La Recova tendrá fiesta nocturna en la víspera del Día de Canarias

La Recova tendrá fiesta nocturna en la víspera del Día de Canarias

El Mercado de Nuestra Señora de África anuncia una nueva fiesta nocturna para el miércoles 29 de mayo, víspera del Día de Canarias, para seguir dando continuidad a estas aperturas con carácter extraordinario que tanto han gustado a las miles de personas que se han acercado a la recova chicharrera en las últimas ediciones de Plenilunio, la fiesta de bienvenida de la Navidad y la víspera de Reyes.

Esta “Noche de La Recova” comenzará a las 19:00 horas y finalizará a la 1:00 de la madrugada. En estas cinco horas se podrá disfrutar de actuaciones musicales en directo, gastronomía y otras sorpresas en un evento que se organizará con la colaboración de Dorada y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz.

El Cabildo aprueba la construcción de una  nueva rotonda en la TF-2 para acceder a Tíncer

El Cabildo aprueba la construcción de una nueva rotonda en la TF-2 para acceder a Tíncer

El Cabildo de Tenerife ha dado el visto bueno definitivo a la ejecución de un nuevo enlace de acceso a la zona de Tíncer desde la TF-2, a través de la dotación de una nueva rotonda. El proyecto, que ha sido aprobado de forma definitiva por el Consejo de Gobierno insular en la reunión celebrada esta semana, dispone de un presupuesto de más de 340.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses

En concreto, esta iniciativa contempla la construcción de una rotonda en las calles El Cedro, Volcán Jedey  y acceso a la TF-2 desde Tíncer, con el principal objetivo de dar solución a los problemas de tráfico existentes en dicho punto. Tras el periodo de exposición pública y tramitación de alegaciones, el Cabildo ha aprobado definitivamente la obra. Ahora,  el área de Carreteras y Paisaje está preparando los pliegos para sacar la obra a concurso.   

Asimismo, para resolver los problemas de tráfico que existen en este punto de la calle El Cedro, el proyecto incluye la construcción de una nueva rotonda a la que entroncarán tanto el ramal de acceso desde la TF-2 (en sentido Norte), la calle Volcán Jedey y la calle El Cedro. Con esta solución se eliminan las dos intersecciones en ‘T’ existentes en este punto de la calle El Cedro.

La actuación prevé, de forma adicional, dejar el carril derecho de la calle El Cedro sentido Tíncer como directo, sin pasar por la rotonda, al igual que establecer un ramal directo para el movimiento de incorporación desde la autopista TF-2 (sentido Norte) a la calle El Cedro (sentido hacia la avenida Hespérides).

El proyecto también incluye la pavimentación de las aceras y la mejora del drenaje y la jardinería. Con el fin de minimizar la posible afección, se ha propuesto la ejecución de los trabajos en tres fases.

Delirium presenta en el Teatro Guimerá una obra sobre el misterio del pesquero Fausto

Delirium presenta en el Teatro Guimerá una obra sobre el misterio del pesquero Fausto

El Teatro Guimerá acoge este sábado, a las 20:30 horas, la representación de la obra ‘Proyecto Fausto’, del dramaturgo palmero Antonio Tabares. La compañía Delirium Teatro pone en escena un texto inspirado en el caso del pesquero canario ‘Fausto’, un barco que en 1968 desapareció de forma totalmente inexplicable mientras cubría la ruta entre las islas de El Hierro y La Palma con tres pescadores y un pasajero a bordo.

Un barco perdido, encontrado y vuelto a desaparecer en alta mar hasta tres veces. Una historia, contada a través de la voz de cuatro mujeres condenadas a la soledad del que espera, a la angustia de no conocer nunca la verdad, al dolor de la pérdida. Un sentimiento trágico y universal que, en la actualidad, están viviendo tantos seres humanos.

Las entradas, al precio de 18 y 15 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá hasta el viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. También se pueden comprar por teléfono llamando al 922 609 450 o a través de la web www.teatroguimera.es. La taquilla abrirá este sábado dos horas antes de que comience el espectáculo. Las personas con carné del Guimerá, jóvenes de entre 13 y 16 años de edad, mayores de 65 años, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33 por ciento se pueden beneficiar de diferentes tipos de descuentos.

Los hermanos Ramón y Heriberto Concepción y su primo Miguel Acosta, tres pescadores de Tazacorte, junto con el mecánico de El Paso, Julio García, partieron de El Hierro rumbo a Tazacorte hace 50 años y nunca más volvieron.

