José Mercé y Tomatito presentan su nuevo disco en el Auditorio de Tenerife

José Mercé y Tomatito presentan su nuevo disco en el Auditorio de Tenerife

José Mercé y Tomatito, dos viejos amigos cuyos caminos se han cruzado en infinidad de ocasiones, han vuelto a coincidir en una misma idea: grabar un disco juntos y hacer una gira para llevar su música a los escenarios más importantes del mundo. El título del álbum es ‘De verdad’ y el objetivo lo tienen claro: reivindicar el flamenco como música, como cultura, y elevarlo a la categoría que merece. Su alianza está a punto de hacer historia.

Bajo esta misma premisa actuarán el próximo 15 de junio en el Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. Las entradas, que se pueden comprar desde 30 euros, pueden adquirirse en los canales habituales de Auditorio de Tenerife, en taquilla de 10:00 a 19:30 horas, de lunes a sábado, a través de www.auditoriodetenerife.com o por teléfono en el 902 317 327.

‘De verdad’ es toda una reivindicación del flamenco más puro, una lección magistral en toda regla, un disco como no se hacía desde hace mucho tiempo. La grabación del nuevo álbum se realizó en el estudio que Tomatito tiene en la localidad almeriense de Aguadulce. “En ‘De verdad’ tocamos todos los palos que afortunadamente existen en el flamenco: tangos, alegrías, seguiriyas, soleás, bulerías, granaínas…”, subraya Tomatito, guitarrista y productor del disco. “Yo nunca me he ido del flamenco. Yo hago otras cosas pero siempre suena el flamenco ahí. Siempre reivindicamos el flamenco. Yo seré flamenco hasta que me muera”.

Mercé ahonda en la misma idea reflexionando también sobre otras características de su carrera: “Los dos hemos nacido flamencos, en un entorno familiar muy flamenco y, aunque muchas veces la gente vea que yo estoy haciendo una canción pop, es porque en ese momento estoy haciendo otra historia. Otra cosa es que cante una canción como ‘Al alba’ como un cantaor. Igual cuando hice el disco de duetos. Pero eso no es flamenco. Flamenco es lo que hemos grabado en ‘De verdad”, destaca el cantaor. Las raíces del flamenco más puro quedan al descubierto en este trabajo discográfico. La colección de canciones compuestas por Kiki Cortiñas permiten a los dos maestros lucir sus mejores galas como intérpretes. “Eso lo tenemos que dar nosotros. Y nosotros no somos recién llegados. Sabemos sacar lo mejor de nosotros en el estudio. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Nosotros no tenemos que pensar las cosas, tenemos que hacerlas como sabemos”, subraya Tomatito.

Mercé y Tomatito, cada uno por su lado, han coqueteado a lo largo de sus respectivas carreras con el pop, el jazz o el clásico moderno. Ambos han alcanzado las mayores cotas de popularidad en cada uno de los estilos que han tocado, pero ambos necesitaban volver artísticamente a sus orígenes musicales. “Soy privilegiado por haber nacido en esta época, haber vivido con los clásicos y con los que me han hecho evolucionar”, reconoce Tomatito. “Estoy orgulloso y feliz de haber experimentado con el jazz, con los modernos, con los herederos de Django Reinhardt y Gershwin, con Michel Camilo… Pero si con Camilo me proponen a un Grammy, es por mejor disco de jazz, de fusión o instrumental, no de flamenco”.

La Junta de Gobierno aprueba la creación del Museo de Historia de Santa Cruz

La Junta de Gobierno aprueba la creación del Museo de Historia de Santa Cruz

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha conocido en detalle el proyecto de creación del primer Museo de Historia de la Ciudad, cuyo presupuesto asciende a 0,7 millones de euros y que representa la oferta cultural estrella en el proceso en marcha de rehabilitación del emblemático Palacio de Carta de la capital tinerfeña.

La Junta de Gobierno valoró el proyecto museográfico autorizado por el área de patrimonio Municipal y obra de la sociedad Divulgación Inmersiva, que dispone una ocupación de espacios en la edificación que respeta el rescate patrimonial en curso y una presentación de contenidos literarios, gráficos, multimedia e interactivos de gran atractivo, según explicó hoy el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúez, al término de la sesión.

