La primera pizzería uruguaya de Tenerife está en El Clavel

La primera pizzería uruguaya de Tenerife está en El Clavel

La emblemática y gastronómica calle de El Clavel de la capital ha acogido la apertura de La Comercial de Montevideo, la primera pizzería uruguaya de Tenerife, un concepto de negocio casi desconocido en la Isla pero que triunfa en otras ciudades españolas como Barcelona.

Eduard Berengueras es el impulsor de este proyecto que nace para dar a conocer la cultura gastronómica de Uruguay a través de pizzas en pala de masa madre  -elaboradas artesanalmente cada día- , y diversos tipos de empanada, si bien la idea es crecer e introducir algunos platos que recuerden aún más al país americano. «Estamos trabajando para introducir milanesas y otros platos con carne en nuestra carta», afirma el gerente.

Eduard comenta que «el Carnaval fue de gran ayuda para dar a conocer el negocio, muchas personas nos probaron y ahora algunos de ellos son habituales». Si bien es verdad que tan solo llevan un par de semanas y queda mucha gente por conocer este local, el empresario manifiesta sentirse ·contento por la buena acogida de la pizzería».


El horario es de jueves a lunes de 13 a 16:30 y 18:30 a 00:00 y disponen de servicio a domicilio con la plataforma GLOVO, otra de las ventajas es que el cliente puede pagar en el momento que realiza el pedido de la carta. Los interesados en conocer más y estar al tanto de todas la actualidad, pueden seguirles en Instagram @lacomercialdemontevideo

Santo Ángel y En Cuerda y Voz ganan el Festival de Habaneras 2022

Santo Ángel y En Cuerda y Voz ganan el Festival de Habaneras 2022

La Agrupación de Mayores Folclórica Santo Ángel y A.M.C. En Cuerda y Voz se alzaron con los primeros premios del Festival de Habaneras, organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, celebrado este fin de semana con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.

La Agrupación de Mayores Folclórica Santo Ángel ganó el galardón en la modalidad de Agrupaciones de Mayores al que siguió la rondalla Antón Guanche, que obtuvo el segundo premio. En la categoría de Agrupaciones “Libres”, el máximo reconocimiento fue para A.M.C. En Cuerda y Voz, quedando en segunda posición Valbanera.

Además, en la modalidad de Mayores Juan Carlos García Castro, de la rondalla Antón Guanche, se hizo con el Premio al Mejor Solista; mientras que en la modalidad de grupos libres, el premio recayó en Abelardo Díaz Castilla de Valbanera. El premio a la mejor canción inédita, quedó desierto.

El jurado del certamen estuvo compuesto por la profesora del Coro Municipal de Voces Blancas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Manoly Triviño Alonso; el compositor, arreglista y músico, Eusebio Cabrera Hernández; y Sabrina Lemus, profesora de canto. Actuando como secretarias en cada una de las modalidades, María Vidal Conesa y Carlota Ravina Barbuzano, del OAFAR.  

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, hizo entrega de los premios a los diferentes galardonados de esta edición celebrada en la plaza de La Candelaria.

El programa de esta edición se completó con la inauguración de la exposición “Canarias Hawaii”, a cargo del artista lagunero Chago Melián, que permanecerá abierta hasta el domingo, día 17, en el Espacio Cultural La Recova. Además de los conciertos “Hacia la raíz” de Benito Cabrera y Cristina Ramos; y “Cuando canto pinto y cuando pinto canto-Desde el Mar hasta la Cumbre” del propio Melián.

Los actos en honor a la Virgen del Carmen proseguirán el próximo sábado, día 16, con la celebración de la tradicional procesión y posterior embarque de la imagen sacra en el muelle de Santa Cruz de Tenerife.

El MUNA acoge la décima edición de Canarias Surf Film Festival

El MUNA acoge la décima edición de Canarias Surf Film Festival

El Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) del Cabildo de Tenerife acoge desde hoy hasta el sábado 9 de julio una nueva edición de Canarias Surf Film Festival (CSFF), un evento itinerante que recorrerá todas las islas hasta el mes de noviembre y que supone un punto de encuentro para creadores de cine, deportistas y empresarios vinculados con la práctica de surf con el que se quiere posicionar a Canarias como referente en esta disciplina deportiva.

La consejera insular de Museos y Deportes, Concepción Rivero, destaca las múltiples actividades que incluye este festival, así como la variedad de su temática, y hace hincapié en la inclusión este año de varias charlas relacionadas con la sostenibilidad o el cuidado del medio ambiente, “dos cuestiones claves para el futuro sostenible de Tenerife.” A lo que añade “que este tipo de festivales ponen en valor cómo el deporte es una importante fuente de economía para la isla”.

