Añaza volverá a acoger el partido solidario de María José Pérez

Añaza volverá a acoger el partido solidario de María José Pérez

La futbolista internacional María José Pérez, actualmente en las filas de la UD Granadilla Tenerife, ha elegido Santa Cruz por tercer año consecutivo para celebrar una iniciativa futbolística de marcado carácter solidario denominada ´Juega conmigo´. La cita tendrá lugar el próximo sábado 29, en el Campo Municipal de Fútbol de Añaza, con una jornada festiva en la que se disputarán varios encuentros de fútbol.

La actividad arrancará a las 12:00 horas con los partidos que enfrentarán a diversos equipos formados por jugadoras y jugadores profesionales de fútbol, artistas y un combinado de periodistas de Tenerife.

La cita tiene por objetivo recaudar juguetes y alimentos no perecederos para el Club Rotary Ramblas, que recibirá todo lo que se consiga a cambio de la entrada que dará acceso al campo.

Las cámaras de Radio Televisión Canaria (RTVC), un año más, también serán testigos de los partidos para su posterior emisión a través de este canal.

El partido ´Juega conmigo´ está organizado por la AD Añaza y Health Space y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, UD Granadilla Tenerife, Televisión Canaria, Litografía Trujillo, Obra Social Fundación La Caixa y Centro Comercial Carrefour Añaza.

Sobre la jugadora
María José Pérez se inició en este deporte en las filas del Añaza, donde ya despuntó por su alto nivel de juego cuando se enfrentaba a equipos formados exclusivamente por niños. Más tarde, ya en categoría femenina, la jugadora defendió las camisetas del Brisas del Teide, Candelaria, Sabadell, Estudiantes de Huelva, Puebla, Tacuense, Charco del Pino, Levante y, actualmente, en las filas de la UD Granadilla Tenerife.

 

 

 

La Noria acogerá la edición navideña de Le Good Market

La Noria acogerá la edición navideña de Le Good Market

La calle La Noria albergará desde este jueves 20 hasta el domingo 23 de diciembre la iniciativa ‘Le Good Christmas Market’ por el que se instalarán 40 stands con una amplia oferta de moda, diseño, artesanía y productos gourmet que se complementarán con diversas actuaciones musicales y la visita de Papá Noel.

Al acto de presentación, realizado en la calle La Noria, acudieron el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; la responsable de Comunicación de Insular Canarias de Bebidas (Incabe), Laura Docampo; el portavoz de la Asociación de Empresarios de La Noria, Eduardo Morales, y la directora de Le Good Market, Cristina Hernández.

Cabello informó de que “el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, y Heineken ponen en marcha esta iniciativa que podrá visitarse el jueves 20 en horario de 17:00 a 23:00 horas, mientras que el viernes, sábado y domingo, se mantendrá abierto de 11:00 a 23:00 horas”.

En este sentido, el edil subrayó que “se trata de una iniciativa más que se suma al amplio programa de actividades que albergará la ciudad en este periodo navideño, y cuyo objetivo se centra en dinamizar un importante enclave de restauración del municipio, donde además se ubicarán más de 40 stands con una amplia variedad de artículos de joyería, bisutería, artesanía, productos gourmet, chocolate, repostería y se complementará con la oferta gastronómica a cargo de los restauradores de la calle La Noria”.

Por su parte, Hernández explicó que “es un evento que celebra de esta manera su décimo segunda edición, afianzando de esa forma una marca que alberga la promoción y venta de productos de calidad dentro de los sectores de la moda, la artesanía y la gastronomía” y recodó que “varios han sido los enclaves que han albergado este popular evento y en estas fiestas celebra su edición más navideña en Santa Cruz”.

Igualmente, Hernández subrayó que “además, en cuanto a las actuaciones musicales se refiere, destacan el concierto de villancicos infantiles a cargo de la escuela de música La Garrapatea, el viernes 21 a las 18:30 horas, así como las actuaciones de varias fanfarrias navideñas de 18:00 a 19:00 horas. Igualmente, Papá Noel visitará la calle el 23 de diciembre de 17:00 a 23:00 horas, donde los niños podrán dejar sus cartas y hacerse fotos”.