El futuro Museo de Santa Cruz aspira a ser un referente cultural para el propio municipio y para todos aquellos visitantes que se acerquen a la ciudad. En el Museo se mostrarán, a través de un viaje por la historia, los hechos más relevantes acaecidos desde la fundación de la ciudad, en 1494, hasta nuestros días.

La distribución de espacios proyectada presenta una sala interactiva en la planta baja, donde distintos videos y aplicaciones introducirán al visitante en diferentes aspectos y características de la historia y los símbolos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Se pretenden tratar aspectos como el antiguo Santa Cruz, a través de viejas imágenes; diversas rutas turísticas de contenido histórico y cultural; dar a conocer los recursos turísticos más importantes del municipio; una zona de realidad virtual y, por último, un  quiosco inmersivo en360º donde poder visualizar la ciudad.

En concreto, este espacio central de la sala estará ocupado por asientos destinados como puntos de realidad virtual, desde donde se podrá acceder a diversas experiencias inmersivas con el fin de mostrar cuatro recursos centrados en aspectos turísticos o emblemáticos de la ciudad como son: el Carnaval, la Recreación de La Gesta, las Cruces de Mayo y la embarcación de la Virgen del Carmen. Por su parte, el quiosco estará dedicado a un recorrido virtual por los puntos más importantes de Santa Cruz en 360 grados, para ello se seleccionarán 15 puntos o zonas de la ciudad que destaquen por su historia, el urbanismo o por otros aspectos reseñables.

El patio central del Palacio de Carta acogerá una zona de descanso con paneles explicativos, mientras que la planta se completará con un espacio de recepción, una tienda y la exhibición del cañón Tigre, una pieza de artillería unida íntimamente a la identidad de Santa Cruz.

El patio secundario se aprovechará para poner en valor el propio edificio, con un relato pormenorizado del origen del Palacio, su construcción, evolución, así como con los fines y las sedes que ha albergado a lo largo del tiempo.

En la entreplanta, el Museo remontará su crónica al mundo aborigen, antes al siglo XV, dando cuenta de la sociedad guanche que habitaba el Menceyato de Anaga y que englobaría gran parte de lo que es hoy el municipio de Santa Cruz.

A través de distintas salas, continuaremos el viaje al periodo fundacional del núcleo humano tras la conquista castellana, su evolución y crecimiento a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, hasta alcanzar el XIX cuando Santa Cruz adquirió un protagonismo político y social en la isla y en el archipiélago que desde entonces jamás ha abandonado.

Finalmente, la gira histórica llegará a la etapa contemporánea, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.

Desde una óptica sectorial, el turismo tendrá un espacio singular, que dará testimonio de una relación nacida ya en el siglo XIX y que no ha dejado de enriquecerse hasta la actualidad.

El conjunto museístico dispondrá de un salón de actos debidamente equipado para programar actividades, conferencias o talleres y con un aforo máximo de 40 plazas. A su lado se encontrarán dos salas independientes destinadas a acoger exposiciones temporales.

Por último es destacable la previsión de que el reloj original del Palacio de Carta, en buen  estado y localizado en su emplazamiento original, se integre como elemento expositivo acompañado de una descripción de su historia y sus características.

EMMASA convoca un concurso de fotografía para celebrar el Día Mundial del Agua

EMMASA convoca un concurso de fotografía para celebrar el Día Mundial del Agua

La Fundación EMMASA de la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife, integrada en el Grupo Sacyr, convoca un año más el concurso de fotografía a través del cual conmemora el Día Mundial del Agua. Los participantes tendrán que plasmar su visión sobre la importancia de este recurso fundamental para la vida y su vinculación con el municipio. Así, los autores de las tres mejores fotografías recibirán un premio de 200 euros cada uno.

Los interesados en participar en este III Concurso de Fotografía Fundación EMMASA deberán colgar sus instantáneas en los perfiles oficiales de la compañía (Facebook, Twitter e Instagram) hasta este miércoles, 20 de marzo. Para ello, tendrán que compartir la imagen acompañada del hashtag #FotoAguaEMMASA.

Podrán participar en el certamen todos los usuarios mayores de 16 años residentes en la isla de Tenerife, con el requisito indispensable de que sean seguidores de las redes sociales de la empresa.

El III Concurso de Fotografía Fundación EMMASA es una de las acciones que la compañía, a través de su fundación, ha preparado para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo 22 de marzo, y con las que la empresa quiere contribuir a crear una conciencia global sobre la necesidad de preservar este recurso natural.