El director del Festival José María Cavero Vega, señala que “se trata de un festival que crea y remueve conciencia ambiental tanto a través de las charlas como de las propias proyecciones”. A lo que añade que “hay mucho trabajo por hacer para frenar la degradación de los oceános”

El festival cuenta con tres jornadas cada una de las cuales habrá una sesión musical con un DJ, charlas o conferencias temáticas y la proyección de una película o documental. El horario del CSFF será de 18:00 a 01:00 horas de la noche.

La oferta musical contará con un DJ diferente los tres días del festival e incluirá las actuaciones el jueves 7 de Dj Yaib, Tropical Ganster, Eva Soul. El viernes se subirán al escenario el Dj Addams Marx, María Al Revés y Dj Gial Holap. Mientras que el sábado será el turno de Dj Ephemere, La Cangrejera y Dj Pureza.

En cuanto a charlas, mañana el programa contempla dos ponencias: una sobre entrenos dentro y fuera del agua, a cargo de Carlos Suárez, y de fotografía de la mano de Fonsi Martín y Jonathan González. El viernes Pablo Martín y Javier Coello disertarán sobre la isla que merecemos , mientras que Lorenza Mazzola y Ruth Olapés hablarán sobre familia y surfing como religión

En relación con el cine, el programa del festival incluye la proyección de una decena de trabajos relacionados con el mundo del surf.

Más de una treintena de actividades servirán para conmemorar el 225 aniversario de la Gesta del 25 de Julio

Más de una treintena de actividades servirán para conmemorar el 225 aniversario de la Gesta del 25 de Julio

Hoy se presenta en el Museo de Almeida el programa de actos de esta celebración, organizada por el Ayuntamiento capitalino, la Asociación Histórico Cultural Gesta del 25 de Julio, la Tertulia Amigos del 25 de Julio, y con la colaboración del Mando de Canarias y otros colectivos y entidades de la ciudad

Hoy se presenta en el Centro de Historia y Cultura Militar de Santa Cruz de Tenerife el programa de actividades con motivo del 225 aniversario de la Gesta del 25 de Julio. Este programa pretende divulgar entre la ciudadanía los hechos ocurridos en aquella fecha en la que la escuadra inglesa, dirigida por Horatio Nelson, fue vencida en su intento por desembarcar en la capital por tropas tinerfeñas, en su mayoría, que al mando del general Gutiérrez impidieron la ocupación de la Isla.

La presentación ha corrido a cargo del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, el concejal delegado de Fiestas y Actividades Recreativas y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello; el Coronel Director del Centro de Historia y Cultura Militar en Santa Cruz de Tenerife, Miguel Mendiguchia; el presidente de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, Andrés Méndez Hanley; y el presidente de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, Luis García Rebollo.

Durante la rueda de prensa, en la que también estuvieron presentes el cronista oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma, José Manuel Bermúdez ha agradecido la contribución de todas las instituciones y asociaciones que colaboran para que esta agenda de actividades siga divulgando entre la ciudadanía “uno de los hechos más importantes de la historia de Santa Cruz de Tenerife”.

El alcalde, así mismo, se ha congratulado de que “después de dos años podamos volver a celebrar en las calles de la ciudad esta efeméride”, y ha recordado que ayer, precisamente, “se inauguró el mayor parque infantil de Tenerife que está dedicado a este acto protagonizado hace 225 años por ciudadanos y ciudadanas de toda la Isla”.

Por su parte, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, detalló las más de veinte actividades de la programación “que pretenden divulgar entre la ciudadanía los hechos ocurridos en aquella fecha en la que la escuadra inglesa, dirigida por Horacio Nelson, fue vencida en su intento por desembarcar en la capital por tropas tinerfeñas, en su mayoría, que al mando del general Gutiérrez impidieron la ocupación de la Isla”.

El programa se inicia el 13 de julio, con el acto institucional de apertura de dicha conmemoración, y un posterior desfile y conferencia. Los días siguientes, hasta el 21, tendrá lugar una serie de conferencias que ponen el foco sobre aspectos concretos de aquellos hechos históricos, y se sucederán al tiempo que diferentes desfiles ocupan las calles de la capital.

Para el día 22 está prevista la incorporación a los actos de los miembros de la Nelson Society, así como la celebración de actividades como exposiciones y el inicio de la recreación histórico de lo ocurrido hace 225 en la capital tinerfeña. Estas recreaciones se sucederán durante los días 23, 24 y 25, jornada más importante de la celebración, durante la que se sucederán actos de homenaje, ofrendas florales y rendición de honores a los caídos, así como la tradicional procesión con la imagen de Santiago Apóstol.