Asimismo, Docampo subrayó que el distribuidor oficial de Heineken en las Islas colabora en esta iniciativa junto al tejido empresarial de esta popular vía y a la Sociedad de Desarrollo porque “la innovación, la creatividad, el diseño y la gastronomía forman parte de su ADN corporativo”.

“La cerveza está vinculada a nuestra vida social, os invita a compartir y disfrutar de la buena mesa y de la compañía de amigos y familia, y creemos que La Noria será en estas navidades un punto de encuentro ideal para vivir ese espíritu festivo que impregna estas fechas brindando con una Heineken o con nuestra innovadora Cider Ladrón de Manzanas”, indicó Docampo.

Morales, por su parte, destacó que “esta es la primera vez que la emblemática calle santacrucera alberga un mercadillo navideño y confiamos en que el atractivo de Le Good Market sumado a la diversidad gastronómica de los doce restaurantes que participan conviertan la zona en una visita obligada en estos días previos a las Fiestas”.

“Le Good Christmas Market” cuenta con la organización por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, el patrocinio de Heineken y la colaboración del Colectivo de Empresarios de la calle La Noria.

 

 

La Fundación CajaCanarias y la Obra Social La Caixa inauguran en la Avenida Anaga la exposición “Picasso. El viaje del Guernica”

La Fundación CajaCanarias y la Obra Social La Caixa inauguran en la Avenida Anaga la exposición “Picasso. El viaje del Guernica”

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Álvarez; el director del Área de Cultura de la Fundación CajaCanarias, Álvaro Marcos Arvelo; y la asesora de la exposición, Manuela Pedrón; han inaugurado hoy Picasso. El viaje del Guernica, una exposición que permanecerá en la Avenida Francisco La Roche hasta el 31 de enero.

Dentro de su programación cultural, la Obra Social “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias prestan especial atención al arte del último siglo. Mediante sus exposiciones sobre arte moderno y contemporáneo, ambas entidades quieren mostrar su influencia en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo xx en nuestra forma de ver el mundo. Con esta finalidad, han organizado exposiciones dedicadas a algunos de los grandes nombres de la historia de la pintura del siglo pasado, como son Salvador Dalí o Andy Warhol.

A ellos se suma ahora Pablo Picasso, coincidiendo con la conmemoración del 80 aniversario del Guernica. Organizado por la Obra Social “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias junto con el Museo Centro de Arte Reina Sofía, este nuevo e innovador proyecto expositivo itinerante ofrecerá un recorrido en el que los visitantes podrán viajar por la historia del siglo xx junto a una de sus obras más emblemáticas. La muestra ha sido producida dentro de dos tráileres que, unidos, forman una sala de exposiciones de 200 metros cuadrados. La movilidad de la exposición permitirá su itinerancia por toda España durante los próximos años, acercando la historia del icónico cuadro a ciudades repartidas por todo el territorio español.

El largo viaje de una de las obras más emblemáticas del arte del siglo xx

Picasso. El viaje del Guernica propone un recorrido histórico de la obra de Picasso desde su creación en París en 1937 hasta su emplazamiento permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en 1992. Los visitantes podrán descubrir el proceso creativo que llevó a cabo el célebre artista español para realizar su obra, así como su significado de denuncia antibélica y los motivos por los que la obra viajó por todo el mundo durante más de cuarenta años.

Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren el contexto histórico de la época, así como las claves para entender la importancia y el significado del Guernica. La exposición incluye audiovisuales, reproducciones fotográficas y de carteles de la época, y facsímiles de documentos y dibujos que pretenden explicar la historia de la creación y los viajes de una de las obras más representativas del artista más importante del siglo xx.

Picasso. El viaje del Guernica se divide en cinco ámbitos que repasan el recorrido de la obra en sus distintas fases, así como momentos importantes en la vida de Picasso que fueron determinantes en la creación del cuadro. La Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias han producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender la historia del Guernica y su influencia. Destacan la obra audiovisual del artista Rogelio López Cuenca y otros dos audiovisuales de nueva producción, acerca del contexto histórico del Guernica, las características técnicas de la obra y los daños que han causado los desplazamientos del cuadro y sus restauraciones.