Antonio Tabares, que aborda un capítulo de la historia de su isla natal, centra el hilo conductor de la obra en las cuatro mujeres que perdieron a sus maridos en la travesía. En sus palabras, no deja de ser un homenaje a tantas mujeres que pierden a sus maridos en el mar o les toca ejercer el papel de cabeza de familia en situaciones muy complicadas. Uno de los grandes temas que trata ‘Proyecto Fausto’ es la inconsistencia de la verdad.

El elenco de actores lo integran Irene Álvarez, Lioba Herrera, Carmen Hernández, Soraya González del Rosario y Pablo González Pérez, bajo la dirección de Seve García Noda.

Tabares recalca que, aunque la obra parte de un hecho real, el texto está ficcionado. El escritor palmero ha sido reconocido como uno de los más prestigiosos escritores teatrales del país y sus trabajos le han valido numerosos reconocimientos.

La embarcación ‘Fausto’ había parado la actividad pesquera y el 20 de julio de 1968 se empleó para el traslado de plantones y otros materiales a El Hierro. El día 21 tenía que regresar a La Palma, pero la embarcación no volvió a Tazacorte en la fecha prevista.

Cinco días después un buque británico comunica que lo ha localizado a unos 100 kilómetros de la costa de La Palma y que la tripulación está en buen estado. Tras facilitarles agua, alimentos y combustible, indican a los que se encontraban a bordo la ruta que debían seguir para regresar a la isla, pero el barco vuelve a desaparecer.

Meses después vuelve a aparecer, a la deriva, a 1.700 millas de Venezuela. En el pesquero sólo encuentran el cuerpo momificado de uno de los tripulantes. El barco, mientras era remolcado hasta un puerto venezolano, se hundió para siempre en el fondo del océano.

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (17-19 de mayo)

AGENDA DEL FIN DE SEMANA (17-19 de mayo)

Sin abandonar ni por un instante la repleta agenda de las Fiestas de Mayo de la capital, este fin de semana la música y el deporte serán los grandes protagonistas. El viernes, en la plaza de la Candelaria, se celebra el Primer Festival Santa Cruz Joven, a las 19:00 horas; el sábado, a las 21:00 horas, concierto de Son 21, y el domingo, Chago Melián, a las 20:00 horas. Además de los conciertos de Carminho, en el Teatro Guimerá, este viernes, a las 20:30 horas, dentro del Festival de Fado; Autodate Folk Band, en CajaCanarias, este mismo día a las 20:00 horas, y Estrella Morente, en el Auditorio, el domingo, a las 20:00 horas.

Por su parte, el deporte entra en escena este sábado, desde las 20:45 horas, con la 4ª Binter NightRun, carrera urbana que partirá desde la calle de Bravo y Murillo y recorrerá la ciudad con un animado programa para los seguidores de la misma. Además, el resto de las propuestas también están pensadas para toda la familia, entre ellas, este viernes, los Bebecuentos en la Biblioteca Municipal Central y cuentacuentos en la Casa de la Cultura, así como actividades para el público juvenil con Distrito Joven, sábado y domingo, eventos que completan una agenda con teatro, cine y la celebración del Día Internacional de los Museos.

Sin lugar a dudas, la 4ª Binter NightRun es uno de los atractivos más potentes del fin de semana. Este sábado, la carrera urbana propone las distancias de 10 y 5 kilómetros, con salida y meta en la calle de Bravo y Murillo, a las 21:35 y 20:45 horas, respectivamente, a la que se une un concepto urbano que muestra al mundo una prueba diferente que permite compartir la amplia oferta de ocio, cultura, historia y gastronomía de Santa Cruz, aderezada con luz, sonido, diversión y muchas sorpresas que acompañarán cada metro a los 3.500 corredores, que podrán optar a los 7.500 € de premios en metálico. Recorrido aquí.

Para toda la familia, este viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas, el Espacio MiniTEA acoge una exposición y actividades vinculadas a la misma bajo el título “¿Y el hombre creó a la mujer?”, donde se analiza el modo de representación de lo femenino en el arte. Este viernes, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del TEA), Isabel Bolívar trae el Bebecuento “El bosque mágico”, para bebés de 0 a 36 meses, y a las 18:00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado (Casa de la Cultura), “Cuentos de antes para niños de ahora”, con María Kapitán, para niñas y niños a partir de 6 años.