Seven Fashion Experiences, el evento que celebrará los 25 años de Zona Centro

Seven Fashion Experiences, el evento que celebrará los 25 años de Zona Centro

La capital tinerfeña acogerá del 25 al 30 de marzo la iniciativa “Seven Fashion Experiences”, en el marco de actos conmemorativos del 25 aniversario de la asociación comercial Zona Centro y con el objetivo de promocionar al sector textil, estética, diseñadores y comercio relacionados con la moda, mediante la creación de un nuevo punto de encuentro para el diseño, la venta y contacto con el público.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y el presidente de Zona Centro, José Manuel Ramos, presentaron hoy los detalles de la iniciativa, acompañados por el noveno teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello; el vicepresidente y consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina; la directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero; y el secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias, Abbas Moujir.

Bermúdez felicitó a Zona Centro por sus bodas de plata y aseguró que esta asociación siempre ha sido una aliada de Santa Cruz y ha colaborado siempre en cuantas iniciativas ha emprendido la ciudad.

El alcalde destacó el carácter “ejemplar” de la entidad y señaló que ha contribuido decisivamente en la conformación de una oferta de calidad en un proceso de mejora continua.

Ramos agradeció la respuesta de las administraciones públicas en la celebración de los actos del aniversario y,  en general, la cooperación durante todos estos años. “El binomio comercio-restauración, unido al respaldo de las instituciones, han hecho de Zona Centro una marca donde las empresas se ven reconocidas”.

En similares términos se pronunció Cabello, quien valoró la excelente salud del sector comercial en la ciudad y recordó a los presidentes que ha tenido a la asociación desde que se creó hace 25 años, “puesto que todos ellos trabajaron por situar a Santa Cruz como ejemplo de buenas prácticas”.

Tanto Medina como Palmero  pusieron en valor durante sus intervenciones la cooperación y la coordinación entre administraciones e iniciativa privada, como fórmula para la consecución de objetivos como la generación de riqueza o creación de puestos de trabajo.

Moujir dijo que “hablar de comercio en Santa Cruz es hablar de Zona Centro”, entidad a la que calificó de modélica, y recordó también al grupo de diez empresarios que se unieron en el año 94 para poner en marcha una asociación “que ha sabido siempre adaptarse a los tiempos”.

Esta iniciativa, que busca tomarle el pulso a las nuevas tendencias, posicionándose en el circuito de las zonas comerciales abiertas con una estética renovada acorde con el momento actual, se desarrollará entre el 25 y el 30 de marzo en la zona centro de Santa Cruz e incluye un amplio programa de actividades entre las que destacan un showroom de diseño, que contará con la participación de creadores, comerciantes y empresas que mostrarán sus nuevas propuestas y que estará complementado por exposiciones y actividades en la ciudad; varios desfiles de diseñadores emergentes y comerciantes; una pasarela de diseñadores consagrados; y una pasarela que aglutinará las propuestas de diseñadores noveles.

La iniciativa contempla la celebración de actividades relacionadas con el mundo de la moda y orientadas al público en general y profesionales del sector que tendrán lugar en diversos puntos de la ciudad; así como un espacio para bloggers e influencers en el que se celebrarán charlas y conferencias sobre temas de actualidad como mobile marketing, reputación online, mujeres en internet, realidad aumentada.

Programa
El programa de actividades arrancará el lunes 25 de marzo, a las 20:00 horas, en el Museo de Bellas Artes de la capital tinerfeña, con la inauguración de la exposición de Moda y Barbie, compuesta por 8 piezas del CIFP Las Indias y entre las que se encuentran varias obras realizados por el alumnado del centro que se están formando en moda y estética. La muestra también contará con 20 piezas de colección privada de Marc The Pink Box, una muestra de diferentes Barbies con diseños de varios modistos internacionales, así como con 8 piezas de la escuela artística de Los Realejos y un espacio dedicado a diseñadores regionales y nacionales como Fabián García, Petro Valverde y Agatha Ruiz de La Prada.

El jueves 28 de marzo, a las 18:00 horas, en la plaza del Chicharro de la capital tinerfeña y a las 21:00 horas en la calle La Noria, se celebrarán dos minipasarelas en las que 12 modelos y 8 marcas expondrán sus nuevas tendencias.

