena y Tavi Gallart, a las 21:00 y 22:30 horas del viernes, y Anartistas traen “Cabaret Varieté”, a las 21:30 del sábado.

Las propuestas del Círculo de Bellas Artes se concretan este viernes, a las 21:30 horas, con el estreno de “La casa de Bernarda Malva”, una adaptación musical del clásico de Federico García Lorca ubicada en La Movida, donde el espectador percibe la vigencia del poeta granadino universal. El sábado, a las 21:00 horas, la comedia “El secreto del Padre Cito”, y entre el teatro y la música, a las 23:00 horas, llega la actuación de Celicia Arrate, que realiza un recorrido por los mejores musicales con “Broadway Night”. Para el domingo, en este mismo escenario, a las 18:30 horas, la comedia “Shakespeare en 10 minutos”.

Y llega Sara Baras, el domingo, a las 19:00 horas, al Auditorio de Tenerife Adán Martín. De nuevo toma el cielo por asalto apoyándose en su baile: hechizo inconfundible de unos pies únicos y con el peso y la firmeza de haber descubierto que no hay metas imposibles cuando los caminos por los que se avanza son de una evolución constante. Nueva coreografía, nueva puesta en escena mágica y única. Agarrándose al flamenco de siempre lleva al espectador un paso más allá, para de nuevo transportarlo a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel. Mejor no puede se puede despedir la semana de las artes escénicas.

XI Feria Avis y “Destapa Méndez Núñez”

Vuelve la Feria de vehículos de ocasión de Avis Canarias, viernes y sábado, desde las 10:00 horas, en el Párking Palmetum, con sus tradicionales oportunidades. Ofrecerá la ocasión única de conseguir el coche ideal a un precio inmejorable entre los más de 700 vehículos que pondrá en exposición y venta. Vehículos seminuevos, revisados por la Red de Concesionarios Oficiales, con un año de garantía. También recordar que todo el fin de semana, y hasta el 20 de este mes, continúa “Destapa Méndez Núñez”, con once establecimientos que ofrecen bebida y tapa a un precio de entre los 2,50 y los 9 €. Información completa aquí.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película “El Cairo confidencial”, dirigida por Tarik Saleh. Setrata de un “thriller” político basado en hechos reales. Se pasará en versión original en árabe, dinka, inglés y francés con subtítulos en español. Fares Fares, Tareq Abdalla, Yasser Ali Maher, Nael Ali y Hania Amar protagonizan este trabajo. Y el sábado, a las 12:00 horas, en el Círculo de Bellas Artes, dentro del “Mes de la Cultura Argentina” se proyecta la película “Un cuento chino”.

Entre las celebraciones patronales, el barrio de Vistabella, en honor de Nuestra Señora de Fátima, tiene previsto para este domingo, desde las 20:00 horas, la celebración de la Santa Misa en la iglesia de la Paz y La Unión, la posterior procesión de regreso y una exhibición pirotécnica como fin de fiestas. En el barrio de Salamanca, en honor a la misma advocación, se celebra el sábado, desde las 10:00 horas, diferentes actividades para toda la familia en el parque Secundino Delgado, plaza de Fátima, calle Salamanca y en la propia sede de la Asociación de Vecinos La Arboleda, que celebra una jornada de puertas abiertas.

En en capítulo otras actividades, destaca este viernes y sábado, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, de 16:00 a 20:00 y de 10:00 a 14:00 horas, respectivamente, “En busca de lo invisible”, donde la artista multidisciplinar Rosa Mesa impartirá un taller donde sus participantes explorarán los espacios que se crean desde distintos registros en los huecos, en los bordes, donde se analizarán algunas piezas que han utilizados estos espacios inexistentes y crearán sus propias composiciones.

Este sábado, desde las 20:00 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, tendrá lugar el festival Numa Circuit, una muestra colectiva e itinerante de expresión artística con el objetivo de dar soporte a la difusión y muestra de propuestas comprometidas con las formas de creación contemporánea. Y también este mismo día, a las 09:00 horas y desde el Centro de Visitantes del Parque Rural de Anaga, en la Cruz del Carmen, parte la Quedada Fotográfica “#Naturajazz2018”, con los expertos fotógrafos de naturaleza y viajes Oliver Yanes y Juan José Ramos Melo.

Y dentro de las celebraciones de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz, no podían faltar la tradicional misa y posterior almuerzo con los residentes del Hogar de Acogida de los Mayores Desamparados de Santa Cruz (Asilo de Ancianos).

Exposiciones temporales

Desde el miércoles y hasta el 10 de junio, la Sala de Arte Los Lavaderos alberga “Evolución”, una antológica de Emiliano malÉ que integra aproximadamente 70 cuadros en los que queda reflejado su recorrido artístico, desde su primera creación hasta su última pintura del pasado abril. En el Fuerte de Almeyda, por su parte, desde el lunes puede visitarse, hasta finales de mes, “1888-Máuser-2018”, un recorrido por la historia de este fusil del Ejército Español. Y también hasta el 31 de mayo, en el Círculo de Bellas Artes, dentro del “Mes de la Cultura Argentina” se expone una muestra de la obra del pintor argentino Florencio Molina Campos.

Recordar que en el Centro de Arte La Recova permanece “Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puerto a villa. Nelson’s limit on/Gutiérrez Nelson”, que se centra en rememorar la Gesta del 25 de julio de 1795, y que permanecerá hasta 30 de julio.

Entre las despedidas, dicen adiós este domingo “La ciudad sumergida”, compuesta por los “collages” de la artista francesa Aube Elléouët-Breton (París, 1935), que ha permanecido en TEA Tenerife Espacio de las Artes. Y también será el último fin de semana, ya que abandona el Real Casino de Tenerife el próximo martes, día 15, para la exposición “175 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós”.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 09:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita, cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a la hora señalada abajo, previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36, cuyo coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la Guagua Turística City View.

Por su parte, el circuito turístico de City View ofrece un recorrido por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial de la ciudad. Combina el amplio itinerario por el corazón de la capital con la parada que se realiza en la calle Fuentes Morales (frente Museo Naturaleza y el Hombre y TEA) hasta llegar a la calle Aguere, donde se accede a la Casa del Carnaval y se recorre a pie el paseo de la Concordia y calle Ni Fú- Ni Fá. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.