En enero de 1937, el Gobierno de la Segunda República española encargó a Pablo Picasso pintar un cuadro para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de ese mismo año. Pese a su inicial reticencia, Picasso aceptó el encargo, pero no empezó a pintar inmediatamente. El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española, las fuerzas aéreas alemanas e italianas bombardearon la población de Gernika-Lumo, a favor del bando sublevado. Picasso tuvo noticia de este bombardeo a través de la prensa gráfica, en concreto los periódicos L’Humanité y Ce Soir. Las imágenes y el relato del episodio bélico actuaron como un reactivo para que el artista emprendiera de forma definitiva la obra que el Gobierno de la Segunda República le había encargado. La creación del Guernica duró apenas cinco semanas, y su proceso de creación puede verse documentado en la exposición a través de las fotografías de Dora Maar, con quien mantenía una relación sentimental en aquella época.

El Guernica fue la respuesta de Picasso al encargo del Gobierno de la Segunda República española, en plena Guerra Civil y con claras denuncias antibélicas. Las circunstancias políticas impidieron que el cuadro llegara a España hasta 1981. A lo largo de cuarenta y cuatro años, la obra se presentó en distintas ciudades de Europa y América: primero, como un elemento de propaganda a favor de la República y de ayuda a los refugiados durante la Guerra Civil, y, más tarde, como pieza fundamental en la construcción del relato del arte moderno y de la reconstrucción de un nuevo orden geopolítico tras la Segunda Guerra Mundial.

Un espacio expositivo exclusivo e innovador

Para la exposición Picasso. El viaje del Guernica, la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias cuentan con un espacio especial e innovador, la UD 100. Este sistema convierte el tráiler de un camión en un espacio expositivo de 100 metros cuadrados libres, con una altura en su parte central de hasta 5,5 metros. El sistema desarrollado permite su ampliación mediante una unidad desplegable, para obtener un espacio que puede incluir exposiciones de hasta 200 metros cuadrados.

Se ha puesto especial énfasis en el apartado de la sostenibilidad, concretamente en el consumo energético, mediante paneles dobles con cámara de aire, concepto este diametralmente opuesto a la habitual lona usada en las carpas.

Con este nuevo espacio, la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias divulgan el conocimiento cultural, científico y social a un público más amplio. La finalidad de estas exposiciones, que itineran por distintas poblaciones y se instalan en espacios cedidos por los municipios, es llegar al máximo número posible de personas.

Casi 80 artesanos participarán este año en la Feria de Artesanía de Reyes y el Mercado Navideño

Casi 80 artesanos participarán este año en la Feria de Artesanía de Reyes y el Mercado Navideño

El Cabildo de Tenerife organiza, como ya es tradicional en estas fechas, la Feria de Artesanía en Reyes, que se celebrará en la plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, al igual que el Mercado Navideño de Artesanía, que tendrá lugar en la plaza del Adelantado de La Laguna. Ambas citas permanecerán abiertas al público hasta el 5 de enero, con el objetivo de impulsar la comercialización de la artesanía tanto tradicional como innovadora.

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, destacó que “la Corporación insular lleva 21 años organizando la Feria de Artesanía en Reyes, uno de los eventos comerciales más esperados en las fechas navideñas, tanto para los artesanos, como por el público visitante que demanda un regalo personalizado y con un valor añadido de tradición, diseño y manualidad”. De igual modo, recordó que la Corporación “lleva 10 años también organizando el Mercado Navideño artesano que simultáneamente se desarrolla en la ciudad de La Laguna” además de ferias y encuentros comerciales cercanos a las fechas Navideñas como Adeje o acciones en la Empresa Insular.

Medina hizo hincapié en que el sector artesano de Tenerife ha sido reconocido con  el  Premio Nacional de Artesanía, lo que supone “valorar el esfuerzo que realizan, en continuo proceso de innovación, pero sin perder nunca su carácter tradicional, lo que ha logrado situar nuestra artesanía en lo más alto”. En este sentido, resaltó que acciones como estas contribuyen a generar riqueza en el sector.

