El Ayuntamiento actuará para recuperar el dinero malversado en Las Teresitas

El Ayuntamiento actuará para recuperar el dinero malversado en Las Teresitas

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dará continuidad a las acciones encaminadas a la recuperación del dinero público malversado en la compra del frente de la playa de Las Teresitas, al objeto de restituir el daño infligido al interés general y a los derechos patrimoniales de los ciudadanos de Santa Cruz.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, reiteró hoy su condena de los hechos delictivos que han dado lugar a la sentencia del Tribunal Supremo y lamentó los perjuicios provocados, tanto a los vecinos de Santa Cruz como al buen nombre de la propia ciudad.

La actuación del Ayuntamiento, en todo caso, responde a los términos de una moción aprobada por el Pleno en mayo de 2017, en la que todos los grupos con representación municipal convinieron en la necesidad de “acordar las medidas necesarias para garantizar el cobro de las cantidades pecuniarias a que tenga derecho este Ayuntamiento, mediante el aseguramiento de bienes de las personas condenadas que considere oportunas los órganos judiciales”.

A este respecto, Bermúdez insistió en su “más absoluto respeto por esta y todas las decisiones judiciales”, en idénticos términos a los expresados en abril de 2017, cuando se conoció la sentencia de la Audiencia Provincial, y recordó que “desde que soy alcalde, hemos cooperado con la Justicia y trabajado por el interés general de los vecinos; nuestra prioridad –añadió- ha sido recuperar el dinero público invertido en su momento en la compra de los terrenos».

Esta resolución, como todas las anteriores, no hace otra cosa que confirmar la estrategia jurídica que ha venido desarrollando el Ayuntamiento para salvaguardar el interés general, que no es otro que la titularidad pública de todo el frente de playa de Las Teresitas y la recuperación del dinero público.

El Consistorio seguirá trabajando por el objetivo de tener una playa de Las Teresitas acorde con lo que Santa Cruz se merece: una playa de titularidad pública, de todos y para todos, con los servicios y equipamientos que corresponden para el mejor futuro de San Andrés y de toda la ciudad.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (29-31 de marzo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (29-31 de marzo)

Más de una treintena de actividades se dan cita este fin de semana en Santa Cruz, la mayoría de ellas destinadas a un público familiar, gratuitas o a precios populares. Tal es el caso de la oferta de teatro, que presenta el espectáculo musical “La Sirenita” en el Guimerá, sábado y domingo; las obras en la sala L’Incanto, viernes, sábado y domingo, o el humor de los monólogos en el Regia Comedy. Completan la agenda el cine en el TEA y en el Centro Cultural San Andrés, así como el documental “El suroeste de Tenerife”, en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), y actividades como Cuentos en Familia para los más pequeños.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. En la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), este viernes, a las 17:30 horas, “Sobre una chalana”, de Cuentos en Familia, en la voz de Mon Peraza, para niñas y niños de 3 al 9 años. Y en Distrito Joven, este domingo, con salida desde el Intercambiador de Santa Cruz, Sendero Pico del Inglés, de 09:00 a 19:00 horas, gratuito, previa inscripción aquí.

En el apartado musical, este viernes, a las 19:00 horas, en Ámbito Cultural El Corte Inglés, actuación del grupo Acentos, un recital que abarca tanto folklore de Canarias como de Sudamérica, con ritmos populares de ambas orillas. A las 19:30, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, la Sinfónica titula su 10 concierto de temporada “Shostakovich”, bajo la dirección de Nuno Coelho y con Ian Bousfield como trombón invitado, con un repertorio compuesto por “Romeo y Julieta, Obertura”, de P.I. Tchaikovski; “Concierto para trombón”, de N. Shilkret, y “Sinfonía nº 6 en Si Menor, OP. 54”, de D. Shostakovich.