Sin dejar al público familiar y a los más pequeños, este sábado, a las 17:00 horas, en la sala L’Incanto Espacio Cultural, se representa la obra “El Principito”, un espectáculo musical infantil, escrito por Nathalia Martínez, con música original de Roberto Castillo Lagrange y dirigido por Crisol Carabal, en la que participan un buen elenco de actrices y actores. Y para el público juvenil, Distrito Joven tiene programado para este sábado, de 12:00 a 14:00 horas, el taller Pintura al Aire Libre, y para el domingo, de 11:00 a 14:00 horas, el taller Hama Beads, ambos en la Casa de la Juventud (El Toscal).

Conciertos de las Fiestas de Mayo

En clave musical, la agenda de las Fiestas de Mayo de la capital tiene previsto en la plaza de la Candelaria, este viernes, a partir de las 19:00 horas, el Primer Festival Santa Cruz Joven, con las actuaciones de Maldita Nerea, Renzzo El Selector, Última Llave, A Contratiempo y otros jóvenes talentos tinerfeños; el sábado, a las 21:00 horas, llega el Festival Son 21, que contará, además, con la actuación del grupo musical Bohemia, de Lanzarote, y el domingo, a las 20:00 horas, Chago Melián traerá, también a este enclave de Santa Cruz, su espectáculo “Buenas noches primavera”.

Por su parte, Carminho actúa este viernes, a las 20:30 horas, en el Teatro Guimerá, en un concierto que cerrará el Festival de Fado de Canarias 2019. Sin dejar este día, en el Espacio Cultural CajaCanarias, a las 20:00 horas, sonará Autodate Folk Band, una propuesta musical dentro del ciclo Folk en La Fundación, y dentro del mismo palo, el IES Benito Pérez Armas celebra una nueva edición de su Festival Folklórico. Y finaliza este viernes con el regreso de las jam session al Café Teatro Rayuela, en esta ocasión con Jorge Pardo, acompañado por Luismo Valladares (bajo), Gabriel Báez (guitarra) y Dani Domínguez (batería).

Dentro de este apartado musical, este sábado, a las 12:00 horas, nueva edición de Conciertos en Familia con “Malaika, el eco de los tambores”, con Bloko del Valle, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, escenario que albergará el domingo, a las 20:00 horas, a la cantaora Estrella Morente. Y en horario matutino, también en el Auditorio, música de bandas con “IX Primavera Musical”, a las 11:30 horas. En el Museo de Bellas Artes, a las 12:00 horas, “Todo Mozart”, con la pianista María Iciar Serrano Quiñones, y en la iglesia de San Telmo (calle de Bravo y Murillo), a la misma hora de este domingo, concierto de la Unión Artística El Cabo.

En las artes escénicas, el 17º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros, trae este viernes, a partir de las 20:30 horas, al Teatro Victoria, la producción de la compañía canaria Burka Teatro “TheRoomToBe”, y el sábado y domingo, a las 20:30 horas, en el mismo espacio teatral, “¡Ay!¡Ya!”, de la compañía vasca Macarena Recuerda Shepherd. Por su parte, el Teatro Guimerá acoge este sábado, a las 20:30 horas, la obra de Antonio Tabares “Proyecto Fausto”, a cargo de la compañía tinerfeña Delirium Teatro, con un reparto compuesto por Irene Álvarez, Lioba Herrera, Carmen Hernández y Soraya González del Rosario.

En las salas de la ciudad destaca “Magia cómica”, en L’Incanto Espacio Cultural, este viernes, a las 20:30 horas, y la comedia “Psicopatía Jauja”, sábado y domingo, a las 20:30 y 18:30 horas, respectivamente. En el Regia Comedy, este viernes, a las 21:30 horas, está prevista la actuación del Mago Malbert, un espectáculo de magia y humor, y el sábado, a la misma hora, Los Puntales del Humor, liderados por Iván El Bastonero.

Cine en el TEA y San Andrés

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este viernes, sábado y domingo, a las 19:00 y 21:30 horas, “DovLatov”, película de Alexey German Jr. (reconocido con el Oso de Oro por “Under Electric Clouds” y con el León de Plata por “Paper Soldier”), quien vuelve con su cámara a su hogar, el Leningrado de los años 70 (la actual San Petersburgo) para retratar la vida del joven escritor soviético Sergei Dovlatov, de Joseph Brodsky y de otros artistas represaliados de los años 70. Y en el Centro Cultural San Andrés, este domingo, a las 19:00 horas, “Ralph rompe internet”.