Pueden consultar toda la programación en la página web del Ayuntamiento, www.santacruzdetenerife.es

Santa Cruz abrirá desde el próximo lunes el parque infantil de La Gesta 25 de Julio

Santa Cruz abrirá desde el próximo lunes el parque infantil de La Gesta 25 de Julio

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con el concejal del distrito Centro-Ifara, y el edil de Infraestructuras, Guillermo Díaz Guerra y Dámaso Arteaga, respectivamente, inauguran el próximo lunes, día 4 de julio, a partir de las 17:30 horas, este nuevo parque infantil, frente a la plaza de España, que lleva el nombre de La Gesta del 25 de Julio, una superficie de unos 2.500 m2 bajo la temática de esta efeméride clave para la capital que servirá de arranque a los actos del 225 aniversario de esta fecha donde participarán la Tertulia Amigos del 25 de Julio y la Asociación Cultural de la Gesta del 25 de Julio de 1797.

Bermúdez destaca que “se trata del parque más grande de Tenerife y, posiblemente, el área urbana de juegos infantiles más extensa de Canarias, por lo que se invita a las niñas y los niños a conocer la Gesta del 25 de Julio” y anuncia que “posibilitará, además, visitarlo en rutas organizadas por colegios, etcétera, lo que generará otros usos didácticos de este espacio que cuenta con una inversión que ronda los 600.000 euros y que desde las 14:00 horas del lunes estará a disposición de la ciudadanía”.

El alcalde sostiene que “es que es una deuda que teníamos con la Gesta del 25 de Julio, que ampara una propuesta del que fuera cronista oficial de la ciudad, Luis Cola Benítez, ya que consideraba que era una manera muy divertida de poder enseñar la historia de Santa Cruz y uno de sus acontecimientos más sobresalientes” y apostilla que “por lo que este lunes será un día para añadir a los hitos de esta ciudad, con un parque infantil temático que podrá ser visitado por colegios, particulares y visitantes, donde se conocerá un poco más una parte fundamental de la idiosincrasia y del valor de la población chicharrera”.

Por su parte, el concejal de Centro-Ifara comentó que “es un excelente momento para el distrito, precisamente porque pone en valor la historia de Santa Cruz, en particular, como parte fundamental de la de Canarias” y añade que “se trata de una manera de visitar la historia de nuestra ciudad añadiendo diversión y conocimiento para los más pequeños, pero, a la vez, para sus padres y abuelos” y concluye afirmando que “una enseñanza básica y de una dimensión contundente, ya que si no se enseña los avatares que ha vivido esta ciudad a los más jóvenes, difícilmente podrán implicarse en su memoria”.

Dámaso Arteaga, en este mismo sentido, indicó que “en la inauguración del próximo lunes debemos poner en valor que hemos tenido que sortear algunas dificultadas sobrevenidas por temas de transporte, incremento de precios y demás” y argumenta que “lo que se pretende con este nuevo espacio dedicado a la infancia, pero también a toda la familia, con servicios que podrán irse implementando, es mejorar la oferta de ocio, sobre todo para los más pequeños, que dispensa la ciudad de Santa Cruz”.

Santa Cruz presenta la vuelta de los bailes del Carnaval de Calle después de dos años

Santa Cruz presenta la vuelta de los bailes del Carnaval de Calle después de dos años

En la presentación de la programación el alcalde de la ciudad destacó “la apuesta por las orquestas canarias que supondrá la contratación de más de 40 empresas y 400 músicos”

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha presentado este martes la programación de actividades del Carnaval de Calle que combinará los actos oficiales del Carnaval como son el Entierro de la Sardina, la Cabalgata Anunciadora, el Ritmo y Armonía junto con, los conciertos de los carnavales de Día y de Noche en los tres escenarios ubicados en el Cuadrilátero. Las actividades comenzarán este jueves, día 23, hasta el próximo domingo, día 26 de junio.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue el responsable de presentar el programa de actos junto con el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, quienes estuvieron acompañados por los representantes de las más de 40 orquestas canarias que participarán durante los cuatros días que durará el Carnaval de Calle.

Bermúdez recordó que “fuimos los primeros en apostar por los músicos canarios, como lo hicimos en las Fiestas de Mayo del año pasado, y en estos Carnavales volvemos a confiar en nuestros grupos” y destacó que “la apuesta por las orquestas canarias supondrá la contratación de más de 40 empresas y 400 músicos. A esto hay que añadirle las empresas que prestan diversos servicios para que el Carnaval se desarrolle en la calle”.

“A principios de año tuvimos que tomar una decisión muy complicada, como fue pasar el carnaval al mes de junio, y el tiempo nos ha dado la razón y estamos viviendo un Carnaval atípico pero que está sirviendo para que muchas familias comiencen a recuperarse de estos últimos años tan difíciles. Estamos trabajando para que las calles de Santa Cruz recuperen su alegría”, añadió el alcalde.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, destacó el impacto económico del Carnaval “después de dos años muy complicados por las restricciones sanitarias y nos disponemos a vivir cuatro días intensos en los que los carnavaleros volverán a encontrarse en nuestras calles”.