Sin abandonar este capítulo, pero cambiando de ritmo, en el Espacio Cultural CajaCanarias, dentro de la iniciativa Pasionari@s, este mismo viernes, a las 20:00 horas, le toca el turno a Ezza, un trío que compone una música original, influencia por el blues, el rock y las canciones tradicionales tuaregs. Y este mismo día, el Teatro Guimerá, a las 20:30 horas, levanta el telón para recibir el espectáculo musical “Boleros”, de Vicente Rey, que regresa a su tierra natal al término de su gira sudamericana para celebrar sus 40 años de trayectoria artística.

Termina este viernes musical con la actuación de La Furia, en la sala Lone Star, a las 23:00 horas. Y para el domingo queda, a partir de las 1:00 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el concierto de Thomas Ospital, un virtuoso organista francés que trae un repertorio compuesto por “Ma mère l’oye, Cinq pièces enfantines (Transcription Thomas Ospital)”, de Maurice Ravel (1875-1937); “Preludio y fuga sobre el nombre Dealain (12’)”, de Maurice Duruflé (1902-1986), y “Tercera Sinfonía, OP. 28 (35’)”, de Louis Vierne (1870-1937).

Seven Fashion Experience

Dentro de las celebraciones por las “bodas de plata” de la iniciativa comercial Zona Centro, este viernes, a las 17:30 horas, en el Museo de Bellas Artes, charla “Mama quiero ser influencer”, moderada por Norberto Morales. Y a partir de las 20:30 horas, en el parque García Sanabria, pasarela con 21 modelos canarios con los diseñadores regionales Diazar, Pomeline, Fabián García y la Trajería de Tenerife, así como los nacionales Félix Ramiro, Petro Valverde y Leo Norman Paris y sus colecciones. Además, en esta pasarela, se expondrá la colección de Agatha Ruiz de la Prada, representada en Santa Cruz por dos de sus hijos.

Para el sábado, desde 10:00 a las 20:00 horas, en la plaza del Príncipe, se podrá visitar un mercado “vintage” con una treintena de “stands” en los que se mostrarán artículos relacionados con el mundo de la moda, además de una zona para niños donde tendrán lugar talleres de “showcookig” y confección de moda. Y a las 12:00 horas, en la plaza de España, desfile en traje de baño que contará con 21 modelos que expondrán los diseños de Patricia Santana, Dapresa, Román Peralta y el diseñador nacional Rubén Garraleta y que estará amenizado por la actuación del grupo La Mecánica.

En cuando a las artes escénicas se refiere, este sábado, a las 17:00 y 19:00 horas, y el domingo, a las 12:00 y 17:00 horas, se representa en el Teatro Guimerá “La Sirenita. El musical”, un gran espectáculo para toda la familia donde los personajes que creó el escritor Hans Christian Andersen cuentan esta divertida aventura que va desde el mar hasta la Tierra aportando valores como el cariño por la naturaleza y la importancia de su cuidado mediante el reciclaje.

Por su parte, en el Centro Cultural San Andrés, este viernes, a las 20:00 horas, llega el Mago Malbert con su espectáculo “El mago que no sale en la tele (porque no quiere)”, cargado de humor y de magia. Al día siguiente, en este mismo lugar, a las 20:30 horas, se representa la obra teatral “Uno más y la cuenta”, espectáculo conducido por Crisol Carabal, Elizabeth Morales y María Laura Marrero que se transforman en muchas mujeres. En Regia Comedy, el viernes, a las 21:30 horas, Harmonika trae “Historias de una canaria viviendo en Barcelona”, y al día siguiente, a la misma hora, monólogos de Alejandro Rod y Dani Montoro.

La sala L’Incanto tiene preparado para este viernes, a las 20:30 horas, “Cada loco con su tema”, un contenedor teatral que incluye las miniobras “La batuta”, “Ataque zombie”, “El hombre seco” y “Brad Pitt no existe”. El sábado, a la misma hora, “Magia y humor”, un nuevo show de Sandro Nerilli, y para el domingo tienen preparado, a partir de las 18:30 horas, la representación de “Clásicas envidiosas”, una comedia con un reparto encabezado por Idaira González (Ofelia), a la que acompañan Aless Hernández (Hamlet y Romeo), Ruymán Travieso (Julieta) y Juan Carlos de la Paz (Lady Mcbeth).