En las dos citas participan un total de 79 artesanos expositores. De ellos, 48 mostrarán sus trabajos en la plaza del Príncipe de la capital, mientras que 31 harán lo propio en la plaza del Adelantado. Estarán representados un total de 29 oficios artesanos que cubren las exigencias de cualquier comprador. El horario de exposición será de 11:00 a 22:00 horas, los días 2, 3 y 4 de enero; y, de 11:00 hasta la medianoche el día 5 de enero, víspera de Reyes.

Para la celebración de la Feria de Artesanía en Reyes y el Mercado Navideño de Artesanía, el Cabildo ha consignado un presupuesto de 86.000 euros y ofrecerá, entre otros, servicios de compra-pago con tarjeta y el empaquetado de regalos para las compras realizadas así como el empaquetado de regalos de manera artesana.

Directorio de artesanos

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, explicó que, por segundo año consecutivo, en estas ferias se entregará a los visitantes dos catálogos en formato tríptico que contendrán información de los artesanos presentes en ambos eventos. Mediante este catálogo, http://www.tenerifeartesania.es/portal/feria-de-navidad-y-reyes-2019/, el visitante podrá localizar los stands y oficios presentes en la feria y mercadillo y ver una pieza artesanal representativa de cada uno de los artesanos que exponen.

Asimismo, en el móvil se podrán descargar los códigos QR que acompañan a cada expositor y que les redirigirá a la página web de Tenerife Artesanía, que cuenta con un resumen bibliográfico de cada uno acerca del oficio y técnicas que utiliza, así como con imágenes de las piezas más representativas que elabora.

Por último, el vicepresidente insular señaló que esta iniciativa servirá para reforzar la comercialización de los productos artesanos, no sólo durante los días que se prolongue la feria, sino de cara al futuro. “La ciudadanía podrá consultar aquellos productos que desee adquirir, ponerse en contacto directo con el artesano y realizar su pedido, lo que permitirá llegar de una forma más directa al cliente y acercarle a este la amplia oferta artesana de la Isla”, indicó.

Fiestas abre el plazo para solicitar la instalación de barras de bar para el Carnaval

Fiestas abre el plazo para solicitar la instalación de barras de bar para el Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), abrirá el plazo para solicitar la instalación de barras de bar para el próximo Carnaval. Desde el próximo lunes, 17 de diciembre, hasta el 10 de enero, en horario de 9:00 a 13:30 horas, los interesados tienen la posibilidad de formalizar sus peticiones en las dependencias del OAFAR, ubicadas en la calle Antonio Domínguez Alfonso, 7 (La Noria).

La convocatoria está dirigida a bares, restaurantes y cafeterías situadas en la zona de la capital tinerfeña acotada como ‘Cuadrilátero del Carnaval’, a los que se brinda la posibilidad de ampliar sus instalaciones mediante la colocación de una barra, que se podrá disfrutar únicamente durante los días de celebración del Carnaval en la calle, programado entre el 1 y el 10 de marzo del próximo año.

Los propietarios de los locales de restauración interesados deberán aportar en la sede del OAFAR, entre otros documentos, la copia de la licencia de apertura del negocio, junto con el seguro de responsabilidad civil y el recibo de la póliza. Añadirán, además, un plano de situación del local y una propuesta de la ubicación de la barra. Asimismo, será necesario aportar un diseño o esquema de la instalación de sonido extra, indicando la cantidad de vatios que se pretende utilizar.

Las personas que estén interesadas en concurrir a esta oferta tienen a su disposición tanto los boletines de inscripción como las normas reguladoras para la instalación de las barras en las oficinas municipales de Fiestas y en internet, a través de las páginas www.carnavaltenerife.com y www.santacruzdetenerife.es

En dichas normas quedan establecidas las tasas de las barras según su ubicación, así como los certificados y la documentación técnica y administrativa que se debe aportar para la concesión del servicio. El reglamento recoge las obligaciones de los concesionarios en cuanto a fechas y horarios de disfrute, además de la limpieza y condiciones de instalación de estos elementos.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (14-16 de diciembre)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (14-16 de diciembre)

Santa Cruz de Tenerife no para los fines de semana y estos próximos tres días propone una agenda de actividades diferentes que ronda la cincuentena. Además de los numerosos actos de carácter navideño, tales como certámenes de villancicos y coros escolares, los eventos deportivos tienen su lugar destacado con la celebración del XXII Torneo Internacional de Baloncesto Juvenil U18, en el Quico Cabrera, viernes, sábado y domingo; Calistenia & Street Workout, en La Granja, el sábado, y boxeo amateur en el Pancho Camurria, también este día.