En el capítulo de otras actividades, cabe destacar este sábado, tanto en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) como en el Municipal de Bellas Artes, la celebración del Día Internacional de los Museos, con actividades y recorridos desde las 11:00 y 10:50 horas, respectivamente. Por su parte, este viernes, desde las 09:30 horas, tiene lugar en la Casa de la Juventud (El Toscal) la II Jornada de Parques y Jardines de Santa Cruz de Tenerife. Y a las 17:00 horas, en CajaCanarias, Jornada Retos de la Educación Secundaria.

Entre las presentaciones de libros, este viernes, a las 19:00 horas, en la Librería Agapea, la trilogía “Conduce tu vida”, de Diana Henri; en el Real Casino de Tenerife, a las 19:30 horas, “Quizás siempre la tristeza”, del poeta José Ramón Vera Machín; “Baraka”, novela de Javier Hernández Velázquez, en El Libro en Blanco, a las 19:30 horas, quedando para este mismo día, a las 20:30 horas, en la Biblioteca Municipal Central (edificio del (TEA), la comparecencia del poeta chicharrero Coriolano González Montañez y su obra “Mapa de la nieve”.

Sin abandonar este capítulo, en el Mercado de La Salud, este sábado, a las 17:00 horas, homenaje a Berto Marichal, con las actuaciones de los grupos del Carnaval Pita Pitos, Lenguas Largas, Crew of Dream, Rebeldes, Retorciditos, Desatadas, Trabachones, Diabólicas, Rumberos, Tras con Tras, Diablos, Zeta Zetas y Chinchositos. En la mañana de este sábado, a las 11:00 horas, en San Andrés, la “Ruta 7. El antiguo valle Salazar”, dentro del programa de “Santa Cruz, puerta del atlántico historia y patrimonio”. Y sin este pueblo, a las 17:00 horas, pase de moda con “Sunset Beach Fashion” en el Centro Cultural.

Exposiciones temporales

Llega a la capital “A través de la luz”, una pictórica de la artista María Jesús Pérez Vilar, que permanecerá expuesta hasta el día 31 de mayo en la Sala MAC. También aparece en la ciudad, concretamente en la Sala de Arte La Recova, “40 años recordando al colegio de la Asunción”, una muestra fotográfica de la Asociación de las Antiguas Alumnas de la Asunción, con motivo del aniversario de los 40 años del cierre del colegio. Y llega y prácticamente se va, pues se descuelga este martes, día 21 de mayo, “Jordi Isern, 20 años en Tenerife. Entre colores mágicos”, que hasta este día se podrá visitar en el Círculo de Amistad XII de Enero.

Entre las despedidas, este viernes dice adiós “Fado”, en el hall del Teatro Guimerá. Y este domingo se marchan las exposiciones “Arte y amistad”, en el Cuartel de Almeyda, y “Texturas”, que hasta este mismo día podrá visitarse en la Sala de Arte Los Lavaderos.

Mención aparte, por su carácter permanente, merece la Casa del Carnaval de Santa Cruz de   Tenerife, ubicada en el barranco de Santos, debajo del puente de Galcerán. Destacable es la completa renovación del material, acorde con la fiesta celebrada en esta edición de 2019, y la remodelación de algunos espacios expositivos para dar cabida a los nuevos elementos cedidos a esta casa de todos los chicharreros. Abierta todos los días, de 10:00 a 18:30 horas, con entrada gratuita,cuenta con la última tecnología para amenizar la visita y ofrecer al público una verdadera inmersión en la fiesta chicharrera.

Por su parte, el circuito turístico de guagua y tren City View por lugares emblemáticos, de interés turístico y comercial posee un sistema de paradas libres permite a todos los viajeros subir y bajar del bus y del tren tantas veces como se desee durante 24 horas de validez de su ticket. Este circuito consta de 15 paradas para la guagua y 7 para el tren y ofrece audioguía en 14 idiomas, más dos canales específicos para niños en español e inglés. Precio: 22 € turista adulto, 11 turista junior (menos de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años). Residente canario: 5 € adultos, 2,50 € junior (menor de 14 años) y gratis para los niños/as (0 a 5 años).

Y también, en el jardín botánico de Santa Cruz “Palmetum”, que abre de lunes a domingo, se dispone para el visitante de un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 €; para desempleados, personas con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 €.

La Casa del Carnaval alberga la exposición monográfica ‘Mi vida es ser un bambón’

La Casa del Carnaval alberga la exposición monográfica ‘Mi vida es ser un bambón’

La murga Los Bambones se ha convertido en la primera agrupación de su género que ofrece una exposición monográfica sobre su historia en la Casa del Carnaval. Bajo el título ‘Mi vida es ser un bambón’, la muestra permite hacer un recorrido por el pasado de este grupo fundado en 1982, en el barrio lagunero de El Cardonal.