Sin dejar las artes escénicas, en el terreno de la danza, este sábado y domingo, a las 20:30 horas, en el Teatro Victoria, llega “Arar”, que cierra la programación de marzo con el último trabajo escénico de la compañía Ensalle, que visita Tenerife procedente de Vigo, Pontevedra, con una composición de esta compañía de teatro gallega, conjunción de los creadores Raquel Hernández, Pedro Fresneda y Artús Rei, de sus individualidades y de su trayectoria conjunta desde hace catorce años (2005), que presenta en esta ocasión una “performance” de baile contemporáneo, música y artes escénicas. Más información aquí.

Despedida de Tenerife Noir

Dentro del 4º Festival Atlántico del Género Negro, Tenerife Noir, este viernes, a las 19:00 horas, en la Librería de Mujeres, se celebrará una entrevista a David Llorente, autor de “Madrid frontera”, y una hora más tarde, a las 20:00 horas, en este mismo espacio, mesa redonda “El cómic y el género negrocriminal”, con la participación de Ángel de la Calle y Eduardo García Rojas. Y el sábado, desde las 11:00 horas, en el TEA, gala final del Tenerife Noir Express, actividad de esta edición del festival que contará con la proyección de los cortometrajes rodados y la entrega de los premios a las diferentes modalidades.

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “High life”, obra existencialista de la directora de culto Claire Denis y con un elenco de actores como Juliette Binoche, Robert Pattinson, Mia Goth, André Benjamin y Lars Eidinger. Por su parte, en El Cuarto Oscuro del TEA, de 10:00 a 20:00 horas, de manera ininterrumpida, último fin de semana de “Los sueños lúcidos de David Pantaleón”. En el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), a las 19:00 horas, este viernes, “El suroeste de Tenerife”, y en el Centro Cultural San Andrés, el domingo, a las 20:00 horas, “Venom”.

Las fiestas patronales en honor de San José en El Suculum incluyen este domingo, desde las 08:00 a las 16:00 horas, el I Enduro Anaga Santa Cruz de Tenerife, que tendrá a partir de las 13:30 horas la entrega de trofeos a los vencedores, un acto que contará con la actuación del grupo Los Vándalos, en la plaza Infobox.

En deportes, este sábado, en el Recinto Ferial, Enfusión: Tenerife Isla del Deporte 2019, un evento que engloba la celebración de deportes de contacto, a las 18:30 horas, y una jornada de boxeo, con un máximo de 16 combates de boxeo y un combate principal con Jonay Risco, Superbon, Ulrik Bokeme y Loren Jorgea. Al día siguiente, domingo, desde las 17:00 horas, se celebra el combate principal del campeonato de España de Peso Gallo entre Caco Barreto y Nano Santana. Y también el domingo, pero en el Quico Cabrera, de 08:00 a 15:00 horas, VIII Campeonato Ciudad de Santa Cruz de tiro con arco y II Memorial Félix Hernández Brito.

En el apartado de otras actividades, destaca este domingo, de 11:00 a 17:00 horas, el X Encuentro de Mujeres de la Coordinadora de Mujeres del Litoral de Anaga, en el Centro Cultural de Valleseco, con concursos de postres y tortillas; charla Medio Ambiente de la asociación Promenar; taller “Mujeres con los Pies en la Tierra”, con Merche Padilla; patinaje, con Luján Díaz, y baile, con Ada y Belén; representaciones teatral “Cuento Rosa Caramelo”, de Mujeres Amuso, y poemas con “El saber no tiene edad”, de El Tablero, y las actuaciones musicales de Murga de Mujeres Libergara, Lara González, Ainoha Pérez y Parranda Ágora.