Por su parte, el viernes 29, a las 17:30 horas, en el Museo de Bellas Artes, tendrá lugar la mesa redonda ‘Mama quiero ser Influencer’ que estará moderada por Norberto Morales. Igualmente, a las 20:30 horas en el parque García Sanabria se celebrará una pasarela con 21 modelos canarios y en la que los diseñadores regionales Diazar, Pomeline, Fabián García y la Trajeria de Tenerife, así como los diseñadores nacionales como Félix Ramiro, el maestro de la costura Petro Valverde y Leo Norman Paris mostrarán diversas colecciones. Además, en esta pasarela, se expondrá la colección de Agatha Ruiz de La Prada, quien estará representada en Santa Cruz gracias a la presencia de dos de sus hijos.

Para el sábado 30, a las 12:00 horas en la plaza de España, está previsto un desfile en traje de baño que contará con 21 modelos que expondrán los diseños de Patricia Santana, Dapresa, Román Peralta y el diseñador nacional Rubén Garraleta y que estará amenizado por la actuación del grupo La Mecánica. Igualmente, de 10:00 a 20:00 horas, en la plaza del Príncipe se podrá visitar un mercado vintage con una treintena de stands en el que se mostrarán artículos relacionados con el mundo de la moda, además de una zona para niños donde tendrán lugar talleres de showcookig y confección de moda.

“Seven Fashion Experiences”  está organizado por la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y la asociación comercial Zona Centro, coorganiza Fauca y Puertos de Tenerife, está patrocinado por Grupo Rahn, Mutua Tinerfeña, Heineken, Ron La Indiana, Blat vodka, Ginebra Obsidian, Two Bross, Canarypay, CocaCola, Blis Royal, Gustazo, Niokobok, y cuenta con la colaboración de zona comercial Tranvía, Mc Donald’s, Perfumería Darias, Antonio Capilla, Atlántico Hoy, TV Canaria, viajes Travisso, Tirma, Vintae, López de Haro, Atlantic Mirage, Spacio10, Adonis Resorts, Cope Tenerife y Marcha FM, City View,  y la dirección y producción de Events Factory Canarias.

El Teatro Guimerá presenta la programación hasta julio

El Teatro Guimerá presenta la programación hasta julio

Concha Velasco, Lolita Flores, Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Pepón Nieto, Magüi Mira y Arturo Fernández son algunos de los actores que actuarán en los próximos meses en el Teatro Guimerá. A esta amplia relación de artistas que escenificarán diferentes obras de variados géneros hay que añadir las representaciones de uno de los grupos más aclamados del panorama teatral, ‘La Cubana’.

Algunas de las obras incluidas en la programación del Teatro Guimerá entre los meses de marzo y julio son de reciente estreno a nivel nacional, entre ellas ‘Copenhague’ y ‘La culpa’. La nueva programación del teatro capitalino entre los meses de marzo y julio fue presentada esta mañana por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha.

El alcalde manifestó que, como es habitual, “la programación se caracteriza por su gran variedad, que incluye un amplio abanico de propuestas escénicas, desde obras clásicas, musicales y teatro familiar hasta comedias, ballets, teatro canario y conciertos, de forma que se conseguirá llegar a todo tipo de público”.

Bermúdez indicó que, durante los últimos años, “el Teatro Guimerá ha consolidado no sólo una programación propia y estable, a la que se suman festivales como el de Arte en Movimiento (FAM) o el denominado Mercado de las artes performativas del Atlántico sur (MAPAS), sino que también ha conseguido fidelizar a un número creciente de espectadores, que en los últimos 5 meses alcanzaron la cifra de 50.000. El número de personas en posesión del ‘Carné del Guimerá’ asciende a 17.000 y la asistencia media a los espectáculos se sitúa en torno al 75 por ciento del aforo”.

Acha, por su parte, indicó que la temporada que ahora se presenta “incluye un total de 17 espectáculos y cerca de 40 funciones, lo que implica que serán aproximadamente 18.000 las entradas que se pondrán a la venta”.

El edil indicó que, teniendo en cuenta la gran aceptación que tiene el grupo ‘La Cubana’, se han programado once espectáculos (entre el 26 de abril al 5 de mayo) de su última puesta en escena ‘Adiós, Arturo’, una divertida y original propuesta.

La temporada de teatro se inicia con ‘El funeral’ (23 y 24 de marzo) que, pese a su nombre, es una divertida comedia interpretada en su papel protagonista por Concha Velasco.