El montaje coincide con la reapertura de la Casa del Carnaval, una vez renovados los contenidos de la sala permanente, con la incorporación de elementos de la última edición de las fiestas. En el caso de la retrospectiva de Los Bambones, se halla instalada en la sala multiusos, que lleva el nombre de Luis Hormiga ‘Suspi’, quien fuera miembro de esta murga y fundador del Aula de Cultura del Carnaval, fallecido en 2015.

Durante los próximos tres meses, los visitantes tendrán ocasión de conocer documentos tales como cancioneros y borradores de letras de la murga, críticas periodísticas, carteles, disfraces, CD y diseños identificados de sus fantasías, además de elementos audiovisuales.

La apertura contó con la asistencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto a los concejales de Fiestas y Promoción Económica, Gladis de León y Alfonso Cabello, respectivamente, además de la concejala de Promoción y Desarrollo Económico de La Laguna, Candelaria Díaz.

El director de Los Bambones, Primi Rodríguez, agradeció al Ayuntamiento “la concesión de este espacio para poder mostrar una parte de nuestra esencia”, además de valorar el trabajo de quienes han intervenido en su montaje y la colaboración del personal de la Casa del Carnaval, “especialmente de Elena González, hija de Enrique González, por su dedicación, cariño e implicación”.

Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento para “los antiguos y los actuales miembros de la murga, porque sin ellos no habría existido ninguno de nuestros más de 30 años de historia”.

Bermúdez subrayó que “siendo la primera vez que una murga hace una exposición monográfica sobre su historia en esta Casa del Carnaval, tenía que ser Los Bambones, por la persona a la que se dedica esta sala, Luis Hormiga”.

El alcalde consideró la muestra como una oportunidad de conocer, “de forma amena y muy gráfica, tanto el origen como la evolución de una de las murgas referente del Carnaval, por la cantidad de premios obtenidos y por el giro que en un momento consiguió darle a este género de las fiestas”.

Este miércoles se abre el plazo de inscripción para los Cursillos de Verano de natación

Este miércoles se abre el plazo de inscripción para los Cursillos de Verano de natación

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abrirá este miércoles, día 15, el plazo de inscripción para los Cursillos de Verano de Natación, que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto en la Piscina Municipal Acidalio Lorenzo. La iniciativa oferta más de 2.000 plazas dirigidas a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años.

La concejala de Deportes, Verónica Meseguer, resalta que esta amplia oferta “se divide por grupos de edad que van asociados a un determinado horario con el fin de intentar conciliar la vida laboral y familiar, tan necesaria para muchas familias durante el periodo de vacaciones escolares veraniegas”.

Se ofertan 528 plazas para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 5 años de edad. Los cursillos para esa franja de edad tendrán una duración de 30 minutos y se impartirán, de lunes a viernes por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas, y en el turno vespertino, entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Las plazas restantes se han reservado para el grupo comprendido entre los 6 y los 15 años de edad. En este caso, los cursillos tendrán una duración de 60 minutos y los horarios ofertados son, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los importes de matrícula, fijados según lo que establece la Ordenanza Reguladora de Precios Públicos, serán de 28 euros por un mes y de 54 euros en el caso de que el menor esté durante julio y agosto.

Existen descuentos para familia numerosa general (21 euros por un mes y 40,5 euros por dos meses) y para familia numerosa especial (7 euros por un mes y 13,5 euros por dos meses).

Los menores que estén en régimen de acogida deberán abonar 10 euros por un mes y 18 euros por los dos meses.

De igual manera, y como viene siendo habitual en los últimos años, se impartirá también un cursillo dirigido a menores sin recursos. El acceso al mismo se canalizará a través de las distintas asociaciones de vecinos de la capital.

Las inscripciones podrán realizarse, hasta acabar existencias, en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes, sitas en la avenida de Bélgica, 3 (bajos edificio Chapatal). Para cursarlas es necesario dirigirse a la dirección requerida de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 15:00 horas.

Para formalizar la misma, los interesados deberán aportar fotocopia del DNI del padre, madre o tutor, así como el libro de Familia o DNI del menor. Para la aplicación de los descuentos por familia numerosa será necesario acreditar la tarjeta de familia numerosa en vigor y aportar una fotocopia. Este mismo extremo deberá justificarse para las inscripciones de menores con discapacidad.