Dentro de las actividades que se agrupan bajo el epígrafe “Santa Cruz, puerta del atlántico historia y patrimonio”, este sábado, a las 10:30 horas, tendrá lugar la “Ruta 3: Por la defensa de la ciudad: fortalezas, castillos y baterías”, que con transporte incluido irá desde el castillo de San Juan hasta San Andrés. Además, continúan los talleres gastronómicos del distrito Centro-Ifara, que este domingo, de 11:00 a 14:00 horas, tendrá una nueva edición con la cocina de los mayores del barrio, en esta oportunidad en la plaza Pisaca.

Exposiciones temporales

Esta semana llega al Antiguo Gobierno Militar de Santa Cruz de Tenerife la exposición “Calendario 2019”, una muestra compuesta por doce acuarelas de la artista Volha Belevets que tratan de plasmar algunos de los fondos que se exhiben en las salas del Museo Histórico Militar de Canarias (Fuerte de Almeyda) y que permanecerá hasta el 21 de abril. Por su parte, hasta el próximo 3 de mayo estará, en la Sala de Arte Contemporáneo (Casa de la Cultura), estará la muestra de Daniel Jordán “Murmulla todo el teatro”. “Jardín salvaje”, de Marina Núñez, se exhibe en TEA Tenerife Espacio de las Artes hasta el 2 de junio, y finalizan las entradas la muestra fotográfica “Retratos de músicos II”, en el Lone Star.

En el capítulo de las despedidas dicen adiós este domingo las exposiciones “Seven Fashion Experiences”, en el Museo de Bellas Artes; “Banderas Históricas de España”, en el Centro de Historia y Cultura Militar (Establecimiento de Almeyda), e “Ifni: provincia de España”, que también estará hasta este mismo día en idéntico establecimiento.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2018, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

La Sociedad de Desarrollo tiene programados dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar la Ruta Histórica deberán presentarse a las 12:00 horas en plaza de España, mientras que quienes deseen realizar la Ruta del parque García Sanabria, deberán cursar previa reserva a través de correo electrónico tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 28 95 36. El coste es de 2 € para residentes, ONG y centros educativos; 5 € para no residente en Tenerife, y gratuitas para los clientes de la guagua y tren turísticos City View.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

La Escuela Lecuona de actores de cine y televisión abre sus puertas

La Escuela Lecuona de actores de cine y televisión abre sus puertas

Este miércoles 27 de marzo se ha inaugurado en el Callejón Bouza de Santa Cruz la Escuela de Actores Lecuona, un proyecto impulsado por los empresarios Ruth Lecuona y Rafael Macía -en asociación con la Escuela de Actores de Madrid- , que nace para atender una demanda de la industria cinematográfica de Canarias, un espacio de formación de actores especializado en cine y televisión.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, D. José Manuel Bermudez, agradeció a ambos que «hayan elegido nuevamente la capital para poner en marcha un proyecto empresarial», al mismo tiempo que valoró esta apuesta por la formación artística en una tierra donde según el primer edil «hay un talento especial para la interpretación».

Este centro, miembro de la Tenerife Film Comissión, permitirá a los alumnos, futuros actores y profesionales de las artes escénicas aprender de algunos de los más reconocidos docentes de la escena cinematográfica española actual, sin necesidad de desplazarse a la Península, y acceder al mercado laboral en este sector.

La oferta formativa de la escuela en este inicio se basará por un lado en una diplomatura para actores que quieran formarse en interpretación en teatro, cine, televisión y casting; y por otro, una serie de entrenamientos y cursos monográficos dirigidos a actrices y actores ya formados impartidos por directores de cine, televisión y casting impartidos por profesores de gran experiencia  en Canarias como Abraham Gómez, Fran Hernández, Gor Ortega, Daniel Sanguinés, Gonzalo Santana, Cándido Pérez Armas y Joche Rubio, así como directores de prestigio nacional como Gracia Quejereta, Juana Martínez, Álvaro Haro, Cristina Perales, Juan León, Conchi Iglesias, José Manuel Carrasco, Roberto Santiago,  Álvaro Fernández Armero y Fernando González Molina, entre otros.