Lolita Flores también pasará por el escenario del Teatro Guimerá  el 5 y 6 de abril con ‘Fedra’, una obra inspirada en el texto clásico, que fue estrenada en el pasado festival de Mérida.

El edil resaltó que otra destacada obra incluida en la programación es ‘Copenhague’ (10 y 11 de mayo), interpretada por Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Alterio, bajo la dirección de Claudio Tolcachir.  Se trata de una de las propuestas escénicas más premiadas últimamente que invitan al público a realizar un ejercicio de reflexión.

Otros actores consagrados que actuarán esta temporada en el Guimerá son Pepón Nieto, Ana Fernández, Magüi Mira y Miguel Hermoso, que pondrán en escena la obra ‘La culpa’, de David Mamet.

La alta comedia tampoco podía faltar en una programación variada, para lo que se ha contado con un clásico del género, Arturo Fernández, que presentará el 5 y 6 de julio ‘Alta seducción’, con un texto divertido, ágil e inteligente.

El área municipal de Cultura ha prestado siempre una especial atención al teatro familiar e infantil, cantera de nuevos espectadores. Los días 30 y 31 de marzo se pondrá en escena ‘La sirenita’, donde los personajes creados por Hans Cristian Andersen cuentan una divertida aventura, no exenta de valores, como el respeto y cuidado de la naturaleza y la necesidad de reciclar.

Otra interesante propuesta es una adaptación del texto de Lewis Carrol ‘Alicia en el país de las maravillas’, en este caso en formato de teatro de títeres y de sombras.

En el apartado de música hay que destacar la tercera edición del Festival de Fado de Canarias, con dos importantes fadistas, Sara Correia, que actuó ayer jueves, y el próximo concierto de la veterana Carminho, el 17 de mayo; Vicente Rey el 29 de o la compañía Yllana que pone en escena el virtuosísimo y humor con su espectáculo ‘Paganini’, el 13 de abril.

En danza destaca la actuación de otra compañía mítica, el ballet de Moscú, con la puesta en escena de ‘El lago de los cisnes y la bella durmiente’, el 16 y 17 de abril En la nueva programación también se mantiene el compromiso con el teatro hecho en las islas. La compañía canaria ‘Delirium’ presentará ‘Proyecto Fausto’, el 18 de mayo.

También existe una nueva iniciativa cultural, puesta recientemente en marcha, que lleva por título ‘Guimerá: Escenarios para la reflexión’. Con esta actividad el Teatro Guimerá ha abierto sus puertas no sólo como espacio de exhibición, sino también como lugar de encuentro entre creadores, pensadores y público, para promover el debate sobre temas de actualidad planteados a partir de las propuestas de las artes escénicas. Una de las finalidades de este proyecto es involucrar la programación del teatro con la sociedad en la que se inscribe y con otros campos del saber cómo la educación, la ciencia, la filosofía, el arte, etcétera. El programa Guimerá: Escenarios para la reflexión’ cuenta con la dirección de José Sanchis Sinisterra, dramaturgo y pedagogo de reconocimiento internacional, Premio Max de Honor en 2018, y la colaboración de su espacio de creación e investigación, Nuevo Teatro Fronterizo (NTF).

Tanto el alcalde como el concejal concluyeron agradeciendo a las distintas instituciones su colaboración, que permiten complementar la programación con espectáculos de los circuitos teatrales de ámbito nacional, regional e insular, aparte de promotores privados. Determinadas empresas privadas, como CajaCanarias y Caixabank, también prestan su apoyo al Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que se encarga de la gestión del teatro

Burger Mel celebrará el Día Mundial Sin Carne ofreciendo su famosa hamburguesa vegetal a 1 euro

Burger Mel celebrará el Día Mundial Sin Carne ofreciendo su famosa hamburguesa vegetal a 1 euro

El próximo miércoles 20 de marzo Burger Mel se unirá un año más a la celebración el Día Mundial Sin Carne con el objetivo de concienciar a la población sobre la comida sana, difundir el vegetarianismo y mostrar los beneficios de la alimentación y hábitos de vida saludables.

Para celebrar este día los restaurantes Burger Mel de las calles Benavides y Suárez Guerra de Santa Cruz, así como el de Herradores en La Laguna. ofrecerán sus famosas hamburguesas vegetales al módico precio de 1 euro.