Completan la agenda la actuación de Manolo Vieira en el Teatro Guimerá, viernes y sábado, con cuatro funciones; la danza en el Teatro Victoria, sábado y domingo, y actividades para los más pequeños de la casa con los títeres, talleres, Acampada en el Museo de Bellas Artes, etc. También habrá espacio en la plaza del Príncipe para los tradicionales conciertos de Navidad de la Unidad de Música del Cuartel General del Mando de Canarias y Banda de Guerra Número 2 de Infantería Ligera Canarias XVI, el viernes, y de Los Fregolinos, el sábado.

La capital acoge desde el pasado miércoles y hasta el domingo el XXII Torneo Internacional Junior de Baloncesto U18 que, en esta ocasión, reunirá en el Quico Cabrera a los mejores clubes nacionales (Real Madrid y Barcelona), canarios (Canterbury Academy, Fundación CB Canarias, Canarias Basketball Academy y, en su condición de club anfitrión, el CB Unelco) y dos invitados europeos (Usk Praga checo y el Stella Azzurra italiano). También, y como gran novedad, se celebrará por primera vez en la historia un cuadrangular femenino con Barcelona, Estudiantes, Islas Canarias y la selección de Tenerife. Más información aquí.

Para los más pequeños, en el espacio MiniTEA, todo el fin de semana, sigue la MiniExpo “Cuestión de género”, de 10:00 a 20:00 horas, donde las familias podrán reflexionar sobre los roles que la sociedad actual sigue imponiendo. En la Biblioteca Pública de Santa Cruz (Casa de la Cultura), este viernes, de 16:45 a 20:45 horas, tiene lugar el taller de programación WebVR, para chicas y chicos de entre 12 y 17 años. Y a las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal Central (TEA), a las 17:30 horas, el Bebecuentos “De paseo”, con la narradora oral Isabel Bolívar para bebés de entre 0 y 36 meses.

En el CC Parque Bulevar, viernes y sábado, Garabatos-K propone, a las 18:00 horas, una nueva sesión de “Títeres Fabulosos”. En el Museo de Bellas Artes, acampada desde las 18:00 horas del viernes a las 11:00 horas del sábado, con diversión, misterios, aventuras y mucho más para menores de entre 8 y 12 años. El sábado, de 11:30 a 13:00 horas, en Espacio Cultural CajaCanarias, se ofrece a las familias un recorrido distinto por la exposición “Manuel Bethencourt. El lenguaje de la vida” y el posterior taller inspirado en sus espectaculares bombas volcánicas.

También el sábado, en la plaza de Miguel Velázquez (anexa a El Corte Inglés), a las 19:00 horas, demostraciones de trompos y cometas, y en la plaza de Fátima, a la misma hora, “Navidad en los barrios”, con actividades infantiles del Distrito Centro-Ifara. Y dentro de la agenda de otoño de Distrito Joven, este viernes, en la AAVV San Gerardo (La Salud), de 17:00 a 19:00 horas, taller “Baile urbano”, y en el mismo horario, pero en la planta baja de la Biblioteca Municipal Central (TEA), taller “Diseño de uñas”. Para el sábado queda, de 11:00 a 14:00 horas, la actividad “Descubre el enigma”, en el Castillo Negro.

Rinconcito Navideño y Clavel Market

Este fin de semana, de 10:00 a 21:00 horas, el Rinconcito Navideño dispone de sus atracciones infantiles de feria, puestos de venta de decoración, dulces artesanos, flores de Navidad y otras actividades, entre ellas, este sábado y domingo, a las 18:00 horas, las actuaciones de La Garrapatea, con “Orquesta y Coro Infantil”, y el Concierto de Navidad del Coro Municipal de Voces Jóvenes, respectivamente. Clavel Market regresa, sábado y domingo, desde las 10:30 horas, a las calles El Clavel-Nicolás Estévanez, un mercadillo “vintage” donde se dan cita empresarios emprendedores, artistas urbanos y diseñadores.