Juana Martínez impartirá un curso en abril

Coincidiendo con el inicio de los castings de largometraje ‘Agente Makey’, dirigido por Alfonso Sánchez y protagonizado Leo Harlem, -que se rodará durante los próximos meses en Tenerife- , su directora, Juana Martínez, realizará en las instalaciones de la Escuela de Actores Lecuona un curso intensivo de dos días para actores profesionales. Más info en la web www.escuelalecuona.com

La periodista Puchi Méndez leerá el pregón de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

La periodista Puchi Méndez leerá el pregón de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz

La periodista chicharrera Puchi Méndez será la encargada de leer el pregón de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz, un acto que tendrá lugar el miércoles 24 de abril, a las 21:00 horas,  en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), y que dará inicio al programa con motivo de la conmemoración de la fundación de la ciudad.

Méndez se mostró hoy “gratamente sorprendida, y desde el primer momento se ha convertido en una gran responsabilidad y un orgullo el poder pregonar sobre mi querida ciudad”, según dijo hoy.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha destacado la dilatada trayectoria profesional de la periodista y su gran popularidad entre todos los chicharreros y tinerfeños, “con lo que conecta perfectamente con el espíritu de unas fiestas como las de Mayo, arraigadas en el corazón de todos los vecinos”.

Méndez ha agradecido la iniciativa del alcalde y de la concejala de Fiestas, y adelantó que el pregón será una visión radiofónica de las fiestas fundacionales.

Precisamente, De León valoró la elección de la pregonera de este año, “ya que es una mujer comprometida con nuestras fiestas desde hace mucho tiempo, y estoy convencida que su pregón será la mejor forma de iniciar la programación de actos que tenemos previstos para este año”.

Méndez comenzó su andadura profesional en el campo de la radio con 19 años, en la extinta Antena 3 Radio, en Santa Cruz de Tenerife. Condujo un programa de temática juvenil los domingos por la mañana durante un año, pasando al verano siguiente a formar parte de un equipo que recorría los 31 municipios de Tenerife realizando un magazín dedicado a cada lugar.

Con 20 años entra a formar parte de la plantilla de la Cadena Ser en Canarias, Radio Club Tenerife, compartiendo su profesión como locutora y redactora con sus estudios de Derecho e Historia.

Tras treinta años interrumpidos en Radio Club Tenerife-Cadena Ser, y pasar por los cargos de redacción y producción, en estos momentos lleva más de 20 años encargándose de la dirección y locución del magazín de las mañanas de la Ser en la provincia, Hoy por Hoy Tajaraste.

A su trabajo en la Cadena Ser se le unen colaboraciones como presentadora en Televisión Española en Canarias, Televisión Autonómica y el periódico La Opinión de Tenerife. Participa, igualmente, en diversas publicaciones magazines, vida social o tendencias. Participa también en Blogs de Medicina Estética y publicaciones de este ramo.

Puchi Méndez es una de las periodistas más solicitadas en la presentación de numerosos eventos de carácter cultural y festivo en la isla de Tenerife, motivado por su reconocimiento profesional y popularidad. Destacan especialmente por número de espectadores los conciertos al aire libre de la Orquesta Sinfónica de Tenerife o las finales de murgas en las fiestas del Carnaval, así como la presentación de galas en las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife.

Ha sido premiada o reconocida en premios periodísticos, tales como el otorgado por el Centro de Iniciativas de Turismo de Tenerife por el programa El Patio, especializado en el ámbito turístico; el de la Fundación para la Salud Canaria en su apartado periodístico 2012 por su especialización en temas de divulgación médicos.