Así, el jueves 23, a partir de las 21:00 horas, comenzará el Entierro de la Sardina desde la calle Juan Pablo II y recorrerá su itinerario habitual por la plaza de Weyler y las calles Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, hasta llegar a la plaza de España, donde finalizará. Ese mismo día, en el escenario de la plaza de la Candelaria, desde las 22:00 horas actuará Tributo a Juan Luis Guerra; a las 00:00 horas, la Malibú Band; y a la 1:30 horas, la Columbia. Y en la plaza del Príncipe comenzará a sonar la música a partir de las 22:00 horas con la Orquesta Maracaibo; a las 00:00 horas La Movida; y a la 1:30 horas, con Latin Sound.

Cabalgata Anunciadora

El viernes, día 24, la cabalgata Anunciadora volverá a recorrer las principales calles del centro de la ciudad comenzando a las 20:00 horas desde la avenida de Bélgica y seguirá por la plaza República Dominicana, avenida de la Asunción, calle Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez (Parque García Sanabria), calle del Pilar, Villalba Hervás, calle La Marina y avenida Marítima, donde terminará.

Ese mismo día, la música será la protagonista en el escenario de la plaza de la Candelaria desde las 23:00 horas con La Mekánica by Tamarindos; a la 1:00 horas con Nueva Línea; y a las 3:00 horas con The Boys Machine. En el escenario de la avenida Francisco La Roche pinchará Renzo El Selector, a partir de las 23:00 horas; a las 00:00 horas, Abel González; a la 1:00 horas, será el turno para Dj Wess; a la 1:30 horas con Fabrizio Salgado; a las 2:30 horas Ubai Hernández; a partir de las 3:30 horas Fazi Brain; y finalizará a las 4:00 horas, Dabunker. Y en la plaza del Príncipe, desde las 00:00 horas hasta las 5:00 horas, habrá programación musical de la Cadena COPE.

Sábado Carnaval de Día

El Carnaval de Día será el protagonista del sábado, día 25, donde la ciudad se llenará de familias disfrazadas desde muy temprano con unos escenarios que llevarán el ritmo de los más carnavaleros. Desde el mediodía, la plaza de la Candelaria contará con la actuación de las comparsas del Carnaval a las que seguirán el Morocho, Ariel Dkb Cuba, Johnny Maquinaria, Marcelo Mellino Dj + Ballet, Obs Venezuela, Ray castellano, Maquinaria Band, Renzzo el Selector, Orquesta Wamampy, Orquesta Tropin, Ariel Dj Animación, Orquesta Revelación, Morocho & Caracas, Orquesta Acapulco y a partir de las 4:00 horas la Orquesta Dinacord.

En el escenario ubicado en la plaza del Príncipe la música comenzará a las 13:00 horas de manera ininterrumpida hasta las 6:00 horas con la Orquesta Guayaba, Clave de Son, Iván Cacú & su orquesta, Orquesta Tenerife, Corinto Band, Los Concejales, Olympia, La Banda Loca y Generasión. Y en la avenida Francisco La Roche la música comenzará a las 16:00 horas con Dial Latino y 40 Urban, Ray Castellano, Mike Ledesma, Abian Reyes, Laurentini, Dj Ser y La Maldita.

Ritmo y Armonía

Una de las grandes novedades de la programación será el concurso Ritmo y Armonía, que se celebrará el domingo 26, a partir de las 21:00 horas, y que volverá a la avenida de Anaga. Será el acto que ponga punto y final al Carnaval, en una jornada en la que los escenarios de las plazas del Príncipe y la Candelaria tendrán actuaciones en directo durante doce horas, desde las 12:00 hasta las 00:00 horas.

En el Príncipe actuarán Quimbao la Nuit, Álvaro Gamboa & su Latin Show, Zona 7, Arguayo Band, Banda Urbana, las K-narias, Richard Animación, Pepe Benavente Trío y Kdt´s. Por su parte, en la plaza de la Candelaria pasarán Moise Glez. & su Son y Yá, Obs, Orquesta Tributo a Rubén Blades, Armonía Show, Orquesta Bembé, Orquesta Dorada Band y la Orquesta Sabrosa.

Por último, los diferentes representantes musicales agradecieron la apuesta del Ayuntamiento para incluirlos en el Carnaval 2022, después de los dos años complicados por los que ha pasado el sector artístico debido a las restricciones derivadas de la situación sanitaria, lo que ha supuesto, entre otros aspectos, ver desaparecer su actividad profesional por la imposibilidad de celebrar conciertos, verbenas y encuentros populares.