En el capítulo de la música, destaca el 17º Certamen Escolar de Villancicos El Corte Inglés, este viernes, desde las 17:00 horas, en la plaza Miguel Velázquez. Y dentro de los coros escolares, también este viernes, a las 20:00 horas, el del CEIP Tomé Cano y Poetas del Garoé actúan en la parroquia de Santo Domingo. El sábado, en la iglesia de la Cruz del Señor, a las 12:30 horas, los coros de los CEIP García Escámez y 25 de Julio, con Poetas del Garoé, que también acompañarán al del CEIP de Tíncer en la parroquia del barrio (18:15 horas), y el domingo (20:00 horas), a los CEIP Fray Albino y Salamanca en la iglesia del Sagrado Corazón.

Sin abandonar la temática navideña, viernes y sábado, en la plaza del Príncipe, a las 19:00 horas, tendrán lugar los tradicionales conciertos de la Unidad de Música del Cuartel General del Mando de Canarias y Banda de Guerra Número 2 de Infantería Ligera Canarias XVI y el de Los Fregolinos, respectivamente. Por su parte, la Coral Polifónica del Círculo de Amistad XII de Enero prevé para este sábado, a las 20:00 horas, un recital de villancicos en la parroquia María Auxiliadora, y el domingo, a las 20:30 horas, su Concierto de Navidad en la capilla del Señor del Huerto (Orden Tercera del convento de San Pedro de Alcántara).

Con otros sonidos, la cita será este viernes, en Café Teatro Rayuela, a las 22:00 horas, con la habitual jam session, en esta ocasión con Macaronesian Jazz Quartet, con Ruimán Martín (contrabajo), Eliseo Lloreda (guitarra), Fernando Barrios (saxo tenor) y JM Churchi (batería). Este sábado, a las 19:30 horas, la ópera llega al Auditorio de Tenerife Adán Martín con “El viaje a Reims” (Rossini), con la Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Yi-Chen Lin. Y dentro del XIX Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz, “Homenaje a Rossini en el 150 aniversario de su muerte”, en la iglesia de La Concepción, a las 20:30 horas, a cargo de Camerata Lacunensis.

Manolo Vieira, en el Guimerá

Manolo Vieira regresa al Teatro Guimerá este viernes y sábado, con dos funciones diarias, a las 20:00 y 22:30 horas, con su nuevo espectáculo “Cómo han pasado los años”, con divertidas historias nuevas y de siempre en un viaje en el tiempo y la memoria. Por su parte, en el Regia Comedy, este viernes, a las 21:00 horas, “Sorprendida”, un monólogo de Mónica Lleó. El sábado, a las 20:00 horas, en el Círculo de Amistad XII de Enero, “La dama duende” y “El viejo celoso”, obras de Cervantes interpretadas por el grupo Entreactos. Y también el sábado, a las 21:00 horas, en Los Lavaderos, “Historias Macabras” en la voz de Isabel Cabrera.

En el terreno de la danza, sábado y domingo, a las 20:30 horas, en el Teatro Victoria, se representa “Ahora que no somos demasiado viejos todavía”, un espectáculo del madrileño Jesús Rubio Gamo, seleccionado para la Plataforma Europea de Danza Contemporánea Aerowaves 2018. Y en el Teatro Guimerá, este domingo, a las 19:30 horas, “Dulces Bestias”, con coreografías de Paula Quintana, Paloma Hurtado, Daniel Morales y Roberto Torres, este último también ejerce de director. Más información aquí.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, la película “Gauguin, viaje a Tahití”, de Edouard Deluc, e interpretada por Vincent Cassel, Malik Zidi, Ian McCamy y Pernille Bergendorff, que se podrá ver en versión original en versión original en francés y tahitiano con subtítulos en español. La trama se inicia en París, en 1891. Paul Gauguin se marcha a Tahití. Quiere encontrar una nueva forma de pintar, como hombre libre, en un entorno salvaje, lejos de los códigos morales, políticos y estéticos de la Europa civilizada y de su pintura clásica y artificial.