En el año 2013 se le otorgó el premio Once Solidaridad, por su espacio Ser solidarios, por una apuesta firme por las ONG.

Debido a su apuesta por la diversidad cultural, la integración de migrantes y proceso de convivencia en nuestras islas, recibió el premio Obiten  en el marco de las jornadas anuales del proyecto Juntos en la Misma Dirección.

En el verano 2018 fue galardonada como Cho Feriante de Honor de la Asociación Cultural Pinolere por su apoyo decidido y compromiso personal y el de su trabajo hacia la asociación y en pro de la defensa de  los valores de la cultura canaria.

La décima edición de Plenilunio Santa Cruz dinamizará el primer fin de semana de abril

La décima edición de Plenilunio Santa Cruz dinamizará el primer fin de semana de abril

Casi una veintena de espacios abiertos y cerrados albergarán la décima edición de Plenilunio, que tendrá lugar el sábado 6 y el domingo 7 de abril, con cerca de un centenar de actividades. Para esta ocasión, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña ha establecido una superficie urbana que abarcará desde el parque García Sanabria hasta la avenida Francisco La Roche, y desde el parque Marítimo hasta el cuartel de Almeida.

La programación, que arrancará el sábado a las 11 de la mañana y se extenderá hasta las 12 de la noche, continuando el domingo de 11:00 a 19:00 horas, cuenta con una serie de novedades respecto a otras ediciones, entre las que destacan el Festival Ecofest en Plaza de Europa; el Festival Motorrock en la avenida Marítima; la actuación de Ariann Music, el sábado a las 19:00 horas en plaza de La Candelaria; la recreación teatralizada de la versión de Caballeros de la mesa redonda de Monty Python y la Casa de Bernarda Alba de la mano de Timaginas Teatro, el sábado por la tarde y noche respectivamente en plaza Príncipe; y la representación del musical «Caperucita Roja» de Joel Angelino, el domingo tarde en Plaza Príncipe, entre otras.

Asimismo, en esta edición se han programado representaciones denominadas Rincones de Teatro clásico itinerante, una zona recreativa con hinchables para público juvenil en la avenida marítima, las actuaciones de campeones de diferentes disciplinas de baile en la plaza Candelaria en horario de tarde, o el espectáculo de superhéroes versus velocirraptores en esa misma ubicación el sábado por la mañana, y a la que se suma el refuerzo de la oferta gastronómica, así como las actividades de dinamización infantil y juvenil, representaciones de cuentacuentos o la apertura de la Casa del Carnaval.

Entre la decena espacios abiertos establecidos destacan el parque García Sanabria, donde primará la oferta gastronómica además de una zona infantil basada en teatro infantil; el parque Bulevar, con actividades infantiles a través de talleres; la plaza Ireneo González, con talleres de cuentos; la plaza del Príncipe con representaciones teatrales de 12:00 a 23:00 horas y entre las que destacan Piratas al Caribe, Don Quijote y Sancho Panza, Spamalot, o La Casa de Bernarda Alba; la plaza de La Candelaria con actuaciones musicales, exhibiciones de baile, así como de campeones de funk hip-hop. Rock Da House o hip-hop, la actuación de la joven Ariann Music, a partir de las 19:00 horas, así como de diversos grupos musicales.

