La sala MAC acogerá el primer encuentro ‘Gastroexpertos Talks’ sobre el Marketing Digital en Gastronomía

La sala MAC acogerá el primer encuentro ‘Gastroexpertos Talks’ sobre el Marketing Digital en Gastronomía

El próximo 18 de marzo, de 09:45 a 12:45 horas, en el Salón de Actos de la Mutua de Accidentes de Canarias, MAC, ubicada en la calle Robayna, los profesionales del mundo de la restauración del municipio de Santa Cruz de Tenerife podrán darse cita en el primer Encuentro de Gastronomía denominado ‘Gastroexpertos Talks’.

‘Gastroexpertos Talks’ tiene como objetivo principal facilitar el encuentro con expertos dentro del ámbito de la gastronomía, aportando puntualmente cápsulas de conocimiento para consolidar la capital de Tenerife como un destino gastronómico modelo, en base a sus particularidades y a los valores que aporta a la Isla.

Esta acción, alineada con la Estrategia de Actuación para la puesta en valor de la Gastronomía como recurso turístico de Santa Cruz de Tenerife y el proyecto Degusta Santa Cruz, tiene como finalidad mejorar la cualificación de los agentes implicados en la gastronomía del municipio, impulsando la profesionalización y la mejora del sector.

La primera edición de ‘GastroExpertos Talks’ estará dedicada al Marketing Digital en Gastronomía y contará con cuatro ponentes de relevancia y una amplia experiencia a nivel nacional e internacional dentro de sus áreas:

De esta manera, los protagonistas de esta primera edición serán Eva Ballarín, investigadora de tendencias, innovación y estrategia, consultora y conferenciante, Directora de Hospitality 4.0 – HIP congress innovación y tendencia; Beatriz Romanos, fundadora de TechFood Magazine y consultora, especialista en Food Tech, Food Innovation y Restaurant Tech; José Luis Esteo, consultor creativo; y Manu Balanzino, fundador del periódico digital The Gourmet Journal.

El encuentro, con aforo máximo para 70 personas, se desarrollará a través de charlas en las que los ponentes expondrán de manera práctica y creativa los contenidos relacionados con sus áreas de acción, finalizando con un networking para facilitar el contacto y la colaboración entre los asistentes.

Las personas interesadas en asistir a GastroExpertos Talks, pueden cursar su inscripción de manera telemática a través de este enlace.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (15-17 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (15-17 de marzo)

Lejos de aminorar la dinamización del fin de semana tras un vibrante Carnaval que ha roto todos los récords, Santa Cruz se apresta a disfrutar de tres días regados con casi una treintena de actividades diferentes, especialmente destinadas al público familiar. Entre las destacadas, la música del nuevo espectáculo del grupo Jeita, este viernes, en el Teatro Guimerá; el teatro en el Victoria, el domingo, con la obra “R-3: ¡Máquina del futuro!”, y los monólogos en el Regia Comedy. Los deportes, los títeres, los cuentos para los más pequeños y las propuestas de Distrito Joven completan la animada agenda de la ciudad.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte y en ella se exhiben obras de Juan Ismael, Bill Brandt, Joan Fontcuberta, Irving Penn y Óscar Domínguez. En la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), este viernes, a las 18:00 horas, cuentos en “A través del telescopio”, con las voces de Samantha Moreno y Rocío Afonso. Y el viernes y sábado, a las 18:00 horas, en el Parque Bulevar, “Títeres Fabulosos”.

Por su parte, la iniciativa municipal Distrito Joven plantea para este viernes y sábado, de 17:00 a 19:00 y de 10:00 a 13:00 horas, respectivamente, en la Casa de la Juventud Lázaro (El Toscal), el taller Hip Hop Comercial, donde se da cita la danza urbana para explorar sus diferentes estilos. Este mismo día, de 17:30 a 21:00 horas, en el mismo lugar, tendrá lugar la Concentración Mundo Anime-Ghibli, en el que se podrá participar en juegos de rol, talleres, concursos de baile k-pop y karaoke. Y para este sábado, de 09:00 a 14:00 horas, con salida desde el Intercambiador, Sendero Mataburricos, desde Casas de la Cumbre a María Jiménez.

En el capítulo de la música, este viernes, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, el versátil grupo Jeita que presentará las novedades que tiene preparadas para 2019 en un espectáculo que no solo discurrirá sobre el espectáculo, sino que serán los miembros de la formación los encargados de recibir al público asistente en el vestíbulo del recinto cultural para guiarlos al interior, donde les espera un encuentro de poco más de una hora de duración con canciones emblemáticas de artistas canarios como Mestisay, Taburiente, Braulio y Pedro Guerra.

Sin abandonar la música, este sábado, a las 12:30 horas, el Auditorio de Tenerife Adán Martín recibe en concierto a varias formaciones de alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife (CPM), con el grupo de percusión de música de cámara del CPM, el grupo de percusión del CPM, la formación de guitarras del CPM y el cuarteto de saxos de música de cámara. Y el domingo, desde las 11:30 horas y en el mismo espacio, “II Primavera musical”, con la música de las bandas AM San Marcos, de Tegueste; AM Ntra. Sra. de Lourdes, de Valle de Guerra, y AMCS Banda Sinfónica, de Los Realejos.

Monólogos y teatro familiar

En el apartado de las artes escénicas, este viernes, en el Regia Comedy, a las 21:30 horas, llega un nuevo monólogo de Carmen Cabeza, y al día siguiente, a la misma hora, actúa ImprovisArte, con Idaira Santana, Irene Álvarez, Ana Reig, Iratxe Menalbert y Guacimara Gil. En la sala L Incanto, sábado y domingo, a las 17:00 y 12:30 horas, respectivamente, nueva representación del espectáculo “Mago Dragster”, y también sábado y domingo, en el mismo lugar, “Los monólogos de la vagina”, a las 20:30 y 18:30 horas, respectivamente, una obra escrita por la estadounidense Eve Ensler contra de la violencia de género y abuso infantil.

Dentro de este capítulo, en Equipo PARA, este sábado, a las 21:00 horas, el actor Joel Angelino presenta su monólogo “Hay que atreverse”, basado en su propia vida y aventuras, tanto profesionales como personales. Y el domingo, en doble función, a las 12:00 y las 17:30 horas, en el Teatro Victoria, “R-3 ¡Máquina del futuro!”, un espectáculo familiar de la compañía Insularia Teatro dirigido por César Yanes con texto del dramaturgo Gerardo Barrios, donde Cósmico y Galáctica son dos marcianos enfrentados a una difícil misión: concienciar a los seres humanos de la necesidad de cuidar del medio ambiente.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “Obediencia”, “opera prima” de Jamie Jones. Con un telón de fondo turbulento, se trata de una mirada cruda e inquebrantable de la lucha de un joven por mejorar cuando el mundo parece estar completamente en su contra. La película se proyecta en versión original en inglés con subtítulos en español. León, de 19 años, regresa a casa para cuidar de su madre alcohólica y adaptarse a la vida de adulto después de una adolescencia que pasó entrando y saliendo del hogar de acogida.

Y también en el TEA, en El Cuarto Oscuro, todo el fin de semana, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida, tiene lugar “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”, que bajo este título mostrará los cortometrajes “Perro Rojo” (2009), “Apostasía” (2009), “Por la puerta grande” (2013), “Modismos 3D” (2010), “Fondo o forma” (2012), “A lo oscuro más seguro” (2013), “La pasión de Judas” (2014), “Fiesta de pijamas” (2015), “Tres corderos” (2015), “El polinizador” (2016) y “El becerro pintado” (2017), del cineasta grancanario.

En el apartado de otras actividades, destaca este viernes, a las 11:00 horas, en el IES Virgen de la Candelaria, la clausura de las Jornadas del Motor, tras dos días con ponencias de diferentes expertos del automóvil y diversos tipos de vehículo (híbridos, eléctricos, deportivos, clásicos, etc.). Este mismo día, presentaciones de los libros “Feliz día lleno de colores”, de María Adela Fernández, a las 19:00 horas, en la Librería Agapea; “Genética del llanto”, de Covadonga García, a la misma hora, pero en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), y, además, encuentro con Luisa Chico, en El Libro en Blanco, a las 19:30 horas.

En el terreno de los deportes, este viernes, en el pabellón Ana Bautista, de 08:30 a 14:00 horas, se celebran los XXXVII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar, en la modalidad de gimnasia rítmica, para deportistas nacidos entre 2003 y 2006. Ya el domingo, en el Quico Cabrera tendrá lugar, de 11:00 a 14:00 horas, el Campeonato de Canarias alevín, infantil y juvenil de karate, organizado por la Federación Canaria de Karate y Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz. Y de 16:00 a 20:00 horas, en el pabellón Paco Álvarez y Anexo, concentración de escuelas de baloncesto.

Exposiciones temporales

Esta semana llega a la ciudad la exposición “Fado”, que permanecerá en el hall del Teatro Guimerá hasta el próximo 17 de mayo, coincidiendo con la prevista actuación de Carminho para ese mismo día.  En la Sala de Arte Gráfico, del Centro de Arte La Recova, desde este viernes y hasta el 14 de abril, permanecerá la muestra “El alma artística del Dr. Francisco José Perera Molinero”, bajo cuyo título se agrupa una amplia colección de dibujos a plumilla a lo largo de un sexenio del pasado siglo XX, entre 1981 y 1987, con temática centrada sobre Tenerife, en edificios civiles, religiosos y en alguna que otra plaza y vía pública.

En el capítulo de las despedidas, solo hasta este viernes estará la exposición “Carnaval chicharrero, que se marcha de la Sala L del Centro de Arte La Recova; “Ifni: provincia de España”, que estará hasta este domingo en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, y “Colectiva II Arte 5”, que permitirá a los visitantes disfrutar de su último fin de semana, ya que se descuelga el próximo miércoles, 20 de marzo.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

Natale Arte Fotográfico organiza una Jornada de Puertas Abiertas de Comuniones con regalo para los asistentes

Natale Arte Fotográfico organiza una Jornada de Puertas Abiertas de Comuniones con regalo para los asistentes

El estudio Natale Arte Fotográfico ha organizado para este sábado 16 de marzo una Jornada de Puertas Abiertas de Comuniones, donde los asistentes podrás conocer algunos de los trabajos del fotógrafo Natale Sandoli.

Una de las ventajas de acudir a la jornada es que todos los que reserven la sesión de comunión ese día recibirán el obsequio de una fotografía en formato 20x25 de la imagen que más le guste de la sesión

Los interesados ya pueden pedir cita llamando al 922 272 282 / 637 216 330 o en el propio estudio, ubicado en la C/Imeldo Serís, 63

Las abuelas desvelarán sus mejores recetas a los vecinos del Distrito Centro-Ifara

Las abuelas desvelarán sus mejores recetas a los vecinos del Distrito Centro-Ifara

La Concejalía de Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado un ciclo de talleres de cocina gratuitos, con el título de ‘Con las Abuelas en la Olla,’que se desarrollarán en algunos de los lugares más emblemáticos de sus barrios y con las abuelas como principales protagonistas de esta iniciativa.

Este pequeño festival gastronómico, dirigido a personas con edades comprendidas entre los 12 y 110 años,  invita a aprender de las que más saben, las abuelas, a cocinar los platos tradicionales de nuestra gastronomía y además a volver a practicar una cocina local, con productos Km0 y de temporada volviendo al consumo de proximidad tan importante para la economía de los agricultores y ganaderos además de para la ecología del planeta.

Barrios de Duggi, Salamanca, Barrio Nuevo, Anaga y el Toscal son los barrios que albergarán los talleres serán impartidos por abuelas cocineras de cada uno, algunas de las cuales han sido premiadas en distintos concursos locales de gastronomía; como Lupe que es famosa por sus maravillosas garbanzas. Los talleres de cocina durarán desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde y todos los participantes tendrán las oportunidad de poner las “manos en la masa”

Reserva de plaza 
Los talleres tendrán un número limitado de plazas, por lo que es necesario reservar mediante un mensaje a la página de Facebook de ‘Con las Abuelas en la Olla’ indicando el número de participantes, su nombre y su edad. En caso de no poder asistir tendrán que comunicarlo previamente para dar paso a la lista de espera

Talleres para los más pequeños
Simultaneamente se llevarán a cabo unos talleres de cocina para los más pequeños (+4 años). Estos talleres, impartidos por Se te Va la Olla, serán de formato corto, unos 20 minutos, y no necesitan reserva. Los grupos serán de 15 niños y se irán formando por orden de llegada.

Bambú Lounge Bar celebrará este domingo una de sus fiestas cubanas

Bambú Lounge Bar celebrará este domingo una de sus fiestas cubanas

Bambú Lounge Bar -terraza chillout situada en la calle Fernando Arozena Quintero, 5 (Polígono Costa-Sur, donde la tienda de decoración Gotas de Agua)- celebrará este domingo 17 de marzo, en horario de 17:00 a 1:00, una de sus Fiestas Cubanas que tanto éxito han tenido en anteriores convocatorias.

Bambú sigue apostando por los domingos para ofrecer un plan original y divertido, esta vez con un evento de entrada libre que contará con la mejor música temática que hará sonar el Dj Fabrizio Salgado, además de animación y  taller gratuito de baile con Domingo García

Sobre el sitio
Bambú Lounge Bar es un espacio de dos plantas, dividido en zona Vip y terraza, y con una cuidada decoración étnica que busca dirigirse al público adulto ofreciendo un chillout para salir de copas o albergar cualquier tipo de eventos. Los interesados en celebrar cualquier tipo de acto en este lugar pueden ponerse en contacto a través del correo eventos@bambulounge.es

El Espacio Cultural CajaCanarias acogerá el jueves 14 de marzo la presentación del último libro de El Chojín

El Espacio Cultural CajaCanarias acogerá el jueves 14 de marzo la presentación del último libro de El Chojín

El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acogerá, el jueves 14 de marzo a partir de las 20:00 horas, la presentación del último libro escrito por El Chojín, “Un nuevo YO despierta”. Donde el rapero relata los cambios a los que nos somete la vida y cómo el propio autor los abraza para aprender de ellos. Reflexiones y anécdotas que describen una filosofía vital basada en la aceptación propia y el respeto a las diferencias. Un honesto ejercicio de introspección que de algún modo es capaz de retratar a cualquiera, una rendija abierta desde la que curiosear el interior de la lúcida cabeza inquieta de este excelente comunicador.

Domingo Antonio Edjang Moreno más conocido como “El Chojín” nació en Torrejón de Ardoz, Madrid, en 1977. Desde muy joven se posicionó en la industria del rap como uno de los artistas más relevantes, prueba de ello es que con trece discos a sus espaldas es el rapero que más discos ha publicado en castellano. Desde “Mi turno” su primer álbum, que vio la luz cuando apenas tenía 22 años hasta “… y el último” previsto para la primavera de 2019, el artista ha evidenciado en cada una de sus letras su fuerte compromiso social y el trabajo que realiza en pro de los valores con mayúsculas.

En paralelo a la música, escribe poesía, obras de teatro, artículos o incluso narrativa en primera persona. Además, colabora desde hace más de diez años con instituciones públicas y ONG en campañas en contra de la violencia de género, por la sensibilización con el diferente e impartiendo talleres para la prevención de riesgos en jóvenes y adolescentes. Ha participado en foros tan prestigiosos como los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid o en los de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, así como en mesas sobre derechos humanos e inmigración. Su reiterado compromiso social le ha hecho merecedor de varios galardones: Premio Culturas 2011, otorgado por El Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Teatro López de Ayala de Badajoz en el mes de diciembre de 2011 y Premio al compromiso cultural 2012, galardón incluido dentro de los Premios Violeta entregados por Juventudes Socialistas de España en noviembre de 2012, en Valencia.

El Chojin continúa usando la palabra como método de expresión constante, hecho que se refleja perfectamente en sus distintas creaciones literarias tales como, “Rap: 25 años de rimas” (2010), “Rie cuando puedas, llora cuando lo necesites” (2011) o su último libro “Un nuevo YO despierta” (2018).