Entre las propuestas deportivas, además del baloncesto, destacan este sábado, de 10:30 a 14:00 horas, el evento de competición de la modalidad 1 vs 1 de Calistenia & Street Workout, en La Granja, y en el Pancho Camurria, a las 20:00 horas, la Liga 4 Boxing-Marathon Bet con el encuentro entre Taknara (Canarias) y Cúpula del Milenio (Castilla León), un nuevo formato de competición por equipos del boxeo amateur nacional en el que con 8 combates en los pesos de 52, 56, 60, 64, 69,75, 81 y +91 Kg se enfrentan los equipos en una fase de grupos con encuentros de ida y vuelta donde se jugarán el pase a semifinales.

Por su parte, dentro del terreno deportivo, este sábado y domingo, en el Espacio Cultural CajaCanarias, a las 18:00 horas, tendrá lugar el taller-seminario “Mujer y Atletismo”, que versará sobre los aspectos metodológicos, psicológicos y nutricionales en el entrenamiento, y que está enfocado para todas las personas que trabajan, colaboran, compiten, entrenan u organizan atletismo y tiene como objetivos sensibilizar en la presencia invisible y obstáculos que se encuentran las niñas y mujeres en el atletismo.

En el capítulo de otras actividades, destaca este viernes, desde las 15:00 horas, el César Con, en el CIFP César Manrique de Ofra, evento para la cultura fan que trae, “merchandising”, “quiddith”, “cosplay”, magic, K-pop, realidad virtual, juegos de rol y al artista Alley, a beneficio de Sonrisas Canarias con la donación de juguetes o alimentos como entrada. En la explanada de Francisco La Rochè, de 10:00 a 20:00 horas, tendrá lugar la II Feria de Economía Social y Solidaria, que contará con 30 espacios expositivos con iniciativas de economía social y solidaria de Canarias, actividades como charlas, talleres y actividades al aire libre.

En El Libro en Blanco, también este viernes, a las 19:00 horas, se presenta “La Geología en 100 preguntas”, de Vicente del Rosario y Raquel Rossis, mientras que el sábado, desde las 10:30 horas, será la firma de ejemplares del escritor Francisco Álvarez Socas, autor de la saga “La esencia de la misión”, una serie que combina el género policial con la ciencia ficción, para concluir la tarde, a partir de las 18:30 horas, con un café literario que abordará el tema “Libros llevados al cine”.

Este sábado, de 10:00 a 14:00 horas, llega a su último taller la iniciativa “Barriometrajes”, en El Toscal, en la plaza de la Casa Pisaca, una propuesta de mediación cultural del Ayuntamiento de Santa Cruz. Y finaliza este apartado, a las 18:00 horas, dentro de las Rutas Interpretativas por el Patrimonio de Santa Cruz, donde tendrá lugar la titulada “Ruta de la peste”, aunque el domingo, a la misma hora, se repite la celebrada el pasado sábado, “Un parque en familia”, una iniciativa que celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Exposiciones temporales

Llega a la ciudad “Estructura emocional”, una colectiva de Laura González Cabrera, Lecuona y Hernández, Fernando Martín Godoy, Francis Naranjo, y Pérez y Requena, en la galería Bibli; además, también cuelga desde el pasado día 8 de diciembre “El Arte y el Vino”, donde Pintores Inter Art, La Paz a Través de la Cultura, exponen otro año más en el Museo Histórico Militar de Canarias, hasta el 15 de enero, y la última novedad, “El deporte nos hace libres. Vivir sin límites”, una muestra fotográfica, a través del III Plan de Deporte Adaptado e Inclusivo de Tenerife (PIDA) del Cabildo, hasta el próximo 7 de enero.

En el capítulo de despedidas, dice adiós este sábado “Amalgama”, colectiva de pintura de las artistas Beate Steinmetz, Jercyna Miranda y Nazareth Hernández. Y el domingo se marcha la muestra “Maydalas”, muestra de May San Alberto que contó con la presentación de Jesús Pedreira Calamita, vocal del Real Casino de Tenerife, donde permanecerá hasta este día.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.