Igualmente, en la plaza de España se instalará una muestra de más de 50 stands de artesanía tradicional y actual, que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas, como el domingo de 11:00 a 19:00 horas, mientras que en la alameda del Duque de Santa Elena se ubicará una macro ludoteca para el público infantil y que podrá visitarse el sábado de 11:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Por su parte, en la avenida Marítima, se desarrollará el Festival Motorrock, un espacio que aunará música, exposiciones de vehículos, un mercadillo temático y un espacio de gastronomía. Este emplazamiento podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas. Igualmente, en la plaza Europa tendrá lugar el Festival Ecofest, en el que, bajo una temática medioambiental, habrá espacio para la música, la gastronomía, actividades infantiles y un mercadillo ecológico, y que podrá visitarse tanto el sábado de 11:00 a 00:00 horas como el domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Asimismo, en la calle La Noria, el sábado se celebrarán actividades infantiles y talleres de 11:00 a 20:00 horas, mientras que, en la Casa del Carnaval, el sábado, tendrán lugar numerosas acciones para todos los públicos, entre las 10:00 y las 22:00 horas, y entre las que sobresalen actuaciones de murgas, comparsas o rondallas, además de talleres infantiles, y visitas guiadas. Igualmente, el Mercado de Nuestra Señora de África abrirá sus puertas la noche del sábado y contará con una combinación de gastronomía y música a través de las actuaciones de En Clave de Son y Quimbao La Nuit.

Recintos cerrados

La edición primaveral de Plenilunio Santa Cruz contempla actividades en Tenerife Espacio de las Artes, Palacio de Capitanía, Museo Histórico Militar de Canarias (Almeyda) y se suma el Centro de Empleo y Formación Ireneo González donde se desarrollarán talleres y juegos dirigidos al público infantil y juvenil y que podrá visitarse hasta las 00:00 horas.

Igualmente, durante toda esta jornada tendrán lugar numerosas actividades itinerantes, entre las que destacan los rincones de Teatro con representaciones de fragmentos de obras clásicas de 8 a 10 minutos de duración, en plaza del Chicharro, calle Castillo con José Murphy, calle San José, Pérez Galdós y plaza España, pasacalles variados, representaciones itinerantes de ópera, pasacalles de Jáster y Luis, o cuentacuentos en las calles Viera y Clavijo y Pérez Galdós, de 11:00 a 13:00 horas.

Domingo 7 de abril

Coincidiendo con el primer domingo comercial, la actividad de Plenilunio Santa Cruz continuará su programación entre las 11:00 y las 19:00 horas en numerosos puntos de la ciudad.  De esta manera, el parque García Sanabria acogerá, de 11:00 a 19:00 horas, Le Good Market y que estará complementado con una zona infantil basada en teatro infantil y los tradicionales paseos donde se aglutina una amplia propuesta gastronómica, mientras que en el parque Bulevar tendrán lugar actividades infantiles, de 11:00 a 18:00 horas.

Por su parte, en la plaza del Príncipe se sucederán cuentacuentos, de 11:00 a 14:00 horas, y representaciones teatrales en formato musical de 16:00 a 18:00 horas, mientras que, en la plaza de La Candelaria, de 11:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas, tendrán lugar las actuaciones de los Payasos “Mimi y Floon”, Wicho Estévez, Piruta Show, David Borrás y Jazmine, el show canta y juega y el show La Reina de la Fantasía.

En la plaza de España también podrá visitarse la muestra de artesanía, de 11:00 a 19:00 horas, mientras que en la alameda del Duque Santa Elena continuará la macro-ludoteca infantil, de 11:00 a 18:00 horas. En la avenida marítima, el domingo permanecerá el Festival Motorrock y en el que están previstas diversas actuaciones musicales así como talleres de swing, entre las 11:00 y las 19:00 horas.

La calle La Noria también albergará actividades infantiles el domingo, de 11:00 a 18:00 horas, al igual que el Centro de Empleo y Formación Ireneo González, donde se desarrollarán talleres lúdicos dirigidos al público juvenil de 11:00 a 14:00 horas. La programación del domingo la completan la Casa del Carnaval con juegos y talleres infantiles de 10:00 a 18:00 horas, y el Museo Municipal de Bellas Artes con el concierto de la Escuela Municipal de Música, a las 12:00 horas. La jornada también se complementará con diversos pasacalles en las principales vías comerciales de la zona de gran afluencia turística.

Movilidad y alojamiento

El programa de movilidad previsto para esta edición incluye el Bus Turístico City View, que ofrecerá circuito combinado Bus turístico + tren al precio de 3 euros para residentes, siendo gratis para menores de 12 años, entre las 9:30 y las 18:30 horas.

El parking de Weyler ofrecerá un descuento del 50% a través de 1.000 vales que se repartirán entre las personas que compren o consuman en establecimientos asociados a Zona Centro. Estos cupones de descuento serán válidos desde las 9:00 horas del sábado 6 a las 23:59 horas del domingo 7 de abril.

Por su parte, el parking de la plaza de España, a partir de la quinta hora de estacionamiento, durante el sábado o el domingo, ofrecerá una tarifa plana de 9,95 euros, mientras que el parking Mencey tendrá un precio especial de 0,50 euros/hora durante el sábado y el domingo, hasta un máximo de 8 horas.

Asimismo, el parking de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de 6 euros, exclusivamente para el domingo, mientras que el parking Santa Rosalía ofrecerá una hora de estacionamiento gratuito el domingo 7 de abril, entre las 11:00 y las 20:00 horas.

Por su parte, Titsa y Metropolitano de Tenerife reforzarán sus servicios a lo largo de toda la jornada, cuyas características podrán consultarse en sus sitios web: www.titsa.com y www.metrotenerife.com. Además, en el parking del Intercambiador se ofrecerá estacionamiento de 4 horas de gratuidad por el uso combinado de parking + tranvía o guagua.

Doce establecimientos hoteleros y una pensión ofrecerán precios especiales a los visitantes de otros municipios e islas que deseen disfrutar de Plenilunio Santa Cruz. Se trata de un amplio abanico de posibilidades, con ofertas de alojamiento que van de 16 a 95 euros, consultables en el sitio web www.pleniluniosantacruz.com.

Programa de actividades

El programa completo de actividades puede consultarse en la referida web, tanto en español como en inglés, categorizadas por horas y temáticas. Además, los perfiles sociales de Plenilunio en Twitter y Facebook ofrecerán información puntual de su desarrollo y un seguimiento continuo, minuto a minuto, de toda la jornada.

La organización de esta décima edición de Plenilunio Santa Cruz corre a cargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, con el patrocinio de Heineken, Obra Social La Caixa, Mutua Tinerfeña, Fundación Cepsa, Del Monte y CocaCola, cuenta con la colaboración de Sanitas, Libbys, Fundación Emmasa, Automotor Canarias y Lolea, y la participación de Tu Km 0, Institución Ferial de Tenerife, Apremate, Fuente Alta, ONG Dislecan, Apadi, Casino de Santa Cruz y Hotel Príncipe Paz.

La piscina Acidalio Lorenzo estrena sus nuevas bombas de climatización de agua

La piscina Acidalio Lorenzo estrena sus nuevas bombas de climatización de agua

La piscina Municipal Acidalio Lorenzo estrenó ha estrenado en el día de hoy, lunes 25, las nuevas bombas de climatización de agua, adquiridas con el fin de optimizar los usos de esta instalación deportiva. El proceso de instalación de la nueva maquinaria, en la que se ha invertido 38.973 euros, culminó durante la mañana.

A partir de ahora, los servicios técnicos habrán de realizar diferentes pruebas y ajustes eléctricos e hidráulicos, durante toda la jornada, con el fin de ajustarla a la temperatura señalada por el reglamento.

La concejala de Deportes, Verónica Meseguer, indica que su funcionamiento a pleno rendimiento “se irá viendo durante toda la semana, una vez se logre ajustar la maquinaria a las características y especificidades de la Acidalio Lorenzo”.

“En cualquier caso, se trata de una buena noticia para los deportistas y usuarios de la instalación, ya que esta medida, unida a la entrada en funcionamiento de las mantas térmicas hace algunas semanas, permitirá solucionar las dificultades de climatización que venían apareciendo hasta ahora de manera puntual